stringtranslate.com

Existencia de Dios

La existencia de Dios es un tema de debate en la filosofía de la religión y la teología . [1] Una amplia variedad de argumentos a favor y en contra de la existencia de Dios pueden categorizarse como lógicos , empíricos , metafísicos , subjetivos o científicos . En términos filosóficos , la cuestión de la existencia de Dios involucra las disciplinas de la epistemología (la naturaleza y el alcance del conocimiento ) y la ontología (estudio de la naturaleza del ser o la existencia ) y la teoría del valor (ya que algunas definiciones de Dios incluyen la "perfección").

La tradición occidental de la discusión filosófica de la existencia de Dios comenzó con Platón y Aristóteles , quienes presentaron argumentos a favor de la existencia de un ser responsable de dar forma al universo , conocido como el demiurgo o el motor inmóvil , que hoy se clasificarían como argumentos cosmológicos . Otros argumentos a favor de la existencia de Dios han sido propuestos por San Anselmo , quien formuló el primer argumento ontológico ; Tomás de Aquino , quien presentó su propia versión del argumento cosmológico (la primera vía ); René Descartes , quien dijo que la existencia de un Dios benévolo es lógicamente necesaria para que la evidencia de los sentidos sea significativa. Juan Calvino defendió un sensus divinitatis , que da a cada humano un conocimiento de la existencia de Dios. Los filósofos islámicos que desarrollaron argumentos a favor de la existencia de Dios incluyen a Averroes , quien presentó argumentos influenciados por el concepto de Aristóteles del motor inmóvil; Al-Ghazali y Al-Kindi , quienes presentaron el argumento cosmológico Kalam ; Avicena , que presentó la Prueba de la Verdad ; y Al-Farabi , que presentó argumentos neoplatónicos .

En filosofía, y más específicamente en la filosofía de la religión, el ateísmo se refiere a la proposición de que Dios no existe. [2] Algunas religiones, como el jainismo , rechazan la posibilidad de una deidad creadora . Entre los filósofos que han aportado argumentos en contra de la existencia de Dios se incluyen David Hume , Ludwig Feuerbach y Bertrand Russell .

El teísmo , la proposición de que Dios existe, es la visión dominante entre los filósofos de la religión . [3] En una encuesta de PhilPapers de 2020 , el 69,50% de los filósofos de la religión afirmaron que aceptan o se inclinan por el teísmo, mientras que el 19,86% afirmó que acepta o se inclina por el ateísmo. [4] Entre los filósofos contemporáneos destacados de la religión que defendieron el teísmo se incluyen Alvin Plantinga , Yujin Nagasawa , John Hick , Richard Swinburne y William Lane Craig , mientras que entre los que defendieron el ateísmo se incluyen Graham Oppy , Paul Draper , Quentin Smith , JL Mackie y JL Schellenberg .

Posiciones

Las posiciones sobre la existencia de Dios pueden dividirse en varios ejes, lo que produce una variedad de clasificaciones ortogonales . El teísmo y el ateísmo son posiciones de creencia o falta de ella, mientras que el gnosticismo y el agnosticismo son posiciones de conocimiento o falta de él. El ignosticismo se refiere a la creencia en la coherencia conceptual de Dios. El apateísmo se refiere a la creencia en la importancia práctica de la existencia de Dios.

Para los fines del debate, Richard Dawkins describió siete "hitos" en su espectro de probabilidad teísta : [5]

  1. Teísta fuerte. 100% de probabilidad de que Dios exista. En palabras de Carl G. Jung : "No creo, lo sé".
  2. Teísta de facto . La probabilidad es muy alta, pero no llega al 100 %. "No lo sé con certeza, pero creo firmemente en Dios y vivo mi vida asumiendo que él existe".
  3. Tendencia al teísmo. Superior al 50%, pero no muy alto. "Tengo mucha incertidumbre, pero me inclino a creer en Dios".
  4. Completamente imparcial. Exactamente el 50%. "La existencia y la no existencia de Dios son exactamente equiprobables".
  5. Tendencia al ateísmo . Menos del 50%, pero no muy bajo. "No sé si Dios existe, pero me inclino por el escepticismo".
  6. Ateo de facto . La probabilidad es muy baja, pero no nula. "No lo sé con certeza, pero creo que Dios es muy improbable y vivo mi vida asumiendo que no existe".
  7. Ateo convencido. "Sé que no existe Dios, con la misma convicción con la que Jung sabe que sí existe".

Teísmo

La Iglesia Católica, siguiendo las enseñanzas del apóstol Pablo (por ejemplo, Romanos 1:20), Tomás de Aquino y el Primer Concilio Vaticano , afirma que la existencia de Dios "puede ser conocida con certeza a partir del mundo creado por la luz natural de la razón humana". [6]

Definición religiosa tradicional de Dios

En el teísmo clásico , Dios se caracteriza como el ser metafísicamente último (el ser primero, atemporal, absolutamente simple y soberano, que está desprovisto de cualidades antropomórficas ), a diferencia de otras concepciones como el personalismo teísta , el teísmo abierto y el teísmo de proceso . Los teístas clásicos no creen que Dios pueda definirse completamente. Creen que contradeciría la naturaleza trascendente de Dios que simples humanos lo definieran. Robert Barron explica por analogía que parece imposible que un objeto bidimensional conciba humanos tridimensionales. [7]

En las sociedades occidentales modernas, los conceptos de Dios suelen implicar un ser monoteísta , supremo, último y personal , como se encuentra en las tradiciones cristiana , islámica y judía . En las religiones monoteístas fuera de las tradiciones abrahámicas , la existencia de Dios se discute en términos similares. En estas tradiciones, Dios también se identifica como el autor (ya sea directamente o por inspiración) de ciertos textos, o que ciertos textos describen eventos históricos específicos causados ​​​​por el Dios en cuestión o comunicaciones de Dios (ya sea en discurso directo o por medio de sueños o presagios). Algunas tradiciones también creen que Dios es la entidad que actualmente está respondiendo oraciones de intervención o información u opiniones.

Ibn Rushd, un erudito islámico del siglo XII

Muchos eruditos islámicos han utilizado argumentos filosóficos y racionales para demostrar la existencia de Dios. Por ejemplo, Ibn Rushd , un erudito, filósofo y médico islámico del siglo XII, afirma que sólo hay dos argumentos dignos de adhesión, los cuales se encuentran en lo que él llama el "Libro Precioso" (El Corán). Rushd cita la "providencia" y la "invención" al utilizar las parábolas del Corán para afirmar la existencia de Dios. Rushd sostiene que los patrones climáticos de la Tierra están condicionados para sustentar la vida humana; por lo tanto, si el planeta está tan finamente ajustado para mantener la vida, entonces sugiere un ajustador fino: Dios. El Sol y la Luna no son sólo objetos aleatorios que flotan en la Vía Láctea , sino que nos sirven día y noche, y la forma en que funciona la naturaleza y cómo se forma la vida, la humanidad se beneficia de ello. Rushd esencialmente llega a la conclusión de que tiene que haber un ser superior que ha hecho todo perfectamente para satisfacer las necesidades de los seres humanos. [8] [9]

Moisés ben Maimón, más conocido como Maimónides , fue un erudito judío que intentó demostrar lógicamente la existencia de Dios. Maimónides ofreció pruebas de la existencia de Dios, pero no comenzó definiéndolo primero, como muchos otros lo hacen. Más bien, utilizó la descripción de la tierra y el universo para demostrar la existencia de Dios. Habló sobre los cuerpos celestes y cómo están comprometidos con el movimiento eterno. Maimónides argumentó que debido a que cada objeto físico es finito, solo puede contener una cantidad finita de poder. Si todo en el universo, que incluye todos los planetas y las estrellas, es finito, entonces tiene que haber un poder infinito para impulsar el movimiento de todo en el universo. Si reducimos el concepto a un ser infinito, lo único que puede explicar el movimiento es un ser infinito (es decir, Dios) que no es ni un cuerpo ni una fuerza en el cuerpo. Maimónides creía que este argumento nos da una base para creer que Dios es, no una idea de lo que es Dios. Creía que Dios no puede ser comprendido ni comparado. [10]

Definiciones no personales de Dios

En el panteísmo , se considera que Dios y el universo son la misma cosa. En esta perspectiva, las ciencias naturales estudian esencialmente la naturaleza de Dios. Esta definición de Dios crea el problema filosófico de que un universo con Dios y uno sin Dios son lo mismo, salvo por las palabras que se usan para describirlo.

El deísmo y el panteísmo afirman que existe un Dios distinto del universo o que se extiende más allá (ya sea en el tiempo, en el espacio o de alguna otra manera). Estas posturas niegan que Dios intervenga en el funcionamiento del universo, incluida la comunicación personal con los seres humanos. La noción de que Dios nunca interviene ni se comunica con el universo, o puede haber evolucionado hasta convertirse en el universo (como en el pandeísmo ), hace que sea difícil, si no imposible por definición, distinguir entre un universo con Dios y uno sin Dios.

La Ética de Baruch Spinoza dio dos demostraciones de la existencia de Dios. [11] El Dios de Spinoza no es causado por ninguna fuerza externa y no tiene libre albedrío , no es personal ni antropomórfico.

Debate sobre cómo debe argumentarse el teísmo

En la fe cristiana, el teólogo y filósofo Tomás de Aquino hizo una distinción entre: (a) preámbulos de fe y (b) artículos de fe. [12] Los preámbulos incluyen supuestas verdades contenidas en la revelación que, sin embargo, son demostrables por la razón, por ejemplo, la inmortalidad del alma, la existencia de Dios. Los artículos de fe, por otro lado, contienen verdades que no pueden probarse o alcanzarse solo por la razón y presuponen las verdades de los preámbulos, por ejemplo, en el cristianismo, la Santísima Trinidad no es demostrable y presupone la existencia de Dios.

El argumento de que la existencia de Dios puede ser conocida por todos, incluso antes de la exposición a cualquier revelación divina, es anterior al cristianismo. [ aclaración necesaria ] El apóstol Pablo presentó este argumento cuando dijo que los paganos no tenían excusa porque "desde la creación del mundo la naturaleza invisible de Dios, es decir, su eterno poder y deidad, se ha percibido claramente en las cosas que han sido hechas". [13] En esto, Pablo alude a las pruebas de un creador, enunciadas más tarde por Tomás de Aquino [14] y otros, que también habían sido exploradas por los filósofos griegos.

Otra escuela de pensamiento apologético, que incluía a pensadores reformados holandeses y estadounidenses (como Abraham Kuyper , Benjamin Warfield y Herman Dooyeweerd ), surgió a fines de la década de 1920. Esta escuela fue instituida por Cornelius Van Til y llegó a ser llamada popularmente apologética presuposicional (aunque Van Til sintió que "trascendental" sería un título más preciso). La principal distinción entre este enfoque y el enfoque evidencialista más clásico es que el presuposicionalista niega cualquier terreno común entre el creyente y el no creyente, excepto aquello que el no creyente niega, a saber, la suposición de la verdad de la cosmovisión teísta. En otras palabras, los presuposicionalistas no creen que la existencia de Dios pueda probarse apelando a hechos crudos, no interpretados o "brutos", que tienen el mismo significado (teórico) para personas con cosmovisiones fundamentalmente diferentes, porque niegan que tal condición sea incluso posible. Afirman que la única prueba posible de la existencia de Dios es que la misma creencia es la condición necesaria para la inteligibilidad de todas las demás experiencias y acciones humanas. Intentan probar la existencia de Dios apelando a la necesidad trascendental de la creencia, indirectamente (apelando a las presuposiciones no reconocidas de la cosmovisión del no creyente) en lugar de hacerlo directamente (apelando a alguna forma de factualidad común). En la práctica, esta escuela utiliza lo que se conoce como argumentos trascendentales . Estos argumentos pretenden demostrar que toda experiencia y acción humana (incluso la condición de la incredulidad en sí misma) es una prueba de la existencia de Dios, porque la existencia de Dios es la condición necesaria de su inteligibilidad.

Los cristianos protestantes señalan que la fe cristiana enseña que " la salvación es por la fe", [15] y que la fe es la confianza en la fidelidad de Dios. El ejemplo más extremo de esta posición se llama fideísmo , que sostiene que la fe es simplemente la voluntad de creer, y argumenta que si la existencia de Dios fuera demostrable racionalmente, la fe en su existencia se volvería superflua. Søren Kierkegaard argumentó que el conocimiento objetivo, como 1+1=2, no es importante para la existencia. Si Dios pudiera probarse racionalmente, su existencia no sería importante para los humanos. [ cita requerida ] Es porque Dios no puede probarse racionalmente que su existencia es importante para nosotros. En La justificación del conocimiento , el teólogo calvinista Robert L. Reymond argumenta que los creyentes no deberían intentar probar la existencia de Dios. Dado que cree que todas esas pruebas son fundamentalmente erróneas, los creyentes no deberían depositar su confianza en ellas, mucho menos recurrir a ellas en discusiones con no creyentes; Más bien, deberían aceptar el contenido de la revelación por fe. La posición de Reymond es similar a la de su mentor Gordon Clark , que sostiene que todas las cosmovisiones se basan en ciertas premisas primeras indemostrables (o axiomas), y por lo tanto son en última instancia indemostrables. Por lo tanto, el teísta cristiano debe simplemente elegir comenzar con el cristianismo en lugar de cualquier otra cosa, mediante un " salto de fe ". Esta posición también se llama a veces apologética presuposicional , pero no debe confundirse con la variedad de Van Tillian.

Ateísmo

En la filosofía de la religión, el ateísmo se define generalmente como la afirmación metafísica de que Dios no existe. En 1972, Antony Flew propuso definir el ateísmo como el estado psicológico de falta de creencia en Dios. Sin embargo, la definición de Flew suele ser rechazada debido a la necesidad de un nombre para la proposición directamente opuesta al teísmo, la afirmación metafísica de que Dios sí existe. [2]

Ateísmo positivo

El ateísmo positivo (también llamado "ateísmo fuerte" y "ateísmo duro") es una forma propuesta de ateísmo que afirma que no existen deidades. [16] [17] [18] El ateo fuerte afirma explícitamente la no existencia de dioses.

Ateísmo negativo

El ateísmo negativo (también llamado "ateísmo débil" y "ateísmo blando") es una forma propuesta de ateísmo distinta del positivo, en la que una persona no cree en la existencia de ninguna deidad, pero no afirma explícitamente que no exista ninguna. [16] [17] [18]

Agnosticismo

El agnosticismo es la visión de que el valor de verdad de ciertas afirmaciones —especialmente las afirmaciones sobre la existencia de alguna deidad, pero también otras afirmaciones religiosas y metafísicas— es desconocido o incognoscible. [19] El agnosticismo no define la creencia o incredulidad de una persona en los dioses; los agnósticos aún pueden identificarse como teístas o ateos. [20]

Fuerte agnosticismo

El agnosticismo fuerte es la creencia de que es imposible para los humanos saber si existen o no deidades.

Agnosticismo débil

El agnosticismo débil es la creencia de que la existencia o inexistencia de deidades es desconocida, pero no necesariamente incognoscible.

Teísmo agnóstico

El teísmo agnóstico es la visión filosófica que abarca tanto el teísmo como el agnosticismo. Un teísta agnóstico cree en la existencia de un dios, pero considera que la base de esta proposición es desconocida o inherentemente incognoscible . Los teístas agnósticos también pueden insistir en la ignorancia respecto de las propiedades de los dioses en los que creen. [21]

Ateísmo agnóstico

El ateísmo agnóstico es una postura filosófica que engloba tanto el ateísmo como el agnosticismo. Los ateos agnósticos son ateos porque no creen en la existencia de ninguna deidad y agnósticos porque afirman que la existencia de una deidad es incognoscible en principio o actualmente desconocida en la práctica.

El teólogo Robert Flint explica:

"Si un hombre no ha podido encontrar ninguna buena razón para creer que existe un Dios, es perfectamente natural y racional que no crea que existe un Dios; y si es así, es un ateo, aunque no suponga ningún conocimiento sobrehumano, sino simplemente el poder humano ordinario de juzgar la evidencia. Si va más allá y, después de una investigación sobre la naturaleza y el alcance del conocimiento humano, terminando en la conclusión de que la existencia de Dios no puede probarse, deja de creer en ella sobre la base de que no puede saber si es verdadera, es un agnóstico y también un ateo, un agnóstico-ateo, un ateo porque es agnóstico". [22]

Apateísmo

Un apateísta es alguien que no está interesado en aceptar o negar ninguna afirmación de que los dioses existen o no existen. Un apateísta vive como si no hubiera dioses y explica los fenómenos naturales sin hacer referencia a ninguna deidad. La existencia de dioses no se rechaza, pero se puede considerar innecesaria o inútil; los dioses no proporcionan un propósito a la vida ni influyen en la vida cotidiana , según esta visión. [23]

Ignosticismo

El ignóstico (o igteísta) generalmente concluye que la cuestión de la existencia o no existencia de Dios no suele merecer la pena discutirla porque conceptos como "Dios" no suelen estar suficientemente o claramente definidos. El ignosticismo o igteísmo es la posición teológica que todas las demás posiciones teológicas (incluidos el agnosticismo y el ateísmo) asumen demasiado sobre el concepto de Dios y muchos otros conceptos teológicos. Puede definirse como la que abarca dos puntos de vista relacionados sobre la existencia de Dios. El punto de vista de que se debe presentar una definición coherente de Dios antes de que se pueda discutir significativamente la cuestión de la existencia de Dios. Además, si esa definición es infalsable , el ignóstico adopta la posición teológica no cognitivista de que la cuestión de la existencia de Dios (según esa definición) no tiene sentido. [ cita requerida ] En este caso, el concepto de Dios no se considera sin sentido; el término "Dios" se considera sin sentido. La segunda visión es sinónimo de no cognitivismo teológico y se salta el paso de preguntar primero “¿Qué se entiende por ‘Dios’?” antes de proclamar que la pregunta original “¿Existe Dios?” no tiene sentido.

Algunos filósofos han visto el ignosticismo como una variación del agnosticismo o del ateísmo, [24] mientras que otros [¿ quiénes? ] lo han considerado distinto. [ cita requerida ] Un ignostico sostiene que ni siquiera puede decir si es teísta o ateo hasta que se proponga una definición suficiente del teísmo.

El término "ignosticismo" fue acuñado en la década de 1960 por Sherwin Wine , rabino y figura fundadora del judaísmo humanista . El término "igteísmo" fue acuñado por el humanista secular Paul Kurtz en su libro de 1992 El nuevo escepticismo . [25]

Cuestiones filosóficas

El problema de lo sobrenatural

Un problema que plantea la cuestión de la existencia de Dios es que las creencias tradicionales suelen atribuirle diversos poderes sobrenaturales . Los seres sobrenaturales pueden ser capaces de ocultarse y revelarse para sus propios fines, como por ejemplo en el relato de Baucis y Filemón . Además, según los conceptos de Dios, Dios no es parte del orden natural, sino el creador último de la naturaleza y de las leyes científicas. Así, en la filosofía aristotélica , Dios es visto como parte de la estructura explicativa necesaria para sustentar las conclusiones científicas y todos los poderes que Dios posee son, estrictamente hablando, del orden natural que se deriva del lugar de Dios como originador de la naturaleza (véase también Monadología ).

En la filosofía de la ciencia de Karl Popper , la creencia en un Dios sobrenatural está fuera del ámbito natural de la investigación científica porque todas las hipótesis científicas deben ser refutables en el mundo natural. La perspectiva de magisterio no superpuesto propuesta por Stephen Jay Gould también sostiene que la existencia (o no) de Dios es irrelevante y está fuera del ámbito de la ciencia.

Los científicos siguen el método científico , en el que las teorías deben ser verificables mediante experimentos físicos . La mayoría de las concepciones prominentes de Dios postulan explícita o efectivamente un ser cuya existencia no es comprobable ni mediante pruebas ni refutación. [26] Por lo tanto, la cuestión de la existencia de Dios puede quedar fuera del ámbito de la ciencia moderna por definición . [27] La ​​Iglesia Católica sostiene que el conocimiento de la existencia de Dios es la "luz natural de la razón humana". [28] Los fideístas sostienen que la creencia en la existencia de Dios puede no ser susceptible de demostración o refutación, sino que se basa únicamente en la fe .

Los positivistas lógicos como Rudolf Carnap y AJ Ayer consideraban que hablar de dioses era un disparate literal. Para los positivistas lógicos y los seguidores de escuelas de pensamiento similares, las afirmaciones sobre experiencias religiosas u otras experiencias trascendentes no pueden tener un valor de verdad y se consideran carentes de significado, porque no tienen ningún criterio de verificación claro. Como dijo el biólogo cristiano Scott C. Todd: "Incluso si todos los datos apuntaran a un diseñador inteligente, tal hipótesis queda excluida de la ciencia porque no es naturalista". [29] Este argumento limita el dominio de la ciencia a lo empíricamente observable y limita el dominio de Dios a lo empíricamente indemostrable.

Naturaleza de las pruebas y argumentos relevantes

John Polkinghorne sugiere que la analogía más cercana a la existencia de Dios en la física son las ideas de la mecánica cuántica , que son aparentemente paradójicas pero dan sentido a una gran cantidad de datos dispares. [30]

Alvin Plantinga compara la cuestión de la existencia de Dios con la cuestión de la existencia de otras mentes , afirmando que ambas son notoriamente imposibles de "probar" contra un escéptico decidido. [31]

Un enfoque, sugerido por autores como Stephen D. Unwin, consiste en tratar (versiones particulares del) teísmo y el naturalismo como si fueran dos hipótesis en el sentido bayesiano , enumerar ciertos datos (o supuestos datos) sobre el mundo y sugerir que las probabilidades de estos datos son significativamente mayores bajo una hipótesis que bajo la otra. [32] La mayoría de los argumentos a favor o en contra de la existencia de Dios pueden considerarse como una indicación de aspectos particulares del universo de esta manera. En casi todos los casos, los defensores de los argumentos no sugieren seriamente que sean irrefutables, sino simplemente que hacen que una cosmovisión parezca significativamente más probable que la otra. Sin embargo, dado que una evaluación del peso de la evidencia depende de la probabilidad previa que se asigna a cada cosmovisión, los argumentos que un teísta encuentra convincentes pueden parecer débiles para un ateo y viceversa. [33]

Los filósofos, como Wittgenstein , adoptan una visión que se considera antirrealista y se oponen a los argumentos filosóficos relacionados con la existencia de Dios. Por ejemplo, Charles Taylor sostiene que lo real es todo aquello que no desaparece. Si no podemos reducir el discurso sobre Dios a cualquier otra cosa, o reemplazarlo, o demostrar que es falso, entonces tal vez Dios sea tan real como cualquier otra cosa. [34]

En su Tratado sobre los principios del conocimiento humano, de 1710, George Berkeley argumentó que no puede existir un "pensamiento desnudo" y que una percepción es un pensamiento; por lo tanto, solo se puede demostrar que existen las mentes, ya que todo lo demás es simplemente una idea transmitida por una percepción. A partir de esto, Berkeley argumentó que el universo se basa en la observación y no es objetivo. Sin embargo, señaló que el universo incluye "ideas" no perceptibles para la humanidad y que, por lo tanto, debe existir un superobservador omnisciente que perciba tales cosas. Berkeley consideró esto una prueba de la existencia del dios cristiano.

Fuera del pensamiento occidental

La existencia de la verdad absoluta es central para la epistemología Vedanta . Los enfoques tradicionales basados ​​en la percepción sensorial fueron cuestionados por ser posiblemente engañosos debido a ideas preconcebidas o superpuestas. Pero aunque se puede dudar de todo conocimiento de objetos, la existencia del que duda sigue siendo un hecho incluso en las tradiciones nastika de las escuelas mayavada posteriores a Adi Shankara . [35] Los cinco principios eternos que se discutirán bajo la ontología, comenzando con Dios o Isvara, la Realidad Última , no se pueden establecer solo por medio de la lógica , y a menudo requieren una prueba superior. [36]

En el vaisnavismo, Vishnu , o su forma ontológica íntima de Krishna , se equipara al Dios absoluto personal de las tradiciones occidentales. Los aspectos de Krishna como svayam bhagavan en la Verdad Absoluta original, sat chit ananda , se entienden originados a partir de tres atributos esenciales de la forma de Krishna, es decir, "existencia eterna" o sat , relacionada con el aspecto brahman ; "conocimiento" o chit, con el paramatman ; y "felicidad" o ananda en sánscrito , con bhagavan . [37]

Argumentos

Argumentos a favor de la existencia de Dios

Argumentos lógicos

Los cinco caminos de Aquino

En el artículo 3, pregunta 2, primera parte de su Summa Theologica , Tomás de Aquino desarrolló sus cinco argumentos para la existencia de Dios. Estos argumentos se basan en una ontología aristotélica y hacen uso del argumento de la regresión infinita . [38] [39] Aquino no pretendía probar completamente la existencia de Dios tal como se lo concibe ortodoxamente (con todos sus atributos tradicionales), sino que propuso sus Cinco Vías como una primera etapa, sobre la que se basó más adelante en su obra. [40] Las Cinco Vías de Aquino argumentaban a partir del motor inmóvil , la primera causa , el ser necesario , el argumento del grado y el argumento de la causa final . [38]

Argumento cosmológico

El argumento cosmológico es un argumento a posteriori en favor de una causa o razón de la existencia del cosmos. [41]

Un tipo de argumento cosmológico, o de "causa primera", llamado típicamente el argumento cosmológico Kalam , afirma que, puesto que todo lo que comienza a existir tiene una causa, y el universo comenzó a existir, el universo debe haber tenido una causa que en sí misma no fue causada. Esta causa primera última se identifica con Dios. El apologista cristiano William Lane Craig ofrece una versión de este argumento en la siguiente forma: [42]

  1. Todo lo que comienza a existir tiene una causa.
  2. El Universo comenzó a existir.
  3. Por lo tanto, el Universo tuvo una causa.
Argumento ontológico

El argumento ontológico ha sido formulado por filósofos como San Anselmo y René Descartes . El argumento propone que la existencia de Dios es evidente por sí misma. La lógica, dependiendo de la formulación, se lee aproximadamente de la siguiente manera: [43]

Todo lo que está contenido en una idea clara y distinta de una cosa debe predicarse de esa cosa; pero una idea clara y distinta de un Ser absolutamente perfecto contiene la idea de existencia actual; por lo tanto, puesto que tenemos la idea de un Ser absolutamente perfecto, tal Ser debe existir realmente. [43]

Tomás de Aquino criticó el argumento por proponer una definición de Dios que, si Dios es trascendente, debería ser imposible para los humanos. [44] Immanuel Kant criticó la prueba desde un punto de vista lógico: afirmó que el término "Dios" en realidad significa dos términos diferentes: idea de Dios y Dios. Kant concluyó que la prueba es equívoca, basada en la ambigüedad de la palabra Dios. [45] Kant también cuestionó la suposición del argumento de que la existencia es un predicado (de perfección) porque no agrega nada a la esencia de un ser. Si la existencia no es un predicado, entonces no es necesariamente cierto que exista el ser más grande posible. [46] Una refutación común a la crítica de Kant es que, aunque la "existencia" agrega algo tanto al concepto como a la realidad de Dios, el concepto sería muy diferente si su referente es un Ser irreal. [ cita requerida ] Otra respuesta a Kant se atribuye a Alvin Plantinga, quien dice que incluso si uno concediera que la existencia no es un predicado real, la existencia necesaria , que es la formulación correcta de una comprensión de Dios, es un predicado real. [47]

La prueba ontológica de Gödel

La prueba ontológica de Gödel es un argumento formal del matemático Kurt Gödel (1906-1978) para la existencia de Dios. El argumento se encuentra en una línea de desarrollo que se remonta a Anselmo de Canterbury (1033-1109). El argumento ontológico de San Anselmo , en su forma más sucinta, es el siguiente: "Dios, por definición, es aquello para lo cual no se puede concebir nada mayor. Dios existe en el entendimiento. Si Dios existe en el entendimiento, podríamos imaginarlo como mayor existiendo en la realidad . Por lo tanto, Dios debe existir". Gottfried Leibniz (1646-1716) dio una versión más elaborada ; esta es la versión que Gödel estudió e intentó aclarar con su argumento ontológico.

Gödel dejó un esquema de catorce puntos de sus creencias filosóficas en sus artículos. [48] Los puntos relevantes para la prueba ontológica incluyen:

4. Hay otros mundos y seres racionales de tipo diferente y superior.
5. El mundo en que vivimos no es el único en el que viviremos o habremos vivido.
13. Existe una filosofía y una teología científicas (exactas), que tratan conceptos de la más alta abstracción; y esto es también sumamente fructífero para la ciencia.
14. Las religiones son, en su mayoría, malas, pero la religión no lo es.

La prueba [49] [51] utiliza la lógica modal , que distingue entre verdades necesarias y verdades contingentes . En la semántica más común de la lógica modal, se consideran muchos " mundos posibles ". Una verdad es necesaria si es verdadera en todos los mundos posibles. Por el contrario, si una afirmación es verdadera en nuestro mundo, pero es falsa en otro mundo, entonces es una verdad contingente . Una afirmación que es verdadera en algún mundo (no necesariamente el nuestro) se llama verdad posible .

Además, la prueba utiliza lógica de orden superior (modal) porque la definición de Dios emplea una cuantificación explícita sobre las propiedades. [52]

En primer lugar, Gödel axiomatiza la noción de una "propiedad positiva": [nota 1] para cada propiedad φ , φ o su negación ¬ φ deben ser positivos, pero no ambos (axioma 2). Si una propiedad positiva φ implica una propiedad ψ en cada mundo posible, entonces ψ también es positivo (axioma 1). [nota 2] Gödel argumenta entonces que cada propiedad positiva está "posiblemente ejemplificada", es decir, se aplica al menos a algún objeto en algún mundo (teorema 1). Al definir un objeto como semejante a Dios si tiene todas las propiedades positivas (definición 1), [nota 3] y exigir que esa propiedad sea positiva en sí misma (axioma 3), [nota 4] Gödel muestra que en algún mundo posible existe un objeto semejante a Dios (teorema 2), llamado "Dios" en lo sucesivo. [nota 5] Gödel procede a demostrar que existe un objeto parecido a Dios en cada mundo posible.

Argumento meinongiano
El argumento meinongiano es un tipo de argumento ontológico [53] o un " argumento a priori " que busca probar la existencia de Dios. [54] Esto se hace a través de la afirmación de que hay "una distinción entre diferentes categorías de existencia". [55] La premisa del argumento ontológico se basa en las obras de Alexius Meinong . Algunos estudiosos también lo asocian con el argumento ontológico de San Anselmo . [56]
Argumento de marca registrada

El argumento de la marca registrada [57] es un argumento a priori a favor de la existencia de Dios desarrollado por el filósofo y matemático francés René Descartes . El nombre deriva del hecho de que la idea de que Dios existe en cada persona "es la marca registrada, el sello o el sello de su creador divino". [58]

En las Meditaciones, Descartes ofrece dos argumentos a favor de la existencia de Dios. En la Meditación V presenta una versión del argumento ontológico que intenta deducir la existencia de Dios a partir de su naturaleza; en la Meditación III presenta un argumento a favor de la existencia de Dios a partir de uno de los efectos de la actividad de Dios. Descartes no puede empezar con la existencia del mundo o con alguna característica del mundo, ya que, en esta etapa de su argumento, no ha establecido que el mundo exista. En cambio, empieza con el hecho de que tiene una idea de Dios y concluye que "el mero hecho de que yo exista y tenga dentro de mí una idea de un ser sumamente perfecto, es decir, Dios, proporciona una prueba muy clara de que Dios existe en verdad". Dice: "No es sorprendente que Dios, al crearme, haya puesto esta idea en mí para que sea, por así decirlo, la marca del artesano estampada en su obra".
La defensa del libre albedrío de Plantinga
La cabeza de un hombre sonriente, con gafas y barba, de unos setenta años.
Alvin Plantinga en 2004
La defensa del libre albedrío de Alvin Plantinga es un argumento lógico desarrollado por el filósofo analítico estadounidense Alvin Plantinga y publicado en su versión final en su libro de 1977 Dios, libertad y mal . [59] El argumento de Plantinga es una defensa contra el problema lógico del mal tal como lo formuló el filósofo J. L. Mackie a partir de 1955. [60] [61] La formulación de Mackie del problema lógico del mal argumentó que tres atributos atribuidos a Dios ( omnisciencia , omnipotencia y omnibenevolencia ) son lógicamente incompatibles con la existencia del mal.

