stringtranslate.com

Deipnosophistae

Frontispicio de la edición de 1657 de Los Deipnosofistas , editado por Isaac Casaubon , en griego y traducción latina de Jacques Daléchamps

El Deipnosophistae es una obra griega de principios del siglo III d.C. ( griego antiguo : Δειπνοσοφισταί , Deipnosophistaí , iluminado.  "La cena de los sofistas/filósofos/expertos") del autor griego [1] Ateneo de Naucratis . Es una larga obra de referencias literarias , históricas y anticuarias ambientada en Roma en una serie de banquetes celebrados por el protagonista Publius Livius Larensis  [Delaware] para una asamblea de gramáticos , lexicógrafos , juristas , músicos y parásitos.

Título

El título griego Deipnosophistaí ( Δειπνοσοφισταί ) deriva de la combinación de deipno- ( δειπνο- , "cena") y sophistḗs ( σοφιστής , "experto, conocedor de las artes de ~"). Este y su derivado inglés deipnosofistas [2] describen así a personas que son hábiles en la comida, particularmente en la conversación refinada que se espera que acompañe los simposios griegos . Sin embargo, el término se ve empañado por el duro trato otorgado a los profesores profesionales en los diálogos socráticos de Platón , que convirtió el término inglés sofista en un peyorativo .

En inglés, la obra de Ateneo generalmente se conoce por su forma latina Deipnosophistae , pero también se traduce como Los deipnosofistas , [3] Sofistas en la cena , [4] Los eruditos banquetes , [5] El banquete de los eruditos , [3] Filósofos en la cena , o Los Gastrónomos .

Contenido

El Deipnosophistae afirma ser un relato, dado por Ateneo a su amigo Timócrates, de una serie de banquetes celebrados en la casa de Larensius, un erudito y rico mecenas de las artes. Se trata, pues, de un diálogo dentro de un diálogo, a la manera de Platón , [6] aunque cada conversación es tan larga que, siendo realistas, ocuparía varios días. Entre los numerosos invitados, [7] se nombran a Masurio , Zoilo , Demócrito , Galeno , Ulpiano y Plutarco , pero la mayoría probablemente deben ser tomados como personajes ficticios, [8] y la mayoría participa poco o nada en la conversación. Si Ulpiano es idéntico al famoso jurista, el Deipnosophistae debe haber sido escrito después de su muerte en 223; pero el jurista fue asesinado por la guardia pretoriana , mientras que Ulpiano en Ateneo muere de muerte natural. La investigación prosopográfica , sin embargo, ha demostrado la posibilidad de identificar a varios invitados con personas reales de otras fuentes; [9] el Ulpiano en el diálogo también ha sido vinculado con el padre del reconocido jurista. [10]

La obra es invaluable por proporcionar información ficticia sobre el mundo literario helenístico de la clase ociosa durante el Imperio Romano . [ cita necesaria ] Para la mayoría de los lectores modernos, aún más útil es la gran cantidad de información proporcionada en el Deipnosophistae sobre la literatura griega anterior. [11] En el curso de la discusión sobre autores clásicos, los participantes hacen citas, largas y breves, de las obras de alrededor de 700 autores griegos anteriores y 2.500 escritos separados, muchos de ellos no registrados (como el canto de la golondrina de Rodas ). La comida y el vino, el lujo, la música, las costumbres sexuales, los chismes literarios y la filología se encuentran entre los principales temas de discusión, y en sus páginas también se transmiten las historias detrás de muchas obras de arte como la Venus Kallipygos .

comida y cocina

Una edición de 1535

El Deipnosophistae es una fuente importante de recetas en griego clásico. Cita el texto original de una receta del libro de cocina perdido de Mithaecus , el más antiguo en griego y la receta más antigua de un autor nombrado en cualquier idioma. Otros autores citados por sus recetas incluyen a Glauco de Locri, Dionisio, Epeneto, Hegesipo de Tarento, Erasistrato , Diocles de Caristo , Timachidas de Rodas , Filistión de Locri , Eutidemo de Atenas, Crisipo de Tyana, Paxamus y Harpócración de Mende. También describe en detalle la comida y las festividades del banquete de bodas de Caranos. [12]

Beber

Al exponer obras anteriores, Ateneo escribió que Esquilo "muy incorrectamente" presenta a los griegos como "tan borrachos que rompían sus vasijas entre sí": [13]

Este es el hombre que arrojó tan bien
el recipiente con mal olor
y no falló, sino que se estrelló hasta hacerme estremecer
la olla demasiado llena de ríos humeantes
contra mi cabeza, que ahora, ¡ay! Señor,
da otros olores además de macassar .

