stringtranslate.com

Arquitectura morisca

La arquitectura morisca es un estilo dentro de la arquitectura islámica que se desarrolló en el mundo islámico occidental , incluyendo al-Andalus (en la península Ibérica ) y lo que ahora es Marruecos , Argelia y Túnez (parte del Magreb ). [1] [2] Las referencias académicas sobre la arquitectura islámica a menudo se refieren a esta tradición arquitectónica en términos como arquitectura del Occidente islámico [2] [1] [3] o arquitectura de las tierras islámicas occidentales. [4] [5] [3] El uso del término "morisco" proviene de la designación histórica europea occidental de los habitantes musulmanes de estas regiones como " moros ". [6] [7] [a] Algunas referencias sobre el arte y la arquitectura islámicos consideran que este término está obsoleto o es controvertido. [11] [12]

Esta tradición arquitectónica integró influencias de las arquitecturas preislámicas romana , bizantina y visigoda , [6] [13] [2] de las corrientes artísticas en curso en el Medio Oriente islámico , [4] [13] [6] y de las tradiciones bereberes del norte de África . [1] [14] [6] Los principales centros de desarrollo artístico incluyeron las principales capitales de los imperios y estados musulmanes en la historia de la región, como Córdoba , Kairuán , Fez , Marrakech , Sevilla , Granada y Tlemcen . Si bien Kairuán y Córdoba fueron algunos de los centros más importantes durante los siglos VIII al X, [1] [15] un estilo regional más amplio se sintetizó y compartió más tarde en el Magreb y al-Ándalus gracias a los imperios de los almorávides y los almohades , que unificaron ambas regiones durante gran parte de los siglos XI al XIII. [1] [15] [14] [16] Dentro de esta región más amplia, se mantuvo una cierta diferencia entre los estilos arquitectónicos de la región más oriental de Ifriqiya (aproximadamente la actual Túnez) y un estilo más específico en el Magreb occidental (actual Marruecos y Argelia occidental) y al-Andalus, a veces denominado hispano-morisco o hispano-magrebí . [1] : viii–ix  [4] : 121, 155 

Este estilo arquitectónico llegó a abarcar características distintivas como el arco de herradura , jardines riad (jardines de patio con una división simétrica de cuatro partes), minaretes cuadrados ( cuboides ) y motivos geométricos y arabescos elaborados en madera, estuco y azulejos (notablemente zellij ). [1] [6] [17] [4] Con el tiempo, hizo un uso cada vez mayor de la decoración de superficies al tiempo que conservaba la tradición de centrar la atención en el interior de los edificios en lugar de su exterior. A diferencia de la arquitectura islámica más al este, la arquitectura islámica occidental no hizo un uso destacado de grandes bóvedas y cúpulas . [2] : 11 

Incluso cuando el dominio musulmán terminó en la península Ibérica, las tradiciones de la arquitectura morisca continuaron en el norte de África, así como en el estilo mudéjar en España, que adaptó las técnicas y diseños moriscos para los patrones cristianos. [2] [18] En Argelia y Túnez, los estilos locales estuvieron sujetos a la influencia otomana y otros cambios a partir del siglo XVI en adelante, mientras que en Marruecos el estilo hispano-magrebí anterior se perpetuó en gran medida hasta los tiempos modernos con menos influencias externas. [2] : 243–245  En el siglo XIX y después, el estilo morisco fue imitado con frecuencia en forma de arquitectura neomorisca o de renacimiento morisco en Europa y América, [19] incluido el neomudéjar en España. [20] Algunas referencias académicas asocian el término "morisco" o "estilo morisco" de manera más estricta con esta tendencia del siglo XIX en la arquitectura occidental . [21] [11]

Historia

Los primeros monumentos islámicos (siglos VIII-IX)

En el siglo VII, la región del norte de África se integró de manera constante al mundo musulmán emergente durante las primeras conquistas árabe-musulmanas . El territorio de Ifriqiya (aproximadamente la actual Túnez ) y su recién fundada capital, Kairouan (también transliterada como "Qayrawan"), se convirtieron en uno de los primeros centros de la cultura islámica de la región. [22] Según la tradición, la Gran Mezquita de Kairouan fue fundada aquí por Uqba ibn Nafi en 670, aunque la estructura actual data de una época posterior. [1] [23] [2] : 28 

Al-Andalus

En 711 la mayor parte de la península Ibérica , que en aquel momento formaba parte del reino visigodo , fue conquistada por un ejército musulmán (en gran parte bereber ) dirigido por Tariq ibn Ziyad y pasó a conocerse como Al-Ándalus . La ciudad de Córdoba se convirtió en su capital. En 756 Abderramán I estableció aquí el Emirato independiente de Córdoba y en 785 fundó también la Gran Mezquita de Córdoba , uno de los monumentos arquitectónicos más importantes del mundo islámico occidental. La mezquita destacaba por su enorme sala hipóstila compuesta por filas de columnas conectadas por dos niveles de arcos (incluidos arcos de herradura en el nivel inferior) compuestos de ladrillo rojo y piedra de color claro alternados. La mezquita fue ampliada posteriormente por Abderramán II en 836, que conservó el diseño original al tiempo que ampliaba sus dimensiones. La mezquita fue embellecida de nuevo con nuevos elementos por sus sucesores Muhammad , Al-Mundhir y Abdallah . Una de las puertas occidentales de la mezquita, conocida como Bab al-Wuzara' (hoy conocida como Puerta de San Esteban ), data de este período y a menudo se la considera un prototipo importante de las formas y motivos arquitectónicos moriscos posteriores: el arco de herradura tiene dovelas que se alternan en color y decoración y el arco está colocado dentro de un marco rectangular decorativo ( alfiz ). [1] [6] [24] [2] La influencia de la arquitectura clásica antigua se siente fuertemente en la arquitectura islámica durante este período temprano del Emirato de la península. [6] : 48  El ejemplo más obvio de esto fue la reutilización de columnas y capiteles de períodos anteriores en la construcción inicial de la Gran Mezquita de Córdoba. Cuando se produjeron nuevos capiteles ricamente tallados para la expansión de la mezquita en el siglo IX, emularon la forma de los capiteles corintios clásicos . [4] : 88 

En Sevilla, la Mezquita de Ibn Adabbas fue fundada en 829 y fue considerada el segundo edificio musulmán más antiguo de España (después de la Gran Mezquita de Córdoba) hasta que fue demolida en 1671. [b] Esta mezquita tenía una forma hipóstila que constaba de once naves divididas por filas de arcos de ladrillo apoyados en columnas de mármol. [26] [25] : 144–145  De la breve presencia musulmana en el sur de Francia durante el siglo VIII, solo se han encontrado unas pocas estelas funerarias. [27] En 1952, el arqueólogo francés Jean Lacam excavó el Cour de la Madeleine ('Patio de Madeleine') en la Iglesia de Saint-Rustique  [fr] en Narbona , donde descubrió restos que interpretó como los restos de una mezquita de la ocupación musulmana del siglo VIII de Narbona. [c] [27] [28]

Ifriqiya

El Ribat de Susa en Túnez (finales del siglo VIII o principios del IX)

En Ifriqiya, el Ribat de Susa y el Ribat de Monastir son dos estructuras militares que datan de finales del siglo VIII, lo que los convierte en los monumentos de la era islámica más antiguos que se conservan en Túnez, aunque sujetos a modificaciones posteriores. [2] : 25  El Ribat de Susa contiene una pequeña sala abovedada con un mihrab (nicho que simboliza la dirección de la oración ) que es la mezquita o sala de oración más antigua conservada en el norte de África. Otra pequeña sala de la fortaleza, ubicada sobre la puerta principal, está cubierta por una cúpula sostenida por trompas , que es el ejemplo más antiguo de esta técnica de construcción en el norte de África islámico. [2] : 25  La alta torre cilíndrica dentro del ribat, probablemente destinada a ser un faro , tiene una placa de mármol sobre su entrada inscrita con el nombre de Ziyadat Allah I y la fecha 821, que a su vez es la inscripción monumental de la era islámica más antigua que sobrevive en Túnez. [d] [2] : 25–26 

En el siglo IX, Ifriqiya estaba bajo el control de la dinastía aglabí , que gobernaba nominalmente en nombre de los califas abasíes en Bagdad, pero que de facto eran autónomos. Los aglabíes fueron importantes constructores y erigieron muchos de los edificios religiosos islámicos más antiguos de Túnez y obras de infraestructura práctica como los embalses aglabíes de Kairuán. Gran parte de su arquitectura, incluso sus mezquitas, tenían un aspecto pesado y casi de fortaleza, pero aun así dejaron un legado artístico influyente. [1] : 9–61  [2] : 21–41  [23]

Uno de los monumentos aglabíes más importantes es la Gran Mezquita de Kairuán, que fue reconstruida completamente en 836 por el emir Ziyadat Allah I (r. 817-838), aunque posteriormente se efectuaron varios añadidos y reparaciones que complican la cronología de su construcción. [2] : 28–32  Su diseño fue un importante punto de referencia en la historia arquitectónica de las mezquitas del Magreb. [29] : 273  La mezquita cuenta con un enorme patio rectangular, una gran sala de oración hipóstila y un grueso minarete de tres pisos (torre desde la que se emite la llamada a la oración ). La disposición de la sala de oración refleja un uso temprano de la llamada "planta en T", en la que la nave central de la sala hipóstila (la que conduce al mihrab) y el pasillo transversal que corre a lo largo del muro de la qibla son más anchos que los otros pasillos y se cruzan frente al mihrab. [4] El mihrab de la sala de oración es uno de los ejemplos más antiguos de su tipo, ricamente decorado con paneles de mármol tallados en motivos vegetales en alto relieve y con azulejos de cerámica con sobreesmalte y brillo . [2] : 30  [30] Junto al mihrab se encuentra el minbar (púlpito) más antiguo que se conserva en el mundo, hecho de paneles de madera de teca ricamente tallados . Se cree que tanto los paneles tallados del minbar como los azulejos de cerámica del mihrab son importaciones del Iraq abasí . [2] : 30–32  Una elegante cúpula delante del mihrab con un tambor elaboradamente decorado es uno de los aspectos arquitectónicos más destacados de este período. Su construcción ligera contrasta con la voluminosa estructura de la mezquita circundante y el tambor de la cúpula está elaboradamente decorado con un friso de arcos ciegos , trompas talladas en forma de conchas y varios motivos tallados en bajorrelieve. [2] : 30–32  El minarete de la mezquita es el más antiguo que se conserva en el norte de África y en el mundo islámico occidental. [31] [32] Su forma se inspiró en los faros romanos más antiguos del norte de África, muy posiblemente en el faro de Salakta (Sullecthum) en particular. [2] : 32  [33] [34] : 138 

Fachada decorada de la mezquita de Ibn Khayrun en Kairuán (866)

La Gran Mezquita de al-Zaytuna en Túnez , fundada antes alrededor de 698, debe su forma actual a una reconstrucción durante el reinado del emir aglabí Abu Ibrahim Ahmad (r. 856-863). Su diseño es muy similar a la Gran Mezquita de Kairuán. [23] [2] : 38–41  Otras dos mezquitas congregacionales en Túnez, la Gran Mezquita de Sfax (circa 849) y la Gran Mezquita de Susa (851), también fueron construidas por los aglabíes pero tienen formas diferentes. [2] : 36–37  La pequeña mezquita de Ibn Khayrun en Kairuán (también conocida como la "Mezquita de las Tres Puertas"), que data de 866 y fue encargada por un mecenas privado, posee lo que algunos consideran la fachada exterior decorada más antigua de la arquitectura islámica , con inscripciones cúficas talladas y motivos vegetales . [23] Aparte de su fachada de piedra caliza, la mayor parte de la mezquita fue reconstruida en un período posterior. [2] : 33–34  Otra pequeña mezquita local de este período es la mezquita de Bu Fatata en Susa, que data del reinado de Abu Iqal al-Aghlab ibn Ibrahim (r. 838-841), que tiene una sala de oración hipóstila con un pórtico externo de tres arcos al frente . Tanto la mezquita de Ibn Khayrun como la de Bu Fatata son ejemplos tempranos de la mezquita de "nueve bahías", lo que significa que el interior tiene una planta cuadrada subdividida en nueve espacios cuadrados más pequeños, generalmente abovedados, dispuestos en tres filas de tres. Este tipo de diseño se encuentra más tarde en al-Andalus y hasta en Asia Central, lo que sugiere que puede ser un diseño que se difundió ampliamente por los peregrinos musulmanes que regresaban de La Meca. [2] : 33–34 

Magreb occidental y central

Más al oeste, la dinastía rustamí , que eran jariyitas ibadíes y no reconocieron a los califas abasíes, dominaba gran parte del Magreb central. Su capital, Tahart (cerca de la actual Tiaret ), fue fundada en la segunda mitad del siglo VIII por Abd al-Rahman ibn Rustam y fue ocupada estacionalmente por sus habitantes seminómadas. Fue destruida por los fatimíes en 909, pero sus restos fueron excavados en el siglo XX. [2] : 41  La ciudad estaba rodeada por una muralla fortificada intercalada con torres cuadradas. Contenía una mezquita hipóstila, una ciudadela fortificada en un terreno más alto y una estructura de palacio con un gran patio similar al diseño de las casas tradicionales. [2] : 41  [13] : 13–14 

La islamización del actual Marruecos, el territorio más occidental del mundo musulmán (conocido como el Magreb al-Aqsa), se hizo más definitiva con la llegada de la dinastía idrisí a finales del siglo VIII. [22] Los idrisíes fundaron la ciudad de Fez , que se convirtió en su capital y el principal centro político y cultural del Marruecos islámico temprano. [35] [36] En este período temprano, Marruecos también absorbió oleadas de inmigrantes de Túnez y al-Andalus que trajeron influencias culturales y artísticas de sus países de origen. [22] [37] Las conocidas mezquitas Qarawiyyin y Andalusiyyin en Fez, fundadas en el siglo IX durante, fueron construidas en forma hipóstila, pero las estructuras mismas fueron reconstruidas durante expansiones posteriores. [1] : 197–198, 211–212  [38] : 9–11  [39] : 9  [2] : 42  La disposición de otras dos mezquitas de esta época, la mezquita de Agadir y la mezquita de Aghmat , se conoce gracias a las investigaciones arqueológicas modernas. La mezquita de Agadir fue fundada en 790 por Idris I en el sitio de la antigua ciudad romana de Pomeria (actual Tlemcen en Argelia), mientras que la mezquita de Aghmat, una ciudad a unos 30 km al sureste de la actual Marrakech, fue fundada en 859 por Wattas Ibn Kardus. Ambas eran también mezquitas hipóstilas con salas de oración sostenidas por filas de pilares. [2] : 42–43 

Los califatos rivales (siglo X)

El Califato de Córdoba

El salón de recepciones de Abderramán III en Madinat al-Zahra (siglo X)

En el siglo X, Abderramán III declaró un nuevo califato en al-Ándalus e inauguró el apogeo del poder andalusí en la región. Marcó esta evolución política con la creación de una vasta y lujosa ciudad-palacio llamada Madinat al-Zahra , situada a las afueras de Córdoba, en las laderas más bajas de Sierra Morena . Su construcción comenzó en 936 y continuó durante décadas durante su reinado y el de su hijo. [6] : 61–68  El sitio fue posteriormente destruido y saqueado tras el final del Califato, pero sus restos han sido excavados desde 1911. [40] El sitio cubre una vasta área dividida en tres niveles en terrazas: el nivel más alto contenía los palacios del califa, el nivel inferior contenía edificios oficiales y viviendas de altos funcionarios, y el nivel más bajo y más grande estaba habitado por trabajadores comunes, artesanos y soldados. [6] : 63  El edificio más suntuoso descubierto hasta ahora, conocido hoy como el Salón Rico , es el salón de recepción de Abd ar-Rahman III, que está al frente de jardines hundidos y estanques reflectantes en una terraza con vistas al paisaje de abajo. Su salón principal es un espacio rectangular dividido en tres naves por dos filas de arcos de herradura y casi todas las superficies de las paredes están cubiertas de una excepcional decoración tallada en piedra con motivos geométricos y del árbol de la vida . [40] [24] : 33–34  Aunque los gobernantes y las élites omeyas de Córdoba construyeron fincas con jardines antes de esto, los jardines de Madinat al-Zahra son el ejemplo arqueológicamente documentado más antiguo de jardines divididos geométricamente (relacionados con el tipo chahar bagh ) en el mundo islámico occidental, entre los ejemplos más antiguos del mundo islámico en general, y el ejemplo más antiguo conocido que combina este tipo de jardín con un sistema de terrazas. [41] : 45–47  [13] : 69–70 

El mihrab decorado con mosaicos (centro) y los arcos polilobulados entrecruzados de la maqsura (izquierda y derecha) de la Gran Mezquita de Córdoba, en la ampliación añadida por al-Hakam II después de 962

La decoración y la artesanía andalusíes de este período se volvieron más estandarizadas. Si bien las inspiraciones clásicas todavía están presentes, se interpretan más libremente y se mezclan con influencias de Oriente Medio, incluidos los antiguos motivos sasánidas o los más recientes abasíes . Esto se ve, por ejemplo, en los motivos vegetales estilizados intrincadamente tallados en paneles de piedra caliza en las paredes de Madinat al-Zahra. [4] : 121–124  [6] : 103–104   También es en Madinat al-Zahra donde se formalizó el estilo "califal" del arco de herradura: la curva del arco forma aproximadamente tres cuartos de círculo, las dovelas están alineadas con las impostas en lugar de con el centro del arco, la curva del extradós está "peraltada" en relación con la del intradós y el arco está situado dentro de un alfiz decorativo . [24] : 33  [2] : 57  De vuelta en Córdoba, Abderramán III también amplió el patio ( sahn ) de la Gran Mezquita y construyó su primer minarete auténtico. El minarete, con forma de cubo de unos 47 metros de altura, se convirtió en el modelo seguido por los minaretes posteriores de la región. [2] : 61–63  El hijo culto y sucesor de Abderramán III, al-Hakam II , amplió aún más la sala de oración de la mezquita, a partir de 962. La dotó de algunas de sus innovaciones y florituras arquitectónicas más significativas, que incluían una maqsura cerrada por arcos polilobulados entrecruzados , cuatro cúpulas nervadas ornamentadas y un mihrab ricamente ornamentado con mosaicos dorados de influencia bizantina . [1] : 139–151  [6] : 70–86 

Una obra mucho más pequeña pero notable del periodo califal tardío es la Mezquita Bab al-Mardum (hoy conocida como la Iglesia de San Cristo de la Luz) en Toledo , que tiene un diseño de nueve tramos cubiertos por una variedad de cúpulas nervadas y una fachada exterior con una inscripción árabe tallada en ladrillo. Otros monumentos del periodo califal en al-Ándalus incluyen algunas de las antiguas puertas de la ciudad de Toledo (por ejemplo, la Puerta de Bisagra ), la antigua mezquita (y más tarde monasterio) de Almonaster la Real , el Castillo de Tarifa , el Castillo de Burgalimar , los Baños Califales de Córdoba y, posiblemente, los Baños de Jaén . [6] : 88–103 

En el siglo X, gran parte del norte de Marruecos también pasó directamente a la esfera de influencia del califato omeya de Córdoba, con la competencia del califato fatimí más al este. [22] Las primeras contribuciones a la arquitectura marroquí de este período incluyen expansiones de las mezquitas Qarawiyyin y Andalusiyyin en Fez y la adición de sus minaretes de fuste cuadrado, llevadas a cabo bajo el patrocinio de Abd ar-Rahman III y siguiendo el ejemplo del minarete que construyó para la Gran Mezquita de Córdoba. [1] : 199, 212 

El califato fatimí

El portal de entrada original de la Gran Mezquita Fatimí de Mahdia (siglo X)

En Ifriqiya, los fatimíes también construyeron extensamente, sobre todo con la creación de una nueva capital fortificada en la costa, Mahdia . La construcción comenzó en 916 y la nueva ciudad fue inaugurada oficialmente el 20 de febrero de 921, aunque algunas construcciones continuaron. [2] : 47  Además de sus pesadas murallas fortificadas, la ciudad incluía los palacios fatimíes, un puerto artificial y una mezquita congregacional (la Gran Mezquita de Mahdia ). Gran parte de esto no ha sobrevivido hasta nuestros días. Se han descubierto fragmentos de pavimentos de mosaico de los palacios en excavaciones modernas. [2] : 48  La mezquita es uno de los monumentos fatimíes mejor conservados del Magreb , aunque también ha sido ampliamente dañada con el tiempo y fue reconstruida en gran parte por arqueólogos en la década de 1960. [2] : 49  Consiste en una sala de oración hipóstila con un patio aproximadamente cuadrado. La entrada principal original de la mezquita, un portal monumental que sobresalía de la pared, era relativamente inusual en la época y puede haber estado inspirada en los antiguos arcos de triunfo romanos . Otra característica inusual era la ausencia de un minarete, que puede haber reflejado un rechazo fatimí temprano de tales estructuras como innovaciones innecesarias. [2] : 49–51 

En 946 los fatimíes comenzaron la construcción de una nueva capital, al-Mansuriyya , cerca de Kairuán. A diferencia de Mahdia, que se construyó con consideraciones más estratégicas y defensivas en mente, esta capital se construyó como una exhibición de poder y riqueza. La ciudad tenía una planta circular con el palacio del califa en el centro, posiblemente inspirado en la Ciudad Redonda de Bagdad . Aunque solo se han descubierto algunos restos escasos de la ciudad, parece haber diferido de los palacios fatimíes anteriores en su amplio uso del agua. Una estructura excavada tenía un vasto patio rectangular ocupado principalmente por una gran piscina. Este uso del agua recordaba a los palacios aglabíes anteriores en la cercana Raqqada y a los palacios contemporáneos en Madinat al-Zahra, pero no a los palacios omeyas y abasíes más antiguos más al este, lo que sugiere que las exhibiciones de obras hidráulicas estaban evolucionando como símbolos de poder en el Magreb y al-Ándalus. [2] : 58–61 

Fragmentación política (siglo XI)

ElTaifasEn Al-Andalus

Arcos de la Alcazaba de Málaga , España (primera mitad del siglo XI), que recuerdan a los arcos anteriores de Madinat al-Zahra

El colapso del califato cordobés a principios del siglo XI dio lugar al primer periodo de taifas , durante el cual al-Ándalus se fragmentó políticamente en una serie de reinos más pequeños. La desintegración de la autoridad central resultó en la ruina y el saqueo de Madinat al-Zahra. [42] A pesar de este declive político, la cultura de los emiratos de taifas fue vibrante y productiva, y las formas arquitectónicas del periodo califal continuaron evolucionando. Varias dinastías locales comenzaron o ampliaron varios palacios o fortalezas importantes en varias ciudades. La Alcazaba de Málaga , iniciada a principios del siglo XI y posteriormente modificada, es uno de los ejemplos más importantes. La parte más antigua del palacio presenta arcos de herradura con decoración vegetal tallada que parecen imitar, con menos sofisticación, el estilo de Madinat al-Zahra. Otra parte contiene arcos polilobulados entrecruzados que se asemejan a los de la maqsura de al-Hakam II en la mezquita de Córdoba, aunque aquí sirven a un propósito puramente decorativo y no estructural. [13] : 154  [24] : 53–55  El Alcázar de Sevilla y la Alcazaba de la Alhambra también fueron el sitio de fortalezas o palacios anteriores de los abádidas (en Sevilla ) y los ziríes (en Granada), respectivamente. [6] : 127  La Alcazaba de Almería , junto con una sección conservada de las murallas defensivas de Almería , data del siglo XI, aunque quedan pocos restos de los palacios construidos dentro de la Alcazaba. [6] : 124  El Bañuelo de Granada, otro baño islámico histórico , también se data tradicionalmente en el siglo XI, aunque estudios recientes sugieren que puede datar de un poco más tarde, del siglo XII. [43] [44]

Arcos de estuco elaborados en el Palacio de la Aljafería en Zaragoza , España (segunda mitad del siglo XI)

El palacio de la Aljafería de Zaragoza , aunque muy restaurado en tiempos modernos, es uno de los ejemplos más significativos y mejor conservados de este período, construido durante la segunda mitad del siglo XI por los Banu Hud . Dentro de su recinto de murallas fortificadas, se ha conservado un patio de este período, ocupado por piscinas y jardines hundidos y amplios salones rectangulares con pórticos en cada extremo. Los arcos de este patio tienen elaborados diseños lineales entrecruzados y mixtos y una decoración de estuco intrincadamente tallada . El estuco tallado del pórtico sur, que envuelve un núcleo de ladrillo simple, es especialmente vertiginoso y complejo, recurriendo a las formas de los arcos lisos y polilobulados pero manipulándolos en motivos fuera de su lógica estructural normal. Junto al salón norte del patio, que probablemente fue la sala de audiencias de al-Muqtadir , hay una pequeña sala octogonal inusual con un mihrab, muy probablemente un oratorio privado para el gobernante. Los diseños y la decoración del palacio parecen ser una elaboración posterior de la arquitectura cordobesa del siglo X, en particular la ampliación de al-Hakam II en la Mezquita de Córdoba, y de la estética del período de taifas que la siguió. [2] : 95–98  [24] : 56–59  Los restos de otro palacio en Balaguer , más al este de Cataluña en la actualidad, son contemporáneos de la Aljafería. Los fragmentos de decoración de estuco encontrados aquí muestran que se construyó en un estilo muy similar. Sin embargo, también incluyen raros ejemplos supervivientes de escultura figurativa en la decoración arquitectónica islámica occidental, como la imagen tallada de un árbol ocupado por pájaros y arpías . [2] : 98 

Ziríes y hammádidas en el norte de África

En el norte de África, las nuevas dinastías bereberes, como los ziríes, gobernaron en nombre de los fatimíes, que habían trasladado su base de poder a El Cairo a finales del siglo X. El palacio zirí de 'Ashir (cerca de la actual ciudad de Kef Lakhdar en Argelia) fue construido en 934 por Ziri ibn Manad mientras estaba al servicio del califa fatimí al-Qa'im . Es uno de los palacios más antiguos del Magreb que se han descubierto y excavado. [13] : 53  Fue construido en piedra y tiene un plan simétrico cuidadosamente diseñado que incluía un gran patio central y dos patios más pequeños en cada una de las alas laterales del palacio. Algunos eruditos creen que este diseño imitaba los palacios fatimíes ahora perdidos de Mahdia. [2] : 67  Sin embargo, como gobernantes independientes, los ziríes de Ifriqiya construyeron relativamente pocas estructuras grandiosas. Se dice que construyeron un nuevo palacio en al-Mansuriyya , una antigua capital fatimí cerca de Kairuán, pero los arqueólogos no lo han encontrado. [13] : 123  En Kairuán, la Gran Mezquita fue restaurada por Al-Mu'izz ibn Badis . Se cree que la maqsura de madera dentro de la mezquita hoy en día data de esta época. [2] : 87  Es la maqsura más antigua del mundo islámico que se conserva in situ y fue encargada por al-Mu῾izz ibn Badis en la primera mitad del siglo XI (aunque más tarde restaurada). Es notable por su carpintería, que incluye una inscripción cúfica elaboradamente tallada dedicada a al-Mu'izz. [45] [46] El Qubbat al-Bahw , una elegante cúpula a la entrada de la sala de oración de la mezquita Zaytuna en Túnez, data de 991 y puede atribuirse a Al-Mansur ibn Buluggin . [2] : 86–87 

Minarete y restos de la gran mezquita de Qal'at Bani Hammad (siglo XI)

Los hammadíes , una rama de los ziríes, gobernaron en el Magreb central (actual Argelia) durante los siglos XI y XII. Construyeron una capital fortificada completamente nueva conocida como Qal'at Bani Hammad , fundada en 1007. Aunque abandonada y destruida en el siglo XII, la ciudad ha sido excavada por arqueólogos modernos y el sitio es una de las capitales islámicas medievales mejor conservadas del mundo. Contiene varios palacios, diversas comodidades y una gran mezquita , en una disposición que guarda similitudes con otras ciudades-palacio como Madinat al-Zahra. [13] : 125–126  [2] : 88–93  El palacio más grande, Qasr al-Bahr ("Palacio del Mar"), fue construido alrededor de una enorme cuenca de agua rectangular. La arquitectura del sitio ha sido comparada con la arquitectura fatimí, pero tiene semejanzas específicas con la arquitectura contemporánea en el Magreb occidental, Al-Ándalus y Sicilia árabe-normanda. Por ejemplo, mientras que los fatimíes no solían construir minaretes, la gran mezquita de Qal'at Bani Hammad tiene un gran minarete de base cuadrada con decoración de arcos entrelazados y polilobulados, que son características de la arquitectura de Al-Ándalus. [2] : 88–93  Se han descubierto varios restos de decoración de azulejos en el sitio, incluido el uso más antiguo conocido de decoración de azulejos vidriados en la arquitectura islámica occidental. [2] : 91–93  Los arqueólogos también descubrieron fragmentos de yeso que algunos han identificado como la aparición más temprana de muqarnas (escultura de "estalactita" o "nido de abeja") en el mundo islámico occidental, [47] [13] : 133  pero su identificación como muqarnas verdaderos ha sido cuestionada o rechazada por algunos otros eruditos. [48] ​​[2] : 93 

Los imperios bereberes (siglos XI-XIII)

A finales del siglo XI se produjo un avance significativo de los reinos cristianos en el Al-Ándalus musulmán, en particular con la caída de Toledo ante Alfonso VI de Castilla en 1085, y el surgimiento de importantes imperios bereberes originados en el noroeste de África. Estos últimos incluyeron primero a los almorávides (siglos XI-XII) y luego a los almohades (siglos XII-XIII), quienes crearon imperios que se extendieron por grandes partes del oeste y norte de África y se apoderaron de los territorios musulmanes restantes de Al-Ándalus en Europa. Ambos imperios tenían su capital en Marrakech , que fue fundada por los almorávides en la segunda mitad del siglo XI. [49] Este período es una de las etapas más formativas de la arquitectura en Al-Ándalus y el Magreb, y estableció muchas de las formas y motivos que se refinaron en los siglos posteriores. [1] [14] [49] [50]

Almorávides

Rica decoración interior de la Qubba almorávide de Marrakech (principios del siglo XII)

Los almorávides hicieron uso de artesanos andalusíes en sus reinos, ayudando así a difundir el estilo arquitectónico altamente ornamentado de al-Andalus al norte de África. [2] : 115–119  [14] : 26–30  La arquitectura almorávide asimiló los motivos e innovaciones de la arquitectura andalusí, como los complejos arcos entrelazados de la Gran Mezquita de Córdoba y del palacio de la Aljafería de Zaragoza, pero también introdujo nuevas técnicas ornamentales de Oriente, como los mocárabes , y añadió sus propias innovaciones, como el arco lambrequín y el uso de pilares en lugar de columnas en las mezquitas. [14] : 26–30  [51] La decoración tallada en estuco comenzó a aparecer cada vez más como parte de estas composiciones y se volvería aún más elaborada en períodos posteriores. [6] : 155  El mecenazgo almorávide marca así un período de transición para la arquitectura en la región, preparando el escenario para futuros desarrollos. [14] : 30 

Algunos de los ejemplos más antiguos y significativos que se conservan de la arquitectura religiosa almorávide, aunque con modificaciones posteriores, son la Gran Mezquita de Argel (1096-1097), la Gran Mezquita de Tlemcen (1136) y la Gran Mezquita de Nedroma (1145), todas ellas situadas en Argelia en la actualidad. [1] [2] La cúpula de yeso semitransparente y muy ornamentada situada delante del mihrab de la Gran Mezquita de Tlemcen, que data del reinado de Ali ibn Yusuf (r. 1106-1143), es uno de los aspectos más destacados de este período. El diseño de la cúpula tiene sus orígenes en las cúpulas nervadas anteriores de Al-Ándalus y, a su vez, probablemente influyó en el diseño de cúpulas ornamentales similares en mezquitas posteriores de Fez y Taza . [52] [2] : 116 

Bóveda de mocárabes (siglo XII) en el interior de la mezquita Qarawiyyin de Fez

En Marruecos, los únicos restos notables de la arquitectura religiosa almorávide son la Qubba Ba'adiyyin , un pequeño pero muy ornamentado pabellón de abluciones en Marrakech, y la ampliación almorávide de la mezquita Qarawiyyin en Fez. Estos dos monumentos también contienen los primeros ejemplos claros de decoración de mocárabes en la región, con la primera bóveda de mocárabes completa que aparece en la nave central de la mezquita Qarawiyyin. [2] : 114–120  [53] El palacio almorávide de Ali Ibn Yusuf en Marrakech, excavado en el siglo XX, contiene el ejemplo más antiguo conocido de un jardín riad (un jardín interior dividido simétricamente en cuatro partes) en Marruecos. [54] : 71  [1] : 404 

Fragmento de decoración pintada que representa a un flautista , procedente del al-Qasr al-Seghir de Murcia (siglo XII)

En la España actual, los fragmentos de mocárabes supervivientes más antiguos se encontraron en un palacio construido por Muhammad Ibn Mardanish , gobernante independiente de Murcia (1147-1172). Los restos del palacio, conocido como al-Qasr al-Seghir (o Alcázar Seguir en español) forman parte del actual Monasterio de Santa Clara en Murcia. Los fragmentos de mocárabes están pintados con imágenes de músicos y otras figuras. [2] : 98–100  Ibn Mardanish también construyó lo que ahora se conoce como el Castillejo de Monteagudo, un castillo en la cima de una colina y un palacio fortificado a las afueras de la ciudad que es uno de los ejemplos mejor conservados de la arquitectura de la era almorávide en la península Ibérica. Tiene una planta rectangular y contenía un gran patio con jardín riad con salas de recepción simétricas enfrentadas entre sí a lo largo del eje largo del jardín. [2] : 98–100  [16] [55]

Almohades

El minarete de la mezquita Kutubiyya de Marrakech (siglo XII)

La arquitectura almohade mostró una mayor moderación que la almorávide en el uso de la riqueza ornamental, prestando mayor atención a las formas más anchas, los contornos y las proporciones generales. Los motivos anteriores se refinaron y se les dio una escala mayor. Si bien el ornamento de la superficie siguió siendo importante, los arquitectos se esforzaron por lograr un equilibrio entre las superficies decoradas y los espacios vacíos, permitiendo que la interacción de la luz y las sombras a través de las superficies talladas desempeñara un papel. [14] : 86–88  [4]

Bab Agnaou , la puerta monumental de la Kasbah de Marrakech (finales del siglo XII)

Las mezquitas almohades Kutubiyya y Tinmal se consideran a menudo los prototipos de la arquitectura de mezquitas medievales en la región. [14] [1] La llamada "planta en T", combinada con un uso jerárquico de la decoración que enfatiza los pasillos centrales y transversales más amplios de la qibla de la mezquita, se convirtió en una característica establecida de esta arquitectura. [2] : 128, 147  Los minaretes monumentales de la mezquita Kutubiyya, la Giralda de la Gran Mezquita de Sevilla (ahora parte de la catedral de la ciudad ) y la Torre Hassan de Rabat, así como las puertas ornamentales de Bab Agnaou en Marrakech y Bab Oudaia y Bab er-Rouah en Rabat, fueron todos modelos que establecieron los esquemas decorativos generales que se volvieron recurrentes en estos elementos arquitectónicos a partir de entonces. El minarete de la mezquita Kasbah de Marrakech, con sus fachadas cubiertas de motivos sebka y azulejos vidriados, fue particularmente influyente y marcó un estilo que se repitió, con elaboraciones menores, en el período siguiente bajo los meriníes y otras dinastías. [56] [14] [1] [2] : 147 

Los califas almohades construyeron sus propios complejos palaciegos en varias ciudades. Fundaron la alcazaba de Marrakech a finales del siglo XII como su residencia principal, imitando ejemplos anteriores de ciudades-palacio independientes como Madinat al-Zahra en el siglo X. [56] Los almohades también hicieron de Túnez la capital regional de sus territorios en Ifriqiya (actual Túnez), estableciendo la propia alcazaba (ciudadela) de la ciudad. [57] [23] Los califas también construyeron múltiples fincas y jardines en las afueras de algunas de estas ciudades, continuando una tradición que existía bajo los almorávides. [13] : 196–212  Estas fincas normalmente se centraban alrededor de un gran depósito de agua artificial que sostenía huertos de árboles frutales y otras plantas, mientras que pequeños palacios o pabellones de recreo se construían a lo largo de la orilla del agua. En Marrakech, los actuales jardines de Agdal y Menara se desarrollaron a partir de tales creaciones almohades. En Sevilla, en la década de 1970 se excavaron los restos del jardín almohade de al-Buḥayra , fundado en 1171. [13] : 196–212  Los jardines hundidos también formaban parte de los patios de los palacios almohades. En algunos casos, los jardines estaban divididos simétricamente en cuatro partes, como el jardín de un riad. Se han encontrado ejemplos de estos en algunos patios del Alcázar de Sevilla, donde antiguamente se alzaban los antiguos palacios almohades. [13] : 199–210  [58] : 70–71 

Arquitectura árabe-normanda en Sicilia (siglos XI-XII)

El techo de la Capilla Palatina : la nave central está cubierta por una gran bóveda de mocárabes (arriba), mientras que el resto de la iglesia está cubierta de mosaicos de estilo bizantino.

Sicilia fue progresivamente puesta bajo control musulmán en el siglo IX cuando los aglabíes la conquistaron de los bizantinos. Posteriormente, la isla fue colonizada por árabes y bereberes del norte de África. En el siglo siguiente, la isla pasó al control de los fatimíes, quienes dejaron la isla bajo el gobierno de los kalbids . A mediados del siglo XI, la isla se fragmentó en estados musulmanes más pequeños y, a finales de ese siglo, los normandos la habían conquistado bajo el liderazgo de Roberto Guiscard y Roger de Hauteville (Roger I) . [59] [60]

Prácticamente no han sobrevivido ejemplos de arquitectura del período del Emirato de Sicilia en la actualidad. [60] Sin embargo, el siguiente período de dominación normanda, especialmente bajo Roger II en el siglo XII, fue notable por su mezcla única de culturas normandas, bizantinas y árabe-islámicas . [61] [59] Múltiples ejemplos de esta arquitectura "árabe-normanda", que también estuvo fuertemente influenciada por la arquitectura bizantina , han sobrevivido hoy e incluso están clasificados juntos como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (desde 2015). [62] Si bien los elementos árabe-islámicos de esta arquitectura están estrechamente vinculados a la arquitectura fatimí , también provienen de la arquitectura morisca y son estilísticamente similares al período almorávide precedente. [60]

El Palazzo dei Normanni (Palacio de los Normandos) en Palermo contiene la Cappella Palatina , una de las obras maestras más importantes de este estilo, construida bajo el reinado de Roger II en los años 1130 y 1140. [63] [64] Combina armoniosamente una variedad de estilos: la arquitectura normanda y la decoración de las puertas, los arcos y las escrituras árabes que adornan el techo, la cúpula bizantina y los mosaicos. La nave central de la capilla está cubierta por una gran bóveda rectangular hecha de madera pintada y tallada en mocárabes : la bóveda de mocárabes rectangular más grande de su tipo. [60]

Meriníes, nazaríes y zayyaníes (siglos XIII-XV)

El colapso final del Imperio almohade en el siglo XIII fue precipitado por su derrota en la batalla de Las Navas de Tolosa (1212) en al-Andalus y por el avance de la dinastía bereber meriní en el Magreb occidental, los zayyaníes en el Magreb central y los hafsíes en Ifriqiya. [22] Lo que quedaba de los territorios controlados por los musulmanes en al-Andalus fue consolidado por la dinastía nazarí en el Emirato de Granada , que duró otros 250 años hasta su conquista final por los Reyes Católicos en 1492, al final de la Reconquista . Tanto los nazaríes en al-Andalus al norte como los meriníes en Marruecos al sur fueron importantes para refinar aún más el legado artístico establecido por sus predecesores. [1] [2] Cuando Granada fue conquistada en 1492 por la España católica y el último reino musulmán de al-Andalus llegó a su fin, muchos de los musulmanes españoles restantes (y judíos ) huyeron a Marruecos y otras partes del norte de África, aumentando aún más la influencia andaluza en estas regiones en las generaciones posteriores. [65]

Patio de la madraza Bou Inania de la época meriní en Fez , Marruecos (1350-1355)

Los estilos arquitectónicos de los meriníes, zayyaníes y nazaríes eran muy similares entre sí. Los artesanos probablemente viajaban entre cortes reales y de región en región, lo que resultó en influencias mutuas entre las artes de los tres reinos. [2] : 177  En comparación con la decoración relativamente sobria de la arquitectura almohade, los monumentos de las tres dinastías durante este período están marcados por una decoración cada vez más extensa e intrincada en cada superficie, particularmente en madera, estuco y zellij ( azulejos de mosaico en patrones geométricos complejos ). [2] : 149  Todavía se encuentran algunas diferencias entre los estilos de cada dinastía, como el uso más amplio de columnas de mármol en los palacios nazaríes y el uso creciente de elementos de madera en la arquitectura meriní. [4] : 159  La arquitectura nazarí también exhibe detalles influenciados por las interacciones más cercanas de Granada con reinos cristianos como Castilla . [66] [6] : 212 

Los meriníes, que eligieron Fez como su capital, también fueron los primeros en construir madrasas en esta región, un tipo de institución que se originó en Irán y se había extendido hacia el oeste. [1] Las madrasas de Fez, como las madrasas Bou Inania , al-Attarine y as-Sahrij , así como la madrasa meriní de Salé y la otra Bou Inania en Meknes , se consideran entre las mayores obras arquitectónicas de este período. [67] [65] [1] Los meriníes también imitaron a las dinastías anteriores al fundar su propia ciudad-palacio fortificada al oeste de Fez, conocida después como Fes el-Jdid ("Nueva Fez"), que siguió siendo un centro frecuente de poder en Marruecos incluso durante dinastías posteriores como los 'Alauitas . [36] [68] A diferencia de la Alhambra de Granada, los grandes palacios de Fes el-Jdid no han sobrevivido, aunque pueden haber sido comparables en esplendor. [69] La Gran Mezquita de Fez el-Jdid , por otra parte, es una de las principales mezquitas meriníes que aún se conserva bien hoy en día, mientras que muchas otras mezquitas se construyeron en Fez y en otras ciudades durante este período, incluida la mezquita Lalla az-Zhar en Fez, la mezquita Ben Salah en Marrakech, la Zawiya an-Nussak en Salé , la Gran Mezquita de Oujda y otras. [1]

El legado arquitectónico más famoso de los nazaríes en Granada es la Alhambra, un distrito palaciego en la cima de una colina protegido por fuertes fortificaciones y que contiene algunos de los palacios más famosos y mejor conservados de la arquitectura islámica occidental. Inicialmente una fortaleza construida por los ziríes en el siglo XI (que corresponde a la actual Alcazaba ), se amplió hasta convertirse en un distrito palaciego autónomo y bien fortificado, con viviendas para sirvientes y trabajadores. El palacio más antiguo que queda allí hoy, construido bajo Muhammad III (gobernó entre 1302 y 1309), es el Palacio del Partal que, aunque solo se conserva parcialmente, muestra el diseño típico que se repetiría en otros palacios cercanos: un patio centrado en un gran estanque reflectante con pórticos en cada extremo y una torre mirador en un extremo que miraba hacia la ciudad desde el borde de los muros del palacio. [70] [24] [6] Los palacios más famosos, el Palacio de Comares y el Palacio de los Leones , se agregaron después. El Palacio de Comares, que incluye un lujoso hammam ( baño ) y el Salón de los Embajadores (una sala del trono), fue iniciado bajo Ismail I (gobernó entre 1314 y 1325) pero construido principalmente bajo Yusuf I (1333-1354) y Muhammad V (gobernó entre 1354 y 1359 y entre 1362 y 1391). [24] [2] : 152  El Palacio de los Leones fue construido bajo Muhammad V y posiblemente terminado alrededor de 1380. [2] : 152  [24] : 142  Cuenta con un patio con una fuente central de mármol decorada con doce esculturas de leones. Las galerías y cámaras alrededor del patio son notables por su decoración de estuco extremadamente fina y algunos techos de bóvedas de mocárabes excepcionales. [2] : 160–163  Otros cuatro palacios cercanos en la Alhambra fueron demolidos en varios puntos después del final de la Reconquista (1492). [24] El palacio de verano y los jardines conocidos como el Generalife también se crearon cerca – a finales del siglo XIII [2] : 164  o a principios del siglo XIV [6] : 204  – en una tradición que recuerda a los Jardines Agdal de la época almohade de Marrakech y los Jardines Reales Meriníes de Fez. [68] Los nazaríes también construyeron otras estructuras en toda la ciudad – como la Madrasa y el Corral del Carbón– y dejaron su huella en otras estructuras y fortificaciones a lo largo de su territorio, aunque no muchas estructuras significativas han sobrevivido intactas hasta nuestros días. [6]

Patio del Alcázar de Sevilla (siglo XIV), estilo mudéjar , España

Mientras tanto, en los antiguos territorios de al-Andalus bajo el control de los reinos españoles de León , Castilla y Aragón , el arte y la arquitectura andalusíes continuaron empleándose durante muchos años como un estilo prestigioso bajo nuevos mecenas cristianos, convirtiéndose en lo que se conoce como arte mudéjar (llamado así por los mudéjares o musulmanes bajo dominio cristiano). Este tipo de arquitectura, creada por artesanos musulmanes o por otros artesanos que seguían la misma tradición, continuó muchas de las mismas formas y motivos con pequeñas variaciones. Se encuentran numerosos ejemplos en las iglesias primitivas de Toledo (por ejemplo, la Iglesia de San Román , siglo XIII), así como en otras ciudades de Aragón como Zaragoza y Teruel . [1] [18] Entre los ejemplos más famosos y celebrados se encuentra el Alcázar de Sevilla, que fue el antiguo palacio de los abádidos y los almohades en la ciudad, pero fue reconstruido por gobernantes cristianos, incluido Pedro el Cruel , quien añadió secciones lujosas en estilo morisco a partir de 1364 con la ayuda de artesanos de Granada y Toledo. [2] Otros ejemplos más pequeños pero notables en Córdoba incluyen la Capilla de San Bartolomé [71] y la Capilla Real en la Gran Mezquita (que se convirtió en catedral en 1236). [72] [1] Algunas sinagogas judías supervivientes de los siglos XIII y XIV también fueron construidas (o reconstruidas) en estilo mudéjar durante el dominio cristiano, como la Sinagoga de Santa María la Blanca en Toledo (reconstruida en su forma actual en 1250), [73] la Sinagoga de Córdoba (1315), [74] y la Sinagoga del Tránsito (1355-1357). [75] [76]

El minarete de la Gran Mezquita de Tlemcen , que fue añadido por el sultán zayyaní Yaghmorasan en 1236 [52]

Más al este, en Argelia, la dinastía bereber Zayyanid o Abd al-Wadid controlaba su propio estado y construyó monumentos en su capital principal en Tlemcen . Yaghmorasan (r. 1236-1283), el fundador de la dinastía, añadió minaretes a la anterior Mezquita de Agadir y a la Gran Mezquita de Tlemcen mientras que su sucesor, Abu Sa'id 'Uthman (r. 1283-1304), fundó la Mezquita de Sidi Bel Hasan en 1296. [2] : 179–184  Los zayyanidas construyeron otras fundaciones religiosas en la zona, pero muchas no han sobrevivido hasta nuestros días o han conservado poco de su apariencia original. [2] : 187  Además de las mezquitas, construyeron las primeras madrasas en Tlemcen. La madrasa Tashfiniya , fundada por Abu Tashfin I (r. 1318-1337), fue célebre por su rica decoración, incluida la decoración de azulejos zellij con sofisticados motivos arabescos y geométricos cuyo estilo se repitió en algunos monumentos meriníes posteriores. [2] : 187  [77] : 526  Los meriníes también ocuparon intermitentemente Tlemcen en el siglo XIV y dejaron su huella en el área. Durante su asedio de la ciudad a principios de siglo, el líder meriní Abu Ya'qub construyó un asentamiento fortificado cerca llamado al-Mansurah , que incluye la monumental mezquita Mansurah (comenzada en 1303, solo parcialmente preservada hoy). [1] [2] : 184–186  Más al este, Abu al-Hasan fundó la mezquita de Sidi Bu Madyan en la ciudad en 1338-39. [2] : 195 

Los hafsíes de Túnez (siglos XIII-XVI)

El minarete de la mezquita Kasbah de Túnez , construida a principios del período hafsí , a principios de la década de 1230.

En Ifriqiya (Túnez), los hafsíes, una rama de la clase gobernante almohade, declararon su independencia de los almohades en 1229 y desarrollaron su propio estado que llegó a controlar gran parte de la región circundante. También fueron constructores importantes, particularmente bajo los reinados de líderes exitosos como Abu Zakariya (que reinó entre 1229 y 1249) y Abu Faris (que reinó entre 1394 y 1434), aunque no muchos de sus monumentos han sobrevivido intactos hasta nuestros días. [2] : 208  Mientras que Kairuán siguió siendo un importante centro religioso, Túnez fue la capital y la reemplazó progresivamente como la principal ciudad de la región y el principal centro de mecenazgo arquitectónico. A diferencia de la arquitectura más al oeste, la arquitectura hafsí se construyó principalmente en piedra (en lugar de ladrillo o adobe ) y parece haber presentado mucha menos decoración. [2] : 208  Al revisar la historia de la arquitectura en la región, el académico Jonathan Bloom señala que la arquitectura hafsí parece haber "trazado en gran medida un curso independiente de los desarrollos en otras partes del Magreb [África del Norte]". [2] : 213 

La mezquita Kasbah de Túnez fue una de las primeras obras de este período, construida por Abu Zakariya (el primer gobernante hafsí independiente) a principios de su reinado. Su planta presentaba diferencias notables con las mezquitas anteriores del período almohade, pero el minarete, terminado en 1233, guarda un gran parecido con el minarete de la anterior mezquita Kasbah almohade de Marrakech. [2] Otras fundaciones del período hafsí en Túnez incluyen la mezquita Haliq (siglo XIII) y la mezquita al-Hawa (1375). El Palacio del Bardo (hoy museo nacional) también fue iniciado por los hafsíes en el siglo XV, [57] y se menciona en los registros históricos por primera vez durante el reinado de Abu Faris. [2] : 208  Los hafsíes también realizaron renovaciones significativas en la mucho más antigua Gran Mezquita de Kairuán (renovaron su techo, reforzaron sus paredes y construyeron o reconstruyeron dos de sus puertas de entrada en 1293), así como en la Mezquita al-Zaytuna en Túnez. [2] : 209 

Los hafsíes también introdujeron las primeras madrasas en la región, comenzando con la madrasa al-Shamma῾iyya construida en Túnez en 1238 [23] [2] : 209  (o en 1249 según algunas fuentes [1] : 296  [78] ). A esta le siguieron muchas otras (casi todas ellas en Túnez) como la madrasa al-Hawa fundada en la década de 1250, la madrasa al-Ma'ridiya (1282) y la madrasa al-Unqiya (1341). [2] Sin embargo, muchas de estas madrasas tempranas se han conservado mal o han sido modificadas considerablemente en los siglos transcurridos desde su fundación. [2] [79] La madrasa al-Muntasiriya, completada en 1437, es una de las madrasas mejor conservadas del período hafsí. [2] : 211 

Los hafsíes fueron finalmente suplantados por los otomanos , que se apoderaron de la mayor parte del Magreb en el siglo XVI, con la excepción de Marruecos, que siguió siendo un reino independiente. [22] Esto dio lugar a una divergencia aún mayor entre la arquitectura de Marruecos al oeste, que siguió siguiendo esencialmente las mismas tradiciones artísticas andalusí-magrebíes que antes, y la arquitectura de Argelia y Túnez al este, que mezclaba cada vez más influencias de la arquitectura otomana en los diseños locales. [2]

Las dinastías sharifíes en Marruecos: saadíes y alauitas (siglo XVI y posteriores)

