Más tarde fue lector en el London School of Economics, donde conoce a Friedrich Hayek.
En la obra Value and Capital (1939), se recogen las principales aportaciones teóricas, basadas en las de John Maynard Keynes.
También desarrolló el famoso criterio de "compensación" llamado Kaldor-Hicks, la eficiencia para las comparaciones del bienestar de las políticas públicas o estados económicos (ver Economía del bienestar).
Señala que si la inversión autónoma crece demasiado, la inducida tenderá a ser irregular y poco organizada.
En 1973, Hicks reconoce la invalidez del modelo macroeconómico neoclásico que él construyó.