En concreto, el argumento del mal afirma que el siguiente conjunto de proposiciones son, por sí mismas, lógicamente inconsistentes o contradictorias:

  1. Dios es omnisciente (lo sabe todo)
  2. Dios es omnipotente (todopoderoso)
  3. Dios es omnibenevolente (moralmente perfecto)
  4. Hay maldad en el mundo

La defensa del libre albedrío de Plantinga comienza señalando una distinción entre el mal moral y el mal físico (la defensa de Plantinga hace referencia principalmente al mal moral), y luego afirma que el argumento de Mackie no logró establecer una contradicción lógica explícita entre Dios y la existencia del mal moral. En otras palabras, Plantinga muestra que (1-4) no son contradictorios por sí mismos, y que cualquier contradicción debe originarse de suposiciones implícitas no enunciadas de un ateólogo, suposiciones que representan premisas no enunciadas en el argumento mismo. Una vez descartada una contradicción explícita , un ateólogo debe agregar premisas al argumento para que tenga éxito. [62] No obstante, si Plantinga no hubiera ofrecido ningún otro argumento, entonces las impresiones intuitivas de un ateólogo de que debe existir una contradicción habrían quedado sin respuesta. Plantinga intentó resolver esto ofreciendo dos puntos más. [63]

En primer lugar, Plantinga, utilizando la lógica modal , señaló que la omnipotencia es el poder de hacer todas las cosas que son lógicamente posibles, y por lo tanto no se podía esperar que Dios hiciera cosas que son lógicamente imposibles. [64] Dios no podría, por ejemplo, crear círculos cuadrados, actuar en contra de su naturaleza o, más relevantemente, crear seres con libre albedrío que nunca elegirían el mal. [65] Llevando este último punto más allá, Plantinga argumentó que el valor moral del libre albedrío humano es una justificación compensatoria creíble que Dios podría tener como una razón moralmente justificada para permitir la existencia del mal. [66] Plantinga no afirmó haber demostrado que la conclusión del problema lógico es errónea, ni afirmó que la razón de Dios para permitir el mal es, de hecho, preservar el libre albedrío. En cambio, su argumento solo buscaba mostrar que el problema lógico del mal era inválido. [67]

La defensa de Plantinga ha recibido un fuerte apoyo entre los filósofos académicos, y muchos coinciden en que derrota el problema lógico del mal. [68] [69] [70] [71] Los teólogos contemporáneos [72] han presentado argumentos que afirman haber encontrado las premisas adicionales necesarias para crear un conjunto teísta explícitamente contradictorio añadiendo las proposiciones 1 a 4.

Prueba de la veracidad
Avicena , el defensor del argumento, representado en un billete tayiko de 1999

La Prueba de lo Veraz [73] ( árabe : برهان الصديقين , romanizadoburhān al-ṣiddīqīn , [74] también traducido como Demostración de lo Veraz [74] o Prueba de lo Veraz, [75] entre otros) es un argumento formal para probar la existencia de Dios introducido por el filósofo islámico Avicena (también conocido como Ibn Sina, 980-1037). Avicena argumentó que debe haber un "existente necesario" (árabe: واجب الوجود , romanizado:  wājib al-wujūd ), una entidad que no puede no existir. [76] El argumento dice que todo el conjunto de cosas contingentes debe tener una causa que no sea contingente porque de lo contrario estaría incluida en el conjunto. Además, a través de una serie de argumentos, dedujo que el existente necesario debe tener atributos que él identificaba con Dios en el Islam , incluyendo la unidad, la simplicidad, la inmaterialidad, el intelecto, el poder, la generosidad y la bondad. [77]

El historiador de la filosofía Peter Adamson calificó el argumento como uno de los argumentos medievales más influyentes para la existencia de Dios, y la mayor contribución de Avicena a la historia de la filosofía. [76] Fue recibido con entusiasmo y repetido (a veces con modificaciones) por filósofos posteriores, incluidas generaciones de filósofos musulmanes, filósofos cristianos occidentales como Tomás de Aquino y Duns Escoto , y filósofos judíos como Maimónides .

Entre los críticos del argumento se encuentran Averroes , que objetó su metodología, Al-Ghazali , que no estuvo de acuerdo con su caracterización de Dios, y críticos modernos que afirman que su derivación fragmentada de los atributos de Dios permite a las personas aceptar partes del argumento pero aún así rechazar la existencia de Dios. No hay consenso entre los académicos modernos sobre la clasificación del argumento; algunos dicen que es ontológico mientras que otros dicen que es cosmológico . [78]

Argumentos empíricos

Argumento de la belleza

El argumento de la belleza (también el argumento estético) es un argumento a favor de la existencia de un reino de ideas inmateriales o, más comúnmente, a favor de la existencia de Dios, que establece aproximadamente que la belleza evidente en la naturaleza, el arte y la música e incluso en áreas más abstractas como la elegancia de las leyes de la física o las elegantes leyes de las matemáticas es evidencia de una deidad creadora que ha dispuesto estas cosas para que sean bellas (estéticamente agradables o "buenas") y no feas.

Platón sostuvo que existe un plano trascendente de ideas abstractas, o universales, que son más perfectas que los ejemplos reales de esas ideas. Filósofos posteriores relacionaron este plano con la idea de bondad, belleza y, luego, con el Dios cristiano.

Diversos observadores también han sostenido que la experiencia de la belleza es una prueba de la existencia de un Dios universal. Según el observador, esto puede incluir cosas artificialmente bellas como la música o el arte, belleza natural como paisajes o cuerpos astronómicos, o la elegancia de ideas abstractas como las leyes de las matemáticas o la física.

El defensor contemporáneo más conocido del argumento estético es Richard Swinburne .
Argumento desde la conciencia

El argumento de la conciencia es un argumento a favor de la existencia de Dios que sostiene que las características de la conciencia humana (como los qualia ) no pueden explicarse mediante los mecanismos físicos del cuerpo y el cerebro humanos, afirmando por tanto que debe haber aspectos no físicos de la conciencia humana. Esto se sostiene como evidencia indirecta de Dios, dado que las nociones sobre las almas y la otra vida en el judaísmo, el cristianismo y el islam serían coherentes con tal afirmación.

El defensor más conocido del argumento de la conciencia es JP Moreland . [ cita requerida ]
Argumento del diseño

El argumento teleológico (de τέλος , telos , 'fin, objetivo, meta'), también conocido como argumento físico-teológico , argumento del diseño o argumento del diseño inteligente, es un argumento racional a favor de la existencia de Dios o, más generalmente, de que la funcionalidad compleja en el mundo natural, que parece diseñada, es evidencia de un creador inteligente. [79] [80] [81] [82] [83]

Las primeras versiones registradas de este argumento están asociadas con Sócrates en la antigua Grecia , aunque se ha argumentado que estaba retomando un argumento más antiguo. [84] [85] Platón y Aristóteles desarrollaron enfoques complejos para la propuesta de que el cosmos tiene una causa inteligente, pero fueron los estoicos quienes, bajo su influencia, "desarrollaron la batería de argumentos creacionistas ampliamente conocidos bajo la etiqueta 'El argumento del diseño'". [86]

Las religiones abrahámicas han utilizado el argumento teleológico de muchas maneras, y tiene una larga asociación con ellas. En la Edad Media , teólogos islámicos como Al-Ghazali utilizaron el argumento, aunque fue rechazado por innecesario por los literalistas coránicos y por poco convincente por muchos filósofos islámicos . Más tarde, el argumento teleológico fue aceptado por Santo Tomás de Aquino e incluido como la quinta de sus " Cinco formas " de probar la existencia de Dios. En la Inglaterra moderna temprana, clérigos como William Turner y John Ray fueron defensores bien conocidos. A principios del siglo XVIII, William Derham publicó su Physico-Theology , que dio su "demostración del ser y los atributos de Dios a partir de sus obras de creación". [87] Más tarde, William Paley , en su Teología natural o evidencias de la existencia y los atributos de la Deidad de 1802 publicó una presentación destacada del argumento del diseño con su versión de la analogía del relojero y el primer uso de la frase "argumento del diseño". [88]

Desde sus inicios, ha habido numerosas críticas a las diferentes versiones del argumento teleológico, y respuestas a su desafío a las afirmaciones contra la ciencia natural no teleológica. Especialmente importantes fueron los argumentos lógicos generales presentados por David Hume en sus Diálogos sobre la religión natural , publicado en 1779, y la explicación de la complejidad biológica dada en El origen de las especies de Charles Darwin , publicado en 1859. [89] Desde la década de 1960, los argumentos de Paley han sido influyentes en el desarrollo de un movimiento de ciencia de la creación que utilizó frases como "diseño por un diseñador inteligente", y después de 1987 esto fue rebautizado como " diseño inteligente ", promovido por el movimiento de diseño inteligente que se refiere a un diseñador inteligente . Ambos movimientos han utilizado el argumento teleológico para argumentar en contra de la comprensión científica moderna de la evolución , y para afirmar que las explicaciones sobrenaturales deben tener la misma validez en el currículo de ciencias de las escuelas públicas. [90]

También a partir de la Grecia clásica se desarrollaron dos enfoques del argumento teleológico, que se distinguen por su comprensión de si el orden natural fue creado literalmente o no. El enfoque no creacionista comienza más claramente con Aristóteles, aunque muchos pensadores, como los neoplatónicos , creían que ya lo pretendía Platón. Este enfoque no es creacionista en un sentido simple, porque si bien está de acuerdo en que una inteligencia cósmica es responsable del orden natural, rechaza la propuesta de que esto requiera un "creador" para hacer y mantener físicamente este orden. Los neoplatónicos no encontraron convincente el argumento teleológico, y en esto los siguieron filósofos medievales como Al-Farabi y Avicena . Más tarde, Averroes y Tomás de Aquino consideraron el argumento aceptable, pero no necesariamente el mejor argumento.

Aunque el concepto de una inteligencia detrás del orden natural es antiguo, un argumento racional que concluye que podemos saber que el mundo natural tiene un diseñador, o una inteligencia creadora que tiene propósitos similares a los humanos, parece haber comenzado con la filosofía clásica . [84] Los pensadores religiosos del judaísmo , el hinduismo , el confucianismo , el islam y el cristianismo también desarrollaron versiones del argumento teleológico. Más tarde, se produjeron variantes del argumento del diseño en la filosofía occidental y por el fundamentalismo cristiano .

Los defensores contemporáneos del argumento teleológico son principalmente cristianos, [91] por ejemplo Richard Swinburne y John Lennox .
Argumento de las leyes naturales

El argumento de las leyes naturales (promovido por Isaac Newton , René Descartes y Robert Boyle ) sostiene que la existencia de Dios es evidente por la observación de las leyes que lo rigen y el orden existente en el Universo. [92]

Argumento de los psicodélicos

Los sujetos humanos en estudios científicos han informado que las drogas psicodélicas como el LSD , la mescalina , los hongos psilocibios y el DMT proporcionan percepciones de una realidad trascendente, incluidos encuentros con Dios. [93] [94] Desde la prehistoria, las culturas de todo el mundo han utilizado enteógenos con el fin de permitir experiencias místicas . En Las puertas de la percepción , el filósofo y escritor inglés Aldous Huxley relata sus experiencias místicas mientras estaba bajo la influencia de la mescalina, argumentando que el cerebro humano normalmente filtra la realidad, y que tales drogas eliminan este filtro, exponiendo a los humanos a un espectro más amplio de conciencia consciente que él llama la " Mente en general ".

Argumento del sensus divinitatis

El argumento del sensus divinitatis (del latín "sentido de la divinidad") postula que los humanos nacen con un sentido innato, o mecanismo cognitivo, que les otorga conciencia de la presencia de Dios. Alvin Plantinga sostiene que si las creencias formadas por la experiencia sensorial pueden considerarse propiamente básicas, sin requerir justificación externa, entonces las creencias en el teísmo formadas por un sensus divinitatis también pueden considerarse propiamente básicas, y por lo tanto no requieren justificación externa. [95] La investigación en la ciencia cognitiva de la religión sugiere que el cerebro humano tiene una predisposición natural y evolutiva hacia las creencias teístas, lo que Kelly James Clark sostiene que es evidencia empírica de la presencia de un sensus divinitatis . [96]

Garantía racional

El filósofo Stephen Toulmin es conocido por su trabajo en la historia de las ideas [97] que presenta la garantía (racional): una declaración que conecta las premisas con una conclusión.

Joseph Hinman aplicó el enfoque de Toulmin en su argumento sobre la existencia de Dios, particularmente en su libro The Trace of God: A Rational Warrant for Belief . [98] En lugar de intentar probar la existencia de Dios, Hinman sostiene que se puede "demostrar la naturaleza racionalmente justificada de la creencia". [99]

Hinman utiliza una amplia gama de estudios, incluidos los de Robert Wuthnow, Andrew Greeley, Mathes y Kathleen Nobel para establecer que las experiencias místicas transforman la vida de una manera significativa, positiva y duradera. [100] Se basa en trabajos adicionales para agregar varios puntos importantes adicionales a su argumento. Primero, las personas que tienen estas experiencias no solo no muestran signos tradicionales de enfermedad mental sino que, a menudo, tienen mejor salud mental y física que la población general debido a la experiencia. [101] Segundo, las experiencias funcionan. En otras palabras, proporcionan un marco para navegar por la vida que es útil y efectivo. [102] Toda la evidencia de los efectos positivos de la experiencia en la vida de las personas él, adaptando un término de Derrida , llama "la huella de Dios": las huellas dejadas atrás que apuntan al impacto.

Por último, analiza cómo tanto la experiencia religiosa como la creencia en Dios son, y siempre han sido, normativas entre los seres humanos: [103] las personas no necesitan demostrar la existencia de Dios. Si no hay necesidad de demostrar, sostiene Hinman, y si existe el rastro de Dios (por ejemplo, el impacto de las experiencias místicas en ellos), la creencia en Dios está justificada racionalmente. [ Aclaración necesaria ]

Argumentos inductivos

Algunos han presentado argumentos a favor de la existencia de Dios basados ​​en el razonamiento inductivo . Por ejemplo, una clase de filósofos afirma que las pruebas de la existencia de Dios presentan una probabilidad bastante grande, aunque no una certeza absoluta. Dicen que siempre quedan algunos puntos oscuros; se requiere un acto de fe para descartar estas dificultades. Esta opinión es sostenida, entre otros, por el estadista escocés Arthur Balfour en su libro The Foundations of Belief (1895). Las opiniones expuestas en esta obra fueron adoptadas en Francia por Ferdinand Brunetière , el editor de la Revue des deux Mondes . Muchos protestantes ortodoxos se expresan de la misma manera, como, por ejemplo, el Dr. E. Dennert, presidente de la Sociedad Kepler, en su obra Ist Gott tot? [104]

Argumentos metafísicos

Argumento de grado
El argumento de los grados , también conocido como argumento de los grados de perfección o argumento henológico , [105] es un argumento a favor de la existencia de Dios propuesto por primera vez por el teólogo católico romano medieval Tomás de Aquino como una de las cinco formas de argumentar filosóficamente a favor de la existencia de Dios en su Summa Theologica . Se basa en nociones ontológicas y teológicas de perfección . [106] Los eruditos tomistas contemporáneos a menudo están en desacuerdo sobre la justificación metafísica de esta prueba. [ cita requerida ] Según Edward Feser, la metafísica involucrada en el argumento tiene más que ver con Aristóteles que con Platón ; por lo tanto, si bien el argumento presupone el realismo sobre los universales y los objetos abstractos, sería más preciso decir que Aquino está pensando en el realismo aristotélico y no en el realismo platónico per se.
Argumento del deseo
El argumento del deseo es un argumento a favor de la existencia de la inmortalidad del alma . [107] El defensor más conocido del argumento es el escritor cristiano CS Lewis . Brevemente y a grandes rasgos, el argumento afirma que el deseo natural de los humanos de felicidad eterna debe ser capaz de satisfacción, porque todos los deseos naturales son capaces de satisfacción. Se han ofrecido versiones del argumento desde la Edad Media, y el argumento sigue teniendo defensores hoy en día, como Peter Kreeft [108] y Francis Collins . [109]

CS Lewis, en Mero cristianismo y en otros lugares, planteó que todos los deseos naturales tienen un objeto natural. Uno tiene sed, y existe agua para saciar esa sed; uno tiene hambre, y existe comida para satisfacer esa hambre. Luego sostuvo que el deseo humano de justicia perfecta, paz perfecta, felicidad perfecta y otros bienes intangibles implica fuertemente la existencia de tales cosas, aunque parezcan inalcanzables en la tierra. Además, planteó que los deseos insaciables de esta vida implican fuertemente que estamos destinados a una vida diferente, necesariamente gobernada por un Dios que puede proporcionar los bienes intangibles deseados. [110]

Argumento de amor
El argumento del amor es un argumento a favor de la existencia de Dios que sugiere que la profundidad, complejidad y universalidad del amor apuntan a una fuente o propósito trascendente.
Argumento de las matemáticas

El argumento de las matemáticas es presentado por el filósofo estadounidense William Lane Craig . En la filosofía de las matemáticas se debate el estatus ontológico de las entidades matemáticas, como números, conjuntos y funciones. Dentro de este contexto filosófico, surgen dos posiciones principales: el realismo matemático y el antirrealismo matemático . Los realistas argumentan que los objetos matemáticos existen independientemente del pensamiento humano como entidades abstractas y no causales. Por el contrario, los antirrealistas niegan la existencia independiente de estos objetos matemáticos. Un tema central en este debate es el fenómeno que el físico Eugene Wigner denominó "la eficacia irrazonable de las matemáticas". Esto se refiere a la capacidad de las matemáticas para describir y predecir fenómenos en el mundo natural, ejemplificado por el uso de ecuaciones matemáticas por parte del físico teórico Peter Higgs para predecir la existencia de una partícula fundamental, que se verificó experimentalmente décadas después.

