stringtranslate.com

Puntos de vista cristianos sobre el alcohol

Jesús haciendo vino con agua en Las bodas de Caná , un fresco del siglo XIV del monasterio de Visoki Dečani

Las opiniones cristianas sobre el alcohol son variadas. A lo largo de los primeros 1.800 años de la historia de la Iglesia , los cristianos generalmente consumían bebidas alcohólicas como parte común de la vida cotidiana y utilizaban "el fruto de la vid" [1] en su rito central : la Eucaristía o Cena del Señor. [2] [3] Sostuvieron que tanto la Biblia como la tradición cristiana enseñaban que el alcohol es un regalo de Dios que hace la vida más alegre , pero que el exceso de indulgencia que conduce a la embriaguez es pecaminoso . [4] [5] [6] [7] Sin embargo, el contenido alcohólico de las bebidas alcohólicas antiguas era significativamente menor que el de las bebidas alcohólicas modernas. [8] [9] [10] El bajo contenido alcohólico se debía a las limitaciones de la fermentación y a la inexistencia de métodos de destilación en el mundo antiguo. [11] [8] Los maestros rabínicos escribieron criterios de aceptación sobre el consumo de bebidas alcohólicas antiguas después de una dilución significativa con agua y prohibieron el vino sin diluir. [9]

A mediados del siglo XIX, algunos cristianos protestantes pasaron de una posición de permitir el uso moderado de alcohol (a veces llamado "moderacionismo") a decidir que no beber era lo más prudente en las circunstancias actuales ("abstencionismo") o prohibir todo consumo ordinario. del alcohol porque se creía que era pecado ("prohibicionismo"). [12] Muchas iglesias protestantes, particularmente metodistas , defendieron el abstencionismo o el prohibicionismo y fueron los primeros líderes del movimiento de templanza de los siglos XIX y XX. [13] Hoy en día, las tres posiciones existen en el cristianismo, pero la posición original de que el consumo de alcohol está permitido sigue siendo la visión más común y dominante entre los cristianos de todo el mundo, además de la adhesión de los grupos más grandes de denominaciones cristianas, como el anglicanismo , el luteranismo. , el catolicismo romano y la ortodoxia oriental , así como en el cristianismo no confesional . [14]

Alcohol en la Biblia

Las bebidas alcohólicas aparecen en la Biblia , tanto en uso como en expresión poética . La Biblia es ambivalente hacia el alcohol, considerándolo tanto una bendición de Dios que trae alegría como un peligro potencial del que se puede abusar imprudente y pecaminosamente. [15] [16] [17] Las opiniones cristianas sobre el alcohol provienen de lo que la Biblia dice al respecto, junto con las tradiciones judías y cristianas . Los lenguajes bíblicos tienen varias palabras para bebidas alcohólicas, [7] [18] y aunque los prohibicionistas y algunos abstencionistas no están de acuerdo, [19] [20] [21] [22] existe un amplio consenso de que las palabras normalmente se referían a bebidas embriagantes. . [7] [15] [17] [23] [24] [25] [26] [ citas excesivas ]

La Última Cena de Leonardo da Vinci Cristo administró "el fruto de la vid".

Lo común y central del vino en la vida diaria en los tiempos bíblicos es evidente por sus muchos usos metafóricos positivos y negativos a lo largo de la Biblia. [27] [28] Positivamente, por ejemplo, el vino se utiliza como símbolo de abundancia y de bendición física. [29] Negativamente, el vino se personifica como un burlador y la cerveza como un alborotador, [30] y beber una copa de vino fuerte hasta las heces y emborracharse se presentan a veces como un símbolo del juicio y la ira de Dios. [31]

La Biblia también habla del vino en términos generales como portador y concomitante de alegría, particularmente en el contexto de alimento y banquete. [32] El vino se bebía comúnmente en las comidas, [33] y el Antiguo Testamento prescribía su uso en rituales de sacrificio y celebraciones festivas . [7] El Evangelio de Juan registra el primer milagro de Jesús: hacer copiosas cantidades [34] de vino en las bodas de Caná . [35] Jesús instituyó el ritual de la Eucaristía en la Última Cena durante la celebración de la Pascua , [36] dice que el "fruto de la vid" [37] [38] es una " Nueva Alianza en [su] sangre", [39] aunque los cristianos han diferido sobre las implicaciones de esta declaración (ver Teologías eucarísticas contrastadas ). [40] El alcohol también se usaba con fines medicinales en los tiempos bíblicos, y aparece en ese contexto en varios pasajes: como anestésico oral, [41] limpiador y calmante tópico, [42] y ayuda digestiva. [43]

La embriaguez de Noé de Giovanni Bellini

A los reyes y sacerdotes del Antiguo Testamento se les prohibió participar del vino en varios momentos. [44] Juan el Bautista era nazareo desde su nacimiento. [45] Los votos nazareos excluían no sólo el vino, sino también el vinagre, las uvas y las pasas. [46] (Jesús evidentemente no hizo tal voto durante los tres años de ministerio descritos en los evangelios , pero de hecho incluso fue acusado por los fariseos de comer y beber con los pecadores). [47] [48] San Pablo instruye además a los cristianos sobre su deber hacia los cristianos inmaduros: "Es mejor no comer carne ni beber vino ni hacer ninguna otra cosa que pueda hacer caer a tu hermano". [49] Los sacerdotes judíos no pueden bendecir a una congregación después de consumir alcohol. [50]

Prácticamente todas las tradiciones cristianas sostienen que la Biblia condena la embriaguez ordinaria en muchos pasajes, [51] y el Diccionario Bíblico de Easton dice: "El pecado de la embriaguez... no debe haber sido infrecuente en los tiempos antiguos, porque se menciona metafórica o literalmente". más de setenta veces en la Biblia." [7] Además, las consecuencias de la embriaguez de Noé [52] y Lot [53] "tenían la intención de servir como ejemplos de los peligros y lo repulsivo de la intemperancia". [54] Más tarde , San Pablo reprende a los corintios por emborracharse con el vino servido en sus intentos de celebrar la Eucaristía . [55]

La vinificación en los tiempos bíblicos

Tanto el clima como la tierra de Palestina , donde se desarrolla la mayor parte de la Biblia, eran adecuados para el cultivo de la vid, [56] y el vino que producían los viñedos era un bien valorado en la antigüedad, tanto para el consumo local como por su valor. En comercio. [57] [58] El comercio con Egipto era bastante extenso. Los judíos eran una cultura que bebía vino mucho antes de la fundación de Roma. Se encontraron vinos añejos en la tumba del rey Escorpión en Hierakonpolis. La evidencia arqueológica sugiere que se pensaba que los predecesores semíticos eran responsables de las cosechas que se encontraron en la tumba. [59] Los viñedos estaban protegidos de ladrones y animales mediante muros, setos y torres de vigilancia vigiladas . [60]

Antiguo lagar en Israel con el área de prensado en el centro y la tina de recolección en la parte inferior izquierda.

En hebreo, el jugo de uva no necesita fermentar antes de que se le llame vino: "Cuando las uvas hayan sido trituradas y el vino [yayin] comience a fluir, aunque no haya descendido a la cisterna y esté todavía en el lagar... ". [61]

La época de la cosecha trajo mucha alegría y juego, [62] ya que "[m]os, mujeres y niños iban a la viña, a menudo acompañados por el sonido de la música y el canto, desde finales de agosto hasta septiembre para traer las uvas". [63] [64] Algunas uvas se comían inmediatamente, mientras que otras se convertían en pasas. La mayoría de ellos, sin embargo, fueron arrojados al lagar , donde los hombres y los niños los pisotearon, a menudo al son de la música . [63] La Fiesta de las Cabañas era una festividad prescrita que seguía inmediatamente a la cosecha y prensado de las uvas. [sesenta y cinco]

El proceso de fermentación comenzaba entre seis y doce horas después del prensado, y el mosto generalmente se dejaba en la tina de recolección durante unos días para permitir que pasara la etapa inicial "tumultuosa" de la fermentación. Los productores de vino pronto lo transfirieron a grandes tinajas de barro, que luego eran selladas, o, si el vino iba a ser transportado a otro lugar, a odres (es decir, pieles de cabra parcialmente curtidas , cosidas donde las patas y la cola habían sobresalido pero dejando la abertura en el cuello). [56] Después de seis semanas, se completó la fermentación y el vino se filtró en recipientes más grandes y se vendió para consumo o se almacenó en una bodega o cisterna , con una duración de tres a cuatro años. [63] [66] Incluso después de un año de envejecimiento, la cosecha todavía se llamaba "vino nuevo" y se preferían los vinos más añejos. [66] [67] [68]

A menudo se añadían especias y aromas al vino para ocultar los "defectos" que surgían del almacenamiento y que a menudo no eran suficientes para evitar que se estropeara. [69] Uno podría esperar que alrededor del 10% de cualquier bodega de vino se hubiera arruinado por completo, pero el vinagre también se creó intencionalmente para mojar pan [70], entre otros usos. [71]

Contenido alcohólico de las bebidas en el mundo antiguo.

Después de la conquista de Palestina por Alejandro Magno , la costumbre helenística de diluir el vino se había arraigado de tal manera que el autor de 2 Macabeos habla del vino diluido como "una bebida más agradable" y tanto del vino sin diluir como del agua sin mezclar como "nocivos" o "desagradable." [72]

El vino alcohólico en el mundo antiguo era significativamente diferente de los vinos modernos en que tenía un contenido de alcohol mucho menor y se consumía después de una dilución significativa con agua (como lo atestiguan incluso otras culturas que rodean a Israel), lo que hacía que su contenido alcohólico fuera insignificante para los estándares modernos. [8] [73] [10] El bajo contenido alcohólico se debía a las limitaciones de la fermentación en el mundo antiguo. [11] [8] De la Mishná y los Talmuds, la tasa de dilución común para el consumo de los judíos es 3 partes de agua por 1 parte de vino (proporción de dilución 3:1). [8] El vino en el mundo antiguo tenía un contenido alcohólico máximo posible de 11-12 por ciento (antes de la dilución) y una vez diluido, se reducía a 2,75 o 3%. [8] Otras estimaciones de posdilución de vecinos como los griegos tienen una dilución de 1:1 o 2:1, lo que sitúa el contenido de alcohol entre 4-7%. [73]

El adjetivo “sin mezclar” (ἄκρατος) se usa en los textos antiguos para designar el vino sin diluir, pero el Nuevo Testamento nunca usa este adjetivo para describir el vino consumido por Jesús y los discípulos o para describir el vino aprobado para su uso con moderación por los cristianos. [9] Aunque los antiguos rabinos se oponían al consumo de vino sin diluir como bebida, enseñaban que era útil como medicina. [9]

Ateneo de Naucratis compiló proporciones de dilución comunes del mundo antiguo en Deipnosophistae (Banquete de los eruditos; c. 228 d. C.): [74]

El alcohol en la historia y la tradición cristianas.

No se discute si el uso regular del vino en la celebración de la Eucaristía y en la vida diaria fue la práctica prácticamente universal en el cristianismo durante más de 1.800 años; toda la evidencia escrita muestra que la Eucaristía consistía en pan y vino, no en jugo de uva. [75] [76] Durante el siglo XIX y principios del XX, a medida que surgió un sentido general de prohibicionismo, muchos cristianos, particularmente algunos protestantes en los Estados Unidos , llegaron a creer que la Biblia prohibía el alcohol o que la elección más sabia en las circunstancias modernas era que el cristiano se abstenga voluntariamente del alcohol.

Antes de Cristo

El banquete de Belsasar (1635) de Rembrandt describe la fiesta de bebida del rey de Babilonia la misma noche en que el reino cayó en manos de los sobrios persas. "Para que no beban" (Prov. 31:5) Por supuesto que Daniel estaba ausente. (Dan. 5:13) ( Galería Nacional , Londres)

La opinión hebraica sobre el vino en la época anterior a Cristo era decididamente positiva: el vino es parte del mundo que Dios creó y por lo tanto es "necesariamente inherentemente bueno", [77] aunque su uso excesivo está firmemente condenado. Los judíos enfatizaban la alegría por la bondad de la creación más que la virtud de la templanza , que defendían los filósofos griegos . [78] El vino formaba parte de los sacrificios que se hacían diariamente a Dios. ( Levítico 23:13)

Cuando los judíos regresaron del exilio babilónico (que comenzó en 537 a. C.) y los acontecimientos del Antiguo Testamento llegaban a su fin, el vino era "una bebida común para todas las clases y edades, incluidos los muy jóvenes; una importante fuente de alimento; una parte destacada en las festividades del pueblo; una medicina muy apreciada; un suministro esencial y el vino que producían los viñedos era un bien valorado en la antigüedad, tanto para el consumo local como por su valor en el comercio o cualquier fortaleza; y un bien importante. ," y sirvió como "un elemento necesario en la vida de los hebreos". [79] El vino también se usaba ritualmente para cerrar el sábado y celebrar bodas, circuncisiones y Pascua. [80]

Aunque algunos abstencionistas sostienen que en la Biblia el vino casi siempre se mezclaba con agua, lo que disminuía en gran medida su poder de embriaguez, [22] existe un acuerdo general en que, si bien el vino del Antiguo Testamento a veces se mezclaba con varias especias para realzar su sabor y sus propiedades estimulantes, Por lo general, no se diluía con agua, [81] [82] y el vino mezclado con agua se usa como metáfora de la corrupción en el Antiguo Testamento . [83] Entre los griegos , sin embargo, cortar el vino con agua era una práctica común utilizada para reducir la potencia y mejorar el sabor. [84] En el momento de escribir 2 Macabeos (siglo II o I a. C.), los griegos habían conquistado Judea bajo Alejandro Magno , y la costumbre helenística aparentemente había encontrado aceptación entre los judíos [85] y se había incorporado a los rituales judíos. en los tiempos del Nuevo Testamento. [86] [87]

Bajo el gobierno de Roma , que había conquistado Judea bajo Pompeyo (ver Provincia de Judea ), el varón adulto promedio que era ciudadano bebía un litro estimado (alrededor de un cuarto de galón, o una botella y un tercio de hoy en día, alrededor de 35 oz.) de vino por día, [88] aunque la cerveza era más común en algunas partes del mundo. [89]

Iglesia primitiva

Los Padres Apostólicos hacen muy poca referencia al vino. [90] Clemente de Roma (fallecido en el año 100) dijo: "Viendo, pues, que somos porción del Santo, hagamos todas aquellas cosas que pertenecen a la santidad, evitando toda mala palabra, todo abrazo abominable e impuro, junto con toda embriaguez, la búsqueda de cambios, todas las concupiscencias abominables, el adulterio detestable y la soberbia abominable". [91] Las primeras referencias de los Padres de la Iglesia dejan claro que la Iglesia primitiva utilizaba en la Eucaristía vino, que habitualmente se mezclaba con agua. [92] [93] La Didaché , un tratado cristiano primitivo que generalmente se acepta que data de finales del siglo I, instruye a los cristianos a dar una porción de su vino en apoyo de un verdadero profeta o, si no tienen ningún profeta residente con ellos. , Al pobre. [94]

Clemente de Alejandría (fallecido c. 215) escribió en un capítulo sobre la bebida que admiraba a los jóvenes y a los viejos que "se abstienen por completo de la bebida", que adoptan una vida austera y "huyen lo más lejos posible del vino, rehuyéndolo cuando lo deseen". Sería el peligro de incendio." Advirtió fuertemente a los jóvenes a "huir lo más lejos posible" de él para no inflamar sus "impulsos salvajes". Dijo que Cristo no enseñó afectado por ello. "...el alma misma es más sabia y mejor cuando está seca." También dijo que el vino es un símbolo apropiado de la sangre de Jesús. [95] [96] Señaló que tomar un poco de vino como medicina es aceptable, para que no empeore la salud. Incluso a aquellos que están "amarrados por la razón y el tiempo" (de modo que no se sienten tan tentados por la embriaguez después de un día de trabajo), animó a mezclar "tanta agua como sea posible" con el vino para inhibir la embriaguez. Porque a todas horas, que mantengan "su razón inquebrantable, su memoria activa y su cuerpo inmóvil e impasible ante el vino".