Mausoleo de Ahmad al-Mansur en las Tumbas Saadíes (finales del siglo XVI y principios del XVII) en Marrakech, Marruecos

En Marruecos, después de los meriníes llegó la dinastía saadí en el siglo XVI, que marcó un cambio político desde los imperios liderados por los bereberes a los sultanatos liderados por dinastías árabes sharifíes . Sin embargo, desde el punto de vista artístico y arquitectónico, hubo una amplia continuidad y los eruditos modernos consideran que los saadíes continuaron refinando el estilo morisco-marroquí existente, y algunos consideran las Tumbas Saadíes en Marrakech como uno de los apogeos de este estilo. [80] Comenzando con los saadíes y continuando con los alauitas (sus sucesores y la monarquía reinante de Marruecos en la actualidad), los eruditos modernos describen el arte y la arquitectura marroquíes como si hubieran permanecido esencialmente "conservadores", es decir, que continuaron reproduciendo el estilo existente con alta fidelidad, pero no introdujeron innovaciones importantes. [1] [56] [80] [17]

Los saadíes, especialmente bajo los sultanes Abdallah al-Ghalib y Ahmad al-Mansur , fueron grandes constructores y se beneficiaron de grandes recursos económicos en el apogeo de su poder a finales del siglo XVI. Además de las Tumbas Saadíes, también construyeron varias mezquitas importantes en Marrakech, entre ellas la mezquita Mouassine y la mezquita Bab Doukkala , que son notables por ser parte de complejos caritativos multiusos más grandes que incluyen varias otras estructuras como fuentes públicas, baños turcos, madrasas y bibliotecas. Esto marcó un cambio con respecto a los patrones anteriores de mecenazgo arquitectónico y puede haber estado influenciado por la tradición de construir tales complejos en la arquitectura mameluca en Egipto y los külliye de la arquitectura otomana. [56] [80] Los saadíes también reconstruyeron el complejo del palacio real en la Kasbah de Marrakech para sí mismos, donde Ahmad al-Mansur construyó el famoso Palacio El Badi (construido entre 1578 y 1593), que era conocido por su decoración superlativa y sus costosos materiales de construcción, incluido el mármol italiano . [56] [80]

Bab Mansur , la puerta monumental del enorme complejo del palacio imperial del sultán Moulay Isma'il en Meknes , Marruecos (finales del siglo XVII y principios del XVIII)

Los alauitas, comenzando con Moulay Rashid a mediados del siglo XVII, sucedieron a los saadíes como gobernantes de Marruecos y continúan siendo la monarquía reinante del país hasta el día de hoy. Como resultado, muchas de las mezquitas y palacios que se encuentran en Marruecos hoy en día han sido construidos o restaurados por los alauitas en algún momento u otro en los últimos siglos. [65] [56] [36] Los elementos arquitectónicos ornamentados de los edificios saadíes, el más infame del lujoso palacio El Badi, también fueron desmantelados y reutilizados en edificios en otros lugares durante el reinado de Moulay Isma'il (1672-1727). [80] Moulay Isma'il también es notable por haber construido una vasta capital imperial en Meknes , donde todavía se pueden ver los restos de sus estructuras monumentales. En 1765, el sultán Mohammed ben Abdallah (uno de los hijos de Moulay Isma'il) inició la construcción de una nueva ciudad portuaria llamada Essaouira (antes Mogador), situada a lo largo de la costa atlántica lo más cerca posible de su capital en Marrakech, a la que intentó trasladar y restringir el comercio europeo. [22] : 241  [2] : 264  Contrató a arquitectos europeos para diseñar la ciudad, lo que dio como resultado una ciudad histórica relativamente única construida por marroquíes pero con arquitectura de Europa occidental, particularmente en el estilo de sus fortificaciones. Fortificaciones marítimas o bastiones similares , generalmente llamados sqala , se construyeron al mismo tiempo en otras ciudades portuarias como Anfa (actual Casablanca ), Rabat, Larache y Tánger . [1] : 409  Los sultanes tardíos también fueron constructores importantes. Hasta finales del siglo XIX y principios del XX, tanto los sultanes como sus ministros continuaron construyendo hermosos palacios, muchos de los cuales ahora se utilizan como museos o atracciones turísticas, como el Palacio de la Bahía en Marrakech, el Dar Jamaï en Meknes y el Dar Batha en Fez. [17] [81]

Dominación otomana en Argelia y Túnez (siglo XVI y posteriores)

A lo largo del siglo XVI, el Magreb central y oriental (Argelia, Túnez y Libia ) quedó bajo control otomano. Las principales ciudades portuarias, como Argel, Túnez y Trípoli, también se convirtieron en centros de actividad pirata, lo que aportó riqueza a las élites locales, pero también atrajo la intrusión de las potencias europeas, que ocuparon y fortificaron algunas posiciones costeras. A finales del siglo XVII y principios del XVIII, el control otomano se volvió en gran medida nominal: la Regencia de Argel (Argelia) fue gobernada de facto por los deys locales hasta la conquista francesa de 1830 , Túnez fue gobernada por la dinastía Muradid (después de 1602) y la dinastía Husaynid (después de 1705), y Libia fue gobernada por la dinastía Qaramanli hasta el regreso del control otomano directo en 1835. [2] : 215–236  [22] : 144–205  Mientras que la arquitectura en Marruecos siguió siendo en gran medida tradicional durante el mismo período, la arquitectura en Argelia y Túnez se mezcló con la arquitectura otomana , especialmente en las ciudades costeras donde la influencia otomana era más fuerte. También se introdujeron algunas influencias europeas, particularmente a través de la importación de materiales de Italia como el mármol. [2] : 215 

Túnez

Exterior del complejo de la mezquita Youssef Dey en Túnez (c. 1614-1639), con mausoleo y minarete visibles

En Túnez, el complejo de la mezquita de Yusuf Dey , construido o iniciado alrededor de 1614-15 por Yusuf Dey (r. 1610-1637), es uno de los primeros y más importantes ejemplos de la importación de elementos otomanos a la arquitectura local. Su mezquita congregacional está acompañada por una madrasa, una escuela primaria, fuentes, letrinas e incluso un café, muchos de los cuales proporcionaban ingresos para el mantenimiento del complejo. Esta disposición es similar a los complejos de külliye otomanos . También fue el primer ejemplo de una "mezquita funeraria" en Túnez, ya que el complejo incluye el mausoleo del fundador, que data de 1639. Si bien la forma hipóstila de la mezquita y el techo piramidal del mausoleo reflejan la arquitectura tradicional de la región, el eje octogonal del minarete refleja la influencia de los minaretes otomanos en forma de "lápiz". En este período, los minaretes octogonales solían distinguir a las mezquitas que seguían el madhab hanafí (que estaba asociado con los otomanos), mientras que las mezquitas que continuaban siguiendo el madhab maliki (predominante en el Magreb) seguían empleando minaretes tradicionales de fuste cuadrado. [2] : 219–221 

La mezquita de Hammuda Pasha , construida por Hammuda Pasha (r. 1631-1664) entre 1631 y 1654, retoma muchos de estos mismos elementos que la mezquita Yusuf Dey. Ambas mezquitas hacen uso de columnas y capiteles de mármol que fueron importados de Italia y posiblemente incluso tallados por artesanos italianos en Túnez. [2] : 221–224  Hammuda Pasha también fue responsable de comenzar en 1629 una importante restauración y expansión de la Zawiya de Abu al-Balawi o "Mezquita del Barbero" en Kairuán. Si bien la Zawiya ha sido modificada desde entonces, uno de sus rasgos característicos del siglo XVII es la decoración de azulejos Qallalin pintados bajo cubierta en muchas de sus paredes. Estos azulejos, generalmente producidos en el distrito Qallalin de Túnez, están pintados con motivos de jarrones, plantas y arcos y utilizan colores predominantes azul, verde y amarillo ocre que los distinguen de los azulejos otomanos contemporáneos . [2] : 223–224  El apogeo artístico de estos azulejos fue en los siglos XVII y XVIII. [23]

No fue hasta finales del siglo XVII cuando se construyó la primera y única mezquita con cúpula de estilo otomano en Túnez: la mezquita Sidi Mahrez , iniciada por Muhammad Bey y completada por su sucesor, Ramadan ibn Murad, entre 1696 y 1699. La sala de oración de la mezquita está cubierta por un sistema de cúpula típico de la arquitectura otomana clásica y empleado por primera vez por Sinan para la mezquita Şehzade (c. 1548) en Estambul : una gran cúpula central flanqueada por cuatro semicúpulas , con cuatro cúpulas más pequeñas en las esquinas y pechinas en las zonas de transición entre las semicúpulas. El interior está decorado con paneles de mármol y azulejos otomanos de Iznik . [2] : 226–227 

Argelia

La Mezquita Nueva (Djama' el-Djedid) de Argel (1660): vista exterior (izquierda) y vista interior de la cúpula principal (derecha)

Durante este período, Argel se convirtió en una ciudad importante y fue testigo de un patrocinio arquitectónico regular, y como tal, la mayoría de los monumentos más importantes de este período se concentran allí. Por el contrario, la ciudad de Tlemcen, la antigua capital principal de la región, entró en un declive relativo y vio mucha menos actividad arquitectónica. [2] : 234–236  La arquitectura de las mezquitas en Argel durante este período demuestra la convergencia de múltiples influencias, así como peculiaridades que pueden atribuirse a las innovaciones de los arquitectos locales. [2] : 238–240  Se introdujeron cúpulas de influencia otomana en el diseño de las mezquitas, pero los minaretes generalmente continuaron construyéndose con fustes cuadrados en lugar de redondos u octogonales, conservando así la tradición local, a diferencia de la arquitectura contemporánea en Túnez otomano y otras provincias otomanas, donde el minarete en forma de "lápiz" era un símbolo de la soberanía otomana. [2] : 238  [82] [83]

La mezquita más antigua que se conserva del periodo otomano en Argelia es la mezquita Ali Bitchin (o 'Ali Bitshin) en Argel, encargada por un almirante del mismo nombre , un converso de origen italiano, en 1622. [2] : 238  La mezquita está construida sobre una plataforma elevada y una vez estuvo asociada con varios anexos, incluido un hospicio, un hammam y un molino. Un minarete y una fuente pública se encuentran en su esquina noreste. La sala de oración interior está centrada alrededor de un espacio cuadrado cubierto por una gran cúpula octogonal sostenida por cuatro grandes pilares y pechinas. Este espacio está rodeado por los cuatro lados con galerías o pasillos cubiertos por filas de cúpulas más pequeñas. En el lado oeste del espacio central, esta galería tiene dos tramos de profundidad (es decir, está compuesta por dos pasillos en lugar de uno), mientras que en los otros lados, incluido el lado del mihrab , las galerías tienen solo un tramo de profundidad. [2] : 238  Varias otras mezquitas de Argel construidas entre los siglos XVII y principios del XIX tenían una planta similar. [2] : 237–238  [1] : 426–432  Este diseño particular no tenía precedentes en el Magreb. El uso de una gran cúpula central era una clara conexión con la arquitectura otomana. Sin embargo, el resto del diseño es bastante diferente de las mezquitas de la arquitectura otomana metropolitana en ciudades como Estambul. Algunos eruditos, como Georges Marçais , sugirieron que los arquitectos o mecenas podrían haber sido influenciados por las mezquitas de la era otomana construidas en las provincias levantinas del imperio, de donde eran originarios muchos de los gobernantes de Argel. [2] : 238  [1] : 432 

El monumento más notable de este período en Argel es la Mezquita Nueva (Djamaa el Djedid) en Argel, construida en 1660-1661. [2] : 239  [1] : 433  La mezquita tiene una gran cúpula central sostenida por cuatro pilares, pero en lugar de estar rodeada por cúpulas más pequeñas, está flanqueada en cuatro lados por amplios espacios abovedados , con pequeñas bahías abovedadas o abovedadas que ocupan las esquinas entre estas bóvedas de cañón. El espacio abovedado de cañón en el lado norte de la cúpula (el lado de la entrada) es alargado, lo que le da a los espacios abovedados principales de la mezquita una configuración en forma de cruz que se asemeja a una catedral cristiana . [2] : 239–241  El minarete de la mezquita tiene una forma tradicional con un fuste cuadrado coronado por una pequeña estructura de linterna . Su decoración sencilla incluye azulejos; las caras del reloj visibles hoy en día se agregaron en un período posterior. El mihrab tiene una forma islámica occidental más tradicional, con forma de arco de herradura y decoración de estuco, aunque la decoración que lo rodea está coronada con formas de medio medallón y cuarto de medallón de estilo otomano. [2] : 239–241  [1] : 433–434  El diseño general de la mezquita y sus detalles dan testimonio de una aparente mezcla de influencias otomanas, magrebíes y europeas. Como se desconoce el arquitecto, Jonathan Bloom sugiere que muy bien podría haber sido un arquitecto local que simplemente tomó la idea general de la arquitectura de las mezquitas otomanas y desarrolló su propia interpretación de ella. [2] : 240–241 

Más allá del mundo islámico

Ejemplo de un techo de madera de influencia mudéjar en la Catedral de Tlaxcala en México (c. 1662) [84]

Ciertos aspectos y tradiciones de la arquitectura morisca fueron traídos a las colonias ibéricas en las Américas. Günter Weimer  [pt] destaca la influencia de los sustratos árabes y amazigh en la arquitectura popular en Brasil, señalando la considerable cantidad de términos arquitectónicos en portugués heredados del árabe, incluyendo muxarabi ( مشربية ) y açoteia   [pt] ( السُطيحة lit. ' pequeño techo ' ). [85] : 91–107  Elementos de la arquitectura mudéjar, derivados de las tradiciones arquitectónicas islámicas y asimilados a la arquitectura española , se encuentran en la arquitectura de las colonias españolas. [86] [87] El estilo islámico y mudéjar de techos decorativos de madera, conocido en español como armadura , resultó particularmente popular tanto en España como en sus colonias. [18] [87] Los ejemplos de arquitectura colonial con influencia mudéjar se concentran en México y América Central, incluidos algunos en lo que hoy es el suroeste de los Estados Unidos. [88] : 300 

Más tarde, particularmente en el siglo XIX, el estilo islámico morisco fue frecuentemente imitado por el estilo neomorisco o renacimiento morisco que surgió en Europa y América del Norte como parte del interés romántico en "Oriente" . [19] El término "morisco" o "neomorisco" a veces también cubría una apropiación de motivos de una gama más amplia de arquitectura islámica. [19] [89] Este estilo fue una elección recurrente para la arquitectura de las sinagogas judías de la época, donde se vio como una forma apropiada de marcar los orígenes no europeos del judaísmo. [19] [90] [91] Similar al neomorisco, el neomudéjar fue un estilo revivalista evidente en la España de finales del siglo XIX y principios del XX y en alguna arquitectura colonial española en el norte de Marruecos. [92] [93] [20] Durante la ocupación francesa de Argelia, Túnez y Marruecos, la administración colonial francesa también alentó, en algunos casos, el uso de motivos indígenas norteafricanos o arabizantes en edificios nuevos. [ 94]

Características arquitectónicas

La arquitectura del mundo islámico occidental está ejemplificada por mezquitas, madrasas, palacios, fortificaciones, hammams (baños), funduqs ( caravasares ) y otros tipos de edificios históricos comunes a la arquitectura islámica. Los elementos característicos del estilo regional occidental incluyen arcos en forma de herradura , entrecruzados y polilobulados , a menudo con dovelas de colores o patrones alternados, así como patios interiores, jardines de riad, cúpulas nervadas y minaretes cuboides (de base cuadrada). La decoración generalmente consiste en arabescos vegetales, motivos geométricos, esculturas de muqarnas , inscripciones árabes y motivos epigráficos. Estos motivos se tradujeron en trabajos en madera, estuco tallado y mosaicos conocidos como zellij . [1] [2] : 11  [4] : 121, 155  La naturaleza del mundo islámico medieval alentó a la gente a viajar, lo que hizo posible que artistas, artesanos e ideas de otras partes del mundo islámico se transmitieran aquí. Algunas características, como las muqarnas y los revestimientos de azulejos, se transmitieron desde el este, pero se realizaron de manera diferente en esta región. [2] : 11–12 

Como señala el académico Jonathan Bloom en su introducción a este tema, la arquitectura tradicional de la era islámica en el Magreb y Al-Andalus era en algunos aspectos más "conservadora" que otros estilos regionales de arquitectura islámica , en el sentido de que estos edificios eran estructuralmente menos ambiciosos que, por ejemplo, las estructuras abovedadas o abovedadas cada vez más audaces que se desarrollaron en la arquitectura otomana y la arquitectura iraní . [2] : 10  Con la excepción de los minaretes, los monumentos moriscos rara vez eran muy altos y la arquitectura morisca persistió en utilizar la sala hipóstila, uno de los primeros tipos de estructuras en la arquitectura islámica [4] [95] , como el principal tipo de espacio interior a lo largo de su historia. [2] [1] Además, la arquitectura morisca también continuó una tradición islámica temprana de evitar la decoración exterior ostentosa o la monumentalidad exterior. Con la importante excepción de las puertas y los minaretes, los exteriores de los edificios a menudo eran muy sencillos, mientras que los interiores eran el foco de la innovación arquitectónica y podían estar profusamente decorados. Por el contrario, los estilos arquitectónicos en las partes orientales del mundo islámico desarrollaron disposiciones espaciales significativamente diferentes e innovadoras en su construcción de salas abovedadas o iwanes abovedados y presentaron exteriores cada vez más imponentes y elaborados que dominaban sus alrededores. [2] : 10 