Craig postula que esta efectividad plantea una cuestión filosófica importante sobre la aplicabilidad de las matemáticas, independientemente de la postura que se adopte sobre la existencia de entidades matemáticas. Sostiene que el teísmo proporciona un marco más convincente para comprender este fenómeno que el naturalismo metafísico . Bajo el realismo, las perspectivas no teístas podrían ver la alineación de las abstracciones matemáticas con la realidad física como una mera coincidencia. Sin embargo, un realista teísta podría argumentar que esta alineación es intencional, ya que un Ser Supremo creó el mundo basándose en estas estructuras matemáticas abstractas . Por otro lado, los antirrealistas, particularmente aquellos de persuasión naturalista, ven las relaciones matemáticas como reflejos de interacciones del mundo real, sin necesitar entidades abstractas. Sin embargo, Craig desafía esta visión al cuestionar por qué el mundo físico exhibe inherentemente patrones matemáticos tan complejos sin un diseño intencional. En contraste, el antirrealista teísta tiene una explicación sencilla: el mundo refleja una estructura matemática compleja porque fue creado por Dios siguiendo un modelo abstracto. Así, Craig concluye que el teísmo ofrece una explicación superior de por qué las matemáticas se aplican tan eficazmente para comprender y predecir el mundo físico. [111]

Argumento de moralidad

El argumento de la moral es un argumento a favor de la existencia de Dios. Los argumentos de la moral tienden a basarse en la normatividad moral o el orden moral. Los argumentos de la normatividad moral observan algún aspecto de la moral y argumentan que Dios es la mejor o única explicación para esto, concluyendo que Dios debe existir. Los argumentos del orden moral se basan en la necesidad afirmada de que exista un orden moral en el universo. Afirman que, para que exista este orden moral, Dios debe existir para apoyarlo. El argumento de la moral es notable en el sentido de que no se puede evaluar la solidez del argumento sin atender a casi todos los temas filosóficos importantes de la metaética .

El filósofo alemán Immanuel Kant ideó un argumento de la moral basado en la razón práctica . Kant sostuvo que el objetivo de la humanidad es alcanzar la felicidad y la virtud perfectas (el summum bonum ) y creía que se debe asumir que existe una vida después de la muerte para que esto sea posible, y que se debe asumir que Dios existe para proporcionar esto. Sin embargo, en lugar de intentar probar la existencia de Dios, Kant simplemente estaba tratando de demostrar que todo pensamiento moral requiere la suposición de que Dios existe y, por lo tanto, que tenemos derecho a hacer tal suposición solo como un principio regulador en lugar de un principio constitutivo (lo que significa que tal principio puede guiar nuestras acciones, pero no proporciona conocimiento). En su libro Mero cristianismo , CS Lewis sostuvo que "la conciencia nos revela una ley moral cuya fuente no se puede encontrar en el mundo natural, lo que señala a un Legislador sobrenatural". [112] [113] Lewis sostuvo que aceptar la validez de la razón humana como un hecho debe incluir la aceptación de la validez de la razón práctica, que no podría ser válida sin referencia a un orden moral cósmico superior que no podría existir sin un Dios que lo creara y/o estableciera. Un argumento relacionado proviene de la conciencia; John Henry Newman sostuvo que la conciencia apoya la afirmación de que existen verdades morales objetivas porque impulsa a las personas a actuar moralmente incluso cuando no es en su propio interés. Newman sostuvo que, debido a que la conciencia sugiere la existencia de verdades morales objetivas, Dios debe existir para dar autoridad a estas verdades.

Los defensores contemporáneos del argumento de la moralidad son Graham Ward , Alister McGrath y William Lane Craig .
Argumento de la razón

El argumento de la razón es un argumento trascendental contra el naturalismo metafísico y a favor de la existencia de Dios (o al menos de un ser sobrenatural que es la fuente de la razón humana). El defensor más conocido del argumento es C. S. Lewis . Lewis defendió por primera vez el argumento en profundidad en su libro de 1947, Miracles: A Preliminary Study . En la segunda edición de Miracles (1960), Lewis revisó y amplió sustancialmente el argumento.

Entre los defensores contemporáneos del argumento de la razón se incluyen Alvin Plantinga , Victor Reppert y William Hasker . [ cita requerida ]
Argumento trascendental

El argumento trascendental para la existencia de Dios (TAG) es un argumento que intenta probar la existencia de Dios apelando a las condiciones necesarias para la posibilidad de la experiencia y el conocimiento . [114]

Immanuel Kant formuló una versión en su obra de 1763 El único argumento posible en apoyo de una demostración de la existencia de Dios . El argumento de la razón de CS Lewis es también una especie de argumento trascendental.

La mayoría de las formulaciones contemporáneas de un argumento trascendental en favor de Dios se han desarrollado en el marco de la apologética presuposicional cristiana y de autores como Cornelius Van Til y Greg Bahnsen . [115]

Argumentos subjetivos

Argumento basado en la experiencia religiosa

El argumento de la experiencia religiosa sostiene que la mejor explicación de las experiencias religiosas es que son percepciones reales de la presencia de Dios. El filósofo Robert Sloan Lee señala que este argumento posee una "resistencia inesperada" a pesar de que aparentemente puede ser fácilmente derrotado por objeciones simples, como señalar la existencia de alucinaciones . [116] El filósofo William J. Abraham afirma: "No creemos en general que porque algunos informes de objetos naturales ordinarios a veces involucran ilusiones, alucinaciones y similares, entonces todos los informes lo hagan". [116] Continúa: "Si insistimos en que se aplican solo a la experiencia religiosa, entonces nos enfrentamos al hecho embarazoso de que aplicamos estándares en la esfera religiosa que no aplicamos en otras partes". [116]

Argumentos del testimonio de los testigos

Los argumentos basados ​​en testimonios se basan en el testimonio o la experiencia de los testigos, que posiblemente incorporen las proposiciones de una religión revelada específica . Swinburne sostiene que es un principio de racionalidad que uno debería aceptar el testimonio a menos que haya razones sólidas para no hacerlo. [117]

Argumentos a partir de hechos históricos
Argumentos de autoridad de personajes históricos

Estos argumentos son una apelación a la autoridad :

Argumentos anecdóticos

Argumentos hindúes

La escuela Vedanta sostiene que una de las pruebas de la existencia de Dios es la ley del karma . En un comentario a los Brahma Sutras (III, 2, 38 y 41), Adi Sankara sostiene que las acciones kármicas originales no pueden producir por sí mismas los resultados adecuados en algún momento futuro; tampoco pueden las cualidades supersensibles y no inteligentes como adrsta mediar por sí mismas el placer y el dolor apropiados y justamente merecidos. Los frutos, según él, deben administrarse a través de la acción de un agente consciente, es decir, un ser supremo ( Ishvara ). [128] La escuela Nyaya presenta argumentos similares.

Otros argumentos

Argumentos contra la existencia de Dios

Los argumentos a continuación pretenden demostrar que Dios no existe, mostrando que un creador es innecesario o contradictorio , está en desacuerdo con hechos científicos o históricos conocidos , o que no hay pruebas suficientes de que Dios existe.

Argumentos lógicos

Los argumentos siguientes deducen, en su mayoría por autocontradicción, la no existencia de Dios como "el Creador".

Argumentos basados ​​en propiedades divinas incompatibles

Algunos argumentos se centran en la existencia de concepciones específicas de Dios como omnisciente, omnipotente y moralmente perfecto.

La paradoja de la omnipotencia

La paradoja de la omnipotencia es un problema filosófico que cuestiona la idea de un Dios todopoderoso. La paradoja sostiene que si Dios es verdaderamente omnipotente, entonces debería ser capaz de hacer cualquier cosa, incluso cosas que son lógicamente imposibles. Sin embargo, si Dios no puede hacer algo que es lógicamente imposible, entonces no es verdaderamente omnipotente. Esta paradoja ha sido debatida por los filósofos durante siglos y continúa siendo un tema de discusión en los tiempos modernos.

La forma básica de la paradoja de la omnipotencia puede presentarse de la siguiente manera: ¿puede Dios crear una piedra tan pesada que no pueda levantarla? Si Dios puede crear una piedra así, entonces no es omnipotente porque no puede levantarla. Si Dios no puede crear una piedra así, entonces tampoco es omnipotente porque hay algo que no puede hacer. [136]

Una de las primeras discusiones registradas sobre la paradoja de la omnipotencia se puede encontrar en los escritos del antiguo filósofo griego Epicuro . En su obra " Carta a Meneceo ", Epicuro sostiene que si Dios es verdaderamente omnipotente, entonces debería ser capaz de impedir que el mal exista en el mundo. Sin embargo, dado que el mal existe, Dios no es omnipotente o no es benévolo. [137]

Otra versión de la paradoja de la omnipotencia se refiere a la capacidad de Dios para cambiar el pasado. Si Dios es verdaderamente omnipotente, entonces debería ser capaz de cambiar los acontecimientos que ya han ocurrido. Pero si puede cambiar el pasado, entonces estaría alterando sus propias acciones y decisiones, lo que significaría que no era verdaderamente libre para actuar en primer lugar. [138]

Otro análisis temprano de la paradoja de la omnipotencia se puede encontrar en los escritos del filósofo medieval Santo Tomás de Aquino. Aquino sostenía que la omnipotencia de Dios estaba limitada por su propia naturaleza y por leyes lógicas. Creía que Dios no podía realizar acciones que fueran lógicamente contradictorias, como crear un círculo cuadrado o hacer que 2+2=5. [139]

Una de las versiones más famosas de esta paradoja es la pregunta: “¿Puede Dios crear un ser más poderoso que él?” Esta pregunta implica una contradicción porque si Dios es verdaderamente omnipotente, entonces debería ser capaz de crear cualquier cosa, incluso un ser más poderoso que él. Sin embargo, si tal ser existiera, entonces Dios ya no sería omnipotente. [140]

La paradoja de la omnisciencia

La paradoja de la omnisciencia pone en entredicho la idea de que Dios puede saber todo lo que ocurrirá en el futuro. Si Dios sabe todo lo que ocurrirá de antemano, entonces parece que los seres humanos no tienen libre albedrío. Después de todo, si Dios ya sabe lo que haremos en cada situación, entonces parece que no podemos elegir hacer algo diferente. [141]

Otra versión de la paradoja de la omnisciencia implica el conocimiento que Dios tiene de sus propias acciones futuras. Si Dios sabe de antemano lo que hará, entonces parece que no tiene la libertad de elegir lo contrario. Pero si no sabe lo que hará, entonces no es verdaderamente omnisciente. [142]

Una versión más reciente de la paradoja de la omnisciencia es la “paradoja de la tabla de piedra”. Este argumento es el siguiente: supongamos que Dios escribe todo lo que sucederá en el futuro en una tabla de piedra. Si Dios es verdaderamente omnisciente, entonces ya sabe lo que está escrito en la tabla. Pero si lo que está escrito en la tabla es verdad, entonces parece que los seres humanos no tienen libre albedrío. [143]

La contradicción entre la omnisciencia y la omnipotencia

La contradicción entre omnisciencia y omnipotencia ha sido tema de debate filosófico durante siglos. El concepto de omnisciencia se refiere a la idea de que Dios lo sabe todo, mientras que el de omnipotencia se refiere a la idea de que Dios es todopoderoso. La contradicción surge cuando se considera si un Dios omnisciente también puede ser todopoderoso. Si Dios lo sabe todo, entonces debe saber lo que hará en el futuro, y si sabe lo que hará en el futuro, entonces no puede cambiar de opinión y hacer otra cosa. Esto significaría que Dios no es todopoderoso porque está limitado por su conocimiento del futuro. Por otro lado, si Dios es todopoderoso, entonces debería poder cambiar de opinión y hacer otra cosa, pero si lo hace, entonces no puede ser omnisciente porque no sabía lo que iba a hacer en primer lugar. [144]

El problema del mal

El problema del mal contra Dios es uno de los temas filosóficos y teológicos más desafiantes. Busca conciliar la existencia de un Dios todopoderoso, omnisciente y benévolo con la presencia del mal y el sufrimiento en el mundo. Este problema ha sido debatido durante siglos por filósofos, teólogos y eruditos de diferentes tradiciones religiosas.

El problema del mal puede formularse de distintas maneras. Una formulación común es el problema lógico del mal, que sostiene que la existencia del mal es lógicamente incompatible con la existencia de un Dios todopoderoso, omnisciente y perfectamente bueno. Este argumento es el siguiente:

1. Supongamos que Dios se define por las propiedades de ser todopoderoso, omnisciente y perfectamente bueno.

2. Si Dios es todopoderoso, entonces puede evitar que ocurra el mal.

3. Si Dios es omnisciente, entonces sabe dónde existe el mal y sabe cómo eliminarlo.

4. Si Dios es perfectamente bueno, entonces querría evitar que ocurriera el mal.

5. El mal existe.

6. Por lo tanto, Dios no existe.

Este argumento desafía el concepto tradicional de Dios como un ser omnipotente y omnibenevolente que creó el mundo y lo gobierna con amor y cuidado. Si tal Dios existe, ¿por qué permite que ocurra el mal? La existencia de desastres naturales, enfermedades, guerras, crímenes y otras formas de sufrimiento parece contradecir la idea de un Dios amoroso y compasivo.

Otra formulación del problema del mal es el problema de la evidencia del mal, que sostiene que si bien la existencia del mal no puede refutar lógicamente la existencia de Dios, proporciona una evidencia sólida en contra de su existencia. Este argumento reconoce que es posible que un Dios todopoderoso y completamente bueno tenga razones para permitir que ocurra el mal que están más allá de nuestra comprensión. Sin embargo, sostiene que la gran cantidad e intensidad del mal en el mundo hacen que sea altamente improbable que tales razones existan.

El problema del mal ha sido una preocupación central en la filosofía de la religión desde la antigüedad. En su diálogo “ El Eutifrón ”, Platón plantea la cuestión de si los dioses aman lo que es bueno porque es bueno, o si es bueno porque los dioses lo aman. Esta cuestión plantea la cuestión de si la moralidad es independiente de Dios o depende de él. Si la moralidad es independiente de Dios, entonces Dios puede no ser necesario para que existan los valores y deberes morales. Si la moralidad depende de Dios, entonces plantea el problema de si los mandatos de Dios son arbitrarios o si hay una razón detrás de ellos. [145] [146] [147] [148]

El problema de la inmutabilidad divina

El problema de la inmutabilidad divina es una cuestión filosófica y teológica que se ha debatido durante siglos. En el centro del problema está la cuestión de si Dios puede cambiar o no. Esta cuestión tiene implicaciones de largo alcance para nuestra comprensión de la naturaleza de Dios, la relación entre Dios y la creación y el problema del mal.

Uno de los principales argumentos a favor de la inmutabilidad divina se basa en la idea de que Dios es perfecto y completo en todos los aspectos. Según esta perspectiva, si Dios cambiara de alguna manera, ello implicaría que hay algo que falta o es imperfecto en su naturaleza. Esto sería incompatible con la idea de un ser perfecto y completo. [149]

Otro argumento a favor de la inmutabilidad divina se basa en la idea de que Dios existe fuera del tiempo. Según esta perspectiva, la naturaleza de Dios es eterna e inmutable y, por lo tanto, no puede verse afectada por nada que suceda dentro del tiempo. Esto significa que Dios no puede cambiar en respuesta a los acontecimientos del mundo, ya que estos acontecimientos son en sí mismos temporales y están sujetos a cambios. [150]

Sin embargo, también hay una serie de argumentos en contra de la inmutabilidad divina. Uno de ellos se basa en la idea de que si Dios no puede cambiar, entonces sería imposible para Dios interactuar con el mundo de alguna manera significativa. Según esta perspectiva, si la naturaleza de Dios es fija e inmutable, entonces no puede haber una relación real entre Dios y la creación. [151]

Otro argumento contra la inmutabilidad divina se basa en el problema del mal. Si Dios no puede cambiar, entonces parecería que Dios siempre debió haber sabido y permitido la existencia del mal en el mundo. Esto plantea preguntas sobre cómo podemos reconciliar a un Dios perfectamente bueno y amoroso con un mundo que contiene tanto sufrimiento e injusticia. [152]

Argumento del libre albedrío

El argumento del libre albedrío sostiene que la omnisciencia y el libre albedrío de la humanidad son incompatibles y que cualquier concepción de Dios que incorpore ambas propiedades es, por lo tanto, inherentemente contradictoria: si Dios es omnisciente, entonces Dios ya conoce el futuro de la humanidad, contradiciendo la afirmación del libre albedrío. [153] [154]

El problema del infierno

El problema del infierno es uno de los desafíos más difíciles que enfrenta la existencia de Dios. El argumento básico es que si Dios es todopoderoso, omnisciente y perfectamente bueno, ¿por qué crearía un lugar de castigo eterno como el infierno? Esta cuestión ha sido debatida por filósofos y teólogos durante siglos.

El problema del infierno se remonta a la antigüedad. El concepto de una vida después de la muerte era común en muchas culturas, pero la idea del castigo eterno no lo era. Los antiguos griegos creían en un reino llamado Hades donde iban los muertos, pero no era un lugar de castigo. Los antiguos egipcios creían en un juicio después de la muerte que determinaba si una persona iría a una vida buena o mala después de la muerte, pero nuevamente, no era un castigo eterno. No fue hasta el surgimiento del cristianismo que el concepto del castigo eterno en el infierno se generalizó.

El concepto cristiano del infierno se basa en las enseñanzas de Jesucristo y la Biblia. [ cita requerida ] Según la teología cristiana, el infierno es un lugar de castigo eterno para quienes han rechazado a Dios y han vivido vidas pecaminosas. A menudo se lo describe como un lugar de fuego y tormento donde hay llanto y crujir de dientes. La idea del castigo eterno en el infierno ha sido controvertida a lo largo de la historia cristiana.

Un argumento contra la existencia de Dios basado en el problema del infierno es que parece incompatible con la bondad perfecta de Dios. Si Dios es perfectamente bueno, ¿por qué crearía un lugar como el infierno donde la gente sufre por la eternidad? Este argumento ha sido esgrimido por muchos filósofos a lo largo de la historia. [155] [156] [157] [158] [159]

Argumento trascendental de la no existencia de Dios (TANG)

El argumento trascendental de la no existencia de Dios (TANG) es un argumento filosófico que intenta demostrar la no existencia de Dios mostrando que el concepto de Dios es lógicamente incompatible con ciertas condiciones necesarias para la racionalidad. El argumento se basa en la idea de que si ciertas condiciones necesarias para la racionalidad son verdaderas, entonces la existencia de Dios es imposible. Los defensores del TANG sostienen que es un argumento poderoso contra el teísmo y ha sido objeto de mucho debate en círculos filosóficos.

La estructura básica de TANG se puede resumir de la siguiente manera:

1. Si existe racionalidad, entonces ciertas condiciones necesarias para la racionalidad deben ser verdaderas.

2. La existencia de Dios es lógicamente incompatible con estas condiciones necesarias para la racionalidad.

3. Por lo tanto, si estas condiciones necesarias para la racionalidad son verdaderas, entonces la existencia de Dios es imposible.

Los defensores de TANG argumentan que hay tres condiciones necesarias para la racionalidad:

1. Las leyes de la lógica son válidas.

2. Nuestras facultades cognitivas son confiables.

3. Existe un estándar moral objetivo.

Según TANG, si estas tres condiciones necesarias son verdaderas, entonces la existencia de Dios es imposible.

En primer lugar, los defensores de la teoría TANG sostienen que las leyes de la lógica son válidas y necesarias para la racionalidad. Sostienen que si las leyes de la lógica no fueran válidas, entonces no podríamos razonar ni entender nada. Por lo tanto, sostienen que es necesario para la racionalidad que las leyes de la lógica sean válidas y de aplicación universal.

En segundo lugar, los defensores de la teoría TANG sostienen que nuestras facultades cognitivas deben ser fiables para que podamos razonar racionalmente. Sostienen que si nuestras facultades cognitivas no fueran fiables, no podríamos confiar en nuestros propios procesos de razonamiento y no tendríamos ninguna base para el conocimiento o la creencia. Por lo tanto, sostienen que es necesario para la racionalidad que nuestras facultades cognitivas sean fiables.

Por último, los defensores de la teoría TANG sostienen que debe existir un estándar moral objetivo para que podamos razonar racionalmente. Sostienen que, si no existiera un estándar moral objetivo, no podríamos emitir juicios morales ni razonar sobre cuestiones éticas. Por lo tanto, sostienen que es necesario para la racionalidad que exista un estándar moral objetivo.

Los defensores de la teoría TANG sostienen que la existencia de Dios es lógicamente incompatible con estas condiciones necesarias para la racionalidad. Sostienen que, si Dios existe, las leyes de la lógica dependen de su voluntad y podrían ser diferentes de lo que son. También sostienen que, si Dios existe, nuestras facultades cognitivas dependen de su voluntad y podrían ser poco fiables. Por último, sostienen que, si Dios existe, la moral depende de su voluntad y no existe ningún estándar moral objetivo.

Por lo tanto, los defensores de la teoría TANG concluyen que si estas condiciones necesarias para la racionalidad son ciertas, entonces la existencia de Dios es imposible. Argumentan que el concepto de Dios es lógicamente incompatible con estas condiciones necesarias y, por lo tanto, no puede existir. [160] [161] [162] [163] [164]

Argumento ateo-existencial

El argumento ateo-existencial postula que la existencia humana se caracteriza por el absurdo, la falta de sentido y la desesperación. Según este argumento, los humanos son seres finitos que viven en un universo infinito y su existencia está desprovista de cualquier propósito o significado inherente. Los defensores de este argumento sostienen que si Dios existiera, habría proporcionado a la humanidad un propósito y un significado claros para la existencia. Sin embargo, como no existe tal propósito o significado, se deduce que Dios no existe.

Jean-Paul Sartre fue uno de los defensores más destacados del argumento ateo-existencialista. En su libro “ El existencialismo es un humanismo ”, Sartre sostiene que la existencia humana es absurda porque no hay un propósito o significado inherente a la vida. Sostiene que los humanos son libres de crear su propio significado y propósito, pero que en última instancia son responsables de sus elecciones y acciones. Sartre afirma que si Dios existiera, habría proporcionado a la humanidad un propósito y un significado claros para la existencia. Sin embargo, dado que no existe tal propósito o significado, se deduce que Dios no existe. [165]

De manera similar, Friedrich Nietzsche sostiene en su libro Así habló Zaratustra que la existencia humana no tiene sentido porque no hay un propósito o significado inherente a la vida. Nietzsche sostiene que los humanos deben crear sus propios valores y significados, y que el concepto de Dios es una invención humana que sirve como muleta para aquellos que no pueden aceptar el absurdo de la existencia. Nietzsche afirma que la muerte de Dios es un paso necesario en la evolución humana, ya que permite a la humanidad abrazar su libertad y crear sus propios valores y significados. [166]

Albert Camus también presenta un argumento similar en su libro El mito de Sísifo . Camus sostiene que la existencia humana es absurda porque no hay un propósito o significado inherente a la vida. Sostiene que los humanos deben crear su propio significado frente a este absurdo, y que el concepto de Dios es una distracción de esta tarea. Camus afirma que la única manera de enfrentar el absurdo de la existencia es a través de la rebelión, que implica abrazar la vida a pesar de su falta de significado inherente. [167]

Martin Heidegger también presenta un argumento existencialista a favor de la no existencia de Dios en su libro Ser y Tiempo . Heidegger sostiene que la existencia humana se caracteriza por la ansiedad y el temor porque los seres humanos son conscientes de su mortalidad y de la futilidad última de sus acciones. Sostiene que si Dios existiera, habría proporcionado a la humanidad un propósito y un significado claros para la existencia, aliviando así esta ansiedad. Sin embargo, dado que no existe tal propósito o significado, se deduce que Dios no existe. [168] [169]

El argumento de que "no hay razón"

El argumento de la "no hay razón" intenta demostrar que un ser omnipotente y omnisciente no tendría ninguna razón para actuar de ninguna manera, específicamente creando el universo, porque no tendría necesidades, deseos ni anhelos, ya que estos mismos conceptos son subjetivamente humanos. Dado que el universo existe, hay una contradicción y, por lo tanto, no puede existir un dios omnipotente. Este argumento es expuesto por Scott Adams en el libro God's Debris , que propone una forma de pandeísmo como su modelo teológico fundamental. Un argumento similar se plantea en "La acción humana" de Ludwig von Mises . Se refirió a él como el "argumento praxeológico" y afirmó que un ser perfecto habría satisfecho hace mucho tiempo todos sus deseos y anhelos y ya no podría actuar en el presente sin demostrar que había sido incapaz de lograr sus deseos más rápido, lo que demuestra que es imperfecto.

El argumento se basa en la idea de que si algo existe, debe haber una razón o explicación para su existencia. Por lo tanto, si Dios existe, debe haber una razón o explicación para su existencia. Sin embargo, los defensores del argumento de la "no hay razón" sostienen que no hay ninguna razón o explicación para la existencia de Dios y, por lo tanto, él no existe.

Uno de los principales defensores del argumento de la "no hay razón" es J. L. Mackie . En su libro "El milagro del teísmo: argumentos a favor y en contra de la existencia de Dios", Mackie sostiene que el concepto de una causa incausada, que se utiliza a menudo para explicar la existencia de Dios, es erróneo. Sostiene que si todo debe tener una causa o explicación para su existencia, entonces Dios también debe tener una causa o explicación para su existencia. Sin embargo, dado que a menudo se describe a Dios como una causa incausada, esto crea una contradicción en el concepto de Dios. [170]

Otro defensor del argumento de la "falta de razón" es Bertrand Russell. En su libro " Por qué no soy cristiano ", Russell sostiene que el concepto de Dios como una causa incausada es ilógico. Sostiene que si todo debe tener una causa o explicación para su existencia, entonces Dios también debe tener una causa o explicación para su existencia. Sin embargo, dado que a menudo se describe a Dios como una causa incausada, esto crea una contradicción en el concepto de Dios. [171]

Además, los defensores del argumento de que "no hay razón" sostienen que la carga de la prueba recae sobre quienes afirman que Dios existe. Argumentan que, puesto que no hay pruebas ni razones para creer en la existencia de Dios, es más razonable suponer que no existe.

Además de estos argumentos, los defensores del argumento de la "falta de razón" también señalan el problema del mal como prueba contra la existencia de Dios. Argumentan que si Dios es todopoderoso, omnisciente y totalmente bueno, entonces no permitiría que el mal existiera en el mundo por ningún motivo. No tendría ninguna razón específica para hacerlo. Sin embargo, dado que el mal existe y se le permite, esto crea una contradicción en el concepto de Dios. [172] [173] [174]

Argumentos empíricos

Los siguientes argumentos empíricos se basan en observaciones o experimentación para llegar a sus conclusiones.

Argumento del naturalismo

El argumento del naturalismo es un argumento filosófico que afirma que el mundo natural es todo lo que existe y que las explicaciones sobrenaturales son innecesarias. Este argumento se basa en la premisa de que el universo opera de acuerdo con leyes naturales y que estas leyes pueden descubrirse mediante la investigación científica. El argumento del naturalismo ha sido un tema de debate entre los filósofos durante siglos, con defensores y oponentes que presentan diversos argumentos y contraargumentos.

El argumento del naturalismo se remonta a la filosofía griega antigua, donde filósofos como Demócrito y Epicuro sostenían que el universo estaba compuesto de átomos y vacío, sin necesidad de explicaciones sobrenaturales. Sin embargo, no fue hasta el período de la Ilustración en el siglo XVIII que el naturalismo se convirtió en una postura filosófica dominante. Durante esta época, filósofos como David Hume e Immanuel Kant sostenían que el conocimiento solo podía derivarse de la observación empírica y el análisis racional, sin recurrir a explicaciones sobrenaturales.

Una de las premisas clave del argumento del naturalismo es que el mundo natural es todo lo que existe. Según esta perspectiva, no existen entidades o fuerzas sobrenaturales que existan más allá del reino físico. Esta premisa se basa en el supuesto de que todo en el universo opera de acuerdo con leyes naturales, que pueden descubrirse mediante la investigación científica. Como afirma el filósofo Paul Kurtz , "la perspectiva naturalista sostiene que la naturaleza es un sistema autónomo de causas y efectos físicos" [175] .

Otra premisa importante del argumento del naturalismo es que las explicaciones sobrenaturales son innecesarias. Según esta perspectiva, cualquier fenómeno del universo puede explicarse mediante causas y procesos naturales, sin invocar entidades o fuerzas sobrenaturales. Esta premisa se basa en el supuesto de que las explicaciones naturalistas son suficientes para dar cuenta de todos los fenómenos observados. Como afirma el filósofo William Rowe, "el naturalismo sostiene que no es necesario postular entidades o fuerzas sobrenaturales para explicar el mundo" [176].

Los defensores del argumento del naturalismo sostienen que las explicaciones naturalistas son más parsimoniosas que las explicaciones sobrenaturales. Esto significa que las explicaciones naturalistas son más simples y requieren menos suposiciones que las explicaciones sobrenaturales. Por ejemplo, si una persona observa que un árbol cae, una explicación naturalista sería que el árbol cayó debido a la gravedad, mientras que una explicación sobrenatural sería que una deidad causó la caída del árbol. La explicación naturalista es más simple y requiere menos suposiciones que la explicación sobrenatural.

Los opositores al argumento del naturalismo sostienen que existen fenómenos en el universo que no pueden explicarse mediante causas y procesos naturalistas. Estos fenómenos suelen denominarse "sobrenaturales" o " paranormales " e incluyen cosas como milagros, habilidades psíquicas y experiencias cercanas a la muerte . Según los opositores del naturalismo, estos fenómenos requieren explicaciones sobrenaturales.

Sin embargo, los defensores del argumento del naturalismo argumentan que no hay evidencia empírica que respalde explicaciones sobrenaturales para estos fenómenos. Argumentan que muchos supuestos fenómenos sobrenaturales pueden explicarse a través de causas y procesos naturalistas. Por ejemplo, las experiencias cercanas a la muerte pueden explicarse a través de cambios en la química cerebral y la privación de oxígeno, en lugar de como evidencia de una vida después de la muerte. [177] [178] [179]

El argumento de la evolución

El argumento evolutivo contra la existencia de Dios es un argumento filosófico que intenta demostrar la no existencia de Dios utilizando la teoría de la evolución. El argumento se basa en la idea de que la teoría de la evolución proporciona una explicación natural de la diversidad de la vida en la Tierra y, por lo tanto, no hay necesidad de invocar a un creador divino.

La teoría de la evolución fue propuesta por primera vez por Charles Darwin en su libro " El origen de las especies " en 1859. Según la teoría, todos los organismos vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un ancestro común mediante un proceso de selección natural. La selección natural es el proceso por el cual ciertos rasgos se vuelven más o menos comunes en una población con el tiempo dependiendo de su utilidad para la supervivencia y la reproducción. A lo largo de millones de años, este proceso ha dado lugar a la enorme diversidad de vida que vemos en la Tierra hoy en día. [180]

Uno de los argumentos clave contra la existencia de Dios basada en la evolución se conoce como el argumento de la imperfección. Este argumento sugiere que si Dios fue responsable de crear toda la vida en la Tierra, ¿por qué crearía organismos imperfectos? Por ejemplo, ¿por qué crearía animales con órganos vestigiales que no sirven para nada o causan sufrimiento? [181]

Otro argumento contra la existencia de Dios basado en la evolución es el conocido como argumento del mal diseño. Este argumento sugiere que si Dios fue el responsable de crear toda la vida en la Tierra, ¿por qué crearía organismos con características de diseño tan deficientes? Por ejemplo, ¿por qué crearía animales con ojos mal diseñados o propensos a las enfermedades? [182]

El dilema de Eutifrón

El dilema de Eutifrón es un problema filosófico que plantea interrogantes sobre la relación entre la moralidad y la existencia de Dios. El dilema fue planteado por primera vez por el filósofo griego Platón en su diálogo "Eutifrón". El dilema plantea si algo es moralmente bueno porque Dios lo ordena, o si Dios lo ordena porque es moralmente bueno. Este dilema se ha utilizado como argumento contra la existencia de Dios, ya que parece sugerir que o bien Dios no es necesario para la moralidad o bien los mandatos de Dios son arbitrarios y no se basan en ningún estándar objetivo de moralidad. [145]

El primer cuerno del dilema sugiere que algo es moralmente bueno porque Dios lo ordena. Esta perspectiva se conoce como teoría del mandato divino, que afirma que las verdades morales se basan en la voluntad o los mandatos de Dios. Según esta perspectiva, los mandatos de Dios determinan lo que es correcto e incorrecto, y la moral depende de la existencia de Dios. Si Dios no existiera, entonces no habría una base objetiva para la moral.