Tertuliano (fallecido en 220) insistió en que el clero debía estar sobrio en la iglesia, citando el precedente bíblico de no beber: "el Señor dijo a Aarón: 'No beberéis vino ni licores, tú y tu hijo después de ti, cuando entréis en la iglesia'. tabernáculo, o subir al altar de los sacrificios, y no moriréis.' [Levítico 10:9] Tan cierto es que los que hayan ministrado en la Iglesia, sin estar sobrios, 'morirán'. Así también en los últimos tiempos reprende a Israel: "Y dabais a beber vino a mis santificados". [Amós 2:12]" [97]

Algunos de los primeros líderes cristianos se centraron en la fuerza y ​​los atributos de los vinos. Enseñaban que se debían distinguir dos tipos de vino: el que provoca alegría y el que provoca glotonería (embriagador y no embriagador). El ermitaño Juan de Egipto (fallecido en 395) dijo: "... si hay algún vino picante, lo excomulgo, pero bebo el bueno". [98] Gregorio de Nisa (fallecido en 395) hizo la misma distinción entre tipos de vino, "no el vino que produce embriaguez, conspira contra los sentidos y destruye el cuerpo, sino el que alegra el corazón, el vino que recomienda el Profeta". ". [99]

La condena de la embriaguez había aumentado a finales del siglo IV. Las reglas de la Iglesia contra los entretenimientos con bebida se encuentran en el Concilio de Laodicea (363): [100]

  1. Regla XXIV: "Ningún miembro del sacerdocio, desde presbíteros hasta diáconos, y así sucesivamente en el orden eclesiástico hasta subdiáconos, lectores, cantantes, exorcistas, porteros o cualquiera de la clase de los ascetas, debe entrar en una taberna. "
  2. Regla LV: "NI los miembros del sacerdocio ni del clero, ni tampoco los laicos, podrán reunirse para divertirse bebiendo".

Sin embargo, Basilio el Grande (fallecido en 379) repudió las opiniones de algunos herejes dualistas que aborrecían el matrimonio, rechazaban el vino y llamaban a la creación de Dios "contaminada" [101] y que sustituyeban el vino por agua en la Eucaristía. [102]

Una minoría de cristianos se abstuvo totalmente de bebidas alcohólicas. Mónica de Hipona (fallecida en 387) mantuvo con entusiasmo la estricta regla de abstinencia total, que exigía su obispo Ambrosio . Nunca se había permitido beber mucho, ni siquiera "más de un vasito de vino, diluido según su propio paladar templado, que, por cortesía, probaba". Pero ahora no bebía voluntariamente nada. [103] Agustín citó una razón para la regla de su obispo: "incluso a aquellos que la usarían con moderación, no sea que se dé ocasión de exceso a los que estaban borrachos". Ambrosio, por supuesto, esperaba que los líderes y diáconos también practicaran la misma regla. Citó las instrucciones que Pablo les dio acerca del alcohol en 1 Timoteo 3:2-4 y 3:8-10, y comentó: "Nos damos cuenta de cuánto se requiere de nosotros. El ministro del Señor debe abstenerse de vino, para poder ser sostenido por el buen testimonio no sólo de los fieles sino también de los que están fuera". [104] Asimismo, dijo: "La viuda, pues, sea templada, pura en primer lugar del vino, para que esté limpia del adulterio. En vano os tentará, si el vino no os tienta". [105]

Juan Crisóstomo (fallecido en 407) dijo: "los que no beben no piensan en los borrachos". [106] Entonces Crisóstomo insistió en que los diáconos no pueden probar el vino en absoluto en su homilía sobre 1 Timoteo 3:8-10: "La discreción del bienaventurado Pablo es observable. Cuando exhorta a los diáconos a evitar el exceso en el vino, no dice , 'No te emborraches', pero 'ni siquiera' sea dado a mucho vino. Precaución adecuada; porque si los que servían en el Templo no probaron vino en absoluto, mucho menos éstos tampoco deberían hacerlo, porque el vino produce desorden mental, y donde no causa embriaguez, destruye las energías y relaja la firmeza del espíritu. alma." [107] Por supuesto, era consciente de que no todos los vinos eran embriagadores; tenían efectos opuestos y no todos eran iguales. [108] Su homilía sobre 1 Timoteo 5:23 muestra que no era como ciertos herejes y cristianos inmaduros que incluso "culpan el fruto que Dios les ha dado" cuando dicen que no debería haber vino. Enfatizó la bondad de la creación de Dios y conjuró: "No haya embriaguez; porque el vino es obra de Dios, pero la embriaguez es obra del diablo. El vino no produce embriaguez, pero la intemperancia la produce. No acuséis a lo que es obra de Dios, sino acusar la locura de un prójimo mortal." [109]

La virtud de la templanza pasó de la filosofía griega a la ética cristiana y se convirtió en una de las cuatro virtudes cardinales bajo San Ambrosio [110] y San Agustín . [111] [112] [113] La embriaguez, por otro lado, se considera una manifestación de glotonería, uno de los siete pecados capitales compilados por Gregorio el Grande en el siglo VI. [114]

Edad media

Un monje-cañero probando vino de un barril mientras llena una jarra (de un manuscrito iluminado del siglo XIII)

La decadencia del Imperio Romano trajo consigo una caída significativa en la producción y el consumo de vino en Europa occidental y central , pero la Iglesia oriental y occidental (particularmente los bizantinos ) conservaron las prácticas de la viticultura y la elaboración del vino . [115]

Vitae Patrum (de los siglos III y IV) afirma: "Cuando a abba Pastor le hablaron de cierto monje que no bebía vino, él respondió: 'Un monje no debe tener nada que ver con el vino'". [ 116] " Elías arzobispo de Jerusalén [desde 494], no bebía vino, como si fuera un monje." [117]

Más tarde, Benito de Nursia (fallecido c. 547), quien formuló las reglas monásticas que gobernaban a los benedictinos , todavía parece preferir que los monjes prescindieran del vino como alimento diario, pero indica que los monjes de su época encontraban la antigua regulación demasiado onerosa. . Así, ofrece la concesión de un cuarto de litro (o tal vez medio litro) [118] de vino al día como suficiente para alimentarse, concediendo más en circunstancias especiales [119] y nada como castigo por tardanzas repetidas. [120] Aún así, cree que la abstinencia es el mejor camino para aquellos que tienen un don de Dios que les permite contener sus apetitos corporales. [121]

El obispo galés David (c. 500 - c. 589) era conocido como "David el bebedor de agua". Rechazó cualquier alcohol. Los monasterios que estableció sólo tenían agua. [122]

A los monjes medievales , reconocidos como los mejores creadores de cerveza y vino , [123] se les asignaban alrededor de 5 litros de cerveza por día y se les permitía beber cerveza (pero no vino) durante los ayunos . [124] [125] Esto fue justificado por la Iglesia. Se consideraba que el pan y el agua que formaban parte de los ingredientes de la cerveza no eran un pecado como el del vino. La elaboración de cerveza en los monasterios aumentó y varias cervecerías modernas tienen sus orígenes en los monasterios medievales. [126]

Tomás de Aquino (fallecido en 1274), fraile dominico y "Doctor Angelicus" de la Iglesia católica, dice que la moderación en el vino es suficiente para la salvación , pero que para ciertas personas la perfección requiere abstinencia, y esto dependía de sus circunstancias. [127] Respecto a la Eucaristía, dice que se debe utilizar vino de uva y que el " mosto ", a diferencia del jugo de uvas verdes, se considera vino porque su dulzor lo convertirá naturalmente en vino. Por lo tanto, el mosto recién prensado es utilizable (preferiblemente después de filtrar las impurezas). [128]

Sin embargo, beber entre los monjes no era universal y en 1319 Bernardo Tolomei fundó la Orden Olivetana , siguiendo inicialmente una Regla mucho más ascética que la de Benito. Los olivetanos arrancaron todos sus viñedos, destruyeron sus lagares y fueron "fanáticos abstemios totales", pero la regla pronto se relajó. [129]

Debido a que la Iglesia Católica requiere vino adecuadamente fermentado en la Eucaristía , [130] dondequiera que se extendió el catolicismo, los misioneros también llevaban vides para poder hacer vino y celebrar la Misa . [123] La Iglesia Católica continúa celebrando una serie de santos tempranos y medievales relacionados con el alcohol, por ejemplo, San Adrián , santo patrón de la cerveza; San Amand , santo patrón de los cerveceros , taberneros y comerciantes de vino ; San Martín , el llamado patrón del vino; San Vicente , patrón de los viticultores . [123]

El vino tiene un lugar en los servicios divinos de la Iglesia Ortodoxa Oriental , no sólo en la celebración de la Divina Liturgia (Eucaristía), sino también en la artoklassia (bendición del pan, vino, trigo y aceite durante la Vigilia de toda la noche ) y en la "copa común" de vino que comparten los novios durante un servicio de boda ortodoxo . Los fieles toman una pequeña cantidad de vino caliente ( zapivka ) junto con un trozo de antidoron después de recibir la Sagrada Comunión . En la Iglesia Ortodoxa Serbia el vino se utiliza en la celebración de un servicio conocido como Slava en los días festivos . Las reglas de ayuno de la Iglesia Ortodoxa prohíben el consumo de vino (y, por extensión, de todas las bebidas alcohólicas) en la mayoría de los días de ayuno del año. Los ortodoxos celebran a San Trifón como el santo patrón de las vides y de los trabajadores de los viñedos. [131] "Por supuesto, no se han encontrado acontecimientos en la vida del santo que muestren una relación especial entre él y la viña o el vino". [132]

Reforma

Los valdenses elaboraban vino pero evitaban la embriaguez. [133] Zwinglio reformó Zurich de muchas maneras; en 1530 redujo el horario de cierre de las tabernas a las 21 horas. [134] Advertía: "Que todo joven huya de la intemperancia como lo haría de un veneno... que enfurece el cuerpo... provoca la vejez prematura". [135] Los monjes bajo el papado se negaron a abstenerse de beber: esto asombró a Calvino . Dijo que simplemente se abstuvieron de ciertos alimentos. Los comparó con los dignos nazareos y los sacerdotes a quienes se les prohibió el uso de vino en el templo judío. [136] Con Calvino en Ginebra, "se abolieron las tabernas bajas y las tiendas de bebidas, y se disminuyó la intemperancia". [137] Sin embargo, el salario anual de Calvino en Ginebra incluía siete barriles de vino. [138]

La Fórmula Luterana de Concordia (1576) [139] y las confesiones de fe cristianas reformadas [140] [141] [142] [143] hacen mención explícita y asumen el uso del vino, al igual que la Confesión de Fe Bautista de 1689 . [144] En la Confesión de Fe de Dordrecht (1632), incluso los anabautistas radicales , que buscaban borrar todo rastro del catolicismo romano y confiar únicamente en la Biblia, también asumieron que se debía usar vino, [145] y a pesar de su reputación Como aguafiestas, [146] los puritanos ingleses participaban moderadamente de los "buenos regalos de Dios", incluidos el vino y la cerveza. [147]

América colonial

Cuando los peregrinos partieron hacia América, trajeron consigo una cantidad considerable de alcohol para el viaje (más de 28.617 litros = 7.560 galones , o 4 litros/persona/día), [148] y una vez instalados, sirvieron alcohol en " prácticamente todas las funciones, incluidas ordenaciones, funerales y comidas regulares del sábado". [149] ME Lender resume que "los colonos habían asimilado el consumo de alcohol, basándose en los patrones del Viejo Mundo, en sus estilos de vida comunitarios" y que "la elaboración de cerveza local comenzó casi tan pronto como los colonos estuvieron a salvo en tierra". [150] Aumentar Mather , un prominente clérigo colonial y presidente de Harvard , expresó la opinión común en un sermón contra la embriaguez: "La bebida es en sí misma una buena criatura de Dios, y debe ser recibida con agradecimiento, pero el abuso de la bebida es de Satanás; el vino es de Dios, pero el borracho es del diablo." [151] Esta actitud del Viejo Mundo también se encuentra entre los primeros metodistas ( Charles Wesley , George Whitefield , Adam Clarke , [152] Thomas Coke ) y bautistas ( John Gill y John Bunyan ).

metodismo

El obispo metodista del siglo XVIII, Francis Asbury, sostuvo que la abstinencia de bebidas alcohólicas es "muy necesaria para la vida divina".

En la época en que vivió el fundador metodista, John Wesley , "el alcohol se dividía entre ' espíritus ardientes ', que incluían whisky, ron, ginebra y brandy, y bebidas fermentadas, como vino, sidra y cerveza". [153] En un sermón advirtió: "Ves el vino cuando brilla en la copa, y vas a beber de él. ¡Te digo que hay veneno en él! Y, por tanto, te ruego que lo tires". [154] En una de sus primeras cartas a su madre Susanna, simplemente desestimó a quienes pensaban que ella era inusual y demasiado restrictiva para tomar solo una copa de vino. [155] En una serie de cartas fechadas en 1789, señaló que los experimentos demuestran que "la cerveza sin lúpulo se conserva tan bien como la otra"; por lo tanto, contradijo directamente las afirmaciones de los intereses creados, a quienes comparó con los plateros pretenciosos que agitaron violencia: 'Señor, de esta manera obtenemos nuestra riqueza'. (Hechos 19:25). Rechazó sus afirmaciones sobre la salubridad de esta hierba venenosa. [156] Wesley, más allá de muchos en su época, deploraba las bebidas destiladas como el brandy y el whisky cuando no se usaban con fines medicinales, y dijo que los muchos destiladores que vendían indiscriminadamente a cualquiera no eran más que envenenadores y asesinos maldecidos por Dios. [157] En 1744, las instrucciones que los Wesley dieron a las sociedades de bandas metodistas (pequeños grupos de metodistas destinados a apoyar una vida santa) les exigían "no probar ningún licor espirituoso [es decir, destilado ]... a menos que lo prescribiera un médico". ". [158]

Las primeras defensas del abstencionismo en el metodismo surgieron en Estados Unidos. En la Conferencia de la Iglesia Episcopal Metodista de 1780 en Baltimore , los eclesiásticos se opusieron a los licores destilados y decidieron "repudiar a aquellos que no renunciaran a la práctica" de producirlos. [159] Al oponerse a los licores, los metodistas estadounidenses anticiparon la primera ola del movimiento de templanza que seguiría. [159] Ampliaron su regla de membresía con respecto al alcohol para incluir otras bebidas alcohólicas durante el próximo siglo. A pesar de la presión de las partes interesadas para relajar las reglas de todo tipo, los metodistas americanos después volvieron a las de Wesley, es decir, evitar "la embriaguez, comprar o vender licores espirituosos [es decir, destilados] o beberlos, a menos que se trate de casos extremos". necesidad". [160]

Los obispos de Estados Unidos, Thomas Coke y Francis Asbury, comentaron que el ayuno y la abstinencia frecuentes son "muy necesarios para la vida divina". [161] Asbury instó encarecidamente a los ciudadanos a dejar de lado el consumo de alcohol. [162] Asimismo, los deberes enumerados para los predicadores metodistas indican que deben elegir el agua como bebida común y usar el vino solo en contextos medicinales o sacramentales , [163] El comentarista bíblico metodista Adam Clarke sostuvo que el fruto de la vid en la Última Cena era puro e incomparable a lo que algunos consideran vino hoy. [164]

Los Artículos de Religión de Wesley , adoptados por la Iglesia Metodista Episcopal (precursora de la Iglesia Metodista Unida ) en 1784, rechazaban la doctrina de la transubstanciación de elementos en la Cena del Señor (Artículo XVIII), y decían que el uso del pan y de la copa juntos se extiende a todo el pueblo (Artículo XIX), no sólo un elemento para los laicos y dos para los ministros como en la práctica católica de la época. [165]

Adam Clarke explicó 1 Cor. 11:21-22: "Uno tenía hambre, y el otro estaba borracho, μεθυει, se saciaba; este es el sentido de la palabra en muchos lugares de la Escritura". [166] Asimismo, Coke y Asbury comentaron al respecto diciendo que la objeción de Pablo aquí se refería a los corintios (incluidos los laicos) y "... tanto comen como beben de manera intemperante", despreciando así a la Iglesia de Dios y avergonzando a los que no tienen nada. [167]

