Ludwig von Mises

Planteó lo perjudicial del poder e intervención gubernamentales en la economía que, según su teoría, por lo general llevan a un resultado distinto al natural y por esto muchas veces perjudicial para la sociedad, ya que generan caos en el largo plazo.Durante los dos años siguientes trabajó como pasante en un bufete y dio clases de economía.La Cámara era una organización cuasiestatal y a través de sus publicaciones Mises ejerció una influencia considerable en la política austríaca.Sus experiencias bélicas le sirvieron para desarrollar sus teorías sobre el intervencionismo estatal.Esto le llevó a postular la teoría de que el intervencionismo estatal era totalmente contraproducente.Mises afirmó que la ciencia económica no podía ser refutada ni comprobada a través de los datos observables.No obstante, opinaba que la economía era parte de una ciencia social más amplia, la praxeología.En 1934 deja Austria y se traslada a Ginebra para empezar un nuevo periodo docente.Durante esos años fue asesor del canciller austrofascista Engelbert Dollfuss, e hizo su tesis doctoral sobre él.[1]​ En 1940 tuvo que huir de Europa por temor a ser apresado por los nazis.Mises fue, con su renovación del liberalismo clásico a través de la Escuela Austriaca de Economía, uno de los principales mentores espirituales del libertarismo y su obra La acción humana (1949) ejerció gran influencia en intelectuales de raigambre austríaca como Friedrich Hayek, Murray Rothbard, Hans Sennholz, George Reisman, Ralph Raico, Leonard Liggio, Tibor Machan, Peter Boettke, Roger Garrison, Manuel Ayau y Joseph Keckeissen.Pero también fue vital para economistas no pertenecientes a su escuela (la mayoría de ellos Premios Nobel) y pensadores de muy diferentes áreas: Max Weber, Joseph Schumpeter, Oskar Lange, Henry Simons, Lionel Robbins, Maurice Allais, Milton Friedman, John Hicks y la lista sigue hasta el actual economista experimental Vernon Smith entre tantos otros.La consecuencia de aplicar este sistema a las ciencias sociales es que el estudio de la “economía” no solo mide las relaciones humanas mesurables, sino aquellas que no pueden medirse en términos monetarios, pero presentan relaciones de intercambio, siendo dicho conjunto conocido como “acción humana” y representando este concepto un tramo de acción acotado, que posteriormente formando fenómenos complejos sea el que defina el comportamiento del individuo.Este conjunto nuevo de conocimiento abarca todas las disciplinas de las ciencias sociales, similar a la sociología pero sin el carácter historicista que Mises le atribuye a esta última.Otra consecuencia es que para la Escuela Austriaca, todas las demostraciones empíricas no sirven para nada, ya que se basan en el estudio de datos, pero esta relación puede cambiar.La teoría austriaca del ciclo económico hace énfasis en que toda producción requiere tiempo.En cuanto a la oferta monetaria de este sistema, para Mises debe estar basada en el patrón oro.En una economía donde la única fuente de rentabilidad es satisfacer las necesidades del consumidor, los empresarios buscaran cubrir dichas necesidades de la manera más barata posible, garantizando la eficiencia y el progreso.Ludwig von Mises publicó a lo largo de su vida más de doscientos ensayos en los que trató diversos temas, como la aplicación del método positivo en economía, el estatismo y la educación.
Armas de la familia Mises, concedidas a Mayer Rachmiel Mises en 1881 por Francisco José I.
Armas de la familia Mises, concedidas a Mayer Rachmiel Mises en 1881 por Francisco José I .
Mises en su biblioteca.