En este, criticó al Estado de gobierno limitado liberal burgués, comparándolo con un vigilante nocturno cuyo único deber era prevenir el robo.
Los defensores del estado vigilante nocturno son llamados minarquistas, un acrónimo de mínimo y -arquía.
Algunos minarquistas explican su visión del Estado refiriéndose a principios básicos antes que argumentar en términos de resultados pragmáticos.
Por ejemplo, Robert Nozick en su libro Anarchy, State, and Utopia, define el rol del Estado mínimo de la siguiente manera:
Robert Nozick recibió el Premio Nacional de Libros en la categoría Filosofía y Religión[8] por su libro Anarquía, Estado y utopía, que se inspiró parcialmente en conversaciones filosóficas que tuvo con Murray Rothbard.
Entre los minarquistas prominentes se incluyen Benjamin Constant de Rebecque, Herbert Spencer, Leonard Read, Ludwig von Mises, Friedrich von Hayek, James M. Buchanan, Milton Friedman, Ayn Rand, John Hospers, Santiago Heissen, Robert Nozick , George Reisman o Samuel Bouza.
También hay socialistas libertarios como Robert Anton Wilson, que defienden un Estado mínimo.
[11] Por su parte, Camilo Gómez, aunque identificado con el anarquismo, ha propuesto un «socialismo de gobierno limitado» para vías electorales.
Adicionalmente, algunos liberales libertarios piensan que el concepto de «gobierno constitucionalmente limitado» es una falacia.
Todos los gobiernos conocidos de la historia se han extendido en tamaño y alcance.