Homosexualidad

Además de sus temas principales, el texto ofrece un retrato inusualmente claro de la homosexualidad en el helenismo tardío. Los libros XII-XIII contienen una gran cantidad de información para los estudios de la homosexualidad en la Grecia romana . Es objeto de una discusión más amplia que incluye a Alcibíades , Cármides , Autólico , Pausanias y Sófocles . Además, se mencionan numerosos libros y obras de teatro ahora perdidas sobre el tema, incluidos los dramaturgos Difilo , Cratino , Esquilo y Sófocles y el filósofo Heráclides del Ponto . [ cita necesaria ]

Primeras patentes

Ateneo describió lo que pueden considerarse las primeras patentes (es decir, el derecho exclusivo otorgado por un gobierno a un inventor para practicar su invención a cambio de su divulgación). Menciona que varios siglos antes de Cristo, en la ciudad griega de Síbaris (ubicada en lo que hoy es el sur de Italia), se celebraban concursos culinarios anuales. Al vencedor se le concedió el derecho exclusivo de preparar su plato durante un año. Algo así habría sido inusual en aquella época porque la sociedad griega en general no reconocía la exclusividad en las invenciones o ideas. [14]

Supervivencia y recepción

El Deipnosophistae estaba originalmente en quince libros. [15] La obra sobrevive en un manuscrito del que la totalidad de los libros 1 y 2, y también algunas otras páginas, desaparecieron hace mucho tiempo. En la época medieval se hizo un epítome o resumen (hasta aproximadamente el 60%), que sobrevive completo: a partir de él es posible leer las secciones que faltan, aunque de forma inconexa.

El erudito inglés Sir Thomas Browne señaló en su enciclopedia Pseudodoxia Epidemica :

Ateneo, autor delicioso, muy variado y justamente estilizado por Casaubon, Græcorum Plinius . [16] Se conserva de él una pieza famosa, bajo el nombre de Deipnosophista , o Coena Sapientum , que contiene el Discurso de muchos eruditos, en una fiesta ofrecida por Laurentius. Es una colección laboriosa de muchos autores, y algunos de los cuales no se mencionan en ningún otro lugar. Contiene relaciones extrañas y singulares, no sin algo de sabor o pizca de todo conocimiento. El autor fue probablemente mejor gramático que filósofo, y apenas se ocupó de Aristóteles y Platón, y se traiciona mucho a sí mismo en su Capítulo De Curiositate Aristotelis . En resumen, es un autor de excelente utilidad y, con discreción, puede leerse con gran provecho; por lo tanto, merece los comentarios de Casaubon y Dalecampius . [17]

El interés de Browne en Ateneo refleja un renovado interés en el Banquete de los Sabios entre los eruditos tras la publicación de Deipnosophistae en 1612 por el erudito clásico Isaac Casaubon . Browne también fue autor de un ensayo en latín sobre Ateneo. Sin embargo, en el siglo XIX, el poeta James Russell Lowell en 1867 caracterizó a Deipnosophistae y a su autor así:

el montón un tanto grasiento de un recolector de huesos literario como Ateneo se convierte en oro con el tiempo.

Lectores modernos [ ¿quién? ] cuestionan si el Deipnosophistae evoca genuinamente un simposio literario de disquisiciones eruditas sobre una variedad de temas adecuados para tal ocasión, o si tiene un toque satírico, repitiendo los clichés culturales de los literatos urbanos de su época.

Edición (es) moderna

La primera edición crítica de acuerdo con los principios de la filología clásica fue publicada por el erudito alemán Georg Kaibel en 1887-1890 en la Bibliotheca Teubneriana ; [18] este conjunto de tres volúmenes siguió siendo el texto autorizado durante unos 120 años y el único texto crítico completo. [19] Charles Burton Gulick tradujo el texto completo al inglés para la Biblioteca Clásica de Loeb . [20] [21]

En 2001, un equipo de eruditos clásicos italianos dirigido por Luciano Canfora (entonces profesor de Filología Clásica, ahora emérito de la Universidad de Bari ) publicó la primera traducción italiana completa de las Deipnosophistae , en una edición de lujo con una extensa introducción y comentarios. [22] La filóloga italiana Monica Berti y su equipo, que actualmente trabaja en la Universidad Alexander von Humboldt, pusieron en línea una edición digital del texto de Kaibel, con herramientas de búsqueda y referencias cruzadas entre los textos de Kaibel y Casaubon e índices digitalizados y Dialogi Personae . [23] En 2001, Eleonora Cavallini (Profesora de Griego, Universidad de Bolonia ) publicó una traducción y un comentario del Libro 13. [24] En 2010, Gabriele Burzacchini (Profesora de Griego, Universidad de Parma ) publicó una traducción y un comentario del Libro 1 que se encuentra entre los estudios inéditos del difunto Enzo Degani (antiguo profesor de griego en la Universidad de Bolonia); [25] El propio Burzacchini tradujo y comentó el Libro 5 en años más recientes. [26]

