stringtranslate.com

Gregorio de Nisa

Gregorio de Nisa , también conocido como Gregorio Nyssen ( griego : Γρηγόριος Νύσσης o Γρηγόριος Νυσσηνός; c. 335 – c. 394), fue obispo de Nisa en Capadocia del 372 al 376 y del 3 78 hasta su muerte en 394. Es venerado como santo en la ortodoxia oriental , el catolicismo , la ortodoxia oriental , el anglicanismo y el luteranismo . Gregorio, su hermano mayor Basilio de Cesarea y su amigo Gregorio de Nacianceno son conocidos colectivamente como los Padres Capadocios .

Gregorio carecía de la capacidad administrativa de su hermano Basilio o de la influencia contemporánea de Gregorio Nacianceno, pero fue un erudito teólogo cristiano que hizo importantes contribuciones a la doctrina de la Trinidad y al Credo de Nicea . Los escritos filosóficos de Gregorio fueron influenciados por Orígenes . Desde mediados del siglo XX, ha habido un aumento significativo en el interés de la comunidad académica por las obras de Gregorio, particularmente en lo que respecta a la salvación universal , lo que ha resultado en desafíos a muchas interpretaciones tradicionales de su teología.

Fondo

El Libro de los Hechos describe que en el Día de Pentecostés asistieron judíos visitantes que eran "residentes de... Capadocia " [4] . En la Primera Epístola de Pedro , escrita después del año 65 d. C., el autor saluda a los cristianos que están "exiliados dispersos por... Capadocia". No hay más referencias a Capadocia en el resto del Nuevo Testamento .

El cristianismo primitivo surgió en Capadocia relativamente tarde, sin evidencia de una comunidad cristiana antes de finales del siglo II d.C. [5] Alejandro de Jerusalén fue el primer obispo de la provincia a principios y mediados del siglo III, un período en el que los cristianos sufrieron persecución por parte de las autoridades romanas locales. [5] [6] La comunidad permaneció muy pequeña durante todo el siglo III: cuando Gregorio Taumaturgo accedió al obispado en c. 250, según su homónimo, el Nyssen, sólo había diecisiete miembros de la Iglesia en Cesarea. [7]

Los obispos de Capadocia estuvieron entre los que asistieron al Primer Concilio de Nicea . Debido a la amplia distribución de la población, se nombraron obispos rurales (χωρεπίσκοποι) para apoyar al obispo de Cesarea . A finales del siglo IV había alrededor de 50. En vida de Gregorio, los cristianos de Capadocia eran devotos, siendo particularmente significativa la veneración de los cuarenta mártires de Sebaste y San Jorge , representada por una considerable presencia monástica. Había algunos seguidores de ramas heréticas del cristianismo, sobre todo los arrianos, los encratitas y los mesalianos . [8]

Biografía

Temprana edad y educación

Gregorio nació alrededor del año 335, probablemente en o cerca de la ciudad de Neocesarea , Ponto . [9] Su familia era aristocrática y cristiana; según Gregorio Nacianceno , su madre era Emmelia de Cesarea , y su padre, un retórico, ha sido identificado como Basilio el Viejo o como Gregorio. [9] [10] Entre sus ocho hermanos se encontraban Santa Macrina la Joven , San Nacracio , San Pedro de Sebaste y San Basilio de Cesarea . El número exacto de hijos de la familia fue históricamente polémico: el comentario del 30 de mayo en el Acta Sanctorum , por ejemplo, afirma inicialmente que eran nueve, antes de describir a Peter como el décimo hijo. Se ha establecido que esta confusión se produjo debido a la muerte de un hijo en la infancia, lo que generó ambigüedades en los propios escritos de Gregorio. [11] Los padres de Gregorio habían sufrido persecución por su fe: escribe que "les confiscaron sus bienes por confesar a Cristo". [12] La abuela paterna de Gregorio, Macrina la Mayor , también es venerada como una santa [13] y su abuelo materno fue un mártir, como lo expresó Gregorio "asesinado por la ira imperial" [12] bajo la persecución del emperador romano Maximino II . [14] Entre los años 320 y principios de los 340, la familia reconstruyó su fortuna, y el padre de Gregorio trabajó en la ciudad de Neocesarea como abogado y retórico. [15]

Se dice que el temperamento de Gregory era tranquilo y manso, en contraste con el de su hermano Basil, que era conocido por ser mucho más franco. [16] Gregory fue educado por primera vez en casa, por su madre Emmelia y su hermana Macrina. Poco se sabe sobre la educación adicional que recibió. Las hagiografías apócrifas lo representan estudiando en Atenas , pero esto es una especulación probablemente basada en la vida de su hermano Basilio. [17] Parece más probable que continuara sus estudios en Cesarea , donde leyó literatura clásica , filosofía y quizás medicina . [18] El propio Gregorio afirmó que sus únicos maestros eran Basilio, "Pablo, Juan y el resto de los apóstoles y profetas". [19]

Mientras que sus hermanos Basilio y Naucracio vivieron como ermitaños desde c.  355 , Gregorio inicialmente siguió una carrera no eclesiástica como retórico . Sin embargo, actuó como lector . [18] Se sabe que se casó con una mujer llamada Teosebia durante este período, que a veces se identifica con Teosebia la Diaconisa , venerada como santa por el cristianismo ortodoxo. Sin embargo, esto es controvertido y otros comentaristas sugieren que Teosebia la diaconisa era una de las hermanas de Gregorio. [20] [21]