Arcos

Arco de herradura

Tal vez el tipo de arco más característico de la arquitectura islámica occidental en general es el llamado arco "morisco" o "de herradura". Se trata de un arco en el que las curvas del arco continúan hacia abajo más allá del eje medio horizontal del círculo y comienzan a curvarse una hacia la otra, en lugar de simplemente formar un semicírculo. [17] : 15  Este perfil de arco se volvió casi omnipresente en la región desde el comienzo mismo del período islámico. [1] : 45  El origen de este arco parece remontarse al período bizantino anterior en todo el Mediterráneo, ya que aparecen versiones del mismo en edificios de la era bizantina en Capadocia , Armenia y Siria . También aparecen con frecuencia en las iglesias visigodas de la península Ibérica (siglos V-VII). Quizás debido a esta influencia visigoda, los arcos de herradura fueron particularmente predominantes después en al-Andalus bajo los omeyas de Córdoba, aunque el arco "morisco" era de una forma ligeramente diferente y más sofisticada que el arco visigodo. [1] : 163–164  [6] : 43  Los arcos no sólo se utilizaban para soportar el peso de la estructura que se encontraba sobre ellos. Los arcos ciegos y los nichos arqueados también se utilizaban como elementos decorativos. El mihrab de una mezquita tenía casi invariablemente la forma de un arco de herradura. [1] : 164  [17]

A partir de la época almorávide, comienzan a aparecer en la región los primeros arcos apuntados o de herradura “quebrada”, que se generalizaron durante la época almohade. Es probable que este arco sea de origen norteafricano, ya que los arcos apuntados ya estaban presentes en la arquitectura fatimí anterior más al este. [1] : 234 

Arco polilobulado

Los arcos polilobulados (o multilobulados) tienen sus primeros precedentes en la arquitectura fatimí de Ifriqiya y Egipto y también aparecieron en la arquitectura de las taifas andalusíes , como el palacio de la Aljafería y la Alcazaba de Málaga , que se basaron en los ejemplos existentes de la ampliación de al-Hakam II a la Gran Mezquita de Córdoba. En los períodos almorávide y almohade, este tipo de arco se perfeccionó aún más para funciones decorativas, mientras que los arcos de herradura continuaron siendo estándar en otros lugares. [1] : 232–234  Algunos ejemplos tempranos aparecen en la Gran Mezquita de Tlemcen (en Argelia) y la Mezquita de Tinmal . [1] : 232 

Arco de lambrequin

El llamado arco "lambrequín", [1] [17] con un perfil más intrincado de lóbulos y puntas, también fue introducido en el período almorávide, con una aparición temprana en la sección funeraria de la mezquita Qarawiyyin (en Fez) que data de principios del siglo XII. [1] : 232  Luego se volvió común en la arquitectura almohade, meriní y nazarí posterior, en muchos casos usado para resaltar los arcos cerca del área del mihrab de una mezquita. [1] Este tipo de arco también se conoce a veces como arco "muqarnas" debido a sus similitudes con un perfil de muqarnas y debido a su derivación especulativa del uso de muqarnas en sí. [1] : 232  Además, este tipo de arco se usó de hecho comúnmente con muqarnas esculpidos a lo largo del intradós (superficies internas) del arco. [1] [96] [17]

Cúpulas

Aunque las cúpulas y las bóvedas no se utilizaron ampliamente en la arquitectura islámica occidental, las cúpulas todavía se empleaban como elementos decorativos para resaltar ciertas áreas, como el espacio frente al mihrab en una mezquita. En la ampliación de la Gran Mezquita de Córdoba por al-Hakam II a finales del siglo X, se construyeron tres cúpulas sobre la maqsura (el espacio privilegiado frente al mihrab) y otra en la nave central o pasillo de la sala de oración al comienzo de la nueva ampliación. Estas cúpulas se construyeron como bóvedas de crucería . En lugar de encontrarse en el centro de la cúpula, las "nervaduras" se cruzan entre sí fuera del centro, formando un cuadrado o un octógono en el centro. [97]

The ribbed domes of the Mosque of Córdoba served as models for later mosque buildings in Al-Andalus and the Maghreb. At around 1000 AD, the Bab al-Mardum Mosque in Toledo was constructed with a similar, eight-ribbed dome, surrounded by eight other ribbed domes of varying design.[2]: 79  Similar domes are also seen in the mosque building of the Aljafería of Zaragoza. The architectural form of the ribbed dome was further developed in the Maghreb: the central dome of the Great Mosque of Tlemcen, a masterpiece of the Almoravids founded in 1082 and redecorated in 1136, has twelve slender ribs, the shell between the ribs is filled with filigree stucco work.[97][98]

In Ifriqiya, certain domes from the 9th and 10th centuries, of a quite different style, are also particularly accomplished in their design and decoration. These are the 9th-century (Aghlabid) dome in front of the mihrab in the Great Mosque of Kairouan and the 10th-centuy (Zirid) Qubbat al-Bahw dome in the Al-Zaytuna Mosque in Tunis. Both are elegant ribbed domes with stonework flourishes such as decorative niches, inscriptions, and shell-shaped squinches.[2]: 30–32, 86–87 

Decorative motifs

Floral and vegetal motifs

Arabesques, or stylized floral and vegetal motifs, derive from a long tradition of similar motifs in Syrian, Hellenistic, and Roman architectural ornamentation.[1][17] Early arabesque motifs in Umayyad Cordoba, such as those seen at the Great Mosque or Madinat al-Zahra, continued to make use of acanthus leaves and grapevine motifs from this Hellenistic tradition. Almoravid and Almohad architecture made more use of a general striated leaf motif, often curling and splitting into unequal parts along an axis of symmetry.[1][17] Palmettes and, to a lesser extent, seashell and pine cone images were also featured.[1][17] In the late 16th century, Saadian architecture sometimes made use of a mandorla-type (or almond-shaped) motif which may have been of Ottoman influence.[80]: 128 

Sebka motif

Various types of interlacing lozenge-like motifs are heavily featured on the surface of minarets starting in the Almohad period (12th–13th centuries) and are later found in other decoration such as carved stucco along walls in Marinid and Nasrid architecture, eventually becoming a standard feature in the western Islamic ornamental repertoire in combination with arabesques.[17][1] This motif, typically called sebka (meaning "net"),[24]: 80 [99] is believed by some scholars to have originated with the large interlacing arches in the 10th-century extension of the Great Mosque of Cordoba by Caliph al-Hakam II.[1]: 257–258  It was then miniaturized and widened into a repeating net-like pattern that can cover surfaces. This motif, in turn, had many detailed variations. One common version, called darj wa ktaf ("step and shoulder") by Moroccan craftsmen, makes use of alternating straight and curved lines which cross each other on their symmetrical axes, forming a motif that looks roughly like a fleur-de-lys or palmette shape.[1]: 232 [17]: 32  Another version, also commonly found on minarets in alternation with the darj wa ktaf, consists of interlacing multifoil/polylobed arches which form a repeating partial trefoil shape.[17]: 32, 34 

Geometric patterns

Geometric patterns, most typically making use of intersecting straight lines which are rotated to form a radiating star-like pattern, were common in Islamic architecture generally and across Moorish architecture. These are found in carved stucco and wood decoration, and most notably in zellij mosaic tilework which became commonplace in Moorish architecture from the 13th century onward. Other polygon motifs are also found, often in combination with arabesques.[1][17]

In addition to zellij tiles, geometric motifs were also predominant in the decoration and composition of wooden ceilings. One of the most famous examples of such ceilings, considered the masterpiece of its kind, is the ceiling of the Salón de Embajadores in the Comares Palace at the Alhambra in Granada, Spain. The ceiling, composed of 8,017 individual wooden pieces joined together into a pyramid-like dome, consists of a recurring 16-pointed star motif which is believed to have symbolized the Seven Heavens of Paradise described in the Qur'an (specifically the Surat al-Mulk, which is also inscribed at the ceiling's base).[2]: 159  Like other stucco and wood decoration, it would have originally been painted in different colours order to enhance its motifs.[100]: 44 

Arabic calligraphy

Many Islamic monuments feature inscriptions of one kind or another which serve to either decorate or inform, or both. Arabic calligraphy, as in other parts of the Muslim world, was also an art form. Many buildings had foundation inscriptions which record the date of their construction and the patron who sponsored it. Inscriptions could also feature Qur'anic verses, exhortations of God, and other religiously significant passages. Early inscriptions were generally written in the Kufic script, a style where letters were written with straight lines and had fewer flourishes.[1][17]: 38  At a slightly later period, mainly in the 11th century, Kufic letters were enhanced with ornamentation, particularly to fill the empty spaces that were usually present above the letters. This resulted in the addition of floral forms or arabesque backgrounds to calligraphic compositions.[1]: 251 In the 12th century the cursive Naskh script began to appear, though it only became commonplace in monuments from the Marinid and Nasrid period (13th–15th century) onward.[1]: 250, 351–352 [17]: 38  Kufic was still employed, especially for more formal or solemn inscriptions such as religious content.[17]: 38 [1]: 250, 351–352  However, from the 13th century onward Kufic became increasingly stylized and almost illegible.[102] In the decoration of the Alhambra, one can find examples of "Knotted" Kufic, a particularly elaborate style where the letters tie together in intricate knots.[103][104] This style is also found in other parts of the Islamic world and may have had its origins in Iran.[105][106] The extensions of the letters could turn into strips or lines that continued to form more motifs or form the edges of a cartouche encompassing the rest of the inscription.[107]: 269  As a result, Kufic script could be used in a more strictly decorative form, as the starting point for an interlacing or knotted motif that could be woven into a larger arabesque background.[1]: 351–352 

Muqarnas

Muqarnas (also called mocárabe in Spain), sometimes referred to as "honeycomb" or "stalactite" carvings, consists of a three-dimensional geometric prismatic motif which is among the most characteristic features of Islamic architecture. This technique originated further east in Iran before spreading across the Muslim world.[1]: 237  It was first introduced into al-Andalus and the western Maghreb by the Almoravids, who made early use of it in early 12th century in the Qubba Ba'adiyyin in Marrakesh and in the Qarawiyyin Mosque in Fes.[14][51][1]: 237  While the earliest forms of muqarnas in Islamic architecture were used as squinches or pendentives at the corners of domes,[1]: 237  they were quickly adapted to other architectural uses. In the western Islamic world they were particularly dynamic and were used, among other examples, to enhance entire vaulted ceilings, fill in certain vertical transitions between different architectural elements, and even to highlight the presence of windows on otherwise flat surfaces.[1][65][17]

Zellij (tilework)

Example of zellij tilework (partly decayed) in the Marinid-era zawiya of Chellah in Morocco, arranged in mosaics to form geometric patterns

Tilework, particularly in the form of mosaic tilework called zellij, is a standard decorative element along lower walls and for the paving of floors across the region. It consists of hand-cut pieces of faience in different colours fitted together to form elaborate geometric motifs, often based on radiating star patterns.[65][1] Zellij made its appearance in the region during the 10th century and became widespread by the 14th century during the Marinid and Nasrid period.[65] It may have been inspired or derived from Byzantine mosaics and then adapted by Muslim craftsmen for faience tiles.[65]

In the traditional Moroccan craft of zellij-making, the tiles are first fabricated in glazed squares, typically 10 cm per side, then cut by hand into a variety of pre-established shapes (usually memorized by heart) necessary to form the overall pattern.[17] This pre-established repertoire of shapes combined to generate a variety of complex patterns is also known as the hasba method.[108] Although the exact patterns vary from case to case, the underlying principles have been constant for centuries and Moroccan craftsmen are still adept at making them today.[17][108]

Riads and gardens

A riad garden in the 19th-century Bahia Palace of Marrakesh

A riad (sometimes spelled riyad; Arabic: رياض) is an interior garden found in many Moorish palaces and mansions. It is typically rectangular and divided into four parts along its central axes, with a fountain at its middle.[54] Riad gardens probably originated in Persian architecture (where it is also known as chahar bagh) and became a prominent feature in Moorish palaces in Spain (such Madinat al-Zahra, the Aljaferia, and the Alhambra).[54] In Morocco, they became especially widespread in the palaces and mansions of Marrakesh, where the combination of available space and warm climate made them particularly appealing.[54] The term is nowadays applied in a broader way to traditional Moroccan houses that have been converted into hotels and tourist guesthouses.[109][110]

Many royal palaces were also accompanied by vast pleasure gardens, sometimes built outside the main defensive walls or within their own defensive enclosure. This tradition is evident in the gardens of the Madinat al-Zahra built by the Caliphs of Cordoba (10th century), in the Agdal Gardens south of the Kasbah of Marrakesh created by the Almohads (12th century), the Mosara Garden created by the Marinids north of their palace-city of Fes el-Jdid (13th century), and the Generalife created by the Nasrids east of the Alhambra (13th century).[1][56][68]

Building types

Mosques

Hypostyle prayer hall of the Great Mosque of Algiers

Mosques are the main place of worship in Islam. Muslims are called to prayer five times a day and participate in prayers together as a community, facing towards the qibla (direction of prayer). Every neighbourhood normally had one or many mosques to accommodate the spiritual needs of its residents. Historically, there was a distinction between regular mosques and "Friday mosques" or "great mosques", which were larger and had a more important status by virtue of being the venue where the khutba (sermon) was delivered on Fridays.[36] Friday noon prayers were considered more important and were accompanied by preaching, and also had political and social importance as occasions where news and royal decrees were announced, as well as when the current ruler's name was mentioned. In the early Islamic era there was typically only one Friday mosque per city, but over time Friday mosques multiplied until it was common practice to have one in every neighbourhood or district of the city.[111][96] Mosques could also frequently be accompanied by other facilities which served the community.[96][56]

The sahn (courtyard) of the Qarawiyyin Mosque in Fes

Mosque architecture in Al-Andalus and the Maghreb was heavily influenced from the beginning by major well-known mosques in early cultural centers like the Great Mosque of Kairouan and the Great Mosque of Cordoba.[1][2][49] Accordingly, most mosques in the region have roughly rectangular floor plans and follow the hypostyle format: they consist of a large prayer hall upheld and divided by rows of horseshoe arches running either parallel or perpendicular to the qibla wall (the wall towards which prayers faced). The qibla (direction of prayer) was always symbolized by a decorative niche or alcove in the qibla wall, known as a mihrab.[17] Next to the mihrab there was usually a symbolic pulpit known as a minbar, usually in the form of a staircase leading to a small kiosk or platform, where the imam would stand to deliver the khutba. The mosque also normally included a sahn (courtyard) which often had fountains or water basins to assist with ablutions. In early periods this courtyard was relatively minor in proportion to the rest of the mosque, but in later periods it became a progressively larger until it was equal in size to the prayer hall and sometimes larger.[80][96]

The mihrab (left) and minbar (right) in the Great Mosque of Kairouan

Medieval hypostyle mosques also frequently followed the "T-type" model established in the Almohad period. In this model the aisle or "nave" between the arches running towards the mihrab (and perpendicular to the qibla wall) was wider than the others, as was also the aisle directly in front of and along the qibla wall (running parallel to the qibla wall); thus forming a T-shaped space in the floor plan of the mosque which was often accentuated by greater decoration (e.g. more elaborate arch shapes around it or decorative cupola ceilings at each end of the "T").[96][80][56]

The minaret and rooftop view of the 14th-century Chrabliyin Mosque in Fes

Lastly, mosque buildings were distinguished by their minarets: towers from which the muezzin issues the call to prayer to the surrounding city. (This was historically done by the muezzin climbing to the top and projecting his voice over the rooftops, but nowadays the call is issued over modern megaphones installed on the tower.) Minarets traditionally have a square shaft and are arranged in two tiers: the main shaft, which makes up most of its height, and a much smaller secondary tower above this which is in turn topped by a finial of copper or brass spheres.[1][2] Some minarets in North Africa have octagonal shafts, though this is more characteristic of certain regions or periods.[65][23] Inside the main shaft a staircase, and in other cases a ramp, ascends to the top of the minaret.[1][2]

The whole structure of a mosque was also orientated or aligned with the direction of prayer, such that mosques were sometimes orientated in a different direction from the rest of the buildings or streets around it.[54] This geographic alignment, however, varied greatly from period to period. Nowadays it is standard practice across the Muslim world that the direction of prayer is the direction of the shortest distance between oneself and the Kaaba in Mecca. In Morocco, this corresponds to a generally eastern orientation (varying slightly depending on your exact position).[112] However, in early Islamic periods there were other interpretations of what the qibla should be. In the western Islamic world (the Maghreb and al-Andalus), in particular, early mosques often had a southern orientation, as can be seen in major early mosques like the Great Mosque of Cordoba and the Qarawiyyin Mosque in Fes. This was based on a reported hadith of the Islamic prophet Muhammad which stated that "what is between the east and west is a qibla", as well as on a popular view that mosques should not be aligned towards the Kaaba but rather that they should follow the cardinal orientation of the Kaaba itself (which is a rectangular structure with its own geometric axes), which is in turn aligned according to certain astronomical references (e.g. its minor axis is aligned with the sunrise of the summer solstice).[113][112][54]

Synagogues

Interior of the El Ghriba synagogue in Djerba, Tunisia

Synagogues had a very different layout from mosques but in North Africa and Al-Andalus they often shared similar decorative trends as the traditional Islamic architecture around them, such as colourful tilework and carved stucco,[114][115] though later synagogues in North Africa were built in other styles too. Notable examples of historic synagogues in Spain include the Synagogue of Santa Maria la Blanca in Toledo (rebuilt in its current form in 1250),[73] the Synagogue of Cordoba (1315),[74] and the Synagogue of El Tránsito in Toledo (1355–1357). In Morocco they include the Ibn Danan Synagogue in Fes, the Slat al-Azama Synagogue in Marrakesh, and the Beth-El Synagogue in Casablanca, though numerous other examples exist.[116][117] One of the most famous historic synagogues in Tunisia is the 19th-century El Ghriba synagogue.

