La Sociedad Mont Pelerin es una asociación multidisciplinaria creada, en palabras de sus propios fundadores y seguidores, para preservar los derechos humanos amenazados por la difusión de ideologías relativistas y afines a la extensión del poder arbitrario.
[1] Por sus características puede englobarse dentro de los grupos conocidos muy posteriormente a su creación como think tanks.
[2] El grupo tomó el nombre de Sociedad Mont Pelerin en honor al lugar donde ocurrió este primer encuentro.
[2] También destacan otros economistas ganadores del Premio en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel como Milton Friedman (1976), George Stigler (1982), James M. Buchanan (1986), Maurice Allais (1988), Ronald Coase (1991), Gary Becker (1992) y Vernon Smith (2002).
[4] También se aprecia esta disparidad de ideas según lo que recoge Jorg Guido Hulsmann en su ensayo Contra los neoliberales: