Rambla de Gérgal

Atraviesa el desierto de Tabernas, donde se rodaron algunas películas durante los años 60 y 70 del siglo XX.Es reseñable el conjunto rupestre que aparece concentrado en su curso alto, entre el Almendral y el Peñón de las Juntas.[3]​ Junto a la aldea abandonada de Portocarrero se encuentra un farallón rocoso llamado Friso de Portocarrero con figuras humanas esquemáticas, soliforme, trazos, manchas y restos en color rojo carmín.[4]​.La cuenca de la rambla de Gérgal presenta un carácter semiárido con fuerte insolación, lluvias escasas muy localizadas y de carácter torrencial, lo que junto a la variabilidad de los materiales geológicos origina suelos poco evolucionados y poco profundos.Cabe destacar algunos afloramientos de yesos (Yesón de Enmedio) donde viven plantas muy especializadas, denominadas gipsófitos.