Lemóniz

Lemóniz pertenece a la serie de topónimos vascos que tienen una terminación en -iz.En la zona vasconavarra, Caro Baroja consideraba que los sufijos -oz, -ez e -iz aplicados a la toponimia indicaban que en la antigüedad el lugar había sido propiedad de la persona cuyo nombre aparecía unido al sufijo, pudiéndose remontar su origen desde la Edad Media hasta la época del Imperio romano.De ese Lemonici se habría podido derivar el topónimo Lemóniz.Ese mismo nombre se escondería también en el topónimo de otra localidad vizcaína, Lemona.En castellano se conservó la forma más antigua, Lemóniz, como nombre formal de la localidad.El valle es rodeado a ambos lados por sendas alineaciones montañosas que superan los 200 metros de altitud.Por último, el barrio de Arminza (en euskera Armintza) se sitúa en la costa junto a la desembocadura del arroyo y en una ensenada natural.La carretera de la costa que une Górliz y Baquio a través de Arminza es una carretera con muchas curvas y resulta muy pintoresca por el paisaje que se ve.Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, una anteiglesia ya por entonces con ayuntamiento propio, tenía contabilizada una población de 268 habitantes.Tiene una estructura lineal sobre una colina de escasa altura entre el camino que del interior va a la costa y el arroyo Andraka.En la costa se encuentra Arminza (Armintza en euskera), que es el tradicional barrio pesquero de Lemoiz.En la actualidad la pesca se mantiene prácticamente como una actividad marginal; habiéndose potenciado Arminza como localidad residencial y recreativa.
Puerto de Arminza
Bocana de Arminza
Iglesia y casa cural de Arminza.
La abandonada Central nuclear de Lemóniz en 2009.