En 2006, el filólogo clásico estadounidense SD Olson renovó el texto de Loeb gracias a una nueva recopilación de los manuscritos y a la progresión de los estudios críticos sobre Ateneo y volvió a traducir y comentar toda la obra; [27] en 2019, la misma inició una nueva edición crítica para la Bibliotheca Teubneriana [28] inclusive del Epitome , también editada en volúmenes paralelos. [29]

Referencias

  1. ^ Smith, William, "Adrantus", Diccionario de antigüedades griegas y romanas , Cambridge: Cambridge University Press, p. 20, doi :10.1017/cbo9781139794602.002, ISBN 978-1-139-79460-2, recuperado 2021-06-27
  2. ^ Diccionario de ingles Oxford , 1ª ed. "deipnosofista, n. " Oxford University Press (Oxford), 1894.
  3. ^ ab Ἀθήναιος [ Ateneo ]. Trans. CD Yonge como Los deipnosofistas o Banquete de los eruditos. Henry Bohn (Londres), 1854. Consultado el 13 de agosto de 2014.
  4. ^ Ἀθήναιος [ Ateneo ]. Δειπνοσοφισταί [ Deipnosophistaí , Sofistas en la cena ], c. Siglo  III (en griego antiguo) Trans. Charles Burton Gulick como Ateneo, vol. Yo, pág. viii. Harvard University Press ( Cambridge ), 1927. Consultado el 13 de agosto de 2014.
  5. ^ Ἀθήναιος [ Ateneo ]. Trans. S. Douglas Olson como Los eruditos banquetes . Prensa de la Universidad de Harvard ( Cambridge ), 2007.
  6. ^ A saber. su Simposio . Las primeras palabras (1.1f-2a) imitan el comienzo de Fedón . Véase (por ejemplo) Wentzel (1896). "Ateneos (22)". Realencyclopädie der classischen Altertumswissenschaft . Banda II, Halbband 4. col. 2028.15ss.
  7. ^ Kaibel (1890, vol. 3) págs. 561-564 enumera veinticuatro por nombre, además de varios anónimos .
  8. ^ Kaibel (1887, vol. 1) p. VI.
  9. ^ Baldwin, Barry (1977). "Los personajes menores de Ateneo". Acta Clásica . 20 : 37–48.
  10. ^ Baldwin, Barry (1976). "Ateneo y su obra". Acta Clásica . 19 : 21–42.
  11. ^ "... para nosotros, uno de los libros más importantes de la Antigüedad". Wenzel(1896) col. 2028.34ff
  12. ^ Η ΔΙΑΤΡΟΦΗ ΤΩΝ ΑΡΧΑΙΩΝ ΕΛΛΗΝΩΝ [Dieta de los antiguos griegos]. ΕΛΛΗΝΙΚΗ ΕΣΤΙΑ ΕΠΙΣΤΗΜΟΝΙΚΩΝ ΕΡΕΥΝΩΝ [NACIÓN INTELECTUAL HELÉNICA UNIVERSAL] (en griego). Atenas, Grecia . 2003. Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2004 . Consultado el 30 de marzo de 2018 . [Caranos] ofreció a cada invitado una copa de plata y una corona de oro. Luego llegaron fuentes de plata y bronce: gallinas, patos y ocas asadas, cabras, liebres, palomas, tortugas y perdices. Siguió una pausa para que tocaran los músicos y los trompetistas. El segundo plato comenzó con cerdo asado sobre un plato de plata. Su vientre se llenó de zorzales y hortalizas asadas , ostras y vieiras cubiertas con yemas de huevo....
  13. Los Deopnosofistas , traducción literal de CD Yonge
  14. ^ M. Frumkin, "El origen de las patentes", Revista de la Sociedad de Oficinas de Patentes, marzo de 1945, vol. XXVII, núm. 3, págs. 143 y siguientes.
  15. ^ Las indicaciones marginales en el manuscrito pueden reflejar, aunque no es necesario, una edición anterior en 30 libros. Véase Der neue Pauly Athenaios[3]. columna. 198; Kaibel (1887, vol.1) p. XXIII.
  16. ^ El Plinio de los griegos.
  17. ^ PE Bk.1 capítulo 8; Daléchamps proporcionó la traducción latina cuando se publicó por primera vez el texto griego de la obra recientemente redescubierta de Casaubon.
  18. ^ Athenaei Naucratitae Dipnosophistarum libri XV , recensuit Gerogius Kaibel, III voll., Lipsiae in aedibus BG Teubneri, MDCCCVVII-MDCCCXC.
