Cavalleria rusticana (título original en italiano; en español, Nobleza rústica o Caballerosidad rústica) es un melodrama en un acto con música de Pietro Mascagni y libreto en italiano de Giovanni Targioni-Tozzetti y Guido Menasci, basado en un relato del novelista Giovanni Verga.[3] Hay piezas que se suelen interpretar por separado en conciertos, como los coros o el intermedio orquestal.En julio de 1888 el editor milanés de música Edoardo Sonzogno anunció una competición abierta a todos los jóvenes compositores italianos que aún no hubieran visto una ópera suya representada en el escenario.Se les invitó a presentar una ópera en un acto y las tres mejores (seleccionadas por un jurado de cinco destacados críticos y compositores italianos) se representarían en Roma a cargo de Sonzogno.Mascagni oyó hablar del concurso solo dos meses antes de la fecha final y pidió a su amigo Giovanni Targioni-Tozzetti, un poeta y profesor de literatura en la Real Academia naval italiana en Livorno, que le proporcionara un libreto.[5] En la competición de Sonzogno del año 1907, Domenico Monleone presentó una ópera basada en la historia, que también tituló Cavalleria rusticana.[6] Monleone cambió la ópera "más allá de todo reconocimiento", adaptando la música a un nuevo libreto.Sigue siendo la más conocida de sus quince óperas y operetas (Sì).Aparte de Cavalleria rusticana, solo Iris y L'amico Fritz han permanecido en el repertorio estándar, con Isabeau y Il piccolo Marat en los límites exteriores del repertorio italiano.[7] La primera representación de Cavalleria rusticana causó sensación, con Mascagni apareciendo 40 veces a saludar en la noche del estreno, y ganando el Primer Premio.[10] La acción se desarrolla en la Sicilia del siglo XIX en el día de Pascua.Al empezar la ópera, Lola, muerta de celos por Santuzza, ha comenzado una relación adúltera con Turiddu.Santuzza le dice que lo han visto entrada la noche por el pueblo.Lucia le pide que entre para hablar, pero justo en aquel momento Alfio se presenta con su carro, acompañado por los campesinos.Le pide a Mamma Lucía algo de su mejor vino añejo.Alfio replica que vio a Turiddu por la mañana cerca de su casa.El intermezzo musical y la oración Regina Coeli Laetare son los fragmentos más famosos de esta ópera.Santuzza revela su sufrimiento (Voi lo sapete, o mamma - "Ahora lo sabrás", una de las piezas para solistas más destacadas): antes de que Turiddu se hiciera soldado, él le había jurado a Lola fidelidad eterna y cuando volvió, Lola se había casado con Alfio.Turiddu la desdeña, la tira al suelo y se va a la Iglesia.Alfio está furioso y jura que se vengará (Ad essi, non perdono, vendetta avrò).Al quedarse la plaza vacía, suena el Intermezzo, intermedio orquestal, pieza que suele interpretarse en conciertos.Alfio reta a Turiddu; siguiendo la costumbre siciliana, los dos hombres se abrazan y Turiddu, como muestra de su aceptación, muerde la oreja de Alfio, haciéndola sangrar, lo que significa una lucha a muerte.Mascagni requiere una orquesta estándar formada por 2 flautas, 2 piccolos, 2 oboes, 2 clarinetes, 2 fagotes, 4 trompas, 2 trompetas, 3 trombones, tuba, timpani, percusión (triángulo, címbalos, bombo, caja, gong, campanas tubulares), arpa, órgano y cuerdas.Además del original italiano, se han realizado grabaciones de la obra en inglés, francés, alemán y húngaro.
Gemma Bellincioni como Santuzza, y su esposo, Roberto Stagno, como Turiddu, en el estreno de 1890 de
Cavalleria rusticana
.
Ilustración de Cavalleria Rusticana, alrededor de1880
Ópera "Cavalleria rusticana" con un resumen del argumento en español, y el libreto en italiano, publicada en
Buenos Aires
en 1893.