Madrasas

Courtyard of the Ben Youssef Madrasa in Marrakesh, Morocco (16th century)

The madrasa was an institution which originated in northeastern Iran by the early 11th century and was progressively adopted further west.[1][17] These establishments provided higher education and served to train Islamic scholars, particularly in Islamic law and jurisprudence (fiqh), most commonly in the Maliki branch of Sunni legal thought. The madrasa in the Sunni world was generally antithetical to more "heterodox" religious doctrines, including the doctrine espoused by the Almohad dynasty. As such, in the westernmost parts of the Islamic world it only came to flourish in the late 13th century, after the Almohads, under the Marinid, Zayyanid, and Hafsid dynasties.[1][2]

Madrasas played an important role in training the scholars and professionals who operated the state bureaucracy.[77] To dynasties like the Marinids, madrasas also played a part in bolstering the political legitimacy of their rule. They used this patronage to encourage the loyalty of the country's influential but independent religious elites and also to portray themselves to the general population as protectors and promoters of orthodox Sunni Islam.[1][77] In other parts of the Muslim world, the founders of madrasas could name themselves or their family members as administrators of the foundation's waqf (a charitable and inalienable endowment), making them a convenient means of protecting family fortunes, but this was not allowed under the Maliki school of law that was dominant in the western Islamic lands. As a result, the construction of madrasas was less prolific in the Maghreb and in al-Andalus than it was further east. Madrasas in this region are also frequently named after their location or some other distinctive physical feature, rather than after their founders (as was common further east).[2]: 178 

Madrasas also played a supporting role to major learning institutions of the region like the Qarawiyyin Mosque in Fes; in part because, unlike the mosque, they provided accommodations for students who came from outside the city.[17]: 137 [37]: 110  Many of these students were poor, seeking sufficient education to gain a higher position in their home towns, and the madrasas provided them with basic necessities such as lodging and bread.[36]: 463  Nonetheless, madrasas were also teaching institutions in their own right and offered their own courses, with some Islamic scholars making their reputation by teaching at certain madrasas.[37]: 141 

Madrasas were generally centered around a main courtyard with a central fountain, off which other rooms could be accessed. Student living quarters were typically distributed on an upper floor around the courtyard. Many madrasas also included a prayer hall with a mihrab, though only the Bou Inania Madrasa of Fes officially functioned as a full mosque and featured its own minaret.[67][1][2]

Mausoleums and zawiyas

The Zawiya Nasiriya in Tamegroute, southern Morocco, dedicated to Mohammed ibn Nasir (died 1674)

Most Muslim graves are traditionally simple and unadorned, but in North Africa the graves of important figures were often covered in a domed structure (or a cupola of often pyramidal shape) called a qubba (also spelled koubba). This was especially characteristic for the tombs of "saints" such as walis and marabouts: individuals who came to be venerated for their strong piety, reputed miracles, or other mystical attributes. Many of these existed within the wider category of Islamic mysticism known as Sufism. Some of these tombs became the focus of entire religious complexes built around them, known as a zawiya (also spelled zaouia; Arabic: زاوية).[56][1][118] They typically included a mosque, school, and other charitable facilities.[1] Such religious establishments were major centers of Sufism across the region and grew in power and influence over the centuries, often associated with specific Sufi Brotherhoods or schools of thought.[56][2][22]

Funduqs (merchant inns)

A funduq (also spelled foundouk or fondouk; Arabic: فندق) was a caravanserai or commercial building which served as both an inn for merchants and a warehouse for their goods and merchandise.[1][17][54] In North Africa some funduqs also housed the workshops of local artisans.[36] As a result of this function, they also became centers for other commercial activities such as auctions and markets.[36] They typically consisted of a large central courtyard surrounded by a gallery, around which storage rooms and sleeping quarters were arranged, frequently over multiple floors. Some were relatively simple and plain, while others, like the Funduq al-Najjarin in Fes, were quite richly decorated.[65] While many structures of this kind can be found in historic North African cities, the only one in Al-Andalus to have been preserved is the Nasrid-era Corral del Carbón in Granada.[119][2]

Hammams (bathhouses)

Interior of the Bañuelo hammam in Granada, Spain (11th century)

Hammams (Arabic: حمّام) are public bathhouses which were ubiquitous in Muslim cities. Essentially derived from the Roman bathhouse model, hammams normally consisted of four main chambers: a changing room, from which one then moved on to a cold room, a warm room, and a hot room.[1]: 215–216, 315–316 [120] Heat and steam were generated by a hypocaust system which heated the floors. The furnace re-used natural organic materials (such as wood shavings, olive pits, or other organic waste byproducts) by burning them for fuel.[121] The smoke generated by this furnace helped with heating the floors while excess smoke was evacuated through chimneys. Of the different rooms, only the changing room was heavily decorated with zellij, stucco, or carved wood.[1]: 316  The cold, warm, and hot rooms were usually vaulted or domed chambers without windows, designed to keep steam from escaping, but partially lit thanks to small holes in the ceiling which could be covered by ceramic or coloured glass.[1]: 316  Many historic hammams have been preserved in cities like Marrakesh and Fez in Morocco, partly thanks to their continued use by locals up to the present day.[122][120][123] In Al-Andalus, by contrast, they fell out of use after the expulsion of Muslims from the Iberian Peninsula and are only preserved as archeological sites or historic monuments.[124]

Palaces

The excavated and partly reconstructed remains of Madinat al-Zahra, outside Cordoba, Spain (10th century)

The main palaces of rulers were usually located inside a separate fortified district or citadel of the capital city. These citadels included a complex of different structures including administrative offices, official venues for ceremonies and receptions, functional amenities (such as warehouses, kitchens, and hammams), and the private residences of the ruler and his family. Although palace architecture varied from one period and region to the next, certain traits recurred such as the predominance of courtyards and internal gardens around which elements of the palace were typically centered.[1][13]

The Comares Palace or Court of the Myrtles in the Alhambra, Granada (14th century)

In some cases, rulers were installed in the existing fortified citadel of the city, such as the many Alcazabas and Alcázars in Spain, or the Kasbahs of North Africa. The original Alcazar of Cordoba, used by the Umayyad emirs and their predecessors, was an early example of this. When Cordoba first became the capital of Al-Andalus in the 8th century the early Muslim governors simply moved into the former Visigothic palace, which was eventually redeveloped and modified by the Umayyad rulers after them. The Alcázar of Seville was also occupied and rebuilt in different periods by different rulers. In Marrakesh, Morocco, the Almohad Caliphs in the late 12th century built a large new palace district, the Kasbah, on the south side of the city, which was subsequently occupied and rebuilt by the later Saadian and 'Alawi dynasties. In Al-Andalus many palace enclosures were highly fortified alcazabas located on hilltops overlooking the rest of the city, such as the Alcazaba of Almería and the Alcazaba of Málaga, which were occupied by the various governors and local rulers. The most famous of all these, however, is the Alhambra of Granada, which was built up by the Nasrid dynasty during the 13th to 15th centuries.[1][13][2]

Rulers with enough resources sometimes founded entirely separate and autonomous royal cities outside their capital cities, such as Madinat al-Zahra, built by Abd ar-Rahman III outside Cordoba, or Fes el-Jdid built by the Marinids outside old Fez. Some rulers even built entirely new capital cities centered on their palaces, such as the Qal'at Bani Hammad, founded in 1007 by the Hammadids in present-day Algeria, and Mahdia, begun in 916 by the Fatimid Caliphs in present-day Tunisia.[13] In many periods and regions rulers also built outlying private estates with gardens in the countryside. As early as the 8th century, for example, Abd ar-Rahman I possessed such estates in the countryside outside Cordoba. The later Nasrid-built Generalife, located on the mountainside a short distance outside the Alhambra, is also an example of outlying residence and garden made for the private use of the rulers. Moroccan sultans also built pleasure pavilions or residences within the vast gardens and orchards that they maintained outside their cities, notably the Menara Gardens and Agdal Gardens on the outskirts of Marrakesh.[1][13]

Fortifications

In Al-Andalus

The Alcazaba of Almería, Spain (largely built during the Taifa period of the 11th century[125])

The remains of castles and fortifications from various periods of Al-Andalus have survived across Spain and Portugal, often situated on hilltops and elevated positions that command the surrounding countryside. A large number of Arabic terms were used to denote the different types and functions of these structures, many of which were borrowed into Spanish and are found in numerous toponyms. Some of the most important Spanish terms today include Alcazaba (from Arabic: القَـصَـبَـة, romanizedal-qaṣabah), meaning a fortified enclosure or citadel where the governor or ruler was typically installed, and Alcázar (from Arabic: القصر, romanizedal-qaṣr), which was typically a palace protected by fortifications.[126][6] Fortifications were built either in stone or in rammed earth. Stone was used more commonly in the Umayyad period while rammed earth became more common in subsequent periods and was also more common in the south.[6][126]

The gate of the ruined Castle of Gormaz, Spain (10th century)

In the Umayyad period (8th–10th centuries) an extensive network of fortifications stretched in a wide line roughly from Lisbon in the west then up through the Central System of mountains in Spain, around the region of Madrid, and finally up to the areas of Navarre and Huesca, north of Zaragoza, in the east.[126]: 63  In addition to these border defenses, castles and fortified garrisons existed in the interior regions of the realm as well.[6] Such fortifications were built from the very beginning of Muslim occupation in the 8th century, but a larger number of remaining examples date from the Caliphal period of the 10th century. Some notable examples from this period include the Castle of Gormaz, the Castle of Tarifa, the Alcazaba of Trujillo, the Alcazaba of Guadix, the Burgalimar Castle at Baños de la Encina, and the Alcazaba of Mérida.[6][126][127] The castle of El Vacar near Cordoba is an early example of a rammed-earth fortification in Al-Andalus, likely dating from the Emirate period (756–912), while the castle at Baños de la Encina, dating from later in the 10th century, is a more imposing example of rammed earth construction.[128][126] Many of these early fortifications had relatively simple architecture with no barbicans and only a single line of walls. The gates were typically straight entrances with an inner and outer doorway (often in the form of horseshoe arches) on the same axis.[6]: 100, 116  The castles typically had quadrangular layouts with walls reinforced by rectangular towers.[126]: 67  To guarantee a protected access to water even in times of siege, some castles had a tower built on a riverbank which was connected to the main castle via a wall, known in Spanish as a coracha. One of the oldest examples of this can be found at Calatrava la Vieja (9th century), while a much later example is the tower of the Puente del Cadi below the Alhambra in Granada.[126]: 71  The Alcazaba of Mérida also features an aljibe (cistern) inside the castle which draws water directly from the nearby river.[129][130] Moats were also used as defensive measures up until the Almohad period.[126]: 71–72 

The Watchtower of El Vellón, in the Madrid region, Spain (9th–10th century)

In addition to the more sizeable castles, there was a proliferation of smaller castles and forts which held local garrisons, especially from the 10th century onward.[126]: 65  The authorities also built multitudes of small, usually round, watch towers which could rapidly send messages to each other via fire or smoke signals. Using this system of signals, a coded message from Soria in northern Spain, for example, could arrive in Cordoba after as little as five hours. The Watchtower of El Vellón, near Madrid, is one surviving example, along with others in the region. This system continued to be used even up until the time of Philip II in the 16th century.[126]: 66 

Following the collapse of the Caliphate in the 11th century, the resulting political insecurity encouraged further fortification of cities. The Zirid walls of Granada along the northern edge of the Albaicin today (formerly the Old Alcazaba of the city) date from this time, as do the walls of Niebla, the walls of Jativa, and the walls of Almeria and its Alcazaba.[6]: 115  The Alcazaba of Málaga also dates from this period but was later redeveloped under the Nasrids. Traces of an 11th-century fortress also exist on the site of Granada's current Alcazaba in the Alhambra.[6] Military architecture also became steadily more complex. Fortified gates began to regularly include bent entrances – meaning that their passage made one or more right-angle turns to slow down any attackers.[6]: 116  Precedents for this type of gate existed as far back as the mid-9th century, with a notable example from this time being the Bab al-Qantara (or Puerta del Alcántara today) in Toledo.[88]: 284 [126]: 71 

Later on, the Almohads (12th and early 13th centuries) were particularly active in the restoration and construction of fortresses and city walls across the regions under their control to counter the growing threat of the Christian Reconquista. The fortress of Alcalá de Guadaíra is a clear example dating from this time, as well as the Paderne Castle in present-day Portugal.[6]: 166 [127] The walls of Seville and Silves also date from this time, both of them either built, restored, or expanded by the Almoravids and Almohads.[127][132][133][134] Military technology again became more sophisticated, with barbicans appearing in front of city walls and albarrana towers appearing as a recurring innovation.[6]: 166  Both Cordoba and Seville were reinforced by the Almohads with a set of double walls in rammed earth, consisting of a main wall with regular bastion towers and a smaller outer wall, both topped by a walkway (chemin de ronde) with battlements.[1]: 225  Fortification towers also became taller and more massive, sometimes with round or polygonal bases but more commonly still rectangular. Some of the more famous tower fortifications from this period include the Calahorra Tower in Cordoba, which guarded the outer end of the old Roman bridge, and the Torre del Oro in Seville, a dodecagonal tower which fortified a corner of the city walls and which, along with another tower across the river, protected the city's harbour.[6]: 166 

In the 13th–15th centuries, during the final period of Muslim rule in Al-Andalus, fortresses and towns were again refortified by either the Nasrids or (in fewer cases) the Marinids. In addition to the fortifications of Granada and its Alhambra, the Nasrids built or rebuilt the Gibralfaro Castle of Málaga and the castle of Antequera, and many smaller strategic hilltop forts like that of Tabernas.[6]: 212  A fortified arsenal (dar as-sina'a) was also built in Malaga, which served as a Nasrid naval base.[1]: 323  This late period saw the construction of massive towers and keeps which likely reflected a growing influence of Christian military architecture. The Calahorra Tower (now known as the Torre de Homenaje) of the Moorish Castle in Gibraltar is one particular example of this, built by the Marinids in the 14th century.[6]: 212 [1]: 322 

In the Maghreb

City walls of Sousse in Tunisia (9th century)

Some of the oldest surviving Islamic-era monuments in the Maghreb are military structures in Ifriqiya and present-day Tunisia. The best-known examples are the Ribat of Sousse and the Ribat of Monastir, both dating generally from the Aghlabid period in the 9th century. A ribat was a type of residential fortress which was built to guard the early frontiers of Muslim territory in North Africa, including the coastline. They were built at intervals along the coastline so that they could signal each other from afar. Especially in later periods, ribats also served as a kind of spiritual retreat, and the examples in Sousse and Monastir both contained prayer rooms that acted as mosques. Also dating from the same period are the city walls of Sousse and Sfax, both made in stone and bearing similarities to earlier Byzantine-Roman walls in Africa.[1]: 29–36 [2]: 25–27 

The 10th-century Fatimid gate of Mahdia, Tunisia, known as Skifa al-Kahla

After the Aghlabids came the Fatimids, who took over Ifriqiya in the early 10th century. Most notably, the Fatimids built a heavily-fortified new capital at Mahdia, located on a narrow peninsula extending from the coastline into the sea. The narrow land approach to the peninsula was protected by an extremely thick stone wall reinforced with square bastions and a round polygonal tower at either end where the wall met the sea. The only gate was the Skifa al-Kahla (Arabic: السقيفة الكحلة, romanizedal-saqifa al-kaḥla, lit. 'the dark vestibule'), defended by two flanking bastions and featuring a vaulted interior passage 44 meters long. (Although it's not clear today how much of the structure dates from the original Fatimid construction.) The peninsula's shoreline was also defended by a stone wall with towers at regular intervals, interrupted only by the entrance to a man-made harbor and arsenal.[1]: 89–91 [2]: 47 

The Hammadids, who started out as governors as governors of the Zirids (who were in turn governors for the Fatimids), also built a new fortified capital in Algeria known as Qal'a Beni Hammad in the 11th century, located on a strategic elevated site. Along with the earlier Zirid fortifications of Bougie and 'Achir, its walls were made mainly of rough stone or rubble stone, demonstrating a slow shift in construction methods away from earlier Byzantine-Roman methods and towards more characteristically North African and Berber architecture.[1]: 92 

Bab Mahrouk gate in the Almohad-era city walls of Fes, Morocco (early 13th century)
Example of a complex bent passage inside the Bab Debbagh gate of Marrakesh, Morocco (12th century and after)

