Jardines del Pedregal

Fue creado como un proyecto residencial modernista a partir de 1945, en el que participaron muchos destacados arquitectos mexicanos, notablemente, Luis Barragán y Max Cetto.

En los últimos años se han multiplicado las áreas comercial y de negocios en la zona.

Fuentes del Pedregal con Bulevar Adolfo Ruiz Cortines (Anillo Periférico) al norte, calle Canal al sur (limite de la demarcación, principia Alcaldía Magdalena Contreras) y es rodeada por el Circuito Fuentes del Pedregal.

La primera se edificó en 1950, de acuerdo al proyecto realizado por Max Cetto en colaboración con Luis Barragán en Av.

Varios arquitectos dieron rienda suelta a su creatividad haciendo convivir la arquitectura modernista con la roca, entre otros, Francisco Artigas, Antonio Attolini Lack, Manuel Rosen, Fernando Ponce Pino, Enrique Castañeda Tamborrell, Jerome Ronkling, Jaime Ceballos Osorio, José María Buendía Júlbez, Fernando Luna, Augusto H. Álvarez, Reynaldo Pérez Rayón, Joaquín Sánchez Hidalgo, David Cynet y Enrique Yáñez.

El estilo inicial buscaba adaptarse al paisaje; posteriormente se difundió la idea de procurar un contraste.

[7]​ Pasados solo diez años, una buena proporción de las casas no concordaban con el proyecto original.

Este proceso se ha ido dando de tal suerte que las residencias que originalmente caracterizaban al fraccionamiento han ido cediendo el paso a conjuntos residenciales con construcción horizontal, en régimen de condominio así como a oficinas, negocios y escuelas.

[14]​[15]​ Jardines del Pedregal ha sido desde sus orígenes un gran imán de desarrollo para las áreas vecinas.