stringtranslate.com

Abolicionismo en los Estados Unidos

Caja de colecta para la Sociedad Antiesclavitud de Massachusetts , alrededor de 1850. [1]

En Estados Unidos, el abolicionismo , el movimiento que buscaba acabar con la esclavitud en el país , estuvo activo desde finales de la época colonial hasta la Guerra Civil estadounidense , cuyo fin supuso la abolición de la esclavitud estadounidense para los no criminales mediante la Decimotercera Enmienda. a la Constitución de los Estados Unidos (ratificada en 1865).

El movimiento contra la esclavitud se originó durante el Siglo de las Luces , centrado en poner fin a la trata transatlántica de esclavos . En la América colonial, unos pocos cuáqueros alemanes emitieron la Petición Cuáquera de Germantown contra la Esclavitud de 1688 , que marcó el comienzo del movimiento abolicionista estadounidense. Antes de la Guerra de Independencia , los colonos evangélicos eran los principales defensores de la oposición a la esclavitud y la trata de esclavos, y lo hacían sobre la base de una ética humanitaria. Aún así, otros como James Oglethorpe , el fundador de la colonia de Georgia , también conservaron motivaciones políticas para la eliminación de la esclavitud. Al prohibir la esclavitud a través del Experimento de Georgia de 1735 en parte para evitar la asociación española con los esclavos fugitivos de Georgia, Oglethorpe finalmente revocó la ley en 1750 después de la derrota española en la Batalla de Bloody Marsh ocho años antes. [2]

Durante la era revolucionaria, todos los estados abolieron la trata internacional de esclavos , pero Carolina del Sur revocó su decisión. Entre la Guerra Revolucionaria y 1804, las leyes, constituciones o decisiones judiciales de cada uno de los estados del norte disponían la abolición gradual o inmediata de la esclavitud. [a] Ningún estado del Sur adoptó políticas similares. En 1807, el Congreso tipificó como delito la importación de esclavos , a partir del 1 de enero de 1808, lo que fue tan pronto como lo permitió el Artículo I, sección 9 de la Constitución. Un grupo pequeño pero dedicado, bajo líderes como William Lloyd Garrison y Frederick Douglass , hizo campaña por la abolición a mediados del siglo XIX. John Brown se convirtió en un defensor y líder de la milicia en el intento de poner fin a la esclavitud por la fuerza de las armas. En la Guerra Civil, la emancipación inmediata se convirtió en un objetivo de guerra para la Unión en 1862 y se logró por completo en 1865.

Historia

Abolicionismo en la América colonial

La casa de Thones Kunders en 5109 Germantown Avenue, donde se escribió la Petición cuáquera contra la esclavitud de Germantown de 1688 .

El abolicionismo estadounidense comenzó mucho antes de que se fundara Estados Unidos como nación. En 1652, Rhode Island prohibió que cualquier persona, blanca o negra, estuviera "obligada" por más de diez años. Sin embargo, la ley fue ampliamente ignorada [10] y Rhode Island se involucró en la trata de esclavos en 1700. [11]

El primer acto de resistencia de los esclavos contra un gobierno colonial blanco de clase alta se puede ver en la Rebelión de Bacon en 1676. Ocurrida en Virginia, la rebelión vio a los sirvientes europeos contratados y a los africanos (de negros contratados, esclavizados y libres ) unirse contra William Berkeley debido a su negativa a expulsar por completo a las tribus nativas americanas de la región. En ese momento, los nativos americanos de la región estaban organizando redadas contra colonos de clase baja que invadían sus tierras después de la Tercera Guerra Powhatan (1644-1646), que dejó a muchos sirvientes y esclavos blancos y negros sin un sentido de protección por parte de su gobierno. . [12] Dirigida por Nathaniel Bacon , la unificación que se produjo entre la clase baja blanca y los negros durante esta rebelión fue percibida como peligrosa y, por lo tanto, fue anulada con la implementación de los Códigos de Esclavos de Virginia de 1705 . [13] Aún así, este evento introdujo la premisa de que negros y blancos podían trabajar juntos hacia el objetivo de la autoliberación, que se volvió cada vez más frecuente a medida que la abolición ganaba fuerza en Estados Unidos. [14]

Samuel Sewall (1652-1730), juez que escribió La venta de José (1700), que denunciaba la expansión de la esclavitud en las colonias americanas.

La primera declaración contra la esclavitud en la América colonial fue escrita en 1688 por la Sociedad Religiosa de Amigos . [15] El 18 de febrero de 1688, Francis Daniel Pastorius , los hermanos Derick y Abraham op den Graeff y Gerrit Hendricksz de Germantown, Pensilvania , redactaron la Petición cuáquera de Germantown contra la esclavitud de 1688 , una condena de dos páginas de la esclavitud, y la enviaron al órganos rectores de su iglesia cuáquera. La intención del documento era detener la esclavitud dentro de la comunidad cuáquera, donde el 70% de los cuáqueros poseían esclavos entre 1681 y 1705. [15] Reconocía los derechos universales de todas las personas. [15] Si bien el establishment cuáquero no tomó medidas en ese momento, el argumento inusualmente temprano, claro y contundente en la Petición Cuáquera Contra la Esclavitud de Germantown de 1688 inició el espíritu que finalmente condujo al fin de la esclavitud en la Sociedad de Amigos (1776). ) y en la Commonwealth de Pensilvania (1780). La Reunión Cuáquera Trimestral de Chester, Pensilvania , hizo su primera protesta en 1711. Al cabo de unas pocas décadas, todo el comercio de esclavos estaba bajo ataque, con la oposición de líderes cuáqueros como William Burling, Benjamin Lay , Ralph Sandiford, William Southby, John Woolman , [16] y Antonio Benezet . [17] Benezet fue particularmente influyente, inspirando a una generación posterior de notables activistas contra la esclavitud, incluidos Granville Sharp , John Wesley , Thomas Clarkson , [18] Olaudah Equiano , [19] Benjamin Franklin , Benjamin Rush , Absalom Jones y el obispo Richard. Allen , [20] entre otros. [21]

Samuel Sewall , [22] un destacado bostoniano, escribió La venta de José (1700) [23] en protesta por la creciente práctica de la esclavitud absoluta en contraposición a la servidumbre por contrato en las colonias. Este es el tratado contra la esclavitud más antiguo del que se tiene registro publicado en los futuros Estados Unidos. [24]

La esclavitud fue prohibida en la colonia de Georgia poco después de su fundación en 1733. El fundador de la colonia, James Edward Oglethorpe , rechazó repetidos intentos de los comerciantes y especuladores de tierras de Carolina del Sur de introducir la esclavitud en la colonia. Sus motivaciones incluían la defensa táctica contra la colusión española con los esclavos fugitivos y la prevención de que la población criminal en gran medida reformada de Georgia replicara la estructura de clases plantadoras de Carolina del Sur . En 1739, escribió a los Fideicomisarios de Georgia instándolos a mantenerse firmes:

Si permitimos esclavos actuamos en contra del mismo principio por el cual nos asociamos, que era aliviar las angustias. Mientras que ahora deberíamos ocasionar la miseria de miles de personas en África, haciendo que los hombres utilicen las artes para comprar y llevar a la esclavitud perpetua a los pobres que ahora viven allí libres.

—  James Edward Oglethorpe , 1739 [25]

En 1737, el abolicionista cuáquero Benjamin Lay publicó Todos los guