Modelo keynesiano

[6]​ Adicionalmente, ha habido una recurrencia en el uso del modelo keynesiano, en una nueva interpretación, introducida por Gregory Mankiw.

Es decir, la llamada síntesis clásico-keynesiana (Hay un tercer modelo, el de D. Dillard, utilizado principalmente por los postkeynesianos,[8]​ que no será expuesto aquí).

[15]​ En otras palabras, el ahorro es normalmente "no elástico" (rígido) con respecto al interés.

Adicionalmente se asume que tanto la inversión (I) como los gastos de gobierno (G) están determinados por factores externos al modelo (son variables exógenas) (Por ejemplo: el gobierno se puede endeudar para invertir) y que la economía es “cerrada” (es decir, no hay intercambios con otros países o economías).

Ahora, si la economía estuviera en equilibrio walrasiano, el consumo o "demanda agregada" sería equivalente a la producción (todo lo producido sería consumido y todos los ingresos solo vendrían de lo que se vende).

[21]​ El consumo de los hogares (C) depende del ingreso disponible (ingresos menos impuestos o Y - T = Yd) pero hay un “consumo mínimo” (sin el cual no se sobrevive).

Adicionalmente no todo lo que recibe como ingresos se utiliza inmediatamente en consumo.

Esa fracción depende de la Propensión marginal al consumo (pmc o b).

Puntos a la izquierda del cruce representan un consumo mayor al de equilibrio dada la producción (financiada ya sea por ahorros anteriores o crédito, etc).

Se corre el riesgo que las empresas reduzcan producción a fin de lograr equilibrio.

Ese cambio fraccional se puede expresar de la siguiente manera: La primera define lo que se llama Propensión marginal al ahorro (pma) (el ahorro adicional por cada unidad extra de ingresos) y la segunda la propensión marginal al consumo, entendido como el consumo adicional por cada unidad extra de ingresos.

Utilizando esas propensiones, el funcionamiento del multiplicador permanece esencialmente igual, pero su formulación nos permite considerar la influencia de "escapes" o "fugas financieras" en la economía:

Si consideramos el efecto de transferencias o cualquier inyección monetaria indirecta (tal como la disminución de los impuestos) obtenemos (nota: este multiplicador es negativo porque implica un incremento en el factor principal (por ejemplo: los impuestos):

Este modelo se usa principalmente para analizar cuestiones acerca de como variaciones del gasto o consumo influencian el ingreso.

[25]​ El modelo puede ser desarrollado aún más, considerando que el numerador (1-b) representa demanda y esa demanda a su vez se descompone en consumo, inversión, gastos de gobierno, exportaciones, a fin de obtener un "multiplicador general".

A lo más que sea el interés que las empresas deben pagar para obtener los capitales necesarios para realizar esas inversiones, menores serán las inversiones potenciales que serán rentables[27]​[28]​[29]​ Todo lo anterior permite a Samuelson transformar la función de inversión keynesiana, introduciendo el llamado acelerador de Samuelson o acelerador de Hansen y Samuelson.

Ahora, considérese un grupo de inversionistas que, partiendo de la base que hay una cierta relación (α) entre su capital invertido (K) y el ingreso producido (Y) por el mismo, desee aumentar ese ingreso a

Considerando que hay un lapso temporal entre tomar las decisiones e implementarlas, la inversión necesaria neta

el acelerador se utiliza para examinar los ciclos económicos[31]​[32]​ Este modelo, introducido en 1937 por John Hicks[33]​ es también llamado modelo tradicional[34]​ y parte del presupuesto, posteriormente cuestionado por el mismo Hicks, que hay un equilibrio en los mercados monetarios, de consumo e inversión, que implican que lo hay en el laboral (ver Ley de Walras).

En 1980 Hicks afirmó que esta interpretación omite algunos elementos muy importantes en la percepción de Keynes, especialmente los relacionados con la incertidumbre.

Esa misma idea se aplica a los precios en general y constituye las bases de esta visión.

La más reciente[37]​ está basada en la estandarización matemática sugerida por Carl P Simon y Lawrence Blume.

Esto dio lugar a una tradición que busca elaborar esa propuesta.

Cuando la inversión es rígida, una disminución del tipo de interés produce un efecto mínimo sobre la renta.

En el mercado de trabajo estableció que la flexibilidad salarial producía pleno empleo.

La expresión anterior queda modificada así (Y-C) es el ahorro, renta menos consumo.

Si el tipo de interés disminuye, se demandará más dinero para especulación.

Sin embargo, el mercado de bienes y servicios se equilibra a tipos normales.

En caso contrario, cuando se produce una deflación, el salario real aumenta por encima de su producto marginal y las empresas despiden personal.

Cuando la renta salarial disminuye se produce un exceso de ahorro sobre la inversión planeada.

"Cruz keynesiana"
Modelo IS-LM básico (de equilibrio). La línea IS representa el equilibrio “Inversión-Ahorro” y la LM el equilibrio de “preferencia por liquidez” (L o demanda de dinero) y M (= oferta monetaria) en relación a diferentes tasas de interés real (eje vertical) y producto (o ingreso) nacional (eje horizontal)