Más tarde, los metodistas británicos, en particular los metodistas primitivos , asumieron un papel destacado en el movimiento de templanza en Gran Bretaña durante el siglo XIX y principios del XX. Los metodistas vieron las bebidas alcohólicas y el alcoholismo como la raíz de muchos males sociales y trataron de persuadir a la gente a abstenerse de consumirlos. [168] La templanza apeló fuertemente a las doctrinas metodistas de santificación y perfección. Esto continúa reflejándose en la enseñanza de ciertas denominaciones metodistas en la actualidad. Por ejemplo, el párrafo 91 de la Disciplina de 2014 de Allegheny Wesleyan Methodist Connection establece: [169]

Creemos que la abstinencia total de todos los licores embriagantes como bebida es el deber de todos los cristianos. Favorecemos de todo corazón la persuasión moral y el remedio evangélico para salvar a los hombres del hábito de la bebida. Creemos que la ley debe ser un complemento de los medios morales para suprimir el aspecto relacionado con el tráfico de este mal. Creemos que el Estado y el ciudadano tienen responsabilidades y deberes solemnes que cumplir con respecto a este mal. Creemos que el hecho de que el Estado promulgue cualquier ley para autorizar o gravar el tráfico, o obtener ingresos del mismo, es contrario a la política de buen gobierno y lleva al Estado a una complicidad culpable con el tráfico y todos los males que de él surgen. y también es antibíblico y pecaminoso en principio y todo cristiano y patriota debería oponerse a ella. Por lo tanto, creemos que el único remedio verdadero y adecuado para el gigantesco mal del tráfico de licores es su total supresión; y que todo nuestro pueblo y los verdaderos cristianos en todas partes deberían orar y votar contra este mal, y no dejarse controlar ni apoyar a partidos políticos que se manejan en interés del tráfico de bebidas. [169]

Sin embargo, en la Iglesia Metodista Británica, la Comisión sobre Metodismo y Abstinencia Total informó en 1972 que sólo el 30% de los ministros afirmaban su abstención total del alcohol. Al discernir los méritos tanto desde la perspectiva de los abstinentes como de los no abstinentes, el informe propuso evaluar las preocupaciones sobre el alcohol dentro del contexto más amplio de otras cuestiones relacionadas con las drogas. En un informe posterior a la Conferencia Metodista de 1987, titulado "A través de un espejo oscuro", se llevó a cabo una reconsideración más amplia de las actitudes; recomendó que los metodistas se comprometieran a la abstinencia total o al consumo responsable de alcohol (moderacionismo). [170] La Conferencia Metodista de 2000 reafirmó la posición de la iglesia sobre el consumo personal y la prohibición del suministro, venta o uso de alcohol en instalaciones metodistas (excepto residencias privadas). [171]

Movimiento de templanza

En medio de la agitación social que acompañó a la Revolución Americana y la urbanización inducida por la Revolución Industrial , la embriaguez iba en aumento y se la culpaba como uno de los principales contribuyentes al aumento de la pobreza, el desempleo y la delincuencia. Sin embargo, los sentimientos moderados de los metodistas eran compartidos sólo por unos pocos, hasta que la publicación de un tratado del eminente médico y patriota Benjamin Rush , que argumentaba contra el uso de "espíritus ardientes" (es decir, alcohol destilado), introdujo la noción de adicción y prescribió la abstinencia como única cura. [172] [173] Algunos predicadores prominentes como Lyman Beecher retomaron el tema de Rush e impulsaron el movimiento por la templanza a la acción. Aunque perdió influencia durante la Guerra Civil estadounidense , posteriormente el movimiento experimentó su segunda ola, encabezada por la Unión de Mujeres Cristianas por la Templanza , y tuvo tanto éxito en lograr sus objetivos que Catherine Booth , cofundadora del Ejército de Salvación , pudo observar en 1879. que en Estados Unidos "casi todos los ministros cristianos [protestantes] se han vuelto abstemios". [174] El movimiento vio la aprobación de leyes contra el consumo de alcohol en varios estados y alcanzó su punto máximo en su poder político en 1919 con la aprobación de la Decimoctava Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos , que estableció la prohibición como ley de todo el país pero que fue derogada en 1933 por la Vigésima Primera Enmienda .

Inicialmente, la gran mayoría del movimiento por la templanza se había opuesto únicamente al alcohol destilado, [175] que consideraban que hacía que la embriaguez fuera barata y fácil, y propugnaba la moderación y la templanza en el uso de otras bebidas alcohólicas. Impulsado en parte por el Segundo Gran Despertar , que enfatizó la santidad personal y, a veces, el perfeccionismo , el mensaje de templanza cambió hacia la eliminación total del alcohol. [176] [177] [178] [179]

Thomas Bramwell Welch desarrolló una técnica de pasteurización que impedía la fermentación del mosto de uva

En consecuencia, el alcohol mismo se convirtió en un mal a los ojos de muchos (pero no de todos) los abstemios y por eso tuvo que ser eliminado de la práctica cristiana, especialmente del santo rito de la Cena del Señor. [177] [180] El uso de una bebida a base de uva distinta del vino para la Cena del Señor tuvo un fuerte arraigo en muchas iglesias, incluido el protestantismo estadounidense, aunque algunas iglesias tenían detractores que pensaban que al vino se le debía dar una fuerte preferencia en el rito. . Algunas declaraciones denominacionales requerían "vino sin fermentar" para la Cena del Señor. Por ejemplo, los metodistas wesleyanos (fundados desde 1843, unos cincuenta años después de la muerte de Wesley) exigían "vino sin fermentar". [181]

Dado que el jugo de uva comienza a fermentar naturalmente al presionarlo, los oponentes del vino utilizaron métodos alternativos para crear su bebida ritual, como reconstituir jugo de uva concentrado, hervir pasas o agregar conservantes para retrasar la fermentación y el amargor. [182] En 1869, Thomas Bramwell Welch , un ministro metodista wesleyano ordenado, [183] ​​descubrió una forma de pasteurizar el jugo de uva y utilizó su particular método de conservación para preparar jugo para la Cena del Señor en una iglesia metodista episcopal.

De 1838 a 1845, el padre Mathew , el apóstol irlandés de la templanza, administró un compromiso de abstinencia a unos tres o cuatro millones de sus compatriotas, aunque sus esfuerzos tuvieron poco efecto permanente allí, y luego, a partir de 1849, a más de 500.000 estadounidenses, principalmente sus compañeros católicos irlandeses, que formaron sociedades locales de templanza pero cuya influencia fue limitada. En 1872, la Unión Católica de Abstinencia Total de América unió estas sociedades y en 1913 alcanzó unos 90.000 miembros, incluidos los contingentes juveniles, femeninos y sacerdotales. La Unión siguió una plataforma de "persuasión moral" en lugar de prohibición legislativa y recibió dos elogios papales. En 1878, el Papa León XIII elogió la determinación de la Unión de abolir la embriaguez y "todo incentivo para ella", y en 1906 el Papa Pío X elogió sus esfuerzos por "persuadir a los hombres a practicar una de las principales virtudes cristianas: la templanza". [184] Sin embargo, cuando la Decimoctava Enmienda estuvo bajo consideración, el Arzobispo Messmer de Milwaukee denunció que el movimiento prohibicionista se basaba en un "principio absolutamente falso" y que intentaba socavar el "misterio más sagrado" de la Iglesia, la Eucaristía. y prohibió a los pastores de su arquidiócesis ayudar al movimiento, pero sugirió que predicaran con moderación. [185] Al final, el catolicismo no se vio afectado en gran medida en doctrina y práctica por los movimientos para eliminar el alcohol de la vida de la iglesia, [186] [187] y mantuvo su énfasis en la virtud de la templanza en todas las cosas. [188]

De manera similar, si bien las iglesias luterana y anglicana sintieron cierta presión, no alteraron su posición moderacionista. Incluso las sociedades denominacionales inglesas de templanza se negaron a hacer de la abstención un requisito para ser miembro, y su posición siguió siendo de carácter moderacionista. [189] Fue el protestantismo no luterano del que el movimiento por la templanza obtuvo su mayor fuerza. [190] [191] Muchos metodistas, presbiterianos, [192] [193] y otros protestantes firmaron la plataforma prohibicionista.

La asamblea de 1881 de la Iglesia Presbiteriana Unida de América del Norte dijo que "el tráfico común y el uso moderado de estupefacientes como bebida son la fuente de todos estos males". [194] En 1843, la asamblea general de la Iglesia Presbiteriana de los Estados Unidos de América (generalmente considerada parte de la vieja escuela conservadora ) consideró y rechazó por estrecho margen hacer de la venta de bebidas alcohólicas motivo de excomunión de la iglesia. [195]

Los Cuáqueros (Sociedad Religiosa de Amigos) llegaron a ser una fuerte influencia para la causa de la templanza. [196] En la década de 1830, los cuáqueros estaban de acuerdo con la filosofía moral dominante de esta época al considerar la destilación de bebidas espirituosas como pecaminosa y aceptar la elaboración de cerveza. [197] [198] Varias familias cuáqueras prominentes de esta época participaron en grandes cervecerías de Londres. [197] [199]

Los efectos legislativos y sociales resultantes del movimiento por la templanza alcanzaron su punto máximo a principios del siglo XX y comenzaron a declinar después. [200] Los efectos en la práctica de la iglesia fueron principalmente un fenómeno en el protestantismo estadounidense y, en menor medida, en las Islas Británicas , los países nórdicos y algunos otros lugares. [191] [201] La práctica de las iglesias protestantes tardó más en revertirse, y algunos organismos, aunque ahora rechazan su antigua plataforma prohibicionista, todavía conservan vestigios de ella, como el uso de jugo de uva solo o junto con vino en la Cena del Señor.

Vistas actuales

Hoy en día, las opiniones sobre el alcohol en el cristianismo se pueden dividir en moderación, abstencionismo y prohibicionismo. A veces se agrupa a abstencionistas y prohibicionistas como " abstemios " y comparten algunos argumentos similares. Sin embargo, los prohibicionistas se abstienen del alcohol por cuestión de ley (es decir, creen que Dios exige la abstinencia en todas las circunstancias ordinarias), mientras que los abstencionistas se abstienen por cuestión de prudencia (es decir, creen que la abstinencia total es la forma más sabia y amorosa de vivir). vivir en las circunstancias actuales). [12]

Algunos grupos de cristianos caen total o virtualmente en una de estas categorías, mientras que otros están divididos entre ellas. Cincuenta y dos por ciento de los líderes evangélicos de todo el mundo dicen que beber alcohol es incompatible con ser un buen evangélico. Incluso ahora, en los países nominalmente "cristianos" todavía hay un 42% que dice que es incompatible. [202]

Moderacionismo

La posición moderacionista la mantienen los católicos romanos [203] y los ortodoxos orientales , [204] y dentro del protestantismo, es aceptada por los anglicanos , [17] luteranos [205] [206] y muchas iglesias reformadas . [207] [208] [209] [210] El moderación también es aceptado por los testigos de Jehová . [211]

El moderacionismo sostiene que, según el testimonio bíblico y tradicional, (1) el alcohol es un buen regalo de Dios que se usa correctamente en la Eucaristía y para alegrar el corazón, y (2) si bien sus peligros son reales, puede usarse sabia y moderadamente en lugar de ser rechazado o prohibido debido a posibles abusos. [76] [177] [212] [213] El moderacionismo sostiene que la templanza (es decir, moderación o autocontrol) en todo el comportamiento de uno, no la abstinencia, es la norma bíblica. [214] [215]

En cuanto al primer punto, los moderadores reflejan la mentalidad hebrea de que toda la creación es buena. [216] Los antiguos Cánones de los Apóstoles , que pasaron a formar parte del Derecho Canónico en las Iglesias orientales y occidentales, también permiten a los líderes de la Iglesia y a los laicos abstenerse de vino para la mortificación de la carne , pero exigen que no lo "abominen" ni lo detesten. actitud que "abusa blasfemamente" de la buena creación. [217] Yendo más lejos, Juan Calvino dice que "es lícito usar el vino no sólo en casos de necesidad, sino también para hacernos felices", [218] y en su Catecismo de Ginebra, responde que el vino es apropiado en el Cena del Señor porque "por el vino se alegra el corazón de los hombres, se fortalecen sus fuerzas y se fortalece todo el hombre, así por la sangre de nuestro Señor los mismos beneficios reciben nuestras almas". [219]

En cuanto al segundo punto, Martín Lutero emplea una reductio ad absurdum para contrarrestar la idea de que el abuso debe ir acompañado del desuso: "[N]o debemos... rechazar [o] condenar nada porque se abusa de ello... [W] Ellas y las mujeres traen a muchos hombres a la miseria y los hacen ridículos ( Eclesiastés 19:2; 31:30); entonces [tendríamos que] matar a todas las mujeres y derramar todo el vino". [220] Al tratar la embriaguez en la fiesta del amor en Corinto , [55] San Pablo no exige una abstinencia total de la bebida, sino un amor mutuo que se exprese en un comportamiento moderado y desinteresado. [221] [222] Sin embargo, los moderadores aprueban la abstinencia voluntaria en varios casos, como por ejemplo para una persona a la que le resulta demasiado difícil beber con moderación y en beneficio del "hermano más débil", que se equivocaría debido a un cristiano más fuerte. ejerciendo su libertad de beber. [223]

Si bien todos los moderadores aprueban en principio el uso de vino (fermentado) en la Eucaristía (los católicos, los ortodoxos y los anglicanos lo exigen), [130] [224] debido a la herencia prohibicionista y a la sensibilidad hacia aquellos que desean abstenerse del alcohol, muchos ofrecen jugo de uva o vino y jugo en sus celebraciones de la Cena del Señor. [205] [208] [209] [225] Algunos cristianos mezclan un poco de agua con el vino siguiendo una antigua tradición, y algunos atribuyen un significado místico a esta práctica. [226] [227]

Comparación

Además de las diferencias léxicas e históricas, [212] [228] el moderaciónismo sostiene que el prohibicionismo se equivoca al confundir las virtudes cristianas de la templanza y la moderación con la abstinencia y la prohibición y al localizar el mal en el objeto del que se abusa en lugar de en el corazón y las obras. del abusador. [16] [177] Además, los moderadores sugieren que las posiciones prohibicionistas y abstencionistas denigran la creación de Dios y sus buenos dones y niegan que no sea lo que entra en un hombre lo que lo hace malo sino lo que sale (es decir, lo que dice y hace). [48] ​​[229] La Biblia nunca usa la palabra 'vino' de comunión. Sin embargo, los moderacionistas sostienen que al desterrar el vino de la comunión y de las mesas, los prohibicionistas y abstencionistas van en contra del "testimonio de la Biblia" y de la iglesia a lo largo de los tiempos y adoptan implícitamente un moralismo farisaico que está en desacuerdo con lo que los moderadores consideran el enfoque correcto de la Biblia. La ética y las doctrinas del pecado y la santificación . [213] [230] [231]

Abstencionismo

La posición abstencionista la mantienen muchos bautistas , [232] pentecostales , [233] nazarenos , metodistas , [234] y otros grupos evangélicos y protestantes , incluido el Ejército de Salvación . [235] Entre los defensores destacados del abstencionismo se incluyen Billy Graham , [236] John F. MacArthur , [237] R. Albert Mohler, Jr. , [238] y John Piper . [239]

Los abstencionistas creen que, aunque el consumo de alcohol no es inherentemente pecaminoso ni necesariamente debe evitarse en todas las circunstancias, generalmente no es la opción más sabia ni prudente. [240] Muchos abstencionistas no exigen la abstinencia de alcohol para ser miembro de sus iglesias, aunque a menudo sí la exigen para puestos de liderazgo (como ocurre con muchas iglesias bautistas), mientras que otras denominaciones abstencionistas exigen la abstinencia de alcohol para todos sus miembros, tanto el clero como laicos (como ocurre con la Conexión Bíblica Metodista de Iglesias ). [26] [239] [241] [242]

Algunas razones comúnmente dadas para la abstención voluntaria son:

  1. La Biblia advierte que el alcohol puede obstaculizar la discreción moral. Proverbios 31:4-5 advierte a reyes y gobernantes que podrían "olvidar lo decretado y torcer los derechos de todos los afligidos". Algunos abstencionistas hablan del alcohol como "corrompiendo" el cuerpo y como una sustancia que puede "perjudicar mi juicio y distraerme aún más de la voluntad de Dios para mi vida". [243]
  2. Los cristianos deben ser sensibles al "hermano más débil", es decir, el cristiano que cree que beber es pecado. Sobre este punto MacArthur dice: "[L]a razón principal por la que no hago muchas de las cosas que podría hacer, incluido beber vino o cualquier bebida alcohólica, [es] porque sé que algunos creyentes se sentirían ofendidos por ello... [M]uchos cristianos beberán cerveza y vino y harán alarde de su libertad sin importar lo que piensen los demás. En consecuencia, hay una brecha en la comunidad". [244]
  3. Los cristianos deberían hacer una declaración pública contra la embriaguez por las consecuencias negativas que puede tener en las personas, las familias y la sociedad en su conjunto. Algunos abstencionistas creen que su testimonio como personas de carácter moral también se ve reforzado por esta elección. [241] [243]

Además, los abstencionistas argumentan que si bien beber puede haber sido más aceptable en la antigüedad (por ejemplo, usar vino para purificar el agua potable contaminada ), [26] [245] las circunstancias modernas han cambiado la naturaleza de la responsabilidad del cristiano en esta área. En primer lugar, algunos abstencionistas sostienen que el vino en los tiempos bíblicos era más débil y estaba diluido con agua, de modo que la embriaguez era menos común, [246] [247] aunque pocos no abstencionistas aceptan esta afirmación como totalmente precisa [81] o concluyente. [215] Además, la invención de técnicas de destilación más eficientes ha dado lugar a un alcohol más potente y más barato, lo que a su vez ha reducido la barrera económica para beber en exceso en comparación con los tiempos bíblicos. [248]

Comparación

Por motivos históricos y léxicos, muchos abstencionistas rechazan el argumento de los prohibicionistas de que el vino en la Biblia no era alcohólico y que beberlo es casi siempre un pecado. [24] [26] Piper resume la posición abstencionista sobre este punto:

El consumo de alimentos y bebidas no es en sí mismo una base para juzgar la posición de una persona ante Dios... El enfoque [del apóstol Pablo] ante estos abusos [de alimentos y bebidas] nunca fue prohibir alimentos o bebidas. Siempre fue prohibir lo que destruía el templo de Dios y dañaba la fe. Enseñó el principio del amor, pero no determinó su aplicación con regulaciones en materia de comida y bebida. [249]

Los abstencionistas también rechazan la posición de los moderados de que en muchas circunstancias los cristianos deberían sentirse libres de beber por placer porque los abstencionistas ven el alcohol como inherentemente demasiado peligroso y no "una necesidad para la vida o el buen vivir", [22] [241] y algunos incluso lo creen así. hasta decir: "La moderación es la causa del problema del alcohol". [241]

Prohibicionismo

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días , el organismo más grande del movimiento Santo de los Últimos Días , enseña que "Dios ha hablado en contra del uso de... [a]lcohol". Los líderes de la iglesia basan esta enseñanza en una revelación recibida por el profeta José Smith llamada la Palabra de Sabiduría . [250] [251]

En la Iglesia Adventista del Séptimo Día , los miembros también deben cumplir con un código de salud que incluye no beber alcohol ni consumir ninguna otra droga recreativa. [252] [253] Los reclutamientos de estudios de salud adventistas de América del Norte de 2001 a 2007 encontraron que el 93,4% de los adventistas se abstenían de beber alcohol , el 98,9% no fumaban y sólo el 54% comía carne. [254] Los estudios también han demostrado que los miembros adventistas son más saludables y viven más tiempo. Dan Buettner ha nombrado a Loma Linda, California, una " Zona Azul " de longevidad, y lo atribuye a la gran concentración de adventistas del séptimo día y sus prácticas de salud. [255] [256]

La mayoría de las congregaciones con sede en Laestad ("luteranos finlandeses"), como la Primera Iglesia Luterana Apostólica, dominada por finlandeses en Michigan y Minnesota, se oponen ambivalentemente al consumo de alcohol, ya que la Iglesia tiene raíces como movimiento de templanza en Finlandia . Durante el movimiento de Prohibición estadounidense a principios del siglo XX, muchos luteranos finlandeses fueron elegidos para el Congreso , impulsando las primeras etapas hacia la ratificación de la Decimoctava Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos . [257]

Organizaciones influyentes

William Booth del Ejército de Salvación

Otras organizaciones prohibicionistas abogan por la causa prohibición pero no exigen que sus miembros sigan la regla, [258] [259] y la posición prohibicionista ha experimentado una reducción general de apoyo desde los días del movimiento por la templanza y el prohibicionismo , con muchos defensores en su lugar. convirtiéndose en abstencionistas. [200] [ cita necesaria ]

La Convención Bautista del Sur resolvió que "se inste a sus iglesias a dar todo su apoyo moral a la causa de la prohibición y a dar un apoyo financiero más liberal a las organizaciones secas que defienden la acción unida de nuestro pueblo contra el tráfico de licor". [260] [261] [262] El influyente predicador bautista Charles Spurgeon escribió: "Ojalá el hombre que hizo la ley para abrirlos tuviera que quedarse con todas las familias que han arruinado. Las cervecerías son los enemigos del hogar; por lo tanto, cuanto antes les quiten las licencias, mejor". [263] [264]

El fundador del Ejército de Salvación [235] William Booth era un prohibicionista y veía el alcohol como algo malo en sí mismo y no era seguro para nadie beberlo con moderación. [265] En 1990, el Ejército de Salvación reafirma: "Sería incoherente que cualquier salvacionista bebiera y al mismo tiempo intentara ayudar a otros a dejarlo". [266]

David Wilkerson, fundador de la organización de rehabilitación Teen Challenge , dijo cosas similares a las Asambleas de Dios : "un poco de alcohol es demasiado, ya que beber con moderación proporciona a Satanás una oportunidad para el engaño cruel". [267] [268]

Billy Sunday , un influyente cristiano evangélico , dijo: "Después de todo lo que se puede decir sobre el tráfico de bebidas alcohólicas, su influencia es degradante para el individuo, la familia, la política y los negocios y sobre todo lo que se toca en este viejo mundo". [269]

interpretaciones de la biblia

Prohibicionistas como Stephen Reynolds [270] [271] [272] y Jack Van Impe [273] sostienen que la Biblia prohíbe por completo beber alcohol, y algunos argumentan que el supuesto uso medicinal del vino en 1 Timoteo 5:23 es una referencia. al jugo de uva sin fermentar. [21] Argumentan que las palabras para bebidas alcohólicas en la Biblia también pueden referirse a versiones no alcohólicas, como jugo de uva sin fermentar, y por esta razón el contexto debe determinar qué significado se requiere. [20] [272] En los pasajes donde las bebidas se ven negativamente, los prohibicionistas entienden que se refieren a bebidas alcohólicas, y cuando se ven positivamente, entienden que se refieren a bebidas no alcohólicas. [274]

Los prohibicionistas también acusan a la mayoría de los traductores de la Biblia de mostrar un sesgo a favor del alcohol que oscurece el significado de los textos originales. [21] [272]

Ver también

Referencias

  1. ^ Jesucristo. "Mateo 26:29; Marcos 14:25; Lucas 22:18". Os digo que no beberé de este fruto de la vid desde ahora hasta aquel día en que lo beba nuevo con vosotros en el reino de mi Padre.
  2. ^ RV Pierard (1984). "Alcohol, consumo de". En Walter A. Elwell (ed.). Diccionario Evangélico de Teología . Grand Rapids, MI: Casa del libro Baker. págs. 28 y sigs. ISBN 0-8010-3413-2.
  3. ^ FL Cross y EA Livingstone, ed. (2005). "Vino". El Diccionario Oxford de la Iglesia Cristiana (3ª ed.). Prensa de la Universidad de Oxford, Estados Unidos. pag. 1767.ISBN 978-0-19-280290-3. Tradicionalmente se ha considerado que [el vino] es uno de los materiales esenciales para una Eucaristía válida, aunque algunos han argumentado que el jugo de uva sin fermentar cumple el mandato Dominical [es decir, el de Jesús].
  4. ^ Domenico, Roy P.; Hanley, Mark Y. (1 de enero de 2006). Enciclopedia de la política cristiana moderna . Grupo editorial Greenwood. pag. 18.ISBN 978-0-313-32362-1. La embriaguez fue condenada bíblicamente y todas las denominaciones disciplinaron a los miembros borrachos.
  5. ^ Cobb, John B. (2003). Los cristianos progresistas hablan: una voz diferente sobre la fe y la política . Prensa de Westminster John Knox. pag. 136.ISBN 978-0-664-22589-6. Durante la mayor parte de la historia cristiana, como en la Biblia, el consumo moderado de alcohol se daba por sentado, mientras que la embriaguez era condenada.
  6. ^ Raymond, pág. 90.
  7. ^ abcde "Vino". Diccionario Bíblico de Easton . 1897 . Consultado el 22 de enero de 2007 .
  8. ^ abcdef Quarles, Charles L. (23 de julio de 2021). "¿Era alcohólico el vino del Nuevo Testamento?". Seminario Teológico Bautista del Sureste. En primer lugar, las bebidas antiguas no contenían alcohol destilado como suelen contener las bebidas alcohólicas modernas. La destilación fue inventada por alquimistas árabes en el siglo VIII, mucho después de la era del Nuevo Testamento. La bebida alcohólica más fuerte a la que podían acceder los autores del Nuevo Testamento y sus lectores originales era el vino natural, que tenía un contenido alcohólico del 11 al 12 por ciento (antes de la dilución). En segundo lugar, el vino antiguo normalmente se diluía. Incluso los antiguos paganos consideraban que beber vino puro era una práctica bárbara. Por lo general, diluían el vino con grandes cantidades de agua antes de consumirlo... Un estudio cuidadoso de la Mishná y los Talmuds muestra que la tasa de dilución normal entre los judíos era 3 partes de agua por 1 parte de vino... Esta tasa de dilución reduce el El contenido de alcohol del vino del Nuevo Testamento era de 2,75 a 3,0 por ciento...Ciertamente, estaba fermentado y tenía un contenido de alcohol modesto. Pero el contenido de alcohol era insignificante según los estándares modernos.
  9. ^ abcd Quarles, Charles L. (28 de julio de 2021). "¿La aprobación del uso de vino del Nuevo Testamento justifica el uso de bebidas alcohólicas modernas?". Seminario Teológico Bautista del Sureste. Cuando los antiguos se referían al vino sin diluir, lo especificaban añadiendo el adjetivo "sin mezclar" (ἄκρατος), que indicaba que el vino no había sido vertido en la cráter, el gran cuenco donde se mezclaban el vino y el agua (Apocalipsis 14:10). ; Jer 32:15 LXX; Sal 74:9 LXX; Sal. Sol 8:14). El Nuevo Testamento nunca usa este adjetivo para describir el vino consumido por Jesús y los discípulos o para describir el vino aprobado para su uso con moderación por los cristianos. El vino del Nuevo Testamento suele ser vino muy diluido... Los rabinos antiguos claramente prohibían el consumo de vino sin diluir como bebida. Algunos rabinos prohibieron recitar la bendición normal sobre el vino a la hora de comer "hasta que se le ponga agua para beberlo" (m. Ber. 7:4-5). Los rabinos del Talmud enseñaron que el vino sin diluir era útil sólo para la preparación de medicinas (n. Ber. 50b; cf. b. Nid 67b; 69b).
  10. ^ ab Vallee, Bert L. (1 de junio de 2015). "La conflictiva historia del alcohol en la civilización occidental". Científico americano . Las bebidas de las sociedades antiguas pueden haber tenido un contenido de alcohol mucho menor que sus versiones actuales, pero la gente de la época era consciente de los efectos potencialmente nocivos del consumo de alcohol en el comportamiento. El llamado a la templanza comenzó muy temprano en las culturas hebrea, griega y romana y se reiteró a lo largo de la historia. El Antiguo Testamento frecuentemente desaprueba la embriaguez, y el profeta Esdras y sus sucesores integraron el vino en el ritual hebreo cotidiano, tal vez en parte para moderar el consumo indisciplinado, creando así una forma de prohibición controlada y de inspiración religiosa.
  11. ^ ab Sasson, Jack M. "La sangre de las uvas: viticultura e intoxicación en la Biblia hebrea". Beber en sociedades antiguas; Historia y cultura de las bebidas en el Antiguo Cercano Oriente. Ed. Lucio Milán. Padua: Sargón srl, 1994. 399-419. "Aquí está el tercer punto: Israel, al igual que sus vecinos, probablemente fabricaba brandy, licores y cordiales perfumando, aromatizando o endulzando sus vinos; y tales productos también pueden haber caído bajo el término 'sekar', pero hasta el período helenístico No hay evidencia directa de que las destilara para aumentar su contenido alcohólico. El único método que nuestros documentos conocen para aumentar el nivel alcohólico es aumentar el contenido de azúcar de las uvas secándolas al sol antes de procesarlas para la fermentación. Es posible que se obtenía el mismo resultado hirviendo pulpa triturada; en cualquier caso, sin embargo, el vino de los juerguistas hebreos era relativamente suave desde el punto de vista alcohólico; y para ganarse plenamente las condenas de los profetas y moralistas hebreos, los juerguistas debían beber mucho y durante mucho tiempo."
  12. ^ ab Gentry, Kenneth (2001). Dios dio el vino . Abajo del roble. págs.3 y siguientes. ISBN 0-9700326-6-8.
  13. ^ Campbell, Ted A. (1 de diciembre de 2011). Doctrina metodista: lo esencial . Prensa Abingdon. ISBN 978-1-4267-1364-4. Prohibición: los metodistas apoyaron los esfuerzos por la prohibición de las bebidas alcohólicas como una extensión social de su preocupación por la templanza o la abstinencia.
  14. ^ Miller, Stephen M. (15 de abril de 2014). 100 preguntas difíciles sobre Dios y la Biblia . Académico panadero . pag. 225.ISBN 9781441263520. La mayoría, sin embargo, predica la moderación: católicos, anglicanos, luteranos y ortodoxos orientales.
  15. ^ ab Waltke, Bruce (2005). "Comentario sobre 20:1". El libro de Proverbios: capítulos 15-31 . Wm. B. Eerdmans. pag. 127.ISBN 978-0-8028-2776-0.
    Fitzsimmonds, FS (1982). "Vino y Bebida Fuerte". En Douglas, JD (ed.). Nuevo Diccionario Bíblico (2ª ed.). Downers Grove, Illinois: InterVarsity Press. pag. 1255.ISBN 0-8308-1441-8. Estos dos aspectos del vino, su uso y su abuso, sus beneficios y su maldición, su aceptación ante los ojos de Dios y su aborrecimiento, están entretejidos en la estructura del [Antiguo Testamento] para que pueda alegrar el corazón del hombre (Sal. 104:15) o hacer que su mente se equivoque (Is. 28:7), puede asociarse con alegría (Ec. 10:19) o con ira (Is. 5:11), puede usarse para descubrir la vergüenza. de Noé (Gn. 9:21) o en manos de Melquisedec para honrar a Abraham (Gn. 14:18)... Las referencias [al alcohol] en el [Nuevo Testamento] son ​​mucho menos numerosas, pero una vez más los aspectos buenos y malos son igualmente evidentes...
    McClintock, James ; Fuerte, James (1891). "Vino (eds.)". Ciclopedia de literatura bíblica, teológica y eclesiástica . vol. X. Nueva York: Harper and Brothers. pag. 1016. Pero si bien en la Biblia se concede y mantiene la libertad de usar vino, así como cualquier otra bendición terrenal, todo abuso del mismo se condena solemnemente.
  16. ^ ab Raymond, IW (1970) [1927]. La enseñanza de la Iglesia primitiva sobre el uso del vino y las bebidas fuertes . Prensa AMS. pag. 25.ISBN 978-0-404-51286-6. Esta visión favorable [del vino en la Biblia], sin embargo, se ve contrarrestada por una estimación desfavorable... La razón de la presencia de estas dos opiniones contradictorias sobre la naturaleza del vino [es que las] consecuencias de beber vino siguen a su uso y no su naturaleza. Se obtienen resultados felices cuando se bebe en su medida adecuada y resultados malos cuando se bebe en exceso. La naturaleza del vino es indiferente.
  17. ^ abc Grupo Asesor de Inversiones Éticas (enero de 2005). "Alcohol: una inversión inapropiada para el anglicanismo" (PDF) . Iglesia de Inglaterra . Archivado desde el original (PDF) el 26 de febrero de 2007 . Consultado el 8 de febrero de 2007 . Los cristianos comprometidos con la abstinencia total a veces han interpretado las referencias bíblicas al vino en el sentido de jugo de uva sin fermentar, pero esto seguramente es inconsistente con el reconocimiento tanto del bien como del mal en la actitud bíblica hacia el vino. Es evidente que la elección humana desempeña un papel crucial en el uso o abuso del alcohol.
  18. ^ Fitzsimmonds, págs. 1254 y siguientes.
  19. ^ Reynolds, Stephen M. (1989). El enfoque bíblico del alcohol . Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press. [Dondequiera que aparezca oinos [vino en griego] en el Nuevo Testamento, podemos entenderlo como jugo de uva sin fermentar, a menos que el pasaje indique claramente que el escritor inspirado estaba hablando de una bebida embriagadora.
    "Estuardo, Moisés". Enciclopedia de Templanza y Prohibición . Nueva York: Funk y Wagnalls. 1891. pág. 621. Dondequiera que las Escrituras hablan del vino como un consuelo, una bendición o una libación para Dios, y lo clasifican con artículos como el maíz y el aceite, se refieren (sólo pueden referirse) a aquel vino que no contiene alcohol y que podría tener un efecto dañino. tendencia; que dondequiera que lo denuncien, lo prohíban y lo relacionen con la embriaguez y la juerga, sólo pueden referirse a vinos alcohólicos o embriagantes.Citado en Reynolds, El enfoque bíblico del alcohol .
  20. ^ ab Earle, Ralph (1986). "1 Timoteo 5:13". Significados de las palabras en el Nuevo Testamento . Kansas City, Misuri: Beacon Hill Press. ISBN 0-8341-1176-4. Oinos se utiliza en la Septuaginta para jugo de uva fermentado y no fermentado. Dado que puede significar cualquiera de las dos cosas, es válido insistir en que en algunos casos puede significar simplemente jugo de uva y no vino fermentado.