Starting with the Almoravid and Almohad domination of the 11th–13th centuries, most medieval fortifications in the western Maghreb shared many characteristics with those of Al-Andalus.[54][1] Many Almoravid fortifications in Morocco were built in response to the threat of the Almohads. The archaeological site of Tasghimout, southeast of Marrakesh, and Amargu, northeast of Fes, provide evidence about some of these. Built out of rubble stone or rammed earth, they illustrate similarities with earlier Hammadid fortifications as well as an apparent need to build quickly during times of crisis.[1]: 219–220 [49]: 299–300  City walls in Morocco were in turn generally built out of rammed earth and consisted of a wall topped by a walkway for soldiers, reinforced at regular intervals by square towers. These walls were characteristically crowned by merlons shaped like square blocks topped by pyramidal caps. Major examples of such fortifications can be seen in the walls of Marrakesh, the walls of Fes, and the walls of Rabat, all of which date essentially to the Almoravids or Almohads.[54][65][68] In western Algeria, the walls of Tlemcen (formerly Tagrart) were likewise partly built by the Almoravids with a mix of rubble stone at the base and rammed earth above.[1]: 220  As elsewhere, the gates were often the weakest points of a defensive wall and so were usually more heavily fortified than the surrounding wall. In Morocco, gates were typically designed with a bent entrance.[114][135][54] They ranged from very plain in appearance to highly monumental and ornamental. Some of the most monumental gates still standing today were built in stone during the late 12th century by the Almohad Caliph Ya'qub al-Mansur, including Bab Agnaou in Marrakesh and the Bab er-Rouah and Bab Oudaïa (or Bab el-Kbir) gates in Rabat.[49][14]

After the Almohads, the Marinids followed in a similar tradition, again building mostly in rammed earth. Their most significant fortification system was the 13th-century double walls of Fes el-Jdid, their capital, but they also built a part of the walls of Salé (including Bab el-Mrissa gate), the walls of Chellah (which include a particularly ornate gate), the walls of Mansoura (near Tlemcen), and a part of the walls of Tlemcen.[1]: 318–321  Further east, the Hafsids carried out important works on the walls of Tunis, their capital, once again making extensive use of rammed earth. Bab Jedid, the southwestern gate of the medina, dates from this period in 1276 and generally continues the Almohad format, including a bent entrance.[1]: 323  In later centuries, Moroccan rulers continued to build traditional walls and fortifications while at the same time borrowing elements from European military architecture in the new gunpowder age, most likely through their encounters with the Portuguese and other European powers at this time. The Saadian bastions of Fes, such as Borj Nord, are one early example of these architectural innovations.[1][80] As the defensive function of city walls and gates became less relevant in the modern era, city gates eventually became more ornamental and symbolic structures. A prominent example of this is the iconic Bab Bou Jeloud gate built by the French colonial administration in Fes in 1913.[114]

The Kasbah Taourirt in Ouarzazate (19th–20th century), a late example of kasbah architecture in the oasis regions of Morocco

In Morocco, the term "Kasbah" (Arabic: القَـصَـبَـة; equivalent of Spanish Alcazaba) generally refers to a fortified enclosure, ranging from small garrison forts to vast walled districts that functioned as the citadel and center of government in a city (such as the Kasbah of Marrakesh or the Kasbah of Tangier).[65][1][49] Sultan Moulay Isma'il (ruled 1672–1727), for example, built numerous kasbahs across the country which acted as garrison forts to maintain order and control, while also building a vast fortified kasbah in Meknes which acted as his imperial citadel containing his palaces.[1][136] "Kasbah", or tighremt in Amazigh, can also refer to various fortresses or fortified mansions in the Atlas Mountains and the desert oases regions of Morocco, such as the Kasbah Telouet, Kasbah Amridil, Kasbah Tamnougalt, or the Kasbah Taourirt in Ouarzazate.[137] In these regions, often traditionally Amazigh (Berber) areas, Kasbahs are again typically made of rammed earth and mud-brick (or sometimes stone) and are often marked by square corner towers, often decorated with geometric motifs along their upper walls and topped with sawtooth-shaped merlons.[137][138]

Preservation

View of the Alhambra palaces and fortifications in Granada, dating from the Nasrid period (13th–15th centuries), with later Christian Renaissance additions

Many important examples of Moorish architecture are located in Europe, in the Iberian Peninsula (in the former territories of Al-Andalus), with an especially strong concentration in southern Spain (modern-day Andalusia). There is also a high concentration of historic Islamic architecture in Morocco, Algeria, and Tunisia. The types of monuments that have been preserved vary greatly between regions and between periods. For example, the historic palaces of North Africa have rarely been preserved, whereas Spain retains multiple major examples of Islamic palace architecture that are among the best-studied in the world. By contrast, few major mosques from later periods have been preserved in Spain, whereas many historic mosques are still standing and still being used in North Africa.[2]: 12–13 [13]: xvii–xviii 

See also

References

Notes

  1. ^ The word comes from Latin "Mauri", originally a designation of the inhabitants of the Berber kingdom of Mauretania (present-day Algeria and Morocco),[8] but the term was later also applied to Arabs and Arabized Iberians.[9] The word later acquired more racial connotations and has fallen out of use since the mid-20th century. Its usage today is generally limited to adjectival uses in terms like "Moorish architecture" or "Moorish art".[10]
  2. ^ It was replaced by the present-day Church of San Salvador. Today, only the lower part of the mosque's minaret survives, as part of the church's bell tower. The minaret is likely of a later date than the mosque's foundation, but it existed before 1079, as records show it was repaired by al-Mu'tamid (ruler of Seville) after the earthquake of that year.[25]: 145 
  3. ^ His claims were controversial and some French archeologists rejected his findings. In 1956 the excavations were ended and the remains re-buried under the courtyard.[27]
  4. ^ This date has been interpreted by some as the foundation date of the whole ribat rather than the construction date of its tower.[2]: 25–26 