Episcopado

En 371, el emperador Valente dividió Capadocia en dos nuevas provincias, Capadocia Prima y Capadocia Secunda. [22] Esto resultó en cambios complejos en los límites eclesiásticos, durante los cuales se crearon varios obispados nuevos. Gregorio fue elegido obispo de la nueva sede de Nisa en 372, presumiblemente con el apoyo de su hermano Basilio, que era metropolitano de Cesarea . [23] Las primeras políticas de Gregorio como obispo a menudo iban en contra de las de Basilio; por ejemplo, mientras su hermano condenó a los seguidores sabelianistas de Marcelo de Ancyra como herejes , Gregorio pudo haber tratado de reconciliarlos con la iglesia. [23]

Gregorio enfrentó oposición a su reinado en Nisa y, en 373, Anfiloquio , obispo de Iconio , tuvo que visitar la ciudad para sofocar el descontento. En 375, Desmóthenes del Ponto convocó un sínodo en Ancyra para juzgar a Gregorio por cargos de malversación de fondos de la iglesia y ordenación irregular de obispos. Fue arrestado por las tropas imperiales en el invierno del mismo año, pero escapó a un lugar desconocido. El sínodo de Nisa, convocado en la primavera de 376, lo depuso. [24] Sin embargo, Gregorio recuperó su sede en 378, quizás debido a una amnistía promulgada por el nuevo emperador, Graciano . Ese mismo año murió Basilio y, a pesar de la relativa poca importancia de Nisa, Gregorio asumió muchas de las antiguas responsabilidades de su hermano en el Ponto. [25]

El Primer Concilio de Constantinopla, representado en un fresco del Monasterio de Stavropoleos , Bucarest , Rumania .

Estuvo presente en el Sínodo de Antioquía en abril de 379, donde intentó sin éxito reconciliar a los seguidores de Melecio de Antioquía con los de Paulino . [26] Después de visitar el pueblo de Annisa para ver a su hermana moribunda Macrina, regresó a Nisa en agosto. En 380 viajó a Sebaste , en la provincia de Armenia Prima , para apoyar a un candidato pro-niceno para la elección al obispado. Para su sorpresa, él mismo fue elegido para el escaño, quizás debido a la asociación de la población con su hermano. [27] Sin embargo, a Gregorio le desagradaba profundamente la sociedad relativamente no helenizada de Armenia, y se enfrentó a una investigación sobre su ortodoxia por parte de oponentes locales de la teología nicena. [27] Después de una estancia de varios meses, se encontró un sustituto, posiblemente el hermano de Gregorio, Pedro, que fue obispo de Sebaste desde 381, y Gregorio regresó a Nisa para escribir los libros I y II de Contra Eunomio . [27]

Gregorio participó en el Primer Concilio de Constantinopla (381), y quizás pronunció allí su famoso sermón In suam ordinationem . Fue elegido para elogiar en el funeral de Melecio, que tuvo lugar durante el concilio. El concilio envió a Gregorio en una misión a Arabia, tal vez para mejorar la situación en Bostra , donde dos hombres, Agapio y Badagius, afirmaban ser obispos. Si este es el caso, Gregorio no tuvo éxito, ya que la sede todavía estaba en disputa en 394. [27] [28] Luego viajó a Jerusalén , donde Cirilo de Jerusalén enfrentó la oposición del clero local debido al hecho de que había sido ordenado por Acacio. de Cesarea , hereje arriano . El intento de Gregorio de mediar la disputa no tuvo éxito y él mismo fue acusado de mantener puntos de vista poco ortodoxos sobre la naturaleza de Cristo . [28] Su reinado posterior en Nisa estuvo marcado por el conflicto con su metropolitano, Heladio. Gregorio estuvo presente en un sínodo del año 394 convocado en Constantinopla para discutir los continuos problemas en Bostra. Si bien se desconoce el año de su muerte, [29] generalmente se acepta que murió en 394. [30]

Teología

La visión tradicional de Gregorio es que era un teólogo trinitario ortodoxo , [31] que fue influenciado por el neoplatonismo de Plotino y creía en la salvación universal siguiendo a Orígenes . [32] Sin embargo, como pensador muy original y sofisticado, Gregorio es difícil de clasificar, y muchos aspectos de su teología son polémicos tanto entre los teólogos conservadores ortodoxos orientales como entre los académicos occidentales. [31] [33] Esto a menudo se debe a la falta de estructura sistemática y la presencia de inconsistencias terminológicas en el trabajo de Gregory. [34]

Concepción de la Trinidad

Gregorio, siguiendo a Basilio, definió la Trinidad como "una esencia [ οὐσία ] en tres personas [ ὑποστάσεις ]", fórmula adoptada por el Concilio de Constantinopla en 381. [35] Como los otros Padres Capadocios, era un homoousiano , y contra Eunomio afirma la verdad de la consustancialidad de la trinidad sobre la creencia aristotélica de Eunomio de que la sustancia del Padre no es engendrada, mientras que la del Hijo sí es engendrada. [36] Según Gregorio, las diferencias entre las tres personas de la Trinidad residen en su diferente origen hipostático, y la naturaleza trina de Dios se revela a través de la acción divina (a pesar de la unidad de Dios en Su acción). [37] [38] El Hijo se define, por tanto, como engendrado del Padre, el Espíritu Santo como procedente del Padre, y el Padre por su función de progenitor. Sin embargo, esta doctrina parecería subordinar el Hijo al Padre y el Espíritu Santo al Hijo. Robert Jenson sugiere que Gregorio implica que cada miembro de la Divinidad tiene una prioridad individual: el Hijo tiene prioridad epistemológica , el Padre tiene prioridad óntica y el Espíritu tiene prioridad metafísica . [39] Otros comentaristas no están de acuerdo: Morwenna Ludlow , por ejemplo, sostiene que la prioridad epistémica reside principalmente en el Espíritu en la teología de Gregorio. [40]