El segundo cuerno del dilema sugiere que Dios ordena algo porque es moralmente bueno. Esta perspectiva implica que existe un estándar objetivo de moralidad que existe independientemente de la voluntad de Dios. En otras palabras, Dios reconoce lo que es moralmente bueno y nos ordena que lo sigamos. Esta perspectiva se conoce como realismo moral, que sostiene que las verdades morales existen independientemente de la opinión o creencia humana.

Los críticos de la teoría del mandato divino sostienen que conduce a una conclusión problemática: si algo es moralmente bueno simplemente porque Dios lo ordena, entonces cualquier cosa podría considerarse moralmente buena si Dios lo ordena. Por ejemplo, si Dios nos ordenó matar a personas inocentes, entonces matar a personas inocentes se consideraría moralmente bueno según la teoría del mandato divino. Esto parece sugerir que la moralidad es arbitraria y depende de los caprichos de Dios en lugar de estar basada en algún estándar objetivo.

Por otra parte, los críticos del realismo moral sostienen que éste plantea interrogantes sobre la naturaleza misma de la moralidad. Si existe un estándar objetivo de moralidad que existe independientemente de la voluntad de Dios, ¿cuál es entonces la fuente de ese estándar? ¿Es una ley natural o algo completamente distinto? Además, si existe un estándar objetivo de moralidad, ¿por qué las distintas culturas y sociedades tienen distintos códigos morales? Esto parece sugerir que la moralidad no es tan objetiva como afirman los realistas morales. [183] ​​[184] [185] [186]

El problema del argumento antrópico

El argumento antrópico es un concepto filosófico y teológico que sostiene que el universo y sus leyes físicas están perfectamente ajustados para permitir la existencia de la vida y, por lo tanto, deben haber sido diseñados por un creador inteligente. Los defensores de este argumento afirman que las probabilidades de que el universo exista como existe por casualidad son tan astronómicamente bajas que es más razonable creer en un creador que no creerlo. Sin embargo, los oponentes del argumento antrópico argumentan que es defectuoso y no prueba necesariamente la existencia de Dios.

Una de las principales críticas al argumento antrópico es que sufre de la falacia del sesgo de selección . Esto se debe a que los defensores solo consideran el universo tal como existe hoy, sin tener en cuenta todas las otras formas posibles en que podría haber existido. Por ejemplo, si las leyes físicas fueran diferentes, la vida tal como la conocemos tal vez no hubiera sido posible, pero eso no significa que alguna otra forma de vida no pudiera haber existido en esas condiciones. Por lo tanto, los oponentes argumentan que el hecho de que nuestro universo permita la vida no significa necesariamente que haya sido diseñado para ello.

Otra crítica al argumento antrópico es que supone que la vida es inherentemente valiosa e importante. Los oponentes argumentan que se trata de un juicio de valor subjetivo y no puede utilizarse como prueba de la existencia de Dios. Además, los oponentes señalan que hay muchos aspectos del universo que no son propicios para la vida, como los agujeros negros o las supernovas , que podrían considerarse como prueba en contra de un creador benévolo.

Además, los oponentes argumentan que el argumento antrópico se basa en una comprensión errónea de la probabilidad . Afirman que el hecho de que algo sea improbable no significa que sea imposible y, por lo tanto, las probabilidades bajas no pueden usarse como evidencia de diseño. Además, los oponentes argumentan que los cálculos de probabilidad solo pueden realizarse si se conocen todos los resultados posibles, lo que es imposible en el caso del universo.

Los opositores del argumento antrópico también señalan que existen explicaciones alternativas para el ajuste fino del universo. Algunos científicos proponen la teoría del multiverso , que sugiere que nuestro universo es solo uno de muchos universos posibles, cada uno con su propio conjunto de leyes físicas. En este escenario, no es sorprendente que nos encontremos en un universo que permite la vida porque no podríamos existir en ningún otro tipo de universo. Otros científicos sugieren que las constantes físicas del universo en realidad no son fijas, sino que pueden variar con el tiempo, lo que podría explicar por qué nuestro universo parece estar finamente ajustado para la vida. [187] [161] [70] [188] [189]

Argumento a partir del problema de los milagros

El problema de los milagros tiene su raíz en el concepto de ley natural, que presupone que el universo funciona según leyes predecibles y consistentes. Según esta perspectiva, cualquier acontecimiento que viole la ley natural, como un milagro, no puede ocurrir. Por lo tanto, si se afirma que ha ocurrido un milagro, debe tratarse de un malentendido o de un engaño deliberado.

Uno de los defensores más destacados del problema de los milagros fue el filósofo escocés David Hume. En su ensayo " De los milagros ", Hume sostuvo que siempre es más razonable creer que alguien está equivocado o miente que aceptar que ha ocurrido un milagro. Sostuvo que no hay cantidad de testimonios o pruebas que puedan probar un milagro más allá de toda duda porque siempre contradice la ley natural. El argumento de Hume se basaba en su filosofía empirista, que sostenía que todo conocimiento proviene de la experiencia sensorial y que las afirmaciones sobre eventos sobrenaturales no están respaldadas por dicha experiencia. [190]

El argumento del problema de la experiencia religiosa

Este argumento sugiere que las experiencias religiosas son subjetivas y no pueden verificarse ni refutarse, lo que las hace poco confiables como evidencia de la existencia de Dios.

El argumento del problema de la experiencia religiosa contra la existencia de Dios puede formularse de la siguiente manera:

1. Las experiencias religiosas son subjetivas y no pueden verificarse ni falsificarse.

2. Si las experiencias religiosas no pueden verificarse ni refutarse, entonces no son confiables como evidencia de la existencia de Dios.

3. Por lo tanto, las experiencias religiosas no son fiables como evidencia de la existencia de Dios.

La premisa 1 se basa en el hecho de que las experiencias religiosas son personales y subjetivas. A menudo se describen en términos de sentimientos, emociones y sensaciones que son difíciles de describir o medir objetivamente. Por ejemplo, una persona puede afirmar haber tenido una experiencia mística en la que sintió una profunda sensación de unidad con todas las cosas. Sin embargo, esta experiencia no puede ser medida objetivamente ni verificada por otros. Es puramente subjetiva y existe solo en la mente del individuo que la tuvo.

La premisa 2 se desprende lógicamente de la premisa 1. Si las experiencias religiosas no pueden verificarse ni refutarse, entonces no pueden utilizarse como prueba para apoyar ninguna creencia particular sobre la existencia o la naturaleza de Dios. Esto se debe a que no hay forma de distinguir entre experiencias religiosas genuinas y meras alucinaciones o delirios. Sin criterios objetivos para verificar o refutar las experiencias religiosas, siguen siendo puramente subjetivas y no pueden utilizarse como prueba en ningún debate racional sobre la existencia de Dios.

La premisa 3 es la conclusión que se desprende lógicamente de las premisas 1 y 2. Si las experiencias religiosas no son fiables como prueba de la existencia de Dios, entonces no pueden utilizarse para sustentar ningún argumento a favor de la existencia de Dios. Esto significa que cualquier argumento que se base en experiencias religiosas como prueba de la existencia de Dios es inherentemente defectuoso y no puede ser tomado en serio por quienes exigen pruebas objetivas de sus creencias. [191] [192] [193] [194] [195]

Argumento basado en revelaciones inconsistentes
La cruz del monumento de guerra ( Iglesia de Inglaterra / cristianismo ) y una menorá ( judaísmo ) coexisten en el extremo norte de St Giles' en Oxford, Inglaterra.
Iglesia católica , mezquita e iglesia ortodoxa serbia en Bosanska Krupa , Bosnia y Herzegovina

El pluralismo religioso es una actitud o política con respecto a la diversidad de sistemas de creencias religiosas que coexisten en la sociedad. Puede indicar uno o más de los siguientes aspectos:

Argumento de parsimonia

El argumento de la parsimonia (utilizando la navaja de Occam ) sostiene que, dado que las teorías naturales (no sobrenaturales) explican adecuadamente el desarrollo de la religión y la creencia en dioses, [196] la existencia real de tales agentes sobrenaturales es superflua y puede descartarse a menos que se demuestre lo contrario que es necesaria para explicar el fenómeno.

Argumento de inducción histórica

El argumento de la "inducción histórica" ​​concluye que, dado que la mayoría de las religiones teístas a lo largo de la historia (por ejemplo, la religión del antiguo Egipto y la religión de la antigua Grecia ) y sus dioses finalmente llegan a ser considerados falsos o incorrectos, todas las religiones teístas, incluidas las contemporáneas, son, por lo tanto, muy probablemente falsas o incorrectas por inducción. HL Mencken escribió un breve artículo sobre el tema titulado "Memorial Service" en 1922. [197] Se da a entender como parte de la cita popular de Stephen F. Roberts:

Sostengo que ambos somos ateos. Simplemente creo en un dios menos que tú. Cuando entiendas por qué rechazas a todos los demás dioses posibles, entenderás por qué yo descarto al tuyo.

Argumento de la incredulidad

Un argumento basado en la incredulidad es un argumento filosófico a favor de la no existencia de Dios que afirma una inconsistencia entre la existencia de Dios y un mundo en el que la gente no lo reconoce. Es similar al argumento clásico basado en el mal, que afirma una inconsistencia entre el mundo que existe y el mundo que existiría si Dios tuviera ciertos deseos combinados con el poder para hacerlos realidad.

Existen dos variedades clave de este argumento. El argumento de la incredulidad razonable (o el argumento de la ocultación divina) fue elaborado por primera vez en el libro de J. L. Schellenberg de 1993 La ocultación divina y la razón humana . Este argumento dice que si Dios existiera (y fuera perfectamente bueno y amoroso) toda persona razonable habría sido llevada a creer en Dios; sin embargo, hay incrédulos razonables; por lo tanto, este Dios no existe.

Theodore Drange desarrolló posteriormente el argumento de la incredulidad, basándose en la mera existencia de la incredulidad en Dios. Drange considera que la distinción entre incredulidad razonable (con lo que Schellenberg quiere decir inculpable) e incredulidad irrazonable (culpable) es irrelevante y confusa. Sin embargo, la inmensa mayoría de la discusión académica se centra en la formulación de Schellenberg.
Argumentos sobre el mal diseño del universo

El problema del mal cuestiona la existencia de un dios que sea a la vez omnipotente y omnibenevolente , argumentando que un dios así no debería permitir la existencia del mal o del sufrimiento . Las respuestas teístas se denominan teodiceas . De manera similar, el argumento del mal diseño sostiene que un dios creador todopoderoso y benévolo no habría creado formas de vida, incluidos los humanos, que parecen exhibir un mal diseño.

Richard Carrier ha argumentado que el universo en sí parece estar muy mal diseñado para la vida, porque la gran mayoría del espacio en el universo es completamente hostil a ella. Esto es posiblemente inesperado en la hipótesis de que el universo fue diseñado por un dios, especialmente un dios personal . Carrier sostiene que un dios así podría haber creado fácilmente un universo geocéntrico ex nihilo en el pasado reciente , en el que la mayor parte del volumen del universo es habitable para humanos y otras formas de vida, precisamente el tipo de universo en el que la mayoría de los humanos creían hasta el surgimiento de la ciencia moderna . Si bien un dios personal podría haber creado el tipo de universo que observamos, Carrier sostiene que este no es el tipo de universo que probablemente esperaríamos ver si tal dios existiera. Finalmente, argumenta que, a diferencia del teísmo, nuestras observaciones sobre la naturaleza del universo son fuertemente esperadas en la hipótesis del ateísmo, ya que el universo tendría que ser vasto, muy antiguo y casi completamente desprovisto de vida si la vida hubiera surgido por pura casualidad . [198]

Argumentos subjetivos

De manera similar a los argumentos subjetivos a favor de la existencia de Dios, los argumentos subjetivos contra la existencia de Dios se basan principalmente en el testimonio o la experiencia de testigos, o en las proposiciones de una religión revelada en general.

Argumentos hindúes

Atheistic Hindu doctrines cite various arguments for rejecting a creator God or Ishvara. The IAST of the Samkhya school states that there is no philosophical place for a creator God in this system. It is also argued in this text that the existence of Ishvara (God) cannot be proved and hence cannot be admitted to exist.[199] Classical Samkhya argues against the existence of God on metaphysical grounds. For instance, it argues that an unchanging God cannot be the source of an ever-changing world. It says God is a necessary metaphysical assumption demanded by circumstances.[200] The Sutras of Samkhya endeavor to prove that the idea of God is inconceivable and self-contradictory, and some[which?] commentaries speak plainly on this subject. The Sankhya- tattva-kaumudi, commenting on Karika 57, argues that a perfect God can have no need to create a world, and if God's motive is kindness, Samkhya questions whether it is reasonable to call into existence beings who while non-existent had no suffering. Samkhya postulates that a benevolent deity ought to create only happy creatures, not an imperfect world like the real world.[201]

According to Sinha, the following arguments were given by Samkhya philosophers against the idea of an eternal, self-caused, creator God:

Therefore, Samkhya maintained that the various cosmological, ontological and teleological arguments could not prove God.[202]

Proponents of the school of Mimamsa, which is based on rituals and orthopraxy, decided that the evidence allegedly proving the existence of God is insufficient. They argue that there is no need to postulate a maker for the world, just as there is no need for an author to compose the Vedas or a god to validate the rituals.[203] Mimamsa argues that the gods named in the Vedas have no existence apart from the mantras that speak their names. In that regard, the power of the mantras is what is seen as the power of gods.[204]

Psychological aspects

Europeans polled who "believe in a god", according to Eurobarometer in 2005
North Americans polled about religious identity 2010–2012

Several authors have offered psychological or sociological explanations for belief in the existence of deities.

Psychologists observe that the majority of humans often ask existential questions such as "why we are here" and whether life has purpose. Some psychologists[weasel words] have posited that religious beliefs may recruit cognitive mechanisms in order to satisfy these questions. William James emphasized the inner religious struggle between melancholy and happiness, and pointed to trance as a cognitive mechanism. Sigmund Freud stressed fear and pain, the need for a powerful parental figure, the obsessional nature of ritual, and the hypnotic state a community can induce as contributing factors to the psychology of religion.

Pascal Boyer's Religion Explained (2002), based in part on his anthropological field work, treats belief in God as the result of the brain's tendency towards agency detection. Boyer suggests that, because of evolutionary pressures, humans err on the side of attributing agency where there is not any. In Boyer's view, belief in supernatural entities spreads and becomes culturally fixed because of their memorability. The concept of "minimally counterintuitive" beings that differ from the ordinary in a small number of ways (such as being invisible, able to fly, or having access to strategic and otherwise secret information) leave a lasting impression that spreads through word-of-mouth.

Scott Atran's In Gods We Trust: The Evolutionary Landscape of Religion (2002) makes a similar argument and adds examination of the socially coordinating aspects of shared belief. In Minds and Gods: The Cognitive Foundations of Religion, Todd Tremlin follows Boyer in arguing that universal human cognitive process naturally produces the concept of the supernatural. Tremlin contends that an agency detection device (ADD) and a theory of mind module (ToMM) lead humans to suspect an agent behind every event. Natural events for which there is no obvious agent may be attributed to God (c.f. Act of God).

See also

Notes

  1. ^ It assumes that it is possible to single out positive properties from among all properties. Gödel comments that "Positive means positive in the moral aesthetic sense (independently of the accidental structure of the world)... It may also mean pure attribution as opposed to privation (or containing privation)." (Gödel 1995), see also manuscript in (Gawlick 2012).
  2. ^ As a profane example, if the property of being green is positive, that of not being red is, too (by axiom 1), hence that of being red is negative (by axiom 2). More generally, at most one color can be considered positive.
  3. ^ Continuing the color example, a godlike object must have the unique color that is considered positive, or no color at all; both alternatives may seem counter-intuitive.
  4. ^ If one considers the partial order defined by if , then Axioms 1-3 can be summarized by saying that positive properties form an ultrafilter on this ordering. Definition 1 and Axiom 4 are needed to establish the Godlike property as principal element of the ultrafilter.
  5. ^ By removing all modal operators from axioms, definitions, proofs, and theorems, a modified version of theorem 2 is obtained saying "∃x G(x)", i.e. "There exists an object which has all positive, but no negative properties". Nothing more than axioms 1-3, definition 1, and theorems 1-2 needs to be considered for this result.

