Tabernas

Las precipitaciones son muy escasas, acumulándose una media de solo 243 mm.El municipio de Tabernas todavía no cuenta con un PTEL que cumpla con la Ley 5/2010 sobre autonomía local.Además, en la zona oeste se encuentra el área protegida dentro del paraje natural del desierto de Tabernas, el único desierto propiamente dicho en Europa, con un alto valor paisajístico, geológico (badlands), botánico y faunístico.De acuerdo con el historiador padre Tapia, cuando Ibri Aljatib visitó estos lugares con Muhammad V, escribió que Tabernas contaba con mezquitas y baños, pero que era un sitio «escaso de lluvias».En el siglo XVII, se realizó el artesonado que decora este templo.Sobresale la capilla de la Virgen del Carmen, en lo que se denomina estilo historicista.Al principio del reinado de Felipe II, se abrieron unos portillos en las torres y muros que se mantenían en pie, para así evitar que los moriscos pusieran guarnición.Saquearon casas, hicieron prisioneros y una morisca de Benizalón, llamada Leonor, que la Inquisición llevaba detenida hacia Granada, huyó con ellos.Los piratas se llevaron «cincuenta y cinco cristianos cautivos, 21 hombres, 21 mujeres y 13 niños, de los que 23 eran forasteros» y moriscos que se fueron con los asaltadores, «según el mesonero, seiscientos, porque casi no queda gente ninguna en el pueblo, entre ellos trece monfíes que estaban retraídos en la iglesia de la dicha villa de Tabernas».[3]​[4]​ En 1936, durante la guerra civil, se produjeron los asesinatos del pozo de la Lagarta.[5]​[6]​[7]​ A partir de los años 60 y 70 del siglo XX el desierto de Tabernas se convierte en un plató natural para el rodaje de spaghetti western, entre los que se contaron títulos como Per qualche dollaro in più (traducida como La muerte tenía un precio) o Il buono, il brutto, il cattivo, de Sergio Leone (traducida como El Bueno, el malo y el feo).[14]​ En Tabernas se puede encontrar el CEIP Virgen de las Angustias, debiendo el alumnado acudir al IES Manuel de Góngora, en la misma localidad, para recibir su educación obligatoria en el IES Entresierras.
Ídolos cruciformes del Llano de la Rueda, centro izquierda. Neolítico final - calcolítico . Museo Arqueológico Nacional .
Fort Bravo de Tabernas, muy conocido por el rodaje de películas western .
Vista de la localidad
Castillo de Tabernas