Los defensores modernos del trinitarismo social a menudo afirman haber sido influenciados por la imagen dinámica de la Trinidad que tenían los capadocios. [41] Sin embargo, sería fundamentalmente incorrecto identificar a Gregorio como un trinitario social, ya que su teología enfatiza la unidad de la voluntad de Dios, y él claramente cree que las identidades de la Trinidad son las tres personas, no las relaciones entre ellas. [34] [40]

Infinidad de Dios

Mosaico del siglo XI de Gregorio de Nisa. Catedral de Santa Sofía en Kiev , Ucrania .

Gregorio fue uno de los primeros teólogos en sostener que Dios es infinito . Su principal argumento a favor de la infinitud de Dios, que se encuentra en Contra Eunomio , es que la bondad de Dios es ilimitada, y como la bondad de Dios es esencial , Dios también es ilimitado. [42]

Una consecuencia importante de la creencia de Gregorio en la infinidad de Dios es su creencia de que Dios, como ilimitado, es esencialmente incomprensible para las mentes limitadas de los seres creados. En Vida de Moisés , Gregorio escribe: "...todo concepto que proviene de alguna imagen comprensible, por una comprensión aproximada y por adivinar la naturaleza Divina, constituye un ídolo de Dios y no proclama a Dios". [43] La teología de Gregorio era, por tanto, apofática : propuso que Dios debería definirse en términos de lo que sabemos que no es, en lugar de lo que podríamos especular que es. [44]

En consecuencia, el Nyssen enseñó que debido a la infinitud de Dios, un ser creado nunca puede alcanzar una comprensión de Dios y, por lo tanto, para el hombre tanto en la vida como en la otra vida hay una progresión constante [ἐπέκτασις] hacia el conocimiento inalcanzable de Dios, como individuo. trasciende continuamente todo lo que se ha alcanzado antes. [45] En la Vida de Moisés , Gregorio habla de tres etapas de este crecimiento espiritual: oscuridad inicial de la ignorancia , luego iluminación espiritual y finalmente una oscuridad de la mente en la contemplación mística del Dios que no puede ser comprendido. [46]

Universalismo

Gregorio parece haber creído en la salvación universal de todos los seres humanos. Gregorio sostiene que cuando Pablo dice que Dios será "todo en todos" (1 Cor. 15:28), esto significa que aunque algunos necesiten pasar por un largo período de purificación, eventualmente "ningún ser quedará fuera del número de los salvo" [47] y que "ningún ser creado por Dios quedará fuera del Reino de Dios". [48] ​​Debido a la unidad de la naturaleza humana en Cristo "todos, gracias a la unión de unos con otros, estarán unidos en comunión con el Bien, en Jesucristo Nuestro Señor". [49] La encarnación, muerte y resurrección de Cristo resultan en la "salvación total de la naturaleza humana". [50]

Gregorio también describió la obra de Dios de esta manera: "Su fin [el de Dios] es uno, y uno sólo; es este: cuando toda nuestra raza haya sido perfeccionada desde el primer hombre hasta el último, algunos habiendo tenido a la vez en este otros han sido sanados por el Fuego en los períodos necesarios, otros han estado en su vida aquí inconscientes por igual del bien y del mal, para ofrecernos a cada uno de nosotros la participación en las bendiciones que hay en Él, lo cual, nos dice la Escritura, 'ni el ojo vio, ni el oído oyó, ni el pensamiento llegó jamás'. [51] La mayoría de los eruditos afirman que esto es lo que Gregorio creía y enseñaba. [52] [53] [54] [55] [56] Una minoría de eruditos ha argumentado que Gregorio sólo afirmó la resurrección universal. [57]

En la Vida de Moisés , Gregorio escribe que así como las tinieblas abandonaron a los egipcios después de tres días, tal vez la redención [ ἀποκατάστασις ] se extenderá a los que sufren en el infierno [ γέεννα ]. [58] Esta salvación no sólo puede extenderse a los humanos; Siguiendo a Orígenes , hay pasajes en los que parece sugerir (aunque a través de la voz de Macrina) que también los demonios tendrán un lugar en el "mundo de la bondad" de Cristo. [59] Las interpretaciones de Gregorio de 1 Corintios 15:28 ("Y cuando todas las cosas estén sujetas a él ...") [60] y Filipenses 2:10 ("Para que ante el nombre de Jesús se doble toda rodilla de las cosas en el cielo, y las cosas en la tierra, y las cosas debajo de la tierra") [61] apoyan esta comprensión de su teología. [59]

Sin embargo, en el Gran Catecismo , Gregorio sugiere que si bien todo ser humano resucitará , la salvación sólo será concedida a los bautizados , aunque también afirma que otros impulsados ​​por sus pasiones pueden salvarse tras ser purificados por el fuego. [62] Si bien cree que no habrá más maldad en el más allá, se puede argumentar que esto no excluye la creencia de que Dios podría condenar justamente a los pecadores por la eternidad. [63] Por lo tanto, la principal diferencia entre la concepción de Gregorio de ἀποκατάστασις y la de Orígenes sería que Gregorio cree que la humanidad regresará colectivamente a la impecabilidad, mientras que Orígenes cree que la salvación personal será universal. [63] Sin embargo, esta interpretación de Gregorio ha sido criticada recientemente. [64] [65] Después de todo, al final del capítulo XXXV del Gran Catecismo, Gregorio escribe que aquellos que no han sido purificados por el agua a través del bautismo "necesariamente deben ser purificados por el fuego" para que "después de largos siglos sucesivos, su naturaleza pueda ser restaurado nuevamente puro para Dios". [66]

Al intentar reconciliar estas posiciones dispares, el teólogo ortodoxo oriental Dr. Mario Baghos señala que "cuando se toma al pie de la letra, el santo parece contradecirse en estos pasajes; por un lado, afirmó la salvación de todos y la completa erradicación del mal, y, por otro, que el fuego necesario para purgar el mal es "insomne", es decir, eterno. La única solución a esta inconsistencia es considerar cualquier alusión a la salvación universal en San Gregorio como una expresión de la intención de Dios para la humanidad, que está en. hecho atestiguado cuando su santa hermana afirma que Dios tiene "un objetivo... algunos inmediatamente incluso en esta vida purificados del mal, otros curados en el futuro a través del fuego durante el tiempo apropiado, que podemos elegir entre aceptar o ignorar esto". La purificación es confirmada por las numerosas exhortaciones del santo a que emprendamos libremente el camino virtuoso". [67] La ​​Dra. Ilaria Ramelli ha hecho la observación de que para Gregorio el libre albedrío era compatible con la salvación universal, ya que cada persona eventualmente aceptaría el bien después de haber pasado por la purificación. [64] Sin embargo, algunos interpretan que Gregorio concede que Judas y pecadores similares nunca serán completamente purificados cuando escribió, "lo que nunca existió debe ser preferido a lo que ha existido en tal pecado. Porque, en cuanto a este último, en "A causa de la profundidad del mal arraigado, el castigo en el camino de la purgación se extenderá hasta el infinito". [68] [69] Sin embargo, Ramelli traduce el original griego "εἰς ἄπειρον παρατείνεται ἡ διὰ τῆς καθάρσεως κόλασις" como "el castigo previsto para el propósito". de purificación tenderá a una duración indefinida." [70] Se necesitan fuentes adicionales para interpretar correctamente el capítulo cuestionado.

Antropología

La antropología de Gregorio se basa en la distinción ontológica entre lo creado y lo increado. El hombre es una creación material y, por tanto, limitada, pero infinita en el sentido de que su alma inmortal tiene una capacidad indefinida de acercarse a lo divino. [71] Gregorio creía que el alma se crea simultáneamente a la creación del cuerpo (en oposición a Orígenes, que creía en la preexistencia ), y que los embriones eran, por tanto, personas. Para Gregorio, el ser humano es excepcional, al ser creado a imagen de Dios . [72] La humanidad es teomórfica tanto por tener conciencia de sí misma como por tener libre albedrío , este último que da a cada individuo poder existencial, porque para Gregorio, al ignorar a Dios uno niega la propia existencia. [73] En el Cantar de los Cantares , Gregorio describe metafóricamente las vidas humanas como pinturas creadas por los aprendices de un maestro: los aprendices (las voluntades humanas) imitan la obra de su maestro (la vida de Cristo) con hermosos colores ( virtudes ), y así el hombre se esfuerza por ser un reflejo de Cristo. [74] Gregorio, en marcado contraste con la mayoría de los pensadores de su época, vio una gran belleza en la Caída : del pecado de Adán surgirían dos seres humanos perfectos. [74]

Esclavitud

Gregorio fue una de las primeras voces cristianas que escribió contra la esclavitud, declarando que la institución era inherentemente pecaminosa. [75] [76] [77]

Si [el hombre] es a semejanza de Dios,... ¿quién es su comprador, dígame? ¿Quién es su vendedor? Sólo a Dios pertenece este poder; o mejor dicho, ni siquiera a Dios mismo. [...] Por lo tanto, Dios no reduciría a la esclavitud al género humano, ya que [Dios] mismo, cuando estábamos esclavizados al pecado, espontáneamente nos llamó a la libertad. Pero si Dios no esclaviza lo que es libre, ¿quién es el que pone su propio poder por encima del de Dios?

—  San Gregorio de Nisa, Homilías sobre Eclesiastés, Los males de la posesión de esclavos; Hall y Moriarty, trs., de Gruyter (Nueva York, 1993) p. 74.