References

  1. ^ The Rationality of Theism quoting Quentin Smith "God is not 'dead' in academia; it returned to life in the late 1960s". They cite "the shift from hostility towards theism in Paul Edwards's Encyclopedia of Philosophy (1967) to sympathy towards theism in the more recent Routledge Encyclopedia of Philosophy.
  2. ^ a b Draper, Paul (2022). "Atheism and Agnosticism". The Stanford Encyclopedia of Philosophy. Metaphysics Research Lab, Stanford University.
  3. ^ Cruz De, Helen; Nichols, Ryan (28 January 2016). Advances in Religion, Cognitive Science, and Experimental Philosophy. Bloomsbury Academic. p. 135. ISBN 978-1-4742-2382-9.
  4. ^ "PhilPapers Survey 2020". PhilPapers.
  5. ^ Dawkins, Richard (2006). The God Delusion. Bantam Books. p. 50. ISBN 978-0-618-68000-9.
  6. ^ Vatican Council I, Dei Filius 2; quoted in Catechism of the Catholic Church, 2nd edition (New York: Doubleday, 1995) n. 36, p. 20.
  7. ^ Barron, Robert (2011). Catholicism: A Journey to the Heart of the Faith. The Doubleday Religious Publishing Group. ISBN 9780307720511.
  8. ^ "Ibn Rushd (Averroes)". Archived from the original on 2018-05-09. Retrieved 2018-05-09.
  9. ^ "Quranic Parable". Quran.com. Archived from the original on 2018-05-09. Retrieved 2018-05-09.
  10. ^ Seeskin, Kenneth. "Maimonides". plato.stanford. Archived from the original on 2018-05-26. Retrieved 2018-05-14.
  11. ^ Spinoza, Benedictus de. Ethics. Part 1, Prop. 11.
  12. ^ Sommer, Josh (2022-03-31). "Philosophy & Preambles of Faith". The Baptist Broadcast. Retrieved 2023-10-24.
  13. ^ Romans 1:20.
  14. ^ For the proofs of God's existence by Thomas Aquinas see Quinquae viae.
  15. ^ 2 Timothy 3:14–15 NIV "But as for you, continue in what you have learned and have become convinced of, because you know those from whom you learned it, and how from infancy you have known the holy Scriptures, which are able to make you wise for salvation through faith in Christ Jesus." The Holy Bible, New International Version. International Bible Society. 1984.
  16. ^ a b Flew, Antony (1976). "The Presumption of Atheism". The Presumption of Atheism, and other Philosophical Essays on God, Freedom, and Immortality. New York: Barnes and Noble. pp. 14ff. Archived from the original on 2005-10-12. Retrieved 2011-12-10. In this interpretation an atheist becomes: not someone who positively asserts the non-existence of God; but someone who is simply not a theist. Let us, for future ready reference, introduce the labels 'positive atheist' for the former and 'negative atheist' for the latter.
  17. ^ a b Martin, Michael (2006). The Cambridge Companion to Atheism. Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-84270-9. Archived from the original on 2015-05-02. Retrieved 2016-01-27.
  18. ^ a b "Definitions of the term "Atheism"". Ontario Consultants on Religious Tolerance. 2007. Archived from the original on 2010-12-06. Retrieved 2010-06-01.
  19. ^ Carroll, Robert (2009-02-22). "agnosticism". The Skeptic's Dictionary. skepdic.com. Archived from the original on 2009-09-25. Retrieved 2009-10-17.
  20. ^ Cline, Austin. "What is Agnosticism?". About.com. Archived from the original on 2012-04-26. Retrieved 2009-01-08.
  21. ^ "Introduction to Agnosticism: What is Agnostic Theism? Believing in God, but not Knowing God". Atheism.about.com. 2012-04-13. Archived from the original on 2011-06-05. Retrieved 2013-05-14.
  22. ^ Flint, Robert (1903). "Erroneous Views of Agnosticism". Agnosticism. C. Scribner sons. p. 50. Retrieved 2009-11-15. agnostic atheism.
  23. ^ Zdybicka, Zofia J. (2005). "Atheism" (PDF). In Maryniarczyk, Andrzej (ed.). Universal Encyclopedia of Philosophy. Vol. 1. Polish Thomas Aquinas Association. p. 20. Retrieved 2010-05-04.
  24. ^ "The Argument From Non-Cognitivism". Archived from the original on 2014-04-29. Retrieved 2008-02-11.
  25. ^ "isms of the week: Agnosticism and Ignosticism". The Economist. 2010-07-28. Archived from the original on December 16, 2011. Retrieved December 19, 2011.
  26. ^ Spitzer, Robert J. (2010). New proofs for the existence of God: contributions of contemporary physics and philosophy. Grand Rapids, Michigan: William B. Eerdmans Pub. p. 73. ISBN 978-0-8028-6383-6. OCLC 466359148.
  27. ^ Stenger, Victor J. (2007). God : the failed hypothesis : how science shows that God does not exist. Amherst, New York: Prometheus Books. p. 43. ISBN 978-1-59102-481-1. OCLC 72988016.
  28. ^ Catechism of the Catholic Church, Paragraph 47; cf. Canons of the First Vatican Council, 2:2.
  29. ^ Scott C. Todd, "A View from Kansas on that Evolution Debate," Nature, Vol. 401, Sep. 30, 1999, p. 423.
  30. ^ Polkinghorne, John (1998). Belief in God in an Age of Science. Yale University Press. ISBN 978-0-300-07294-5.
  31. ^ Plantinga, Alvin. Other Minds: A Study of the Rational Justification of Belief in God, Cornell (1990) ISBN 0-8014-9735-3 and Warranted Christian Belief, Oxford University Press (2000), ISBN 0-19-513193-2.
  32. ^ "Debate the Existence of God – Beale v Howson". www.starcourse.org. Retrieved 2023-11-16.
  33. ^ See e.g. The Probability of God by Stephen D. Unwin its criticism in The God Delusion, and the critical comment in that article.
  34. ^ "iep.utm.edu". iep.utm.edu. 2004-08-30. Archived from the original on 2013-05-12. Retrieved 2013-05-14.
  35. ^ Klostermaier, Klaus K. (2007). A survey of Hinduism. Albany, New York: State University of New York Press. p. 357. ISBN 978-0-7914-7081-7.
  36. ^ Sudesh Narang (1984), The Vaisnava Philosophy According to Baladeva Vidyābhūṣaṇa, p. 30.
  37. ^ Ekstrand, Maria; Bryant, Edwin H. (2004). The Hare Krishna movement: the postcharismatic fate of a religious transplant. New York: Columbia University Press. p. 7. ISBN 978-0-231-12256-6.
  38. ^ a b Aquinas, Thomas (1274). Summa Theologica. Part 1, Question 2, Article 3. Archived from the original on 2012-06-15. Retrieved 2012-06-20.
  39. ^ Aquinas, Thomas; Kreeft, Peter (1990). Summa of the Summa. Ignatius Press. pp. 65–69. ISBN 9780898703009.
  40. ^ Davies, Brian (1992). The Thought of Thomas Aquinas. Oxford University Press. p. 26. ISBN 9780191520440.
  41. ^ Craig, William Lane (October 2001). The Cosmological Argument From Plato to Leibniz. Eugene, Oregon: Wipf and Stock Publishers. pp. x. ISBN 1-57910-787-7.
  42. ^ Craig, William Lane. "The Existence of God and the Beginning of the Universe". Truth Journal. Leaderu.com. Archived from the original on 23 January 2013. Retrieved 22 June 2008.
  43. ^ a b Nolan, Lawrence. "Descartes' Ontological Argument". Stanford. Archived from the original on 2012-05-13. Retrieved 2012-06-20.
  44. ^ Aquinas, Thomas (1274). Summa Theologica. Part 1, Question 2. Archived from the original on 2012-06-15. Retrieved 2012-06-20.
  45. ^ Kreeft, Peter (2009). Socrates Meets Kant. Ignatius Press. ISBN 9781586173487.
  46. ^ Himma, Kenneth Einar (27 April 2005). "Ontological Argument". Internet Encyclopedia of Philosophy. Archived from the original on 27 October 2012. Retrieved October 12, 2011.
  47. ^ "Plantinga 'The Ontological Argument' Text". Mind.ucsd.edu. Archived from the original on 2013-03-14. Retrieved 2013-05-14.
  48. ^ In: Wang, Hao. A Logical Journey: From Gödel to Philosophy. A Bradford Book, 1997. Print. p.316.
  49. ^ Gödel's proof is reprinted on p.403-404,429-437 of: Kurt Gödel (Mar 1995). Solomon Feferman and John W. Dawson jr. and Warren Goldfarb and Charles Parsons and Robert M. Solovay (ed.). Unpublished Essays and Lectures (PDF). Collected Works. Vol. III (1st ed.). Oxford: Oxford University Press. ISBN 0-19-507255-3.
  50. ^ Robert C. Koons (Jul 2005). Sobel on Gödel's Ontological Proof (PDF) (Unpublished Paper). University of Texas at Austin. Archived from the original (PDF) on 2020-08-02.
  51. ^ The presentation below follows that in Koons (2005),[50] p.3-7.
  52. ^ Fitting, 2002, p. 139
  53. ^ Oppy, Graham (2006). Arguing about Gods. Cambridge: Cambridge University Press. p. 49. ISBN 978-1-139-45889-4.
  54. ^ "The Ontological Argument". www.qcc.cuny.edu. Retrieved 2022-03-09.
  55. ^ Szatkowski, Miroslaw (2012). Ontological Proofs Today. Frankfurt: Walter de Gruyter. pp. 28, 150. ISBN 978-3-86838-181-8.
  56. ^ Szatkowski, Miroslaw (2013). Ontological Proofs Today. Piscataway, NJ: Walter de Gruyter. p. 27. ISBN 978-3-11-032588-1.
  57. ^ "trademark argument". The Oxford Dictionary of Philosophy. Retrieved May 2, 2023.
  58. ^ Gary Cox (2013). The God Confusion – Why Nobody Knows the Answer to the Ultimate Question. Bloomsbury Publishing. p. 61. ISBN 9781623569808. This has come to be known as the trademark argument as it claims that each person's idea of God is the trademark, hallmark or stamp of their divine creator
  59. ^ Plantinga 1965; Plantinga 1977, ch. 4.
  60. ^ Plantinga, Alvin (6 December 2012). Tomberlin, H.; Tomberlin, James E.; van Inwagen, P. (eds.). Alvin Plantinga "Self Profile". Springer Netherlands. pp. 33, 38. ISBN 9789400952232.
  61. ^ "Evil and Omnipotence". Mind. 64 (210): 455–465.
  62. ^ Plantinga 1977, p. 12-17, ch. 4.
  63. ^ Plantinga 1977, p. 23-25, ch. 4.
  64. ^ "Logical Problem of Evil". Internet Encyclopedia of Philosophy.
  65. ^ Plantinga 1977, p. 17, ch. 4.
  66. ^ Plantinga 1977, p. 27, ch. 4.
  67. ^ Plantinga 1977, p. 34, ch. 4.
  68. ^ Howard-Snyder & O'Leary-Hawthorne 1998, p. 1: "It used to be widely held by philosophers that God and evil are incompatible. Not any longer. Alvin Plantinga's Free Will Defense is largely responsible for this shift."
  69. ^ Meister 2009, p. 134: "Most philosophers have agreed that the free will defense has defeated the logical problem of evil. ... Because of [Plantinga's argument], it is now widely accepted that the logical problem of evil has been sufficiently rebutted."
  70. ^ a b Craig, William Lane. "The Problem of Evil". Reasonable Faith. Retrieved 27 April 2019. Therefore, I'm very pleased to be able to report that it is widely agreed among contemporary philosophers that the logical problem of evil has been dissolved. The co-existence of God and evil is logically possible.
  71. ^ Alston 1991, p. 49; Peterson et al. 1991, p. 133.
  72. ^ Bergmann 1999; LaFollette 1980; Howard-Snyder & O'Leary-Hawthorne 1998.
  73. ^ Inati 2014, p. 28.
  74. ^ a b Adamson 2016, p. 126.
  75. ^ Rizvi 2009.
  76. ^ a b Adamson 2013, p. 170.
  77. ^ Adamson 2013, p. 171.
  78. ^ Mayer 2001, pp. 18–19.
  79. ^ "teleological argument". Oxford English Dictionary. Archived from the original on December 20, 2016.
  80. ^ "Teleological Arguments for God's Existence". Stanford Encyclopedia of Philosophy. June 10, 2005. Retrieved August 10, 2024.
  81. ^ Ayala, Francisco J. 2006. "The Blasphemy of Intelligent Design". History and Philosophy of the Life Sciences 28(3):409–21. JSTOR 23334140. (review of Creationism's Trojan Horse: The Wedge of Intelligent Design): "The argument from design to demonstrate God's existence, now called the 'Intelligent Design' argument (ID) is a two-tined argument. The first prong asserts that the universe, humans, as well as all sorts of organisms, in their wholes, in their parts, and in their relations to one another and to their environment, appear to have been designed for serving certain functions and for certain ways of life. The second prong of the argument is that only an omnipotent Creator could account for the perfection and purposeful design of the universe and everything in it."
  82. ^ "The Argument from Design". Princeton University. Archived from the original on 2019-07-16.
  83. ^ "Intelligent Design". Intelligent Design. Archived from the original on 2013-05-15. Retrieved 2013-05-14.
  84. ^ a b Ahbel-Rappe, Sara, and R. Kamtekar. 2009. A Companion to Socrates. John Wiley & Sons. p. 45. "Xenophon attributes to Socrates what is probably the earliest known natural theology, an argument for the existence of the gods from observations of design in the physical world."
  85. ^ Sedley (2007:86) agrees, and cites other recent commentators who agree, and argues in detail that the argument reported by Xenophon and Plato is "at any rate the antecedent" of the argument from design (p. 213). He shows that the Stoics frequently paraphrased the account given by Xenophon.
  86. ^ Sedley 2007, p. xvii.
  87. ^ Derham, William. 1713. Physico-Theology.
  88. ^ "Design". Oxford English Dictionary, substantive number 4.
  89. ^ Manning, Russell Re. 2013. "Introduction". Pp. 1–9 in The Oxford Handbook of Natural Theology. Oxford: Oxford University Press. p. 3, for example: "Between them, so the story goes, Hume, Darwin and Barth pulled the rug out from underneath the pretensions of natural theology to any philosophical, scientific, or theological legitimacy."
  90. ^ Scott, Eugenie C. 2007. "Biological design in science classrooms". Proceedings of the National Academy of Sciences 104(suppl. 1):8669–76. doi:10.1073/pnas.0701505104. PMID 17494747. PMC 1876445.
  91. ^ Kitzmiller v. Dover Area School District, 04 cv 2688 (December 20, 2005) ("the writings of leading ID proponents reveal that the designer postulated by their argument is the God of Christianity")., Ruling p. 26. A selection of writings and quotes of intelligent design supporters demonstrating this identification of the Christian god with the intelligent designer are found in the pdf Horse's MouthArchived June 27, 2008, at the Wayback Machine (PDF) by Brian Poindexter, dated 2003.
  92. ^ Harrison, Peter; Roberts, Jon H. (2019). Science without God? rethinking the history of scientific naturalism (First ed.). Oxford, United Kingdom: Oxford University Press. ISBN 9780198834588.
  93. ^ "Experiences of 'Ultimate Reality' or 'God' Confer Lasting Benefits to Mental Health". www.hopkinsmedicine.org.
  94. ^ Wade, Grace. "Religious leaders given psilocybin say they "felt God"". New Scientist.
  95. ^ Webb, Mark (2022). "Religious Experience". The Stanford Encyclopedia of Philosophy. Metaphysics Research Lab, Stanford University.
  96. ^ Stewart, Melville Y. (2010). Science and Religion in Dialogue. Malden, MA: Wiley-Blackwell. ISBN 9781405189217.
  97. ^ "Stephen Edelston Toulmin". Encyclopædia Britannica. Archived from the original on 14 July 2014. Retrieved 16 June 2014.
  98. ^ Hinman, Joseph (2014-05-28). The Trace of God: A Rational Warrant for Belief (1 ed.). GrandViaduct. ISBN 978-0-9824087-1-1.
  99. ^ Hinman, Joseph (11 July 2010). "On Rational Warrant". Metacrock. Archived from the original on 2014-07-14. Retrieved 2014-06-13.