Citations

  1. ^ a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z aa ab ac ad ae af ag ah ai aj ak al am an ao ap aq ar as at au av aw ax ay az ba bb bc bd be bf bg bh bi bj bk bl bm bn bo bp bq br bs bt bu bv bw bx by bz ca cb cc cd ce cf cg ch ci cj ck cl cm cn co Marçais, Georges (1954). L'architecture musulmane d'Occident (in French). Paris: Arts et métiers graphiques.
  2. ^ a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z aa ab ac ad ae af ag ah ai aj ak al am an ao ap aq ar as at au av aw ax ay az ba bb bc bd be bf bg bh bi bj bk bl bm bn bo bp bq br bs bt bu bv bw bx by bz ca cb cc cd ce cf cg ch ci cj ck cl cm cn co cp cq cr cs ct cu cv cw cx cy cz da db dc dd de df dg dh Bloom, Jonathan M. (2020). Architecture of the Islamic West: North Africa and the Iberian Peninsula, 700–1800. Yale University Press. ISBN 9780300218701.
  3. ^ a b Flood, Finbarr Barry; Necipoğlu, Gülru, eds. (2017). A Companion to Islamic Art and Architecture. Wiley Blackwell. ISBN 9781119068662.
  4. ^ a b c d e f g h i j k M. Bloom, Jonathan; S. Blair, Sheila, eds. (2009). "Architecture". The Grove Encyclopedia of Islamic Art and Architecture. Vol. 1. Oxford University Press. pp. 68–212. ISBN 9780195309911.
  5. ^ Ettinghausen, Richard; Grabar, Oleg; Jenkins-Madina, Marilyn (2001). Islamic Art and Architecture: 650–1250 (2nd ed.). Yale University Press. ISBN 9780300088670.
  6. ^ a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z aa ab ac ad ae af ag Barrucand, Marianne; Bednorz, Achim (1992). Moorish architecture in Andalusia. Taschen. ISBN 3822876348.
  7. ^ Lévi-Provençal, E.; Donzel, E. van (1993). "Moors". In Bearman, P.; Bianquis, Th.; Bosworth, C.E.; van Donzel, E.; Heinrichs, W.P. (eds.). Encyclopaedia of Islam, Second Edition. Vol. 7. Brill. pp. 235–236.
  8. ^ Gabriel Camps (2007). Les Berbères, Mémoire et Identité. pp. 116–118.
  9. ^ Menocal (2002). Ornament of the World Archived 8 January 2023 at the Wayback Machine, p. 16; Richard A Fletcher, Moorish Spain Archived 8 January 2023 at the Wayback Machine (University of California Press, 2006), pp.1,19.
  10. ^ Assouline, David (2009). "Moors". In Esposito, John L. (ed.). The Oxford Encyclopedia of the Islamic World. Oxford University Press. ISBN 9780195305135.
  11. ^ a b Mudejarismo and Moorish Revival in Europe: Cultural Negotiations and Artistic Translations in the Middle Ages and 19th-century Historicism. Brill. 2021. p. 1. ISBN 978-90-04-44858-2. The authors of this volume are conscious of the contested terminology of Mudéjar and the negative connotations of the term Moorish. They are used here as denominators of two phenomena that have been essentially shaped in the 19th century. When speaking of the Islamic architecture of al- Andalus, the term Moorish is rejected. In these cases, the terms Ibero-Islamic or andalusí are used.
  12. ^ Vernoit, Stephen (2017). "Islamic Art in the West: Categories of Collecting". In Flood, Finbarr Barry; Necipoğlu, Gülru (eds.). A Companion to Islamic Art and Architecture. Wiley Blackwell. p. 1173. ISBN 978-1-119-06857-0. Some terms such as "Saracenic," "Mohammedan," and "Moorish" are no longer fashionable.
  13. ^ a b c d e f g h i j k l m n o p q Arnold, Felix (2017). Islamic Palace Architecture in the Western Mediterranean: A History. Oxford University Press. ISBN 9780190624552.
  14. ^ a b c d e f g h i j k Salmon, Xavier (2018). Maroc Almoravide et Almohade: Architecture et décors au temps des conquérants, 1055–1269. Paris: LienArt.
  15. ^ a b Bennison, Amira K. (2016). "'The most wondrous artifice': The Art and Architecture of the Berber Empires". The Almoravid and Almohad Empires. Edinburgh University Press. pp. 276–328. ISBN 9780748646821.
  16. ^ a b Perez, Manuel Casamar (1992). "The Almoravids and Almohads: An Introduction". In Dodds, Jerrilynn D. (ed.). Al-Andalus: The Art of Islamic Spain. New York: The Metropolitan Museum of Art. pp. 75–83. ISBN 0870996371.
  17. ^ a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x Parker, Richard (1981). A practical guide to Islamic Monuments in Morocco. Charlottesville, VA: The Baraka Press.
  18. ^ a b c Borrás Gualís, Gonzalo M.; Lavado Paradinas, Pedro; Pleguezuelo Hernández, Alfonso; Pérez Higuera, María Teresa; Mogollón Cano-Cortés, María Pilar; Morales, Alfredo J.; López Guzman, Rafael; Sorroche Cuerva, Miguel Ángel; Stuyck Fernández Arche, Sandra (2018). Mudéjar Art: Islamic Aesthetics in Christian Art (Islamic Art in the Mediterranean). Museum Ohne Grenzen (Museum With No Frontiers). ISBN 9783902782144.
  19. ^ a b c d M. Bloom, Jonathan; S. Blair, Sheila, eds. (2009). "Moorish [Hindoo, Indo-Saracenic]". The Grove Encyclopedia of Islamic Art and Architecture. Vol. 2. Oxford University Press. pp. 543–545. ISBN 9780195309911.
  20. ^ a b Giese, Francine; Varela Braga, Ariane; Lahoz Kopiske, Helena; Kaufmann, Katrin; Castro Royo, Laura; Keller, Sarah (2016). "Resplendence of al-Andalus: Exchange and Transfer Processes in Mudéjar and Neo-Moorish Architecture" (PDF). Asiatische Studien – Études Asiatiques. 70 (4): 1307–1353. doi:10.1515/asia-2016-0499. S2CID 99943973.
  21. ^ M. Bloom, Jonathan; S. Blair, Sheila, eds. (2009). "Moorish [Hindoo, Indo-Saracenic]". The Grove Encyclopedia of Islamic Art and Architecture. Vol. 2. Oxford University Press. pp. 543–545. ISBN 9780195309911. Term used specifically in the 19th century to describe a Western style based on the architecture and decorative arts of the Muslim inhabitants (the Moors) of northwest Africa and (between 8th and 15th centuries) of southern Spain; it is often used imprecisely to include Arab and Indian influences
  22. ^ a b c d e f g h i Abun-Nasr, Jamil (1987). A history of the Maghrib in the Islamic period. Cambridge: Cambridge University Press. ISBN 0521337674.
  23. ^ a b c d e f g h Binous, Jamila; Baklouti, Naceur; Ben Tanfous, Aziza; Bouteraa, Kadri; Rammah, Mourad; Zouari, Ali (2002). Ifriqiya: Thirteen Centuries of Art and Architecture in Tunisia (2nd ed.). Museum With No Frontiers, MWNF. ISBN 9783902782199.
  24. ^ a b c d e f g h i j Dodds, Jerrilynn D., ed. (1992). Al-Andalus: The Art of Islamic Spain. New York: The Metropolitan Museum of Art. ISBN 0870996371.
  25. ^ a b Bloom, Jonathan M. (2013). The minaret. Edinburgh: Edinburgh University Press. ISBN 978-0748637256. OCLC 856037134.
  26. ^ Wunder, Amanda (2017). Baroque Seville: Sacred Art in a Century of Crisis. Penn State Press. p. 127. ISBN 978-0-271-07941-7.
  27. ^ a b c Telhine, Mohammed (2010). L'Islam et les musulmans en France: une histoire de mosquées (in French). Harmattan. pp. 35–36. ISBN 978-2-296-12257-4.
  28. ^ Islam Outside the Arab World, David Westerlund, Ingvar Svanberg, Palgrave Macmillan, 1999, page 342
  29. ^ Lamine, Sihem (2018). "The Zaytuna: The Mosque of a Rebellious City". In Anderson, Glaire D.; Fenwick, Corisande; Rosser-Owen, Mariam (eds.). The Aghlabids and Their Neighbors: Art and Material Culture in Ninth-Century North Africa. Brill. pp. 269–293. ISBN 978-90-04-35566-8.
  30. ^ M. Bloom, Jonathan; S. Blair, Sheila, eds. (2009). "Mihrab". The Grove Encyclopedia of Islamic Art and Architecture. Vol. 2. Oxford University Press. pp. 515–517. ISBN 9780195309911.
  31. ^ M. Bloom, Jonathan; S. Blair, Sheila, eds. (2009). "Minaret". The Grove Encyclopedia of Islamic Art and Architecture. Vol. 2. Oxford University Press. pp. 530–533. ISBN 9780195309911.
  32. ^ Petersen, Andrew (1996). Dictionary of Islamic architecture. Routledge. pp. 187–190. ISBN 9781134613663.
  33. ^ Hillenbrand, Robert; Burton-Page, J.; Freeman-Greenville, G.S.P. (1991). "Manār, Manāra". In Bearman, P.; Bianquis, Th.; Bosworth, C.E.; van Donzel, E.; Heinrichs, W.P. (eds.). Encyclopaedia of Islam, Second Edition. Vol. 6. Brill. pp. 358–370. ISBN 9789004161214.
  34. ^ Guidetti, Mattia (2017). "Sacred Spaces in Early Islam". In Flood, Finbarr Barry; Necipoğlu, Gülru (eds.). A Companion to Islamic Art and Architecture. Vol. 1. Wiley Blackwell. pp. 130–150. ISBN 9781119068662.
  35. ^ Rivet, Daniel (2012). Histoire du Maroc: de Moulay Idrîs à Mohammed VI. Paris: Fayard. ISBN 9782213638478.
  36. ^ a b c d e f g Le Tourneau, Roger (1949). Fès avant le protectorat: étude économique et sociale d'une ville de l'occident musulman. Casablanca: Société Marocaine de Librairie et d'Édition.
  37. ^ a b c Gaudio, Attilio (1982). Fès: Joyau de la civilisation islamique. Paris: Les Presse de l'UNESCO: Nouvelles Éditions Latines. ISBN 2723301591.
  38. ^ Terrasse, Henri (1968). La Mosquée al-Qaraouiyin à Fès; avec une étude de Gaston Deverdun sur les inscriptions historiques de la mosquée. Paris: Librairie C. Klincksieck.
  39. ^ Terrasse, Henri (1942). La mosquée des Andalous à Fès (in French). Paris: Les Éditions d'art et d'histoire.
  40. ^ a b M. Bloom, Jonathan; S. Blair, Sheila, eds. (2009). "Madinat al-Zahra". The Grove Encyclopedia of Islamic Art and Architecture. Oxford University Press. ISBN 9780195309911.
  41. ^ Ruggles, D. Fairchild (2008). Islamic Gardens and Landscapes. University of Pennsylvania Press. ISBN 9780812207286.
  42. ^ Kennedy, Hugh (1996). Muslim Spain and Portugal: A Political History of al-Andalus. Routledge. ISBN 9781317870418.
  43. ^ "El Bañuelo". Patronato de la Alhambra y Generalife. Retrieved 5 October 2020.
  44. ^ Orihuela, Antonio (2021). "From the Private to the Public Space: Domestic and Urban Architecture of Islamic Granada". In Boloix-Gallardo, Bárbara (ed.). A Companion to Islamic Granada. Brill. pp. 425–427. ISBN 978-90-04-42581-1.
  45. ^ "Qantara – Maqsûra d'al-Mu'izz". qantara-med.org. Retrieved 17 September 2020.
  46. ^ M. Bloom, Jonathan; S. Blair, Sheila, eds. (2009). "Maqsura". The Grove Encyclopedia of Islamic Art and Architecture. Vol. 2. Oxford University Press. pp. 461–462. ISBN 9780195309911.
  47. ^ Golvin, Lucien (1957). "Notes sur quelques fragments de platre trouvés récemment à la Qal'a des Beni-Hammâd". Mélanges d'Histoire et d'archéologie de l'occident musulman II, Hommage a Georges Marçais. Algiers: Imprimerie Officielle du Gouvernement Général de l'Algérie. pp. 75–94.
  48. ^ Tabbaa, Yasser (1985). "The Muqarnas Dome: Its Origin and Meaning". Muqarnas. 3: 61–74. doi:10.1163/22118993-90000196.
  49. ^ a b c d e f Bennison, Amira K. (2016). The Almoravid and Almohad Empires. Edinburgh University Press. ISBN 9780748646821.
  50. ^ Basset, Henri; Terrasse, Henri (1932). Sanctuaires et forteresses almohades. Paris: Larose.
  51. ^ a b Tabbaa, Yasser (2008). "Andalusian roots and Abbasid homage in the Qubbat al-Barudiyyin in Marrakesh". Muqarnas. 25: 133–146. doi:10.1163/22118993_02501006.
  52. ^ a b Almagro, Antonio (2015). "The Great Mosque of Tlemcen and the Dome of its Maqsura". Al-Qantara. 36 (1): 199–257. doi:10.3989/alqantara.2015.007. hdl:10261/122812.
  53. ^ Tabbaa, Yasser (2008). "Andalusian roots and Abbasid homage in the Qubbat al-Barudiyyin in Marrakesh". Muqarnas. 25: 133–146. doi:10.1163/22118993-90000128.
  54. ^ a b c d e f g h i j Wilbaux, Quentin (2001). La médina de Marrakech: Formation des espaces urbains d'une ancienne capitale du Maroc. Paris: L'Harmattan. ISBN 2747523888.
  55. ^ Wilbaux, Quentin; Lebrun, Michel (2008). Marrakesh: The Secret of Courtyard Houses. Translated by McElhearn, Kirk. ACR Edition. p. 68. ISBN 978-2-86770-130-6.
  56. ^ a b c d e f g h i j k Deverdun, Gaston (1959). Marrakech: Des origines à 1912. Rabat: Éditions Techniques Nord-Africaines.
  57. ^ a b M. Bloom, Jonathan; S. Blair, Sheila, eds. (2009). "Tunis". The Grove Encyclopedia of Islamic Art and Architecture. Vol. 3. Oxford University Press. p. 354. ISBN 9780195309911.
  58. ^ Wilbaux, Quentin (2001). La médina de Marrakech: Formation des espaces urbains d'une ancienne capitale du Maroc. Paris: L'Harmattan. ISBN 2747523888.
  59. ^ a b Davis-Secord, Sarah (2017). Where Three Worlds Met: Sicily from the Dār al-Islām to Latin Christendom. Cornell University Press. ISBN 9781501712586.
  60. ^ a b c d Bloom, Jonathan M. (2020). Architecture of the Islamic West: North Africa and the Iberian Peninsula, 700–1800. Yale University Press. pp. 100–107. ISBN 9780300218701.
  61. ^ Jeremy Johns (7 October 2002). Arabic Administration in Norman Sicily: The Royal Diwan. Cambridge University Press. ISBN 9781139440196.
  62. ^ "Arab-Norman Palermo and the Cathedral Churches of Cefalú and Monreale". UNESCO World Heritage Centre. Retrieved 8 April 2021.
  63. ^ "Qantara – Palatine Chapel of Palermo". qantara-med.org. Retrieved 8 April 2021.
  64. ^ Racioppi, Pier Paolo. "Painted wooden ceiling of the Palatine Chapel". Discover Islamic Art, Museum With No Frontiers. Retrieved 8 April 2021.
  65. ^ a b c d e f g h i j k Touri, Abdelaziz; Benaboud, Mhammad; Boujibar El-Khatib, Naïma; Lakhdar, Kamal; Mezzine, Mohamed (2010). Andalusian Morocco: A Discovery in Living Art (2 ed.). Ministère des Affaires Culturelles du Royaume du Maroc & Museum With No Frontiers. ISBN 978-3902782311.
  66. ^ Díez Jorge, María Elena (2020). "Domestic Spaces during the Nasrid Period: Houses". In Fábregas, Adela (ed.). The Nasrid Kingdom of Granada between East and West: (Thirteenth to Fifteenth Centuries). Brill. p. 268. ISBN 978-90-04-44359-4.
  67. ^ a b Kubisch, Natascha (2011). "Maghreb – Architecture" in Hattstein, Markus and Delius, Peter (eds.) Islam: Art and Architecture. h.f.ullmann.
  68. ^ a b c d Bressolette, Henri; Delaroziere, Jean (1983). "Fès-Jdid de sa fondation en 1276 au milieu du XXe siècle". Hespéris-Tamuda: 245–318.
  69. ^ O'Kane, Bernard (2017). "Architecture and Court Cultures of the Fourteenth Century". In Flood, Finbarr Barry; Necipoğlu, Gülru (eds.). A Companion to Islamic Art and Architecture. Wiley Blackwell. p. 589. ISBN 9781119068662.
  70. ^ "The Partal". Patronato de la Alhambra y Generalife. Retrieved 28 November 2020.
  71. ^ "Mudejar Chapel of San Bartolomé – Córdoba". Arte en Córdoba. 10 July 2020. Retrieved 21 November 2020.
  72. ^ "Royal Chapel | Web Oficial – Mezquita-Catedral de Córdoba". Royal Chapel | Web Oficial – Mezquita-Catedral de Córdoba. Retrieved 21 November 2020.
  73. ^ a b "Qantara – Synagogue of Santa Maria la Blanca". qantara-med.org. Retrieved 21 November 2020.
  74. ^ a b "Qantara – Synagogue de Cordoue". qantara-med.org. Retrieved 21 November 2020.
  75. ^ "Visit Sefardí Museum, El Tránsito Synagogue | TCLM". en.www.turismocastillalamancha.es. Retrieved 22 November 2020.
  76. ^ ""El Transito" Synagogue in Toledo, Spain". Beit Hatfutsot. Retrieved 22 November 2020.
  77. ^ a b c Lintz, Yannick; Déléry, Claire; Tuil Leonetti, Bulle (2014). Maroc médiéval: Un empire de l'Afrique à l'Espagne. Paris: Louvre éditions. ISBN 9782350314907.
  78. ^ M. Bloom, Jonathan; S. Blair, Sheila, eds. (2009). "Hafsid". The Grove Encyclopedia of Islamic Art and Architecture. Vol. 2. Oxford University Press. pp. 133–134. ISBN 9780195309911.
  79. ^ Bloom, Jonathan M.; Blair, Sheila S., eds. (2009). "Madrasa". The Grove Encyclopedia of Islamic Art and Architecture. Vol. 2. Oxford University Press. pp. 430–433.
  80. ^ a b c d e f g h i Salmon, Xavier (2016). Marrakech: Splendeurs saadiennes: 1550–1650. Paris: LienArt. ISBN 9782359061826.
  81. ^ The Rough Guide to Morocco (12th ed.). Rough Guides. 2019.
  82. ^ Kuban, Doğan (2010). Ottoman Architecture. Translated by Mill, Adair. Antique Collectors' Club. p. 585. ISBN 9781851496044.
  83. ^ Williams, Caroline (2018). Islamic Monuments in Cairo: The Practical Guide (7th ed.). Cairo: The American University in Cairo Press. p. 34.
  84. ^ Schreffler, Michael J. (2022). "Geographies of the Mudéjar in the Spanish Colonial Americas: Realms of Comparison and Competition, circa 1550–1950". Latin American and Latinx Visual Culture. 4 (1): 27–43. doi:10.1525/lavc.2022.4.1.27.
  85. ^ Weimer, Günter (2012). Arquitetura popular brasileira (2a. ed.). São Paulo: Martins Fontes. ISBN 978-85-7827-504-4. OCLC 819742924.
  86. ^ Castro, Americo (2018). The Spaniards: An Introduction to Their History. University of California Press. p. 216. ISBN 978-0-520-30204-4.
  87. ^ a b Donahue-Wallace, Kelly (2008). Art and Architecture of Viceregal Latin America, 1521-1821. University of New Mexico Press. pp. 17, 116. ISBN 978-0-8263-3460-2.
  88. ^ a b Petersen, Andrew (1996). Dictionary of Islamic architecture. Routledge. ISBN 9781134613663.
  89. ^ Ormos, Istvan (2021). Cairo in Chicago: Cairo Street at the World's Columbian Exposition of 1893. Institut Français d'Archéologie Orientale. p. 29. ISBN 978-2-7247-0830-1.
  90. ^ Varela Braga, Ariane (2021). "Revisiting the Alhambra: Transmediality and Transmateriality in 19th-century Italy". Mudejarismo and Moorish Revival in Europe: Cultural Negotiations and Artistic Translations in the Middle Ages and 19th-century Historicism. Brill. p. 471. ISBN 978-90-04-44858-2.
  91. ^ "Why Moorish? Synagogues and the Moorish Revival". Museum at Eldridge Street. 27 April 2017. Archived from the original on 1 September 2019. Retrieved 17 November 2019.
  92. ^ Lapunzina, Alejandro (2005). Architecture of Spain. Greenwood Publishing Group. pp. lvi. ISBN 978-0-313-31963-1.
  93. ^ Calderwood, Eric (9 April 2018). Colonial al-Andalus: Spain and the Making of Modern Moroccan Culture. Harvard University Press. ISBN 978-0-674-98579-7.
  94. ^ Benjamin, Roger (2003). Orientalist Aesthetics: Art, Colonialism, and French North Africa, 1880-1930. University of California Press. pp. 194 and elsewhere. ISBN 978-0-520-92440-6.
  95. ^ M. Bloom, Jonathan; S. Blair, Sheila, eds. (2009). "Mosque". The Grove Encyclopedia of Islamic Art and Architecture. Vol. 2. Oxford University Press. pp. 548–553. ISBN 9780195309911.
  96. ^ a b c d e Maslow, Boris (1937). Les mosquées de Fès et du nord du Maroc. Paris: Éditions d'art et d'histoire.
  97. ^ a b Giese-Vögeli, Francine (2007). Das islamische Rippengewölbe : Ursprung, Form, Verbreitung [Islamic rib vaults: Origins, form, spread]. Berlin: Gebr. Mann. ISBN 978-3-7861-2550-1.
  98. ^ Almagro, Antonio (2015). "The Great Mosque of Tlemcen and the Dome of its Maqsura". Al-Qantara. 36 (1): 199–257. doi:10.3989/alqantara.2015.007. hdl:10261/122812.
  99. ^ M. Bloom, Jonathan; S. Blair, Sheila, eds. (2009). "Granada". The Grove Encyclopedia of Islamic Art and Architecture. Vol. 2. Oxford University Press. pp. 120–127. ISBN 9780195309911.
  100. ^ Irwin, Robert (2004). The Alhambra. Harvard University Press. ISBN 9780674063600.
  101. ^ "Mexuar - Oratory". Patronato de la Alhambra y Generalife. Retrieved 22 November 2020.
  102. ^ Blair, Sheila S. (2019). Islamic Inscriptions. Edinburgh University Press. p. 91. ISBN 978-1-4744-6448-2.
  103. ^ Bush, Olga (2009). "The Writing on the Wall: Reading the Decoration of the Alhambra". Muqarnas. 26: 119–148. doi:10.1163/22118993-90000146.
  104. ^ Jazayeri, S. M. V. Mousavi; Michelli, Perette E.; Abulhab, Saad D. (2017). A Handbook of Early Arabic Kufic Script: Reading, Writing, Calligraphy, Typography, Monograms. Blautopf Publishing. p. 9. ISBN 978-0-9981727-4-3.
  105. ^ McClary, Richard P. (2017). Rum Seljuq Architecture, 1170–1220: The Patronage of Sultans. Edinburgh University Press. p. 48. ISBN 978-1-4744-1748-8.
  106. ^ Ghelichkhani, Hamid Reza (2021). A Handbook of Persian Calligraphy and Related Arts. Brill. p. 265. ISBN 978-90-04-43289-5.
  107. ^ López, Jesús Bermúdez (2011). The Alhambra and the Generalife: Official Guide. TF Editores. ISBN 9788492441129.
  108. ^ a b Aboufadil, Y., Thalal, A., & Raghni, M. (2013). "Symmetry groups of Moroccan geometric woodwork patterns". Journal of Applied Crystallography, 46, 1–8.
  109. ^ "Accommodation in Morocco | Where to stay in Morocco". Rough Guides. Retrieved 31 May 2020.
  110. ^ Planet, Lonely. "Sleeping in Morocco". Lonely Planet. Retrieved 31 May 2020.
  111. ^ Terrasse, Henri (1964). "La mosquée almohade de Bou Jeloud à Fès". Al-Andalus. 29 (2): 355–363.
  112. ^ a b Bonine, Michael E. (1990). "The Sacred Direction and City Structure: A Preliminary Analysis of the Islamic Cities of Morocco". Muqarnas. 7: 50–72. doi:10.2307/1523121. JSTOR 1523121.
  113. ^ King, David A. (1995). "The Orientation of Medieval Islamic Religious Architecture and Cities". Journal for the History of Astronomy. 26 (3): 253–274. Bibcode:1995JHA....26..253K. doi:10.1177/002182869502600305. S2CID 117528323.
  114. ^ a b c Métalsi, Mohamed (2003). Fès: La ville essentielle. Paris: ACR Édition Internationale. ISBN 978-2867701528.
  115. ^ Gilson Miller, Susan; Petruccioli, Attilio; Bertagnin, Mauro (2001). "Inscribing Minority Space in the Islamic City: The Jewish Quarter of Fez (1438-1912)". Journal of the Society of Architectural Historians. 60 (3): 310–327. doi:10.2307/991758. JSTOR 991758.
  116. ^ Frank, Michael (30 May 2015). "In Morocco, Exploring Remnants of Jewish History". The New York Times. ISSN 0362-4331. Retrieved 26 September 2020.
  117. ^ "Morocco is a trove of Jewish history if you know where to go". AP NEWS. 18 April 2019. Retrieved 26 September 2020.
  118. ^ Skali, Faouzi (2007). Saints et sanctuaires de Fés. Marsam Editions.
  119. ^ Reinoso-Gordo, Juan Francisco; Rodríguez-Moreno, Concepción; Gómez-Blanco, Antonio Jesús; León-Robles, Carlos (2018). "Cultural Heritage Conservation and Sustainability Based on Surveying and Modeling: The Case of the 14th Century Building Corral del Carbón (Granada, Spain)". Sustainability. 10 (5): 1370. doi:10.3390/su10051370. hdl:10481/55019.
  120. ^ a b Sibley, Magda. "The Historic Hammams of Damascus and Fez: Lessons of Sustainability and Future Developments". The 23rd Conference on Passive and Low Energy Architecture.
  121. ^ Raftani, Kamal; Radoine, Hassan (2008). "The Architecture of the Hammams of Fez, Morocco". Archnet-IJAR, International Journal of Architectural Research. 2 (3): 56–68.
  122. ^ Sibley, Magda; Sibley, Martin (2015). "Hybrid Transitions: Combining Biomass and Solar Energy for Water Heating in Public Bathhouses". Energy Procedia. 83: 525–532. Bibcode:2015EnPro..83..525S. doi:10.1016/j.egypro.2015.12.172.
  123. ^ Raftani, Kamal; Radoine, Hassan (2008). "The Architecture of the Hammams of Fez, Morocco". Archnet-IJAR. 2 (3): 56–68.
  124. ^ Fournier, Caroline (2016). Les Bains d'al-Andalus: VIIIe-XVe siècle. Rennes: Presses universitaires de Rennes.
  125. ^ Franco, Ángela. "Citadel". Discover Islamic Art – Museum With No Frontiers. Retrieved 25 December 2020.
  126. ^ a b c d e f g h i j k Zozaya, Juan (1992). "The Fortifications of Al-Andalus". In Dodds, Jerrilynn D. (ed.). Al-Andalus: The Art of Islamic Spain. New York: The Metropolitan Museum of Art. ISBN 0870996371.
  127. ^ a b c Gil-Crespo, Ignacio-Javier (2016). "Islamic fortifications in Spain built with rammed earth". Construction History. 31 (2): 1–22.
  128. ^ Collins, Roger (1998). Spain: An Oxford Archaeological Guide. Oxford University Press. ISBN 9780192853004.
  129. ^ "Alcazaba de Mérida". Archnet. Retrieved 25 December 2020.
  130. ^ Sánchez Llorente, Margarita. "Merida Citadel". Discover Islamic Art, Museum With No Frontiers. Retrieved 25 December 2020.
  131. ^ "Qantara – Torre del Oro (tower of gold)". qantara-med.org. Retrieved 25 December 2020.
  132. ^ "Walled Cities & Open Societies: Managing Historic Walls in Urban World Heritage Properties" (PDF). UNESCO. 2017.
  133. ^ M. Bloom, Jonathan; S. Blair, Sheila, eds. (2009). "Seville". The Grove Encyclopedia of Islamic Art and Architecture. Vol. 3. Oxford University Press. pp. 197–199. ISBN 9780195309911.
  134. ^ "Qantara - Murailles de Silves". qantara-med.org. Retrieved 25 December 2020.
  135. ^ Allain, Charles; Deverdun, Gaston (1957). "Les portes anciennes de Marrakech". Hespéris. 44: 85–126. Archived from the original on 28 February 2021. Retrieved 25 December 2020.
  136. ^ Barrucand, Marianne (1985). Urbanisme princier en Islam: Meknès et les villes royales islamiques post-médiévales. Paris: Geuthner.
  137. ^ a b Naji, Salima (2009). Art et Architectures berbères du Maroc. Editions la Croisée des Chemins. ISBN 9782352700579.
  138. ^ M. Bloom, Jonathan; S. Blair, Sheila, eds. (2009). "Berber". The Grove Encyclopedia of Islamic Art and Architecture. Vol. 1. Oxford University Press. pp. 276–278. ISBN 9780195309911.

Further reading