    Lees, Federico Richard; Dawson quemaduras (1870). "CD del Apéndice". Comentario bíblico de la templanza . Nueva York: Sociedad Nacional de Templanza y Editorial . págs. 431–446.
    Patton, William (1871). "Cristo comiendo y bebiendo". Leyes de Fermentación y los Vinos de los Antiguos . Nueva York: Sociedad Nacional de Templanza y Editorial. pag. 85 . Consultado el 25 de marzo de 2008 . Oinos es una palabra genérica, y, como tal, incluye todo tipo de vino y todas las etapas del mosto de la uva, y en ocasiones los racimos e incluso la vid...
    McLauchlin, GA (1973) [1913]. Comentario sobre San Juan . Salem, Ohio: Librería de convenciones HE Schmul. pag. 32. Había... dos clases de vino. No tenemos ninguna razón para creer que Jesús usó vino fermentado a menos que podamos probarlo... Dios está haciendo vino sin fermentar y poniendo en cajas de piel y colgándolo en racimos de las vides cada año.
  21. ^ abc Bacchiocchi, Samuele . "Un avance del vino en la Biblia". Archivado desde el original el 2 de febrero de 2007 . Consultado el 22 de enero de 2007 .
  22. ^ a b C MacArthur, John. "Vivir en el Espíritu: No os embriaguéis con vino - Parte 2" . Consultado el 22 de enero de 2007 .
  23. ^ Ewing, W. (1913). "Vino". En James Hastings (ed.). Diccionario de Cristo y los Evangelios . vol. 2. Edimburgo: T & T Clark. pag. 824 . Consultado el 14 de marzo de 2007 . No se sabe nada en Oriente de nada llamado "vino" que no esté fermentado... La actitud [de los judíos palestinos] hacia el bebedor de jugo de uva sin fermentar puede deducirse del dicho de Pirke Aboth (iv. 28), "Él ¿Quién aprende de los jóvenes, cómo es? al que come uvas verdes y bebe vino de su tinaja [es decir, jugo sin fermentar]'.(Énfasis en el original.)
    Hodge, Charles (1940) [1872]. "La Cena del Señor". Teología sistemática . Wm. B. Eerdmans. págs. 3:616 . Consultado el 22 de enero de 2007 . Que [oinos] en la Biblia, cuando no está calificado por términos como nuevo o dulce , significa el jugo fermentado de la uva, no es una cuestión abierta. Nunca ha sido cuestionado en la Iglesia, salvo unos pocos cristianos de hoy. Y se puede decir con seguridad que no hay un solo estudioso en el continente europeo que tenga la menor duda sobre el tema.
    Hodge, AA Teología Evangélica . pag. 347 y siguientes. El 'vino', según el testimonio absolutamente unánime y nada excepcional de cada erudito y misionero, es en esencia 'jugo de uva fermentado'. Nada más es vino... Ha habido un consentimiento absolutamente universal sobre este tema en la Iglesia cristiana hasta los tiempos modernos, cuando se ha opuesto a la práctica, no por cambio de evidencia, sino únicamente por consideraciones prudenciales.Citado en Mathison, Keith (8 al 14 de enero de 2001). "Transubstanciación protestante - Parte 3: Testimonio histórico reformado y bautista". Revista IIIM en línea . 3 (2) . Consultado el 22 de enero de 2007 .
  24. ^ ab Beecher, WJ "Abstinencia total". La nueva enciclopedia de conocimiento religioso de Schaff-Herzog . pag. 472 . Consultado el 22 de enero de 2007 . Las Escrituras, correctamente entendidas, son, por tanto, el baluarte más fuerte de una verdadera doctrina de abstinencia total, por lo que la falsa exégesis de las Escrituras por parte de los defensores de la templanza, incluidas las falsas teorías sobre el vino no fermentado, han hecho más que casi cualquier otra cosa para desacreditar la buena causa. El abandono total de estas malas premisas fortalecería enormemente la causa.
  25. ^ William Kaiser y Duane Garrett, ed. (2006). "Vino y Bebidas Alcohólicas en el Mundo Antiguo". Biblia de estudio arqueológico . Zondervan. ISBN 978-0-310-92605-4. [N]o hay base para sugerir que los términos griego o hebreo para vino se refieran al jugo de uva no fermentado.
  26. ^ abcd MacArthur, John F. "GC 70-11:" Preguntas y respuestas de la Biblia"" . Consultado el 22 de enero de 2007 .
    • Pierard, pág. 28: "No existe evidencia alguna que respalde la noción de que el vino mencionado en la Biblia fuera jugo de uva sin fermentar. Cuando se hace referencia al jugo, no se le llama vino (Génesis 40:11). Tampoco se puede decir 'vino nuevo'... "... significa jugo no fermentado, porque el proceso de cambio químico comienza casi inmediatamente después del prensado".
  27. ^ Dommershausen, W. (1990). "Yayín". En G. Johannes Botterweck y Helmer Ringgren (ed.). Diccionario teológico del Antiguo Testamento . vol. VI. trans. David E. Verde. Wm. B. Eerdmans. pag. 64.ISBN 0-8028-2330-0.
  28. ^ Raymond, pág. 24: "Las numerosas alusiones a la vid y al vino en el Antiguo Testamento proporcionan una base admirable para el estudio de su estimación entre el pueblo en general".
  29. ^ Génesis 27:28; 49:9-12; Dt 7:13; 11:14; 15:14; comparar 33:28; Pr 3:9s; Jr 31:10-12; Oseas 2:21-22; Jl 2:19,24; 3:18; Am 9:13s; compárese con 2 Reyes 18:31-32; 2Cr 32:28; Nefi 5:11; 13:12; etc.
  30. ^ Pr 20:1
  31. ^ Sal 60:3; 75:8; Is 51:17-23; 63:6; Jr 13:12-14; 25:15-29; 49:12; 51:7; Lam 4:21ss; Ez 23:28-33; Na 1:9s; Hab 2:15s; Zac 12:2; Mateo 20:22; 26:39, 42; Lc 22:42; Juan 18:11; Apocalipsis 14:10; 16:19; comparar Sal 8:14
  32. ^ Jueces 9:13; Sal 4:7; 104:15; Eclesiastés 9:7; 10:19; Zac 9:17; 10:7
  33. ^ "Embriaguez". Diccionario ilustrado de la vida y los tiempos de la Biblia . Pleasantville, Nueva York: Asociación Reader's Digest. 1997, págs. 374–376.
  34. ^ Seis ollas de treinta y nueve litros cada una = 234 litros = 61,8 galones , según Seesemann, Heinrich (1967). "οινος". En Kitte, Gerhard ; Pitkin, Ronald E. (eds.). Diccionario Teológico del Nuevo Testamento . vol. V. Traducido por Bromiley, Geoffrey W. Wm. B. Eerdmans. pag. 163.ISBN 0-8028-2247-9.
  35. ^ Juan 2:1-11; 4:46
  36. ^ Mateo 26:17-19; Marcos 14:12-16; Lc 22:7-13. El Evangelio de Juan ofrece algunas dificultades en comparación con los relatos de los sinópticos sobre si la comida era parte de la Pascua propiamente dicha. En cualquier caso, parece que la Última Cena probablemente estuvo asociada de alguna manera con la Pascua, incluso si no fue la fiesta pascual en sí. Véase la discusión en Morris, León (1995). "Nota adicional H: La Última Cena y la Pascua". El evangelio según Juan . Nuevo comentario internacional sobre el Nuevo Testamento (edición revisada). Wm. B. Eerdmans. págs. 684–695. ISBN 978-0-8028-2504-9.
  37. ^ Seesemann, pag. 162: "El vino se menciona específicamente como parte integral de la comida pascual no antes de Jub. 49:6 ['... todo Israel comía la carne del cordero pascual y bebía el vino...'], pero No cabe duda de que ya estaba en uso mucho antes." P. 164: "En los relatos de la Última Cena el término [ vino ] no aparece ni en los Sinópticos ni en Pablo. Es obvio, sin embargo, que según la costumbre Jesús estaba ofreciendo vino en la copa sobre la cual pronunció la bendición; esto puede verse especialmente en el solemne [ fruto de la vid ] (Marcos 14:25 y par.) que fue tomado prestado del judaísmo". Compárese "fruto de la vid" como fórmula en la Mishná , "Tractate Berakoth 6.1" . Consultado el 15 de marzo de 2007 .
  38. ^ Raymond, pág. 80: "Todos los vinos utilizados en los servicios religiosos básicos en Palestina fueron fermentados".
  39. ^ Mateo 26:26-29; Marcos 14:22-25; Lc 22:17-20; 1 Co 10:16; 11:23-25
  40. ^ Lincoln, Bruce (2005). "Bebidas". En Jones, Lindsay (ed.). Enciclopedia de religión . vol. 2 (2ª ed.). Libros de referencia de MacMillan. pag. 848.ISBN 978-0-02-865733-2.
  41. ^ Pr 31:4-7; Mateo 27:34,48; Marcos 15:23,36; Lc 23:36; Juan 19:28–30
  42. ^ Lucas 10:34
  43. ^ 1 Ti 5:23
  44. ^ Pr 31:4s; Lev 10:9; comparar con Ez 44:21
  45. ^ Compárese con Lc 1:15.
  46. ^ Núm 6:2-4 (compárese con Jue 13:4-5; Am 2:11s); jr 35
  47. ^ Mt 11:18s; Lc 7,33s; compárese con Marcos 14:25; Lc 22:17s
  48. ^ ab IW Raymond pág. 81: "Jesucristo mismo no sólo usó y sancionó el uso del vino, sino que también... No vio nada intrínsecamente malo en el vino. [nota al pie que cita Mt 15:11]"
  49. ^ Romanos 14:21. Raymond entiende que esto significa que "si un individuo, al beber vino, hace que otros se equivoquen con su ejemplo o incita a un mal social que hace que otros sucumban a sus tentaciones, entonces, en aras del amor cristiano, debe renunciar a los placeres temporales de la bebida en aras de los tesoros celestiales" (p. 87).
  50. ^ Posner, rabino Menajem. "¿Cuál es la opinión del judaísmo sobre el consumo de alcohol? - Preguntas y respuestas". Incluso hoy en día, los sacerdotes [judíos] no pueden bendecir a la congregación después de haber tomado ni siquiera una sola copa de vino.
  51. ^ Por ejemplo, Pr 20:1; Is 5:11ss; Os 5:2,5; Romanos 13:13; Ef 5:18; 1 Ti 3:2-3.
  52. ^ Génesis 9:20-27
  53. ^ Génesis 19:31-38
  54. ^ Broshi, Magen (1984). "El vino en la antigua Palestina: notas introductorias". Revista del Museo de Israel . III : 33.
  55. ^ ab 1Co 11:20-22
  56. ^ ab Ewing, pág. 824.
  57. Véase Broshi, passim (por ejemplo, p. 29: Palestina era "un país conocido por sus buenos vinos").
  58. ^ Comparar 2Cr 2:3,10
  59. ^ Gately, Iain (2008). Bebida: una historia cultural del alcohol (1ª ed.). Nueva York: Libros de Gotham. pag. 41.ISBN 978-1-592-40464-3.
  60. ^ Sal 80:8-15; Is 5:1s; Marcos 12:1; comparar SS 2:15
  61. ^ Sefer Kedushah, MaAchalot Assurot, cap. 11, Halajá 11
  62. ^ Comparar Is 16:10; Jr 48:33
  63. ^ a b c "Elaboración del vino". Diccionario ilustrado de la vida y los tiempos de la Biblia . págs. 374 y sigs.
  64. ^ Broshi, pág. 24.
  65. ^ Deuteronomio 16:13-15
  66. ^ ab Broshi, pág. 26.
  67. ^ Lucas 5:39; comparar Is 25:6
  68. ^ Dommershausen, págs. 60-62.
  69. ^ Broshi, pág. 27.
  70. ^ Rut 2:14
  71. ^ Broshi, pág. 36.
  72. ^ 2 Macabeos 15:40
  73. ^ ab "Consumo de alcohol - Alcohol y sociedad". Enciclopedia Británica . Los clásicos grecorromanos abundan en descripciones de la bebida y, a menudo, de la embriaguez. El vino de los antiguos griegos, al igual que el de los hebreos de la misma época, se bebía normalmente diluido con una o dos partes iguales de agua, por lo que el grado alcohólico de la bebida se encontraba probablemente entre el 4 y el 7 por ciento.
  74. ^ Quarles, Charles L. (23 de julio de 2021). "¿Era alcohólico el vino del Nuevo Testamento?". Seminario Teológico Bautista del Sureste. "Una de las discusiones más útiles sobre las tasas de dilución aparece en una obra de Atenas de Naucratis llamada Deipnosophistae (Banquete de los eruditos; c. 228 d. C.). Atenas menciona varias tasas de dilución diferentes que seleccionó de obras antiguas".
  75. ^ Bingham, José (1720). Origines Ecclesiasticæ: O las antigüedades de la Iglesia cristiana . Consultado el 20 de agosto de 2014 .'Los Canónigos tenían también un gran Respeto por el Comportamiento externo y público del Clero; obligándolos a caminar con cautela y abstenerse de cosas de mala fama, aunque por lo demás inocentes e indiferentes en sí mismos; para que pudieran eliminar todas las ocasiones de deshonra, evitando todas las acciones sospechosas y todas las apariencias de maldad. Por lo cual no sólo los censuraron por disturbios y borracheras (que eran vicios que no debían ser tolerados ni siquiera entre los profanos), sino que les prohibieron siquiera comer o aparecer en una posada o taberna pública, a menos que estuvieran de viaje, o alguna ocasión tan necesaria les obligó a hacerlo bajo pena de censura eclesiástica. El Concilio de Laodecia [b] y el tercer concilio de Cartago [c] lo prohiben universalmente a todas las Órdenes del Clero; y los Cánones Apostólicos [d] más expresamente, con Denuncia de Censura...'
  76. ^ ab Mathison, Keith (4 al 10 de diciembre de 2000). "Transustanciación protestante - Parte 1: Tesis; Testimonio bíblico". Revista IIIM en línea . 2 (49) . Consultado el 22 de enero de 2007 .
  77. ^ Raymond, pág. 48.
  78. ^ Raymond, pág. 49.
  79. ^ Hanson, David J. (1995). Prevención del abuso de alcohol: alcohol, cultura y control. Westport, CT: Praeger. pag. 4.ISBN 978-0-275-94926-6.
    Broshi, Magen (1986). "La dieta de Palestina en la época romana: notas introductorias". Revista del Museo de Israel . V : 46. En la descripción bíblica de los productos agrícolas de la Tierra, la tríada "cereal, vino y aceite" se repite repetidamente (Deuteronomio 28:51 y otros). Estos fueron los principales productos de la antigua Palestina, en orden de importancia. El fruto de la vid se consumía tanto fresco como seco (pasas), pero principalmente se consumía como vino. El vino era, en la antigüedad, un alimento importante y no sólo un adorno para un banquete... El vino era esencialmente una bebida humana en la antigüedad, cuando se convirtió en un importante componente dietético. Incluso a los esclavos se les daba una generosa ración de vino. Los estudiosos estiman que en la antigua Roma un adulto consumía un litro de vino al día. Incluso una estimación mínima de 700 g . por día significa que el vino constituyó aproximadamente una cuarta parte de la ingesta calórica (600 de 2.500 cal.) y aproximadamente un tercio de la ingesta mínima requerida de hierro.
    • Raymond, pág. 23: "[El vino] era una bebida común para todas las clases y edades, incluso para los más jóvenes. El vino podría ser parte de la comida más sencilla, así como un artículo necesario en los hogares de los ricos.
    Geoffrey Wigoder; et al. , editores (2002), "Wine", The New Encyclopedia of Judaism , New York University Press, págs. 798 y siguientes. ISBN 978-0-8147-9388-6. Como bebida acompañaba habitualmente la comida principal del día. Dondequiera que la Biblia menciona 'copa' -por ejemplo, 'mi copa rebosa' (Sal. 23:5)- la referencia es a una copa de vino... En la época talmúdica ... [e]staba acostumbrado a Diluya el vino antes de beber agregando un tercio de agua. La comida principal del día, que se tomaba por la noche (en los tiempos talmúdicos sólo se comía el desayuno y la cena), consistía en dos platos, con cada uno de los cuales se bebía una copa de vino.