  19. Collection Budé inició una nueva edición en 1956, pero sólo se publicó el primer volumen: Athénée, Les Deipnosophistes. Livres I-II , texte établi et traduit par Alexandre-Marie Desrousseaux con la contribución de Charles Astruc, París, Les Belles Lettres, 1956 ( Collection des universités de France – Collection Budé. Série grecque , 126).
  20. ^ Ateneo, Los deipnosofistas. En siete volúmenes , con traducción al inglés de Charles Burton Gulick, Londres: Heinemann – Cambridge (MA.): Harvard UP, 1969–1971 ( Loeb Classical Library , 204, 208, 224, 235, 274, 327, 345).
  21. De hecho, es cierto que la edición de Gulick se basó en el texto de Kaibel y solo divergió en pasajes seleccionados. Véase Ateneo, Los deipnosofistas , trad. Gulick, vol. Yo, pág. xviii. Por su parte, Desousseaux en su edición Budé proporcionó un nuevo texto crítico y un aparato más rico que el de Kaibel, pero sólo publicó los dos primeros libros de las Deipnosophistae (que en realidad no son los de Ateneo, sino el texto abreviado).
  22. ^ Ateneo di Naucrati, I Deipnosofisti - I dotti a banchetto , prima traduzione italiana su progetto di Luciano Canfora, introduzione di Christian Jacob, IV voll., Roma: Salerno Editrice, 2001.
  23. ^ Berti, Mónica. "Ateneo Digital". www.digitalathenaeus.org . Consultado el 8 de abril de 2021 .
  24. ^ Ateneo di Naucrati, Il banchetto dei sapienti. Libro XIII – Sulle donne , a cura di Eleonora Cavallini, Bolonia: Dupress, 2001 («Nemo. Confrontarsi con l'antico», 1).
  25. ^ Ateneo di Naucrati, Deipnosofisti (I dotti a banchetto). Epitome dal libro I , introduzione, traduzione e note di Enzo Degani, premessa di Gabriele Burzacchini, Bolonia: Pàtron, 2010 («Eikasmos. Quaderni bolognesi di filologia classica – Studi», 17).
  26. ^ Ateneo di Naucrati, Deipnosofisti (Dotti a banchetto). Libro 5 , premessa, traduzione e note di Gabriele Burzacchini, Bolonia: Pàtron, 2017 («Eikasmos. Quaderni bolognesi di filologia classica – Studi», 27).
  27. ^ Athenaeus, The Learned Banqueters , I-VIII, editado y traducido por S. Douglas Olson, Cambridge, MA: Harvard UP, 2006-12 (los números de serie de los volúmenes I-VII son los mismos que los de la edición de Gulick, que por lo tanto se reemplaza ; Olson añade el vol. VIII que es LCL no.
  28. ^ Ateneo, Deipnosophistae , ed. SD Olson, vol. IV A: Libri XII-XIV – B: Epitome , Berlín – Boston: Walter de Gruyter GmbH, 2019; vol. III A: Libri VIII-XI – B: Epitome , Berlín – Boston: Walter de Gruyter GmbH, 2020; vol. II A: III-VII – B: Epitome , Berlín – Boston: Walter de Gruyter GmbH, 2021 ( Bibliotheca scriptorum Graecorum et Romanorum Teubneriana ).
  29. ^ Aparte del texto de Kaibel para bks. I y II, el incipit de bk. III y partes del libro. XI, el Epitome fue publicado anteriormente sólo por Simon P. Peppink: Athenaei Dipnosophistae , ex recensione SP Peppinki, II voll., Lugduni Batavorum apud casam CTEJ Brill, 1936-39, vol. II: Epítome , I-II, ibídem. 1937-39. Esta edición fue realmente útil (principalmente porque era la primera edición del texto), pero también tuvo algunos problemas: carece de las secciones ya editadas por Kaibel (ver arriba) y contiene muchos errores y elecciones críticamente cuestionables debido al hecho de que Peppink , enfermo, no tuvo tiempo de releer su propia obra. Véase Annalisa Lavoro, Per una nuova edizione critica dell'Epitome di Ateneo , Ph.D. diss., Messina 2016, pág. IV. Peppink planeaba publicar una nueva edición de toda la obra, pero la muerte llegó primero. Véase Lavoro, Per una nuova edizione critica , cit. , pag. 109.

Bibliografía

Restauraciones y traducciones de Ateneo

Otras lecturas

Ver también

enlaces externos