Anexo:Armorial municipal de Vizcaya

Sobre la terraza, un barreno, pico, pala y carro.

Bordura general de gules, con ocho sotueres de oro, colocadas dos en jefe y tres en laterales.

En superior, corona condal, todo ello enmarcado en escudo español.

2º, en campo de plata un roble de sinople, y a su pie se halla un lobo pasante.

Adornado con hojas de roble y bellotas, una Banda superior con la inscripción “Zornotza” y otra Banda con la inscripción "Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano".

[3]​ En campo de azur, un puente y a su flanco diestro un árbol arrancado al natural, sobre ondas de azur y plata.

[6]​ Escudo partido: 1º, las armas de la Puente, con puente y encima torre de dos cuerpos y bajo el arco del puente, ondas con cabeza barbuda flotando; 2º, terciado en faja, a) las cinco panelas de Salcedo en sotuer, b) las armas de Mendoza en sotuer, en primero y cuarto cotiza a falta de la banda característica y en segundo y tercero respectivamente las iniciales A.M.

En la orla general del escudo se lee el lema “Por pasar la puente ponerme a la muerte”.

1.4. en plata, dos lobos andantes de sable en palo.

2.2. en plata, una cabeza con capecete, y moviente del flanco siniestro un brazo armado con espada, de sus colores.

[6]​ Escudo tipo francés (común en la heráldica vasca).

A su costado izquierdo, sobre mar encrespada de plata y azur, una balandra de guerra, de las usadas por corsarios ingleses del siglo XIX en su color y con velas triangulares de plata, luchando contra el temporal.

En la punta ondas de azur y plata.

[8]​ El Ayuntamiento muestra en su página internet las mismas armas pero representadas en una estampa antigua, con una figura humana al timbre acompañada de querubines y adornada con motivos vegetales, sin que se puedan apreciar enteramente los colores heráldicos.

En jefe, dos lobos de sable pasantes, a la diestra y en faja, superados de la cabeza barbada.

Sobre las torres y en jefe, la leyenda “Tabira”, en letras de oro.

El escudo como ornamento exterior lleva por soporte y embrazándole un león.

[8]​ En campo de plata, un temple ó tribuna juradera a su color natural en el punto del honor y brochante un roble de sinople con el tronco a su color y terrasado de sinople.

Bordura general de oro con la leyenda «Reges debellavit horrenda cette subjecit terra marique potens Lequeitio» puesta en letras de sable.

[26]​ El escudo utilizado desde 1968 a 1999 incluía la siguiente descripción: Cortado.

Bordura general de oro con la leyenda «Reges debellavit horrenda cette subjecit terra marique potens Lequeitio» puesta en letras de gules.

Bordura jaquelada de plata y gules.

[8]​ En la página municipal, la rosa aparece sostenida y hojada de sinople.

[8]​[33]​ Este escudo es parlante, "Otxandio" significa lobo grande, y señalado como las armas más antiguas de Vizcaya.

[8]​ Balsón según el Museo de Historia de la villa: ostenta sobre ondas de agua una nao, nave de alto bordo, con castillos a proa y a popa, con apararejos, bauprés y cofas en los mástiles trinquete y mayor, aparejo latino en la mesana y con velas aferradas.

La nao está surmontada de un lucero de ocho puntas y de dos espadas por la contribución armada de Plasencia a las escuadras del Señorío de Bizkaia.El trinquete y el mayor rematan en cruz y portan sendas banderolas desplegadas al viento, indicando su pertenencia a Plasencia y a Bizkaia.

[6]​ En campo de plata, dos lobos de sable, cebados en cordero, andantes y puesto en palo a la diestra.

[39]​ Escudo cortado: el 1º de oro, con edificios en su color, de los que sobresalen el de la máquina soplante, rematado en llamas de azur y plata, y dos chimeneas humeantes; el 2º de plata, con el crucero “Vizcaya” (casco negro, arboladura y chimeneas amarillas y superestructuras blancas), con gallardete en el palo mayor y bandera a popa, navegando sobre el mar de azur agitado de plata.

[8]​ En campo de oro, un cordero con cruz y banderita, puesto en abismo, en su color natural; en jefe y colgado de una argolla una bocina de sable con sus cuerdas colgantes; en punta cinco panelas de gules, puestas en aspa y atravesada la del centro por un dardo de plata y surmontada esta a su vez por un lobo andante de sable.

En el otro lado tiene un árbol terrasado en oro con bellotas y un lobo pasante al tronco.