  80. ^ Wigoder, pag. 799.
  81. ^ ab Gentry, God Gave Wine , págs. 143-146: "[R]os eruditos bíblicos reconocidos de todo tipo están prácticamente de acuerdo sobre la naturaleza no diluida del vino en el Antiguo Testamento".
  82. ^ Clarke, comentario sobre Is 1:22: "Es notable que mientras que los griegos y los latinos por vino mezclado siempre entendieron el vino diluido y rebajado con agua, los hebreos, por el contrario, generalmente se refieren a vino que se hace más fuerte y embriagador con la adición de ingredientes superiores y más poderosos, como miel, especias, defrutum (o vino espesado hirviéndolo hasta dos tercios o la mitad de la cantidad), mirra, mandrágora, opiáceos y otras drogas fuertes.
  83. ^ Es 1:22
  84. ^ Rayburn, Robert S. (28 de enero de 2001). "Revisión de la práctica de la Cena del Señor en la Iglesia Presbiteriana Faith No. 2, Wine, No. 1". Archivado desde el original el 15 de octubre de 2012 . Consultado el 3 de abril de 2012 .
  85. ^ Dommershausen, pág. 61: "La costumbre de beber vino mezclado con agua, probablemente en una proporción de dos o tres a uno, parece haber hecho su primera aparición en la era helenística".
    Biblia de Estudio Arqueológico . Obviamente, el vino diluido con agua se consideraba de calidad inferior (Isaías 1:22), aunque los griegos, considerando que beber vino puro era un exceso, rutinariamente diluían su vino.
    • Raymond, p.47: "Las regulaciones de los banquetes judíos en la época helenística siguen las reglas de la etiqueta y costumbre griegas".
    • Comparar 2 Mac 15:39 Archivado el 23 de julio de 2011 en Wayback Machine (Numeración Vulgate: 2 Mac 15:40)
  86. ^ Compare las opiniones judías posteriores descritas en "Wine". Enciclopedia judía .
  87. ^ Unger, Merrill F. (1981) [1966]. "Vino". Diccionario Bíblico de Unger (3ª ed.). Chicago: Prensa Moody. pag. 1169. El uso de vino en la fiesta pascual [es decir, la Pascua] no estaba prescrito por la ley, pero se había convertido en una costumbre establecida, al menos en el período posbabilónico. En estas ocasiones el vino se mezclaba con agua tibia... Por eso en la Iglesia cristiana primitiva era habitual mezclar el vino sacramental con agua.
  88. ^ Broshi, pág. 33.
  89. ^ Broshi, pág. 22.
  90. ^ Raymond, pág. 88.
  91. ^ Clemente de Roma. "Carta a los Corintios". Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2017 . Consultado el 20 de agosto de 2014 .
  92. Justino Mártir , Primera Apología , "Capítulo LXV. Administración de los sacramentos" y "Capítulo LXVII. Culto semanal de los cristianos".
  93. ^ Hipólito de Roma (fallecido en 235) dice: "Con acción de gracias, el obispo hará del pan una imagen del cuerpo de Cristo, y la copa de vino mezclada con agua según la semejanza de la sangre". Citado en Mathison, Keith (1 al 7 de enero de 2001). "Transustanciación protestante - Parte 2: Testimonio histórico". Revista IIIM en línea . 3 (1) . Consultado el 22 de enero de 2007 .
  94. ^ "Didajé, capítulo 13". Archivado desde el original el 28 de mayo de 2007 . Consultado el 16 de marzo de 2007 .
  95. Clemente de Alejandría . "Sobre beber". El Instructor, libro 2, capítulo 2 . Consultado el 15 de marzo de 2007 .
  96. ^ Compare el resumen en Raymond, págs. 97-104.
  97. ^ Tertuliano. "Sobre el ayuno, capítulo 9., del ayuno absoluto de Tertuliano pasa a los parciales y las xerofagias".
  98. ^ Paladio. ""Vida de los Santos Padres", Capítulo XXXV".
  99. ^ Gregorio de Nisa (395). "Oración fúnebre sobre Melecio".
  100. ^ "Sínodo de Laodicea". Archivado desde el original el 6 de enero de 2017.
  101. ^ Basilio el Grande (1895). "Carta CXCIX: A Anfiloquio, sobre los Cánones". Albahaca: cartas y obras seleccionadas. Philip Schaff (ed.) . Consultado el 16 de abril de 2008 .
  102. ^ Alerta, Craig D. (1999). "El estado del canon del Nuevo Testamento en el siglo II: poniendo en perspectiva el Diatessaron de Taciano" (PDF) . Boletín de investigaciones bíblicas (9): 5. Archivado desde el original (PDF) el 11 de octubre de 2008 . Consultado el 16 de abril de 2008 . También entre las creencias de los encratitas [herejes] está el rechazo a beber vino. De hecho, los encratitas llegaron incluso a sustituir el vino por agua en el servicio eucarístico.
  103. ^ Agustín. ""Confesiones", Libro VI, Capítulo 2".
  104. ^ Ambrose, "Sobre los deberes del clero", cap. 50, artículo 256
  105. ^ Ambrose, "Sobre las viudas", cap. 7, artículo 40
  106. ^ Crisóstomo, Juan . "Homilías sobre el Evangelio de San Mateo". págs. Homilía LVII. Archivado desde el original el 10 de junio de 2017 . Consultado el 19 de agosto de 2014 .
  107. ^ Crisóstomo, Juan. "Homilías sobre la Primera Epístola de San Pablo a Timoteo, Homilía XI, 1 Timoteo 3:8-10".
  108. ^ Crisóstomo. "Homilías sobre Efesios, Homilía XIX, Efesios v. 15, 16, 17". Al igual que sus contemporáneos, Crisóstomo distinguía entre tipos de vino, diciendo que "no puede ser que una misma cosa produzca efectos opuestos".
  109. ^ Crisóstomo, Juan . "Primera Homilía sobre las Estatuas". págs. párrs. 11 y siguientes . Consultado el 8 de junio de 2008 .
  110. ^ Ambrosio . "Libro I, capítulo XLIII". Sobre los deberes del clero . Consultado el 15 de marzo de 2007 .
  111. ^ Agustín. "Agustín: Los escritos contra los maniqueos y contra los donatistas, libro XXII, capítulo 44".'...porque el borracho no siempre está borracho, y un hombre puede estar borracho en una ocasión sin ser borracho. Sin embargo, en el caso de un hombre justo, debemos tener en cuenta aunque sea un solo caso de embriaguez.'
  112. ^ Agustín de Hipona . "Capítulo 19". Sobre la moral de la Iglesia católica . Consultado el 15 de marzo de 2007 .
  113. ^ Raymond, pág. 78.
  114. ^ Gregorio el Grande . Moralia en Job , libro 31, capítulo 45.
  115. ^ "Historia del vino". Herencia macedonia. 2003 . Consultado el 22 de febrero de 2007 .
  116. ^ "Capítulo 4.31". Vitae Patrum. vol. 5.
  117. ^ "Capítulo 35 - La vida de ELÍAS, arzobispo de Jerusalén, y de Flavio, patriarca de Antioquía". Vitae Patrum. vol. 10.
  118. ^ Es decir, aproximadamente media pinta o una pinta entera. Consulte Unidades de medida de la antigua Roma: Liquid_measures y Maynard, Theodore (1945). "San Benito". Pilares de la Iglesia . Publicación Ayer. pag. 14.ISBN 0-8369-1940-8.
  119. Benito de Nursia . "Capítulo XL - De la Cantidad de Bebida". Santa Regla de San Benito .
  120. ^ Benito de Nursia. "Capítulo XLIII - De los que tardan en venir a la obra de Dios o a la mesa". Santa Regla de San Benito . Consultado el 18 de abril de 2008 . Si [un monje] no se corrige después de [llegar dos veces tarde], no se le permitirá comer en la mesa común; pero separado de la compañía de todos, que coma solo, quitándole su ración de vino, hasta que haya satisfecho y se haya enmendado.
  121. ^ Santa Regla de San Benito, Capítulo XL.
  122. ^ Brookes, Andrew (1 de marzo de 2013). "San David, patrón de Gales". Los monjes debían beber sólo agua...
  123. ^ abc Oeste, Jim (2003). ¡Bebiendo con Calvino y Lutero! . Libros de Oakdown. pag. 22 y sigs. ISBN 0-9700326-0-9.
  124. ^ Lynch, Kevin (20 de septiembre - 3 de octubre de 2006). "Sin & Tonic: Hacer cerveza, vino y licores no es obra del diablo". Revista La Onda . 6 (19). Archivado desde el original el 12 de noviembre de 2006 . Consultado el 22 de enero de 2007 .
  125. ^ Will Durant describe las costumbres de Inglaterra a finales de la Edad Media: "un galón de cerveza por día era la asignación habitual por persona, incluso para las monjas" ( Durant, Will (1957). The Reformation . Nueva York: Simon and Schuster. pág.113.)
  126. ^ Gately, Iain (2008). Una historia cultural del alcohol . Nueva York, Nueva York: Penguine Group Inc. p. 79.ISBN 978-1-592-40464-3.
  127. ^ Tomás de Aquino, Tomás . "Segunda Parte de la Segunda Parte, Pregunta 149, Artículo 3 - ¿Es totalmente ilícito el uso del vino?". Suma Teológica . Consultado el 17 de abril de 2008 . Un hombre puede tener sabiduría de dos maneras. Primero, de manera general, según es suficiente para la salvación: y de esta manera, para tener sabiduría, no se requiere que el hombre se abstenga completamente del vino, sino que se abstenga de su uso inmoderado. En segundo lugar, un hombre puede tener sabiduría en algún grado de perfección: y de esta manera, para recibir la sabiduría perfecta, es requisito que ciertas personas se abstengan por completo de vino, y esto depende de las circunstancias de ciertas personas y lugares.
  128. ^ Tomás de Aquino, Tomás . "Tercera parte, pregunta 74, artículo 5 - ¿Es el vino de la uva materia propia de este sacramento?". Suma Teológica . Consultado el 17 de abril de 2008 . Este sacramento sólo puede realizarse con vino de la uva... Ahora bien, se llama propiamente vino el que se extrae de la uva, mientras que otros licores se llaman vino por su semejanza con el vino de la uva... Sin embargo, debe , tiene ya la especie de vino, pues su dulzor indica fermentación que es 'el resultado de su calor natural' ( Meteor . iv); por lo tanto, este sacramento puede hacerse con mosto... Además, está prohibido ofrecer mosto en el cáliz, una vez exprimido de la uva, ya que esto es impropio debido a la impureza del mosto. Pero en caso de necesidad se podrá hacer.
  129. ^ Almendra, JC (1913). "Olivetanos". Enciclopedia católica . La idea de reforma monástica de San Bernardo Ptolomei fue la que había inspirado a todos los fundadores de una orden o congregación desde los días de San Benito: un regreso a la vida primitiva de soledad y austeridad. Las mortificaciones corporales severas estaban ordenadas por regla y se infligían en público. Se incrementaron en gran medida los habituales ayunos eclesiásticos y conventuales y el alimento diario era pan y agua... También eran fanáticos abstemios totales; no sólo se rechazó la amable concesión de San Benito de una hemina de vino, sino que los viñedos fueron arrancados de raíz y los lagares y las vasijas destruidos... En verdad, la relajación era inevitable. Nunca fue razonable que las heroicas austeridades de San Bernardo y sus compañeros se convirtieran en regla, entonces y siempre, para cada monje de la orden... Siempre fue costumbre de cada uno diluir el vino que se le daba.
  130. ^ ab Herbermann, Charles, ed. (1913). «Vino de Altar»  . Enciclopedia católica . Nueva York: Compañía Robert Appleton.
  131. ^ "Vino, Religión y Cultura". Herencia macedonia. 2003 . Consultado el 22 de febrero de 2007 .
  132. ^ "San Trifón y el vino". Archivado desde el original el 6 de febrero de 2018 . Consultado el 18 de octubre de 2016 .
  133. ^ Sauceman, FW (2006). El lugar: sabores atemporales de la montaña del sur, desde Bright Hope hasta Frog Level. El lugar: sabores atemporales de la montaña del sur, desde Bright Hope hasta Frog Level. Prensa de la Universidad Mercer. pag. 38.ISBN 978-0-88146-140-4. Consultado el 23 de marzo de 2023 .
  134. ^ "500 años de reforma".
  135. ^ Zwinglio, Ulrich (1899). La educación cristiana de la juventud. Collegeville, Pensilvania, Thompson hermanos.
  136. ^ Calvino, Juan. Comentarios de Calvino, Armonía de la ley, Números 6. Vol. 3.
  137. ^ Schaff, Felipe. Historia de la Iglesia cristiana, Volumen VIII: Cristianismo moderno. La reforma suiza .
  138. ^ West, Jim (marzo-abril de 2000). "Una evaluación sobria del consumo de alcohol reformacional". Reforma moderna . 9 (2).Consultado el 22 de enero de 2007.
  139. ^ Artículo 7
  140. ^ Confesión belga (1561), artículo 35
  141. ^ Catecismo de Heidelberg (1563), preguntas 78-80
  142. ^ Treinta y nueve artículos (1571), artículo 28
  143. ^ Confesión de fe de Westminster (1647), capítulo 29, párrafo 3
  144. ^ Capítulo 30, párrafo 3
  145. ^ Artículo 10
  146. ^ Daniels, Bruce C. (1996). Puritanos en juego. Palgrave Macmillan. pag. 3 y siguientes. ISBN 0-312-16124-7.
  147. ^ Oeste, Beber , págs. 68 y siguientes.
  148. ^ Oeste, Beber , págs. 79 y siguientes.
  149. ^ Oeste, Beber , p. 86.
  150. ^ Prestamista, YO (1987). Beber en Estados Unidos . Nueva York: Prensa libre. ISBN 0-02-918570-X.
  151. ^ Incrementar Mather (1673). "Ay de los borrachos".
  152. ^ Clarke, Adán (1832). "Comentario sobre el Salmo 104:15". El comentario de Adam Clarke . Consultado el 19 de mayo de 2008 . El vino, en cantidad moderada, tiene una maravillosa tendencia a revivir y tonificar al ser humano. Los espíritus ardientes se regocijan, pero agotan las fuerzas; y cada dosis deja al hombre peor. El vino puro, por el contrario, regocija y vigoriza: lo alegra y asegura la continuidad de esa alegría fortaleciendo los músculos y fortaleciendo los nervios. Este es su uso. Aquellos que continúan bebiendo hasta que el vino los inflama, rebajan esta misericordia de Dios.
  153. ^ Simple, Neil (1996). El dominio del Señor: la historia del metodismo canadiense . Prensa de McGill-Queen. pag. 68.ISBN 978-0-7735-1400-3.
  154. ^ Wesley, Juan. "Sermón 140, Sobre desvíos públicos". Sermones de Juan Wesley . Consultado el 15 de noviembre de 2013 .
  155. ^ Wesley, Juan. "A su Madre OXON, 13 de enero de 1735". Las cartas de Juan Wesley . Consultado el 27 de noviembre de 2016 .
  156. ^ Wesley, Juan. Al impresor de la 'Bristol Gazette' BRISTOL, FERIA DE CABALLOS, 7 de septiembre de 1789. Archivado desde el original el 11 de octubre de 2016 . Consultado el 27 de noviembre de 2016 .
  157. ^ Wesley, John (1999) [1872]. "Sobre el uso del dinero". En Thomas Jackson (ed.). Los sermones de Juan Wesley . Centro Wesley de Teología Aplicada de la Universidad Nazarena del Noroeste . Consultado el 20 de mayo de 2008 .
  158. ^ Iglesia Episcopal Metodista (1798). "Instrucciones dadas a las Sociedades de Bandas. 25 de diciembre de 1744". Doctrinas y Disciplina de la Iglesia Episcopal Metodista . con notas explicativas de Thomas Coke y Francis Asbury (10ª ed.). pag. 150.
