Valle de Achondo

A principios del siglo XX se volvieron a abrir las minas y se construyó un ferrocarril para el transporte del mineral.Se han explotado minas de calamina, cobre, estaño y plomo.El municipio se encuentra, fundamentalmente, enclavado en la cuenca del Ibaizábal.La zona más meridional, lindante ya con Álava, pertenece a la cuenca mediterránea.Allí se origina el río Azunza, que es afluente del Urkiola.La línea Durango-Elorrio tenía estación en Apatamonasterio y de allí salía un ramal que llegaba hasta Arrazola.Este ramal se construyó como tren minero, pero daba también servicio de pasajeros.La explotación ganadera está más desarrollada; se dedica fundamentalmente a la producción de vacuno de carne y leche, aunque también se cría ovino y caprino.Aunque históricamente la explotación minera ha sido importante, con minas de cobre, plomo y hierro, entre otros minerales, que han sido explotadas desde la Edad Media (en algún caso hay indicios de explotaciones anteriores), esta cesó a mediados del siglo XX.En Apatamonasterio, al lado de la carretera, se han instalado varias fábricas.El sector servicios es pequeño para cubrir las necesidades diarias de la población e influido por la cercanía de Durango, a donde se accede a realizar las compras más especializadas.En el municipio tienen relevancia las iglesias parroquiales de las antiguas anteiglesias, así como algunas casas solariegas y caseríos, baserriak en euskera.En Arrazola se encuentra el caserío considerado más antiguo de Vizcaya.También son destacables los molinos; algunos han dejado de moler hace muy pocos años.Lo más destacable es el magnífico paisaje natural que rodea los pequeños núcleos de población.Los acantilados del Anboto y del Alluitz, los desfiladeros calizos de altas paredes donde se practica la escalada y la magnífica conservación de todos ellos es un patrimonio que destaca sobresalientemente.El trazado del antiguo tren minero ha sido reconvertido en paseo peatonal, en el que se han documentado las construcciones relevantes existentes a sus lados, así como los fenómenos naturales dignos de señalar, como el ojo del eskilar (Anbotoko bentanie) que luce Anboto al lado de la cueva donde Mari (la principal diosa de la mitología vasca) tiene su morada principal.Cinco partidos concurrieron a las elecciones municipales de 2015: EH-Bildu, EAJ-PNV, PSE-EE y PP.
Vista general del Duranguesado con el valle de Achondo en primer término. Se rotulan los núcleos urbanos que componen el municipio y los municipios de Durango y Abadiano.