Gregorio usó la definición de virtud de Platón como 'algo que no admite amo [ἀδέσποτον]' al servicio de sus propios argumentos teológicos contra la esclavitud: (1) cada ser humano es una imagen de Dios y por lo tanto libre, (2) la igualdad de todos los humanos reflejan la igualdad de las Personas divinas y (3) así como la naturaleza divina no puede dividirse en esclavitud (δουλεία‎) y dominio (δυναστεία‎, κυριότης‎), tampoco puede hacerlo la naturaleza humana; toda la creación es esclava, pero sólo de Dios. [78]

Aunque el estoico Séneca había criticado a los crueles amos de esclavos y les había aconsejado que trataran a los esclavos con amabilidad (o al menos a los de buen carácter), los estoicos nunca cuestionaron la institución de la esclavitud, que se consideraba una parte ordinaria de la vida diaria en el mundo antiguo. . [79] La crítica de Gregorio de Nisa fue la primera y única crítica sostenida de la institución de la esclavitud en sí realizada en el mundo antiguo. [76]

neoplatonismo

Existen muchas similitudes entre la teología de Gregorio y la filosofía neoplatónica , especialmente la de Plotino . [80] Específicamente, comparten la idea de que la realidad de Dios es completamente inaccesible para los seres humanos y que el hombre sólo puede llegar a ver a Dios a través de un viaje espiritual en el que el conocimiento [ γνῶσις ] es rechazado en favor de la meditación . [81] Gregorio no se refiere a ningún filósofo neoplatónico en su obra, y sólo hay un pasaje controvertido que puede citar directamente a Plotino. [82] Teniendo esto en cuenta, parece posible que Gregorio estuviera familiarizado con Plotino y quizás con otras figuras del neoplatonismo. Sin embargo, existen algunas diferencias significativas entre el neoplatonismo y el pensamiento de Gregorio, como la afirmación de Gregorio de que la belleza y la bondad son equivalentes, que contrasta con la opinión de Plotino de que son dos cualidades diferentes. [83] Sin embargo, Plotino dice " Y la Belleza, esta Belleza que también es el Bien ", implicando que el Uno platónico que es el Bien también es Belleza. [84]

Los teólogos ortodoxos orientales generalmente critican la teoría de que Gregorio fue influenciado por el neoplatonismo. Por ejemplo, el metropolitano Hieroteo de Nafpaktos sostiene en Vida después de la muerte que Gregorio se oponía a todo esfuerzo filosófico (a diferencia del teológico) por considerarlo contaminado con la mundanalidad. [85] Esta opinión es apoyada por Contra Eunomio , donde Gregorio denuncia a Eunomio por colocar los resultados de su filosofía aristotélica sistemática por encima de las enseñanzas tradicionales de la Iglesia. [36]

Día festivo

Las Iglesias ortodoxa oriental y católica oriental conmemoran a Gregorio de Nisa el 10 de enero. El Martirologio Romano y la Iglesia Episcopal [3] conmemoran su muerte el 9 de marzo. En los calendarios católicos romanos modernos que incluyen la fiesta de San Gregorio, como los benedictinos , su fiesta se celebra el 10 de enero. [86] La Iglesia Luterana-Sínodo de Missouri conmemora a Gregorio junto con los otros Padres Capadocios el 10 de enero.

Gregorio es recordado (con Macrina ) en la Iglesia de Inglaterra con una fiesta menor el 19 de julio. [87]

Legado

de virginitate

Gregorio es venerado como un santo. Sin embargo, a diferencia de los demás padres capadocios, no es Doctor de la Iglesia . Es venerado principalmente en Oriente. Sus reliquias estuvieron en poder del Vaticano hasta el año 2000, cuando una parte de ellas fueron trasladadas a la iglesia ortodoxa griega de San Gregorio de Nisa, en San Diego , California . [88]

La profesora de teología Natalie Carnes escribió: "Una de las razones por las que Gregorio no fue incorporado a la corriente teológica en Occidente es que fue poco traducido al latín. A Juan Escoto Eriúgena (c. 800-c. 877) se le debe dar gran crédito por la influencia que Gregory tuvo. No sólo el propio Eriugena fue influenciado por Gregory, sino que también tradujo On the Making of the Human al latín. [89]

El trabajo de Gregorio recibió poca atención académica en Occidente hasta mediados del siglo XX, e históricamente fue tratado como una figura menor en comparación con Basilio el Grande o Gregorio de Nacianceno. [90] Todavía en 1942, Hans Urs von Balthasar escribió que su trabajo era prácticamente desconocido. [91] Sin embargo, la traducción latina del siglo VI de De opificio hominis de Dionysius Exiguus estuvo muy extendida en el período medieval, y Francisco Bastitta Harriet sostiene que las concepciones de Nyssen de la naturaleza humana indeterminada y la libertad ontológica estuvieron entre las influencias centrales de la antropología del Renacimiento. particularmente sobre las obras de Nicolás de Cusa y Giovanni Pico della Mirandola . [92] "El renovado entusiasmo de los filósofos y humanistas del siglo XV por la antigüedad clásica también condujo a un resurgimiento del estudio y la traducción de las obras patrísticas griegas. En este contexto, algunas de las obras de Gregorio de Nisa que permanecieron desconocidas para Occidente durante el siglo XV Los siglos medievales recibieron sus primeras traducciones latinas por parte de destacados representantes de la cultura italiana y bizantina." [93] Estas incluyen las primeras traducciones del Renacimiento de De vita Moysis de Jorge de Trebisonda en 1446, de De vita Macrinae y De anima et resurrectione de Pietro Balbi entre 1465 y 1473, y de De oratione dominica del erudito bizantino Atanasio Chalkeopoulos alrededor de 1465. [ 94]