  159. ^ ab Bangs, Nathan (1838). Una historia de la Iglesia Episcopal Metodista. vol. 1. Nueva York: T. Mason y G. Lane para la Iglesia Episcopal Metodista. pag. 134 y siguientes.
  160. ^ Zorro, Henry J.; Hoyt, William B. (1852). "Regla sobre licores embriagantes". Registro cuatrienal de la Iglesia Episcopal Metodista . Connecticut: Caso, Tiffany & Co. pág. 200f.
  161. ^ Coke y Asbury, nota 6 de la sección XIII, p. 93.
  162. ^ Asbury, Francis (30 de diciembre de 1802). A George Roberts, pastor de la iglesia Light Street en Baltimore. Archivado desde el original el 26 de junio de 2016 . Consultado el 15 de noviembre de 2013 . He tenido un pensamiento sobre nuestros ciudadanos en general. Ojalá dejaran de lado el uso del vino y de las bebidas fuertes en general. Dios obraría repentina y ciertamente. Estoy decidido a no desviarme en este asunto de quinientos presidentes y de todos los obispos del mundo.
  163. ^ Iglesia Episcopal Metodista, "Sección XIII: Del deber de los predicadores", p. 91.
  164. ^ Clarke, Adán (1808). Un discurso sobre la naturaleza, diseño e institución de la sagrada eucaristía. pag. 62. era muy diferente de esa bebida medicinal y sofisticada que ahora lleva ese nombre. El yayin de los hebreos, el oinos de los griegos y el vinum de los antiguos romanos, significaban simplemente el jugo exprimido de la uva, a veces bebido justo después de ser exprimido... otras veces después de la fermentación... Por los antiguos hebreos Creo que se bebía principalmente en su estado primero o simple; por eso se le llamó entre ellos fruto de la vid; ... Las materias de las que se sirvió Jesucristo, en esta ocasión solemne, fueron los panes sin levadura y el producto de la vid, es decir, el vino puro.
  165. ^ Artículo 18
  166. ^ Clarke, Adán. Comentario de Adam Clarke, 1 Corintios 11.
  167. ^ Coke y Asbury, notas sobre el artículo XIX, p. 24.
  168. ^ Carradice, Phil (29 de agosto de 2012). "El movimiento por la templanza en Gales". BBC . Consultado el 20 de abril de 2013 .
  169. ^ ab La disciplina de la conexión metodista wesleyana de Allegheny (Conferencia original de Allegheny) . Salem : Conexión metodista wesleyana de Allegheny . 2014. pág. 37.
  170. ^ Clough, D. (2004). "Teología a través de la acción social y política". En C. Marsh et al. (Ed.), Desenmascarando la teología metodista (págs. 41–47). Londres, Reino Unido: Continuum.
  171. ^ "Templanza". dmbi.en línea . Un diccionario de metodismo en Gran Bretaña e Irlanda . Consultado el 23 de enero de 2024 .
  172. ^ Williamson, soldado (1976). El vino en la Biblia y la Iglesia (PDF) . Editorial Peregrino. pag. 6. Archivado desde el original (PDF) el 19 de marzo de 2017 . Consultado el 30 de abril de 2008 .
  173. ^ "Reseña histórica". Centro de intercambio de información de Wisconsin para recursos de prevención. Archivado desde el original el 19 de julio de 2012 . Consultado el 30 de abril de 2008 .
  174. ^ Stand, Catalina (1879). "Bebida fuerte versus cristianismo". Artículos sobre religión práctica . Londres: SW Partridge and Co. p. 29. Archivado desde el original el 3 de agosto de 2010 . Consultado el 29 de abril de 2008 .
  175. ^ McClintock, Juan ; Fuerte, James (1891). "Reforma de la templanza (eds.)". Ciclopedia de literatura bíblica, teológica y eclesiástica . vol. X. Nueva York: Harper and Brothers. pag. 245 y siguientes. En enero de 1826, el reverendo Calvin Chapin publicó en el Connecticut Observer una serie de artículos en los que defendía que el único antídoto real para los males desaprobados es la abstinencia total, no sólo de espíritus destilados, sino de todas las bebidas embriagantes. Su posición, sin embargo, fue generalmente considerada extrema y tuvo pocos conversos inmediatos a sus opiniones.
  176. ^ Ver Movimiento de templanza#Estados Unidos .
  177. ^ abcd Mathison, Keith (22 al 28 de enero de 2001). "Transustanciación protestante - Parte 4: Orígenes y razones del rechazo del vino". Revista IIIM en línea . 3 (4) . Consultado el 22 de enero de 2007 .
  178. ^ McLaughlin, Ra. "Transustanciación protestante (Historia de)". Ministerios del Tercer Milenio. Archivado desde el original el 24 de abril de 2016 . Consultado el 22 de enero de 2007 .
  179. ^ Pierard, pág. 28.
  180. ^ Coogan, MD (1993). "Vino". En Bruce Metzger y MD Coogan (ed.). El compañero de Oxford de la Biblia . Prensa de la Universidad de Oxford, Estados Unidos. págs. 799 y sigs. ISBN 978-0-19-504645-8.
  181. ^ Tucker, Karen B. Westerfield (2001). "La Cena del Señor". Adoración metodista estadounidense . Nueva York: Oxford University Press. pag. 151.ISBN 0-19-512698-X.
  182. ^ Bacchiocchi, Samuele (1989). "La conservación del jugo de uva". Vino en la Biblia . Signal Press y perspectivas bíblicas. ISBN 1-930987-07-2. Archivado desde el original el 28 de diciembre de 2012 . Consultado el 24 de octubre de 2008 .
  183. ^ Hallett, Antonio; Hallett, Diane (1997). "Thomas B. Welch, Charles E. Welch". Revista Emprendedor Enciclopedia de Emprendedores . John Wiley e hijos. págs. 481–483. ISBN 0-471-17536-6.
  184. ^ Liese, W.; Keating, J.; Shanley, W. (1912). "Movimientos de templanza". La Enciclopedia Católica . Nueva York: Compañía Robert Appleton . Consultado el 19 de mayo de 2008 .
  185. ^ "El prelado ataca la ley seca. El arzobispo Messmer prohíbe la ayuda católica para la enmienda" (PDF) . Los New York Times . 25 de junio de 1918. p. 13 . Consultado el 20 de mayo de 2008 .
  186. ^ McClintock y Strong, "Reforma por la templanza", pág. 248: "[L]a causa [de la templanza] recibió un nuevo impulso gracias a la presencia y el trabajo del padre Mathew, el apóstol irlandés de la templanza, que llegó a Estados Unidos en junio y pasó dieciséis meses de arduo trabajo principalmente entre los católicos irlandeses. Multitudes Lo saludaron en todas partes, y un gran número tomó la promesa de sus manos. No es sorprendente que una reacción siguió a este rápido éxito. Muchos se comprometieron por un impulso repentino, movidos a ello por el entusiasmo de las multitudes reunidas, con poco, claro, inteligente, firme convicción de los males inseparables de los hábitos a los que renunciaban. El Papa, su maestro infalible tanto en lo que respecta a la fe como a la moral, nunca había declarado que el consumo moderado de alcohol fuera pecado, ni mortal ni venial, e incluso la embriaguez ocasional había sido tratada en el confesional como una ofensa trivial... [E]l clero católico , como conjunto, parece no haber hecho ningún esfuerzo vigoroso para mantener el terreno que ganó el venerable padre Matthew; y los laicos , por supuesto, no han sentido ninguna obligación de ser más sabios que sus maestros."
  187. ^ Engs, Ruth C. "Protestantes y católicos: ¿bárbaros borrachos y romanos tranquilos?". Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2017 . Consultado el 20 de mayo de 2008 . Los movimientos de templanza a gran escala y los sentimientos anti-alcohol no se han encontrado, ni se encuentran, en los países católicos romanos del sur de Europa... En los países católicos de Europa del Este, bebedores empedernidos, como Rusia y Polonia, se han llevado a cabo campañas esporádicas contra los borrachos. lanzados pero han durado poco. Esto también se ha encontrado en Irlanda (Levine, 1992).Adaptado de Engs, Ruth C. (2001). "¿Qué deberíamos investigar? Influencias pasadas, empresas futuras". En Elini Houghton; Ann M. Roche (eds.). Aprender sobre beber . Centro Internacional de Políticas sobre Alcohol.Consultado el 19 de mayo de 2008.
  188. ^ "Párrafo 2290". Catecismo de la Iglesia Católica . Ciudad del Vaticano: Librería Editrice Vaticana. 1993 . Consultado el 20 de mayo de 2008 .
  189. ^ Shiman, Lilian Lewis (1988). Cruzada contra la bebida en la Inglaterra victoriana. Prensa de San Martín. pag. 5.ISBN 0-312-17777-1.
  190. ^ Kobler, John (1993). Espíritus ardientes: el ascenso y la caída de la prohibición . Prensa Da Capo. pag. 53.ISBN 0-306-80512-X.
  191. ^ ab Engs: "Levine ha señalado que 'en las sociedades occidentales, sólo las culturas nórdicas y de habla inglesa desarrollaron movimientos de templanza grandes, continuos y extremadamente populares en el siglo XIX y el primer tercio aproximadamente del siglo XX'. También observó que las culturas de templanza –antialcohol– han sido, y siguen siendo, sociedades protestantes".
  192. ^ "Alcohol presbiteriano". nodrinking.com.
  193. ^ Schrader, Ben (15 de noviembre de 2012). Iglesia Presbiteriana - Iglesia y sociedad. Te Ara: La enciclopedia de Nueva Zelanda . Consultado el 13 de marzo de 2015 . A pesar de la herencia escocesa del consumo de whisky, los presbiterianos eran firmes partidarios de la templanza y la prohibición. Creían (con cierta justificación) que "la bebida demoníaca" era destructiva para la vida familiar. La iglesia era un bastión de la organización de templanza Band of Hope... que animaba a los jóvenes... a firmar un compromiso de abstenerse del alcohol.
  194. ^ Citado en Williamson, p. 9.
  195. ^ Wallace, Pedro (2004). "El vino, la mujer y los límites de la conciencia". El vínculo de unión: la iglesia presbiteriana de la vieja escuela y la nación estadounidense, 1837-1861 (Tesis). Universidad de Notre Dame . Archivado desde el original el 7 de febrero de 2011 . Consultado el 17 de junio de 2013 .
  196. ^ Vallee, BL (junio de 1998). "El alcohol en el mundo occidental". Científico americano . 278 (6): 80–85. Código Bib : 1998SciAm.278f..80V. doi : 10.1038/scientificamerican0698-80. ISSN  0036-8733. PMID  9644011.
  197. ^ ab Mathías, P. (1959). La industria cervecera en Inglaterra 1700-1830 . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 299.ISBN 978-0-521-05691-5.
  198. ^ Cfr. Hennell, M. (1979). Hijos de los profetas: líderes evangélicos de la Iglesia victoriana. SPCK pág. 19.ISBN 978-0-281-03698-1.
  199. ^ Kennedy, TC (2001). Cuaquerismo británico, 1860-1920: la transformación de una comunidad religiosa. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 48.ISBN 978-0-19-827035-5.
  200. ^ ab Camp, Ken (5 de enero de 2007). "¿Bebemos por eso? ¿Han suavizado los bautistas sus objeciones al alcohol?". El estandarte bautista . Consultado el 22 de enero de 2007 .
  201. ^ McClintock y Strong, pag. 249, enumera Suecia, Australia, Madagascar, India y China.
  202. ^ "Encuesta global de líderes protestantes evangélicos". Foro de bancos . 2011 . Consultado el 31 de octubre de 2013 . [L]os líderes evangélicos están divididos sobre el consumo de alcohol. Aproximadamente cuatro de cada diez (42%) dicen que es compatible con ser un buen evangélico, mientras que el 52% dice que es incompatible. Es especialmente probable que los líderes del África subsahariana se opongan al consumo de alcohol; El 78% de ellos dice que es incompatible con ser un buen evangélico, al igual que el 78% de los líderes evangélicos que viven en países de mayoría musulmana.
  203. ^ Madrid, Patrick (marzo de 1992). "La ira de las uvas". Esta Roca . 3 (3). Archivado desde el original el 7 de marzo de 2007 . Consultado el 16 de marzo de 2007 . La Iglesia [Católica] enseña... que el vino, como la comida, el sexo, la risa y el baile, es algo bueno cuando se disfruta en el momento y contexto adecuados. Abusar de cualquier cosa buena es pecado, pero la cosa de la que se abusa no se vuelve pecaminosa en sí misma.
  204. ^ O'Callaghan, Paul (marzo de 1992). "El espíritu del verdadero cristianismo". Revista Palabra . Arquidiócesis Cristiana Ortodoxa de Antioquía de América del Norte: 8–9 . Consultado el 16 de marzo de 2007 . Así que el alcohol, el sexo, el cuerpo, el dinero, la televisión y la música son cosas buenas. Lo único que es malo es el abuso de estas cosas: la embriaguez, la pornografía, el juego compulsivo, etc. Incluso las drogas, la marihuana, la cocaína y la heroína, tienen buenos usos por razones médicas y de otro tipo. Lo único que está mal es abusar de ellos por placer.
  205. ^ ab "Respondiendo a las oportunidades para el 'compartimiento eucarístico provisional'" (PDF) . Iglesia Evangélica Luterana en América. Archivado desde el original (PDF) el 14 de febrero de 2007 . Consultado el 24 de febrero de 2007 . Si bien muchas congregaciones luteranas también ofrecen jugo de uva o vino sin fermentar como alternativa, los luteranos han enfatizado más las continuidades históricas y ecuménicas que proporciona el vino, así como la riqueza y multivalencias de sus asociaciones simbólicas.
  206. ^ "Teología y práctica de la Cena del Señor - Parte I" (PDF) . Iglesia Luterana-Sínodo de Missouri . Mayo de 1983 . Consultado el 24 de febrero de 2007 .
  207. ^ "Alcohol". Presbiteriano 101 . Iglesia Presbiteriana (EE.UU.) . Archivado desde el original el 13 de abril de 2003 . Consultado el 24 de febrero de 2007 .
  208. ^ ab "Introducción al culto en la Iglesia Unida de Cristo" (PDF) . Libro de Adoración . Iglesia Unida de Cristo. 1986. págs. Nota al pie 27. Archivado desde el original (PDF) el 8 de junio de 2012 . Consultado el 24 de febrero de 2007 .
  209. ^ ab "Alcohol". Iglesia Cristiana Reformada en América del Norte . 1996–2007. Archivado desde el original el 21 de octubre de 2012 . Consultado el 24 de febrero de 2007 .
  210. ^ "Alcohol, uso de bebidas". Iglesia Presbiteriana en América , 8ª Asamblea General. 1980. Archivado desde el original el 12 de septiembre de 2017 . Consultado el 24 de febrero de 2007 .
  211. ^ "Mantenga una visión equilibrada del alcohol". Sociedad Watch Tower Bible and Tract de Pensilvania. 2004 . Consultado el 24 de noviembre de 2012 .
  212. ^ ab Meyers, Jeffrey J. (noviembre de 1996). "Sobre el vino y la cerveza, parte 1". Razones de rito, estudios sobre el culto (48) . Consultado el 22 de enero de 2007 .
  213. ^ ab Meyers, Jeffrey J. (enero de 1997). "Sobre el vino y la cerveza, parte 2". Razones de rito, estudios sobre el culto (49) . Consultado el 22 de enero de 2007 .