  100. ^ Hinman, Joseph (2014-05-28). The Trace of God: A Rational Warrant for Belief (1 ed.). GrandViaduct. pp. 85–92. ISBN 978-0-9824087-1-1.
  101. ^ Hinman, Joseph (2014-05-28). The Trace of God: A Rational Warrant for Belief (1 ed.). GrandViaduct. pp. 90–92. ISBN 978-0-9824087-1-1.
  102. ^ Hinman, Joseph (2014-05-28). The Trace of God: A Rational Warrant for Belief (1 ed.). GrandViaduct. pp. 100–103. ISBN 978-0-9824087-1-1.
  103. ^ Hinman, Joseph (2014-05-28). The Trace of God: A Rational Warrant for Belief (1 ed.). GrandViaduct. pp. 104–105. ISBN 978-0-9824087-1-1.
  104. ^ (Stuttgart, 1908).
  105. ^ "Henological argument".
  106. ^ Blackburn, Simon (1996-05-23). "Degrees of perfection argument". Oxford Dictionary of Philosophy. Oxford University Press. ISBN 0-19-283134-8.
  107. ^ The term "argument from desire" was coined by John Beversluis in his 1985 book C. S. Lewis and the Search for Rational Religion (Grand Rapids, MI: Eerdmans).
  108. ^ "Argument from Desire by Peter Kreeft".
  109. ^ "Francis S. Collins on C. S. Lewis' Moral Argument".
  110. ^ Lewis, C. S. "10". Mere Christianity, Bk. III.
  111. ^ Ruloff, Colin; Horban, Peter (2021). Contemporary arguments in natural theology: God and rational belief. London New York Oxford New Delhi Sydney: Bloomsbury Academic. ISBN 9781350093850.
  112. ^ Marty, Elsa J. (2010-08-19). A Dictionary of Philosophy of Religion. Continuum International Publishing Group. p. 154. ISBN 9781441111975. Retrieved 2 December 2012. C.S. Lewis offered a popularized version of such an argument in a series of talks for the BBC during World War II, later published in his Mere Christianity Lewis argued that conscience reveals to us a moral law whose source cannot be found in the natural world, thus pointing to a supernatural Lawgiver.
  113. ^ Allison, Gregg (2011-03-29). Historical Theology: An Introduction to Christian Doctrine. Zondervan. p. 207. ISBN 9780310230137. Retrieved 2 December 2012. In his highly influential book Mere Christianity, C. S. Lewis revived the moral argument for the existence of God. By moving from the fact of human quarrels and the moral law that these presuppose, to the reality of God as the moral Lawgiver whose law people break, Lewis set forth a foundation not only for the existence of God, but for the message that "the Christians are talking about.... The tell you how the demands of this law, which you and I cannot meet, have been met on our behalf, how God himself becomes a man to save a man from the disapproval of God."
  114. ^ Michael Martin (1997). "Does Induction Presume the Existence of the Christian God?". Infidels. Retrieved 21 April 2011. But what about The Transcendental Argument for the Existence of God (TAG)--the argument that logic, science, and objective ethical standards presuppose the existence of God?
  115. ^ Martin, Michael (1997). "Does Induction Presuppose the Existence of the Christian God?". Skeptic. 5 (2): 71–75.
  116. ^ a b c Lee, Robert Sloan (July 1, 2021). "Non-Standard Arguments for God's existence". In Branson, Beau (ed.). Introduction to Philosophy: Philosophy of Religion. Rebus Community. ISBN 9781989014233.
  117. ^ Swinburne, Richard (1996). Is There a God?. Oxford University Press. ISBN 978-0-19-823545-3.
  118. ^ "Islamic Awareness: The Challenge of the Qur'an". Archived from the original on 2016-09-12. Retrieved 2016-08-28.
  119. ^ "The Inimitability of the Qur'an". Archived from the original on 2016-09-22. Retrieved 2016-08-28.
  120. ^ Greco, John (26 June 2013). God and the Gods: A Compelling Investigation and Personal Quest for the Truth About God of the Bible and the Gods of Ancient History. iUniverse. pp. 134–. ISBN 978-1-4759-9597-8.
  121. ^ Polkinghorne, John. Science and Christian Belief. pp. 108–122.
  122. ^ "Based on our real life experiences we clearly know that it was God, the Supreme Soul, Shiva, Himself, had entered into his body. It was God who had revealed the truth about the coming destruction, and of the establishment of the heavenly world which would then follow. And it was God Himself who had given the sign that he, Dada, was to be His medium and the engine for creating such a divine world." "Divine Descent of God". Archived from the original on July 25, 2011. Retrieved March 6, 2011.
  123. ^ Babb, Lawrence A. (1987). Redemptive Encounters: Three Modern Styles in the Hindu Tradition (Comparative Studies in Religion and Society). Oxford University Press. ISBN 0-7069-2563-7.
  124. ^ Ghazali, Abu Hamid (1100). Deliverance from Error. Archived from the original on 2016-08-25. Retrieved 2016-08-28.
  125. ^ Ghazali, Abu Hamid (1105). The Alchemy of Happiness. Archived from the original on 2016-09-11. Retrieved 2016-08-28.
  126. ^ (A. Stöckl, Geschichte der neueren Philosophie, II, 82 sqq.)
  127. ^ (Stöckl, loc. cit., 199 sqq.)
  128. ^ Reichenbach, Bruce R. (April 1989). "Karma, causation, and divine intervention". Philosophy East and West. 39 (2): 135–149 [145]. doi:10.2307/1399374. ISSN 0031-8221. JSTOR 1399374. Archived from the original on 2009-10-27. Retrieved 2009-12-29.
  129. ^ Alvin Plantinga, Warrant and Proper Function.
  130. ^ Alvin Plantinga, Warranted Christian Belief.
  131. ^ Richard Swinburne, The Coherence of Theism.
  132. ^ This argument is articulated by Vern Poythress in chapter 1 of Redeeming Science, pp. 13–31. Available: http://www.frame-poythress.org/wp-content/uploads/2012/08/PoythressVernRedeemingScience.pdf#page=14 Archived 2012-11-14 at the Wayback Machine
  133. ^ Baggini, Julian (2003-08-28). Atheism. Oxford University Press. doi:10.1093/actrade/9780192804242.001.0001. ISBN 978-0-19-280424-2.
  134. ^ Stephen Hawking, Leonard Mlodinow, The Grand Design, p. 172.
  135. ^ Geftner, Amanda. "Concept of 'hypercosmic God' wins Templeton Prize". New Scientist. Retrieved 2023-11-16.
  136. ^ Rowe, William L. "The Problem of Evil and Some Varieties of Atheism." American Philosophical Quarterly.
  137. ^ Epicurus. "Letter to Menoeceus." Translated by Robert Drew Hicks.
  138. ^ Adams, Marilyn McCord. "The Problem of Evil." The Oxford Handbook of Philosophy of Religion.
  139. ^ Aquinas, Thomas. "Summa Theologica." Translated by Fathers of the English Dominican Province.
  140. ^ Craig, William Lane. "The Coherence of Theism." Routledge.
  141. ^ Kane, Robert. "Free Will." The Oxford Handbook of Free Will.
  142. ^ Plantinga, Alvin. "God and Other Minds." Cornell University Press.
  143. ^ Oppy, Graham. "Ontological Arguments and Belief in God." Cambridge University Press.
  144. ^ Hoffman, Joshua; Rosenkrantz, Gary (2022), "Omnipotence", in Zalta, Edward N. (ed.), The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Spring 2022 ed.), Metaphysics Research Lab, Stanford University, retrieved 2023-11-16
  145. ^ a b Plato. "Euthyphro." The Collected Dialogues of Plato, edited by Edith Hamilton and Huntington Cairns, Princeton University Press, 1961.
  146. ^ Adams, Marilyn McCord. "Horrendous Evils and the Goodness of God." Cornell University Press, 1999.
  147. ^ Plantinga, Alvin. "God, Freedom, and Evil." Eerdmans Publishing Co., 1977.
  148. ^ Swinburne, Richard. "The Problem of Evil." Oxford University Press, 2006.
  149. ^ Hasker, William. "Divine Immutability." In The Stanford Encyclopedia of Philosophy, edited by Edward N. Zalta.
  150. ^ Morris, Thomas V. Our Idea of God: An Introduction to Philosophical Theology. Downers Grove, Illinois: InterVarsity Press, 2000.
  151. ^ Moltmann, Jürgen. God in Creation: A New Theology of Creation and the Spirit of God. Minneapolis, Minnesota: Fortress Press, 1985.
  152. ^ Swinburne, Richard. Providence and the Problem of Evil. Oxford: Oxford University Press, 1993.
  153. ^ Kane, Robert. "Free Will." The Stanford Encyclopedia of Philosophy, edited by Edward N. Zalta, Spring 2021 ed., plato.stanford.edu/archives/spr2021/entries/freewill/.
  154. ^ Swinburne, Richard. The Coherence of Theism. Clarendon Press, 1993.
  155. ^ Craig, William Lane. "The Problem Of Hell: A Philosophical Overview." Philosophia Christi 16, no. 1 (2014): 39–54.
  156. ^ Davis, Stephen T., and Daniel Kendall. "The Problem Of Hell." Theological Studies 75, no. 1 (2014): 3–22.
  157. ^ Walls, Jerry L. "Hell: The Logic Of Damnation." International Journal For Philosophy Of Religion 75, no. 2 (2014): 109–122.
  158. ^ Taliaferro, Charles. "The Problem Of Hell Reconsidered." Religious Studies 47, no. 1 (2011): 73–87.
  159. ^ Trakakis, Nick. "The Problem Of Hell: A Challenge To Theistic Belief." Sophia 52, no. 1 (2013): 5–20.
  160. ^ Martin, Michael. Atheism: A Philosophical Justification. Temple University Press, 1992.
  161. ^ a b Oppy, Graham. Arguing about Gods. Cambridge University Press, 2006.
  162. ^ Gale, Richard M. On the Nature and Existence of God. Cambridge University Press, 1991.
  163. ^ Smith, Quentin. Theism, Atheism, and Big Bang Cosmology. Clarendon Press, 1993.
  164. ^ Sobel, Jordan Howard. Logic and Theism: Arguments For and Against Beliefs in God. Cambridge University Press, 2004.
  165. ^ Sartre, Jean-Paul. Existentialism is a Humanism. Yale University Press, 2007.
  166. ^ Nietzsche, Friedrich. Thus Spoke Zarathustra. Penguin Classics, 2003.
  167. ^ Camus, Albert. The Myth of Sisyphus. Vintage International, 1991.
  168. ^ Heidegger, Martin. Being and Time. Harper Perennial Modern Classics, 2008.
  169. ^ Solomon, Robert C., and Kathleen M. Higgins, editors. The Oxford Handbook of Philosophy of Death. Oxford University Press, 2013.
  170. ^ Mackie, J. L. The Miracle of Theism: Arguments For and Against the Existence of God.
  171. ^ Russell, Bertrand (2020-04-22). Why I am not a Christian. doi:10.4324/9781315099552. ISBN 9781351583459. S2CID 153862737.
  172. ^ Rowe, William L. "The Problem of Evil and Some Varieties of Atheism." American Philosophical Quarterly 16 (1979): 335–341.
  173. ^ Oppy, Graham Robert. Arguing About Gods.
  174. ^ Drange, Theodore M. "The Arguments From Evil and Nonbelief." Religious Studies 28 (1992): 347–365.
  175. ^ Kurtz, Paul. The New Skepticism: Inquiry and Reliable Knowledge. Prometheus Books, 1992.
  176. ^ Rowe, William L. "The Argument from Naturalism." In The Blackwell Companion to Natural Theology, edited by William Lane Craig and J. P. Moreland. Wiley-Blackwell, 2012. pp. 331–350.
  177. ^ Plantinga, Alvin. Where the Conflict Really Lies: Science, Religion, and Naturalism. Oxford University Press, 2011.
  178. ^ Swinburne, Richard. Is There a God? Oxford University Press, 2010.
  179. ^ Dennett, Daniel C. Breaking the Spell: Religion as a Natural Phenomenon. Penguin Books, 2007.
  180. ^ Darwin, Charles (1900). Origin of species. New York, New York and Boston, Massachusetts: H. M. Caldwell. doi:10.5962/bhl.title.959.
  181. ^ Gould, S. J. (1991). Bully for Brontosaurus: Reflections in Natural History. W. W. Norton & Company.
  182. ^ Dawkins, R. (1986). The Blind Watchmaker: Why the Evidence of Evolution Reveals a Universe Without Design. W. W. Norton & Company.
  183. ^ Adams, Robert Merrihew. "Divine Command Metaethics Modified Again." The Journal of Religious Ethics, vol. 33, no. 1, 2005, pp. 29–50.
  184. ^ Craig, William Lane. "The Euthyphro Dilemma." Reasonable Faith, 2010, www.reasonablefaith.org/writings/scholarly-writings/divine-command-theory/the-euthyphro-dilemma/.
  185. ^ Korsgaard, Christine M. "The Sources of Normativity." Cambridge University Press, 1996.
  186. ^ Nielsen, Kai. "Ethics Without God." Prometheus Books, 1990.
  187. ^ Craig, William Lane. The Blackwell Companion to Natural Theology. Wiley-Blackwell, 2012.
  188. ^ Leslie, John. Universes. Routledge, 1989.
  189. ^ Martin, Michael. The Cambridge Companion to Atheism. Cambridge University Press, 2007.
  190. ^ Hume, David. "Of Miracles." In An Enquiry Concerning Human Understanding, edited by Tom L. Beauchamp, 114–123. Oxford: Oxford University Press, 1999.
  191. ^ Alston, William P. "Religious Experience and Religious Belief." The Journal of Philosophy, vol. 67, no. 14, 1970, pp. 471–476.
  192. ^ Draper, Paul. "The Problem of the Hiddenness of God and the Problem of Evil." Religious Studies, vol. 35, no. 3, 1999, pp. 331–352.
  193. ^ Hick, John. An Interpretation of Religion: Human Responses to the Transcendent. Yale University Press, 1989.
  194. ^ James, William. The Varieties of Religious Experience: A Study in Human Nature. Penguin Classics, 2002.
  195. ^ Rowe, William L. "Religious Experience and the Principle of Credulity." International Journal for Philosophy of Religion, vol. 16, no. 2, 1984, pp. 73–93.
  196. ^ Religion Explained: The Evolutionary Origins of Religious Thought, Pascal Boyer, Basic Books (2001).
  197. ^ H. L. Mencken, "Where is the Graveyard of Dead Gods?" Archived 2018-09-17 at the Wayback Machine
  198. ^ Carrier, Richard (2011). "Neither Life Nor The Universe Appear Intelligently Designed". In Loftus, John W. (ed.). The End of Christianity. Amherst, New York: Prometheus Books. ISBN 978-1-61614-414-2.
  199. ^ Sinha, Nandalal; Aniruddha; Vijñanabhiksu, fl 1550; Mahadeva Vedantin (1915). The samkhya philosophy; containing samkhya-pravachana sutram, with the vritti of Aniruddha, and the bhasya of Vijnana Bhiksu and extracts from the vritti-sara of Mahadeva Vedantin; tatva samasa; samkhya karika; panchasikha sutram. Translated [and edited] by Nandlal Sinha. Robarts – University of Toronto. Allahabad Panini Office.{{cite book}}: CS1 maint: numeric names: authors list (link)
  200. ^ Rajadhyaksha (1959). The six systems of Indian philosophy. p. 95. Archived from the original on 2016-01-01. Retrieved 2016-01-27.
  201. ^ Eliot, Charles (2007-09-01). Hinduism and Buddhism, Vol II. (of 3). Echo Library. p. 243. ISBN 9781406862966. Archived from the original on 2014-01-03. Retrieved 2016-01-27.
  202. ^ Sinha, Nandalal (2012). The Samkhya Philosophy; Containing Samkhya-Pravachana Sutram, with the Vritti of Aniruddha, and the Bhasya of Vijnana Bhiksu and Extracts from the Vritti-Sara of Mahadeva Vedantin; Tatva Samasa; Samkhya Karika; Panchasikha Sutram. Translated and EDI. HardPress. ISBN 978-1-4076-9891-5.
  203. ^ Neville, Robert (2001). Religious truth. SUNY Press. p. 51. ISBN 9780791447789. Archived from the original on 2016-01-01. Retrieved 2016-01-27.
  204. ^ Coward, Harold (2008-02-07). The perfectibility of human nature in eastern and western thought. SUNY Press. p. 114. ISBN 9780791473368. Archived from the original on 2016-01-01. Retrieved 2016-01-27.

Sources

Further reading

External links