En parte debido a la erudición de Balthasar y Jean Daniélou , en la década de 1950 Gregorio se había convertido en objeto de mucha investigación teológica seria, con la publicación de una edición crítica de su obra ( Gregorii Nysseni Opera ) y la fundación del Coloquio Internacional sobre Gregorio de Nisa. [90] Esta atención ha continuado hasta el día de hoy. Los estudios modernos se han centrado en la escatología de Gregorio más que en sus escritos más dogmáticos, y se ha ganado la reputación de ser un pensador poco convencional cuyo pensamiento posiblemente prefigura el posmodernismo . [95] Las figuras más importantes de la investigación contemporánea incluyen a Sarah Coakley , John Zizioulas y Robert Jenson. [96] [97] En 2003, el teólogo David Bentley Hart publicó un libro aparentemente influenciado por Gregory. [98]

Comentario sobre Gregorio

En el año 787 d.C., el Segundo Concilio de Nicea , séptimo Concilio Ecuménico de la Iglesia , honró a Gregorio de Nisa:

Consideremos entonces quiénes fueron los venerables médicos y los campeones indomables de la Iglesia [incluido] Gregorio Primado de Nisa, a quien todos han llamado el padre de padres. [99]

Henry Fairfield Osborn escribió en su obra sobre la historia del pensamiento evolutivo , De los griegos a Darwin (1894):

Entre los Padres cristianos, el movimiento hacia una interpretación parcialmente naturalista del orden de la Creación fue iniciado por Gregorio de Nisa en el siglo IV y completado por Agustín en los siglos IV y V. ...[Gregory] enseñó que la Creación era potencial. Dios impartió a la materia sus propiedades y leyes fundamentales. Los objetos y las formas completas del Universo se desarrollaron gradualmente a partir de material caótico. [100]

Anthony Meredith escribe sobre los escritos místicos y apofáticos de Gregorio en su libro Gregorio de Nisa (Los primeros padres de la Iglesia) (1999):

A Gregorio a menudo se le ha atribuido el descubrimiento de la teología mística, o más bien la percepción de que la oscuridad es un símbolo apropiado bajo el cual se puede hablar de Dios. Hay mucho de verdad en esto... Gregorio parece haber sido el primer escritor cristiano que planteó este importante punto. [101]

J. Kameron Carter escribe sobre la postura de Gregory sobre la esclavitud en el libro Race a Theological Account (2008):

Lo que me interesa son los rasgos definitorios de la visión de Gregorio de la sociedad justa: su postura inequívoca contra "la peculiar institución de la esclavitud" y su llamado a la manumisión de todos los esclavos. Me interesa leer a Gregorio como un intelectual abolicionista del siglo IV... Su perspectiva superó no sólo la postura más moderada de San Pablo (pero, para ser justos con Pablo, en su momento, revolucionaria) sobre el tema, sino también la de todos los antiguos. intelectuales -paganos, judíos y cristianos- desde Aristóteles hasta Cicerón y desde Agustín en el Occidente cristiano hasta su contemporáneo, el mismísimo predicador de boca de oro, Juan Crisótomo en Oriente. De hecho, el mundo tendría que esperar otros quince siglos –hasta el siglo XIX, ya avanzado el movimiento abolicionista moderno– antes de que volviera a aparecer una postura tan inequívoca contra la esclavitud. [102]

El teólogo y autor católico Hans Urs von Balthasar , describe a Gregorio en su libro Presencia y pensamiento: ensayo sobre la filosofía religiosa de Gregorio de Nisa (1988): [103]

Menos prolífico que Orígenes, menos culto que Gregorio Nacianceno, menos práctico que Basilio, Gregorio de Nisa los supera a todos en la profundidad de su pensamiento.

Bibliografía

Las obras completas de Gregorio de Nisa se publican en griego original con comentarios en latín como Gregorii Nysseni Opera :

Las siguientes son ediciones de traducciones al inglés de los escritos de Gregory:

Referencias

  1. ^ "Hator 26: Vidas de santos: Synaxarium - CopticChurch.net".
  2. ^ Luteranismo 101, CPH, St. Louis, 2010, p. 277
  3. ^ ab Fiestas y ayunos menores 2018. Church Publishing, Inc. 2019-12-01. ISBN 978-1-64065-234-7.
  4. ^ Libro de los Hechos, 2:9
  5. ^ ab Van Dam 2003, pág. 1
  6. ^ Mateo Seco y Maspero, pag. 127
  7. ^ Watt y Drijvers, pag. 99
  8. ^ Mateo Seco y Maspero, págs.127-8
  9. ^ ab Maspero y Mateo Seco, pag. 103
  10. ^ Van Dam (2003), pág. 77
  11. ^ Pfister (1964), págs.108, 113
  12. ^ ab Lowther Clarke, WK, Vida de Macrina (Londres: SPCK, 1916)
  13. ^ Maspero y Mateo Seco, pag. 104
  14. ^ Gregorio Nacianceno, Oración, 43,5-6
  15. ^ Gregorio de Nisa: Las cartas. Traducido por Anna M. Silvas, p. 3.
  16. ^ González 1984, pág. 185
  17. ^ Watt y Drijvers, pag. 120
  18. ^ ab Maspero y Mateo Seco, pag. 105
  19. ^ Ludlow 2000, pag. 21
  20. ^ Daniélou, págs. 73–76
  21. ^ Maspero y Mateo Seco, p.106
  22. ^ Van Dam, pag. 77
  23. ^ ab Maspero y Mateo Seco, pag. 107
  24. ^ Maspero y Mateo Seco, pag. 108
  25. ^ Maspero y Mateo Seco, pag. 109
  26. ^ Maspero y Mateo Seco, pag. 110
  27. ^ abcd Maspero y Mateo Seco, pag. 111
  28. ^ ab Maspero y Mateo Seco, pag. 112
  29. ^ Maspero y Mateo Seco, pag. 114.
  30. ^ McCambly, Richard (19 de abril de 2024). "Introducción a 'Sobre los bebés que han muerto prematuramente'" de Gregorio de Nisa'" (PDF) . lectio-divina.org . Consultado el 19 de abril de 2024 .
  31. ^ ab Ramelli, Ilaria LE (agosto de 2020). "Religión y ciencia en Gregorio de Nisa: la unidad del logos creativo y científico". Revista de religión de Marburgo . 22 (2). Universidad de Marburgo : 1–16. doi :10.17192/mjr.2020.22.8299. ISSN  1612-2941 . Consultado el 23 de mayo de 2022 .
  32. ^ Por ejemplo, consulte Knight, George T. (1908-14). Enciclopedia de conocimientos religiosos de Schaff-Herzog . Londres y Nueva York: Funk y Wagnalls. págs. 96–8.
  33. ^ Coakley y otros, págs. 1-14
  34. ^ ab Davis y otros, pág. 14
  35. ^ Larson, pág. 42
  36. ^ ab Maspero y Mateo Seco, pag. 750
  37. ^ Maspero y Mateo Seco, pag. 751
  38. ^ Jenson, págs. 105-6
  39. ^ Jenson, pág. 167
  40. ^ ab Ludlow 2007, pág. 43
  41. ^ Ludlow 2007, pag. 51
  42. ^ Maspero y Mateo Seco, pag. 424
  43. ^ La vida de Moisés/Gregorio de Nisa; traducción, introducción. y notas de Abraham J. Malherbe y Everett Ferguson; pref. por John Meyendorff Página 81
  44. ^ Maspero y Mateo Seco, pag. 68
  45. ^ Maspero y Mateo Seco, pag. 425
  46. ^ Maspero y Mateo Seco, pag. 522
  47. ^ En la ilusión 17; 21 (Derribando)
  48. ^ En Illud 14 (Downing)
  49. ^ Sobre el Cantar de los Cantares XV
  50. ^ McCambly, Richard. «Contra Apolinar de Gregorio de Nisa» (PDF) . Lectio-Divina.org . Consultado el 9 de abril de 2023 .pag. 39
  51. ^ "Padres de la Iglesia: sobre el alma y la resurrección (San Gregorio de Nisa)". www.newadvent.org . Consultado el 18 de octubre de 2015 .
  52. ^ Ilaria Ramelli: La doctrina cristiana de la apokatastasis (Brill 2013), p. 432
  53. ^ Morwenna Ludlow: Gregorio de Nisa, antiguo y posmoderno (Oxford: University Press 2007)
  54. ^ Hans Boersma : encarnación y virtud (Oxford 2013)
  55. ^ JA McGuckin: "Horizontes escatológicos en los padres capadocios" en Pensamiento apocalíptico en el cristianismo primitivo (Grand Rapids 2009)
  56. ^ Constantino Tsirpanlis: "El concepto de salvación universal en Gregorio de Nisa" en Teología patrística griega I (Nueva York 1979)
  57. ^ Giulio Maspero: Trinidad y hombre (Brill 2007), p. 91
  58. ^ Maspero y Mateo Seco, pag. 57
  59. ^ ab Ludlow 2000, pág. 80
  60. ^ 1 Corintios 15:28
  61. ^ Filipenses 2:10
  62. ^ Maspero y Mateo Seco, pag. 56-57
  63. ^ ab Maspero y Mateo Seco, pag. 59
  64. ^ ab Ilaria Ramelli: La doctrina cristiana de la apokatastasis (Brill 2013), págs.433-4
  65. ^ Ramelli, Ilaria (2008). "El debate sobre la apokatastasis entre los platónicos paganos y cristianos: Marciano, Macrobio, Orígenes, Gregorio de Nisa y Agustín". Estudios clásicos de Illinois . 33–34 (33–34). Prensa de la Universidad de Illinois: 201–234. doi : 10.5406/illiclasstud.33-34.0201 . JSTOR  10.5406/illiclasstud.33-34.0201. S2CID  169733447.
  66. ^ "NPNF2-05. Gregorio de Nisa: tratados dogmáticos, etc. - Biblioteca etérea de clásicos cristianos". www.ccel.org . Consultado el 9 de abril de 2023 .
  67. ^ Baghos, Mario (2012). "Reconsiderando la apokatastasis en San Gregorio de Nisa Sobre el alma y la resurrección y la oración catequética". Fronema . 27 (2): 125–162 . Consultado el 17 de agosto de 2013 .
  68. ^ "P. John Whiteford: Stump the Priest: ¿Es el universalismo una herejía?". Blogger. 23 de abril de 2015 . Consultado el 1 de julio de 2020 .
  69. ^ "¿Podemos tener esperanza en la salvación universal? La vida ortodoxa". WordPress.com. 23 de noviembre de 2015 . Consultado el 1 de julio de 2020 .
  70. ^ Ilaria Ramelli: La doctrina cristiana de la apokatastasis (Brill 2013), p. 411
  71. ^ Maspero y Mateo Seco, pag. 38
  72. ^ Maspero y Mateo Seco, pag. 39
  73. ^ Maspero y Mateo Seco, pag. 41
  74. ^ ab Maspero y Mateo Seco, pag. 42
  75. ^ McGuckin, J. (2017). Teodoro Balsamón. En J. Witte, Jr y G. Hauk (Eds.), Cristianismo y derecho de familia: una introducción (Derecho y cristianismo, págs. 100-115). Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. doi:10.1017/9781108233255.009 'Gregorio de Nisa consideraba la fuerza liberadora de la ley como una señal de la correcta aplicación del espíritu evangélico. Es, por ejemplo, el único padre de la Iglesia que denuncia por completo la institución de la esclavitud como un mal indefendible.'
  76. ^ ab D. Bentley Hart (2001). La 'humanidad entera': la crítica de la esclavitud de Gregorio de Nisa a la luz de su escatología. Revista Escocesa de Teología, 54, págs. 51-69. doi:10.1017/S0036930600051188.
  77. ^ Gregorio de Nisa (1993). Homilías sobre Eclesiastés. Traducido por Salón; Moriarty. Nueva York: de Gruyter. pag. 74.ISBN 9783110135862.
  78. ^ Ilaria LE Ramelli (2016). Justicia social y legitimidad de la esclavitud: el papel del ascetismo filosófico desde el judaísmo antiguo hasta la Antigüedad tardía. Beca Oxford en línea, págs. 182-89. doi: 10.1093/acprof:oso/9780198777274.001.0001.
  79. ^ PG Kirchschlaeger. "Esclavitud y cristianismo primitivo: una reflexión desde una perspectiva de derechos humanos".
  80. ^ La perenne tradición del neoplatonismo, pag. 188
  81. ^ La perenne tradición del neoplatonismo, pag. 188–94
  82. ^ Maspero y Mateo Seco, pag. 531
  83. ^ Maspero y Mateo Seco, pag. 532
  84. ^ Enéadas sexto tratado 1 Belleza: 6
  85. ^ Vida después de la muerte, cap. 8
  86. ^ Misas adecuadas para uso de la Confederación Benedictina. Collegeville, Minnesota: The Liturgical Press. 1975. pág. 9.
  87. ^ "El calendario". La Iglesia de Inglaterra . Consultado el 27 de marzo de 2021 .
  88. ^ "Historia parroquial". Iglesia de San Gregorio de Nisa, San Diego. Archivado desde el original el 4 de junio de 2012 . Consultado el 22 de enero de 2012 .
  89. ^ Natalie, Carnes (2014). Belleza: un compromiso teológico con Gregorio de Nisa . Eugenio, Oregón. ISBN 9781630876678. OCLC  903899756.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  90. ^ ab Maspero y Mateo Seco, pag. 170
  91. ^ "Sólo un número muy pequeño de iniciados ha leído y conoce a Gregorio de Nisa, y han guardado celosamente su secreto" - Hans Urs von Balthasar, Presencia y pensamiento: ensayo sobre la filosofía religiosa de Gregorio de Nisa (1942) , citado en Maspero & Mateo Seco, p.170
  92. ^ Bastitta Harriet 2023
  93. ^ Bastitta Harriet 2023, pag. 148
  94. ^ Bastitta Harriet 2023, pag. 125-148
  95. ^ Ludlow 2007, pag. 232
  96. ^ Maspero y Mateo Seco, pag. 171
  97. ^ Maspero y Mateo Seco, pag. 172
  98. ^ Natalie, Carnes (2014). Belleza: un compromiso teológico con Gregorio de Nisa . Eugenio, Oregón. ISBN 9781630876678. OCLC  903899756. El mismo año en que se publicó el libro de Coakley, uno de los colaboradores de ese volumen publicó su propio libro basándose considerablemente en Gregory: David Bentley Hart publicó La belleza del infinito. Hart escribe teología sistemática en la tradición de Gregory, pero en conversación con pensadores contemporáneos. Escribe la teología de Nyssen de la misma manera que los teólogos han escrito durante años la teología agustiniana.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  99. ^ El Séptimo Concilio General, el Segundo de Nicea, celebrado en el año 787 d.C., en el que se estableció el culto a las imágenes: con abundantes notas de los "Libros Carolina", compilados por orden de Carlomagno para su refutación , Concilio de Nicea, traducido por Mendham , Juan, Publicado por Juan. WE Pintor, 1850, página 382
  100. ^ Henry Fairfield Osborn, De los griegos a Darwin Macmillan and Co. (1905) p.69,71
  101. ^ Meredith, Antonio (1999). Gregorio de Nisa (Los primeros padres de la Iglesia) . Prensa de Psicología. pag. 100.ISBN 9780415118408.
  102. ^ Carter, J. Kameron, Race a Theological Account , Oxford University Press, 2008, página 231
  103. ^ von Balthasar, Hans Urs (1995). Presencia y pensamiento: ensayo sobre la filosofía religiosa de Gregorio de Nisa . San Francisco: Ignacio Press. ISBN 0898705215. OCLC  32457802.

Fuentes

Otras lecturas

enlaces externos