  214. ^ Pierard, pág. 29.
  215. ^ ab Gonzales, Robert R. Jr. "El Hijo del Hombre vino bebiendo". Charla sobre tabletas de RBS . Seminario Bautista Reformado. Archivado desde el original el 28 de diciembre de 2012 . Consultado el 15 de febrero de 2010 . [A]unque el vino que bebió Jesús tuviera un contexto de menor contenido alcohólico que el vino de hoy, el problema sigue siendo la moderación, no la abstinencia. Es posible que el creyente no pueda beber tantas copas de vino moderno en comparación con el vino antiguo y permanecer dentro de los límites de la moderación. En lugar de beber 20 copas de vino antiguo, tendríamos que limitarnos a 2 copas de vino moderno. Pero aun así, la cuestión es la moderación, no la abstinencia.
  216. ^ Raymond, passim , especialmente págs. 48 y siguientes. Añade en la p. 85, "San Pablo considera el vino como intrínsecamente bueno, 'porque toda criatura de Dios es buena, y nada debe ser rechazado si se recibe con acción de gracias' [1 Ti 4:3ss]".
  217. ^ Schaff, Philip (ed.). "Los Cánones Eclesiásticos de los Mismos Santos Apóstoles". Padres ante-Niceos . vol. VII . Consultado el 28 de marzo de 2013 . 51. Si algún obispo, o presbítero, o diácono, o incluso cualquiera del catálogo sacerdotal, se abstiene del matrimonio, de la carne y del vino, no por su propio ejercicio, sino porque abomina estas cosas, olvidando que 'todas las cosas eran muy bueno', y que 'Dios hizo al hombre varón y hembra', y abusa blasfemamente de la creación, o que se reforme, o que sea privado [de su cargo] y expulsado de la Iglesia; y lo mismo para uno de los laicos.
  218. ^ Calvino, Juan. "Sobre el Sal 104:15". Comentario a los Salmos . Consultado el 22 de enero de 2007 .
  219. ^ Calvino, Juan (1545). «Catecismo de la Iglesia de Ginebra» . Consultado el 15 de marzo de 2007 .
  220. ^ Lutero, Martín. "Cuarto sermón de Invocavit de 1522". Obras, edición americana, vol. 51, pág. 85 . Consultado el 22 de enero de 2007 .
  221. ^ Compárese con 1Co 11:33s.
  222. ^ Raymond, pág. 86.
  223. ^ Raymond, págs. 83 y siguientes.
  224. ^ "Pregúntale al sabio: vino eucarístico y un sacerdote alcohólico; hostias para los alérgicos al gluten". Mensajero de San Antonio . Mayo de 1996 . Consultado el 22 de enero de 2007 .
  225. ^ "Vino o zumo de uva". Iglesia Presbiteriana Ortodoxa . Consultado el 24 de febrero de 2007 .
  226. ^ Cruz y Livingstone, pag. 1767.
  227. ^ MRP McGuire y TD Terry, ed. (2002). "Eucaristía". Nueva Enciclopedia Católica . vol. 14 (2ª ed.). Thomson Gale. pag. 772.ISBN 978-0-7876-4004-0.
  228. ^ Véase la discusión exhaustiva sobre las diferencias léxicas en Gentry, God Gave Wine , págs. 33-104.
  229. ^ Compárese con Mt 15:11,18; Marcos 7:20,23.
  230. ^ Rayburn, Robert S. (11 de febrero de 2001). "Revisión de la práctica de la Cena del Señor en la Iglesia Presbiteriana Faith No. 4, Wine, No. 3". Archivado desde el original el 10 de agosto de 2011 . Consultado el 3 de abril de 2012 .
  231. ^ Gentry, Dios dio vino , págs.
  232. ^ "La Biblia habla sobre el alcohol". La Comisión de Ética y Libertad Religiosa de la Convención Bautista del Sur. Archivado desde el original el 22 de julio de 2011 . Consultado el 27 de julio de 2011 .
  233. ^ "Documento de posición: abstinencia de alcohol" (PDF) . Asambleas de Dios . Archivado desde el original (PDF) el 15 de febrero de 2010 . Consultado el 18 de agosto de 2009 .
  234. ^ "Alcohol y otras drogas". El Libro de Disciplina de la Iglesia Metodista Unida . La Editorial Metodista Unida. 2004. Archivado desde el original el 2 de junio de 2007 . Consultado el 22 de enero de 2007 ..
  235. ^ ab "Declaraciones de posición del Ejército de Salvación: alcohol y drogas". 1980 . Consultado el 3 de abril de 2012 . El Ejército de Salvación... históricamente ha requerido la abstinencia total de sus soldados y oficiales. Si bien no condena a aquellos fuera de sus filas que optan por darse el gusto, cree que la abstinencia total es la única garantía segura contra el exceso y los males que conlleva la adicción.
  236. ^ Graham, Billy . "Mi respuesta". Asociación Evangelística Billy Graham. Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2007 . Consultado el 22 de enero de 2007 .
  237. ^ MacArthur, John F. "Vivir en el Espíritu: no emborracharse con vino - Parte 3" . Consultado el 22 de enero de 2007 .
  238. ^ R. Albert Mohler y Russell Moore (14 de septiembre de 2005). Alcohol y Ministerio ( audio MP3 ). Seminario Teológico Bautista del Sur . Archivado desde el original el 8 de octubre de 2016 . Consultado el 27 de julio de 2011 .
  239. ^ ab Piper, John (4 de octubre de 1981). "Abstinencia total y membresía de la iglesia" . Consultado el 22 de enero de 2007 .
  240. ^ Por ejemplo, Arterburn, Stephen (2007). "Mitos y realidades sobre el consumo de alcohol y Jim Burns" . Consultado el 19 de noviembre de 2007 . Para la población general, ninguna Escritura específica prohíbe el consumo de vino en pequeñas cantidades... En nuestra sociedad, con tanto daño causado por el consumo de alcohol, muchos de los que piensan que está bien beber necesitan reexaminar la práctica... Y para nosotros, los padres Quienes tenemos que preocuparnos por los comportamientos que estamos modelando, la abstinencia es la mejor opción.
  241. ^ abcd Akin, Daniel L. (30 de junio de 2006). "PRIMERA PERSONA: El caso de la abstinencia de alcohol". Prensa Bautista . Archivado desde el original el 5 de junio de 2013 . Consultado el 17 de abril de 2013 .
  242. ^ Disciplina de la conexión bíblica metodista de iglesias (PDF) . Conexión Bíblica Metodista de Iglesias . 2018. págs.29, 46.
  243. ^ ab Land, Richard (24 de julio de 2006). "PRIMERA PERSONA: El gran debate sobre el alcohol". Prensa Bautista . Archivado desde el original el 6 de junio de 2013 . Consultado el 17 de abril de 2013 .
  244. ^ MacArthur, Juan. "Unidad en acción: edificarnos unos a otros sin ofender - Parte 2" . Consultado el 22 de enero de 2007 .
  245. ^ Guzik, David. "Comentario sobre 1 Ti 5:23". Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2006 . Consultado el 22 de enero de 2007 .
  246. ^ Barker, Kenneth L.; Kohlenberger III, John R. (1999). "Comentario sobre 1 Ti 5:23". Comentario bíblico NVI de Zondervan . Grand Rapids, Michigan: Pub Zondervan. Casa. ISBN 978-0-310-57840-6.
  247. ^ Geisler, Norman (enero-marzo de 1982). "Una perspectiva cristiana sobre el consumo de vino". Biblioteca Sacra . 139 (553): 41–55.
  248. ^ Beecher, WJ "Abstinencia total". La nueva enciclopedia de conocimiento religioso de Schaff-Herzog . pag. 468.
  249. ^ Piper, John (17 de enero de 1982). "Reglamento para tanques de carne y lanzaguisantes" . Consultado el 22 de enero de 2007 .
  250. ^ Benson, Ezra Taft (mayo de 1983). "Un principio con una promesa". Alférez : 53–55 . Consultado el 31 de octubre de 2013 .
  251. ^ "Los Mandamientos: obedecer la Palabra de Sabiduría". La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Archivado desde el original el 16 de julio de 2011 . Consultado el 29 de junio de 2007 .
  252. ^ "La postura histórica de los principios de templanza y la declaración de aceptación de donaciones impactan el cambio social". Conferencia General de los Adventistas del Séptimo Día. 1992. Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2006 . Consultado el 28 de febrero de 2007 .
  253. ^ "Uso, abuso y dependencia de sustancias químicas". Conferencia General de los Adventistas del Séptimo Día. 1990. Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2006 . Consultado el 28 de febrero de 2007 .
  254. ^ "Estudio de salud adventista-2 | Estudio de salud adventista". adventisthealthstudy.org . Consultado el 5 de enero de 2021 .
  255. ^ [1] Archivado el 25 de febrero de 2009 en Wayback Machine .
  256. ^ La zona azul en YouTube
  257. ^ Šmidchens, Guntis (2009). "Finlandeses en Michigan". Serie "Descubriendo los pueblos de Michigan" de Gary Kaunonen. Reseña histórica de Michigan . 35 (2): 119-120. doi : 10.1353/mhr.2009.0031. ISSN  2327-9672. S2CID  258131318.
  258. ^ Martín, Stephanie (9 de noviembre de 2018). "Bautistas del Sur: ¿Perdiendo el celo por la templanza?". Líderes de la Iglesia . Consultado el 18 de mayo de 2022 .
  259. ^ "El Ejército de Salvación publica una declaración de posición sobre el alcohol". Ejército de Salvación de Canadá . 22 de julio de 2015 . Consultado el 18 de mayo de 2022 .
  260. ^ "Resoluciones de SBC sobre alcohol".
  261. ^ "Resolución sobre la situación del licor". Convención Bautista del Sur. 1938. Archivado desde el original el 19 de marzo de 2012 . Consultado el 1 de abril de 2008 . Declaramos nuevamente nuestra oposición inalterable a todo el tráfico de bebidas alcohólicas, whisky, cerveza y vino, y al sistema de licencias mediante el cual este tráfico tan perjudicial y corruptor afecta a nuestro cuerpo social y político... Nos mantenemos inalterables a favor de la abstinencia total. por parte del individuo y para la prohibición por parte del gobierno, local, estatal y nacional, y que declaramos la guerra implacable al tráfico de licores, tanto legal como ilegal, hasta que sea desterrado.... [E]sta Convención recomienda sinceramente a nuestro pueblo bautista, tanto pastores como iglesias, que las iglesias adopten una postura firme y consistente contra toda indulgencia en el uso de bebidas alcohólicas, incluyendo vino y cerveza, y contra toda participación en su venta por parte de miembros de las iglesias, y que tratemos de educar lo más rápidamente posible a nuestra gente contra la locura y el pecado de tal uso y venta, y que lo más rápidamente posible nuestras iglesias sean aliviadas de la abierta vergüenza y carga de los miembros de la iglesia de cualquier manera relacionados con el tráfico impío.
  262. ^ "Sobre el consumo de alcohol en Estados Unidos". Convención Bautista del Sur . 2006. Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2013 . Consultado el 22 de enero de 2007 . SE RESUELVE... oposición total a la fabricación, publicidad, distribución y consumo de bebidas alcohólicas.
  263. ^ Spurgeon, Charles (1884). "Alcohol y Charles H. Spurgeon" . Consultado el 27 de junio de 2013 .'Esas cervecerías son la maldición de este país; nada bueno puede surgir de ellas, y el mal que hacen ninguna lengua puede decirlo; el público era bastante malo, pero las cervecerías son una plaga; Ojalá el hombre que hizo la ley para abrirlos tuviera que quedarse con todas las familias que han arruinado. Las cervecerías son enemigas del hogar; por lo tanto, cuanto antes les quiten las licencias, mejor. Los pobres no necesitan esos lugares, ni los ricos tampoco; todos son peores y no mejores, como la esposa de Tom Norton. Cualquier cosa que dañe el hogar es una maldición y hay que perseguirlo, como hacen los guardas forestales con las alimañas de los bosques.
  264. ^ Cera, Trevin (6 de diciembre de 2006). "Spurgeon el bebedor: el resto de la historia". La Coalición por el Evangelio . Archivado desde el original el 11 de junio de 2013 . Consultado el 27 de junio de 2013 . ... mientras el alcoholismo destruía familias y vecindarios en Inglaterra a fines del siglo XIX, Spurgeon decidió que la abstinencia total era la práctica más sabia para el contexto cultural en el que se encontraba.
  265. ^ Stand, William (1888). "27. Bebida fuerte". La formación de los niños: cómo convertir a los niños en santos y soldados de Jesucristo (2ª ed.). Hacer comprender a los niños que la cosa es un mal en sí misma. Muéstreles que es fabricado por el hombre, que Dios nunca hizo una gota de alcohol. Decir que el alcohol es una buena criatura de Dios es una de las mentiras del diablo engendradas por personas tontas e ignorantes. Es un artículo fabricado por el hombre. La tierra en ninguna parte produce una gota de él. Las buenas criaturas de Dios tienen que ser torturadas y pervertidas antes de poder obtener algo de ello. No hay una sola gota en toda la creación hecha por Dios o que deba su existencia a causas puramente naturales... Hazles entender a tus hijos que no es seguro para ellos ni para nadie tomar bebidas fuertes con lo que se llama moderación, y que incluso si lo fuera, su ejemplo seguramente induciría a otros a seguirlo, algunos de los cuales seguramente llegarían al exceso... Por lo tanto, la única forma de seguridad para sus hijos con respecto a ellos mismos y la respuesta de un la buena conciencia respecto de los demás, es la abstinencia total del mal.
  266. ^ "Ejército de Salvación, declaración de posición sobre el consumo social de alcohol". 1990. Archivado desde el original el 23 de junio de 2017.
  267. ^ Kang Sim, DE; Hofstetter, CR; Irvin, VL; Ayers, JW; Macera, California; Ji, M; Hovell, MF (1985). "Presbiterio General de las Asambleas de Dios. Una perspectiva bíblica sobre la abstinencia". J Relig Salud . 52 (1): 285–98. doi :10.1007/s10943-011-9471-y. PMC 3560953 . PMID  21286816. 
  268. ^ "Santos bebiendo: un clamor contra la alarmante propagación de la bebida entre los cristianos".
  269. ^ Domingo, Billy. "Sermón del famoso 'alcohol' predicado por Billy Sunday en Boston, MA". Archivado desde el original el 18 de agosto de 2013 . Consultado el 19 de agosto de 2013 .
  270. ^ Reynolds, El enfoque bíblico del alcohol .
  271. ^ Reynolds, Stephen M. (1983). El alcohol y la Biblia . Prensa de desafío. ISBN 978-0-86645-094-2.
  272. ^ abc Reynolds, Stephen M. (mayo-junio de 1991). "Edición e intercambio: las Escrituras prohíben el consumo de bebidas alcohólicas". Antítesis . 2 (2) . Consultado el 22 de enero de 2007 .Véanse también las otras entregas del debate entre Reynolds y Kenneth Gentry en el mismo número de la revista.
  273. ^ Impe, Jack Van (1980). Alcohol: el enemigo amado . Ministerios Jack Van Impe. ISBN 978-0-934803-07-6.
  274. ^ Cisco, Hermano (31 de diciembre de 2015). "Los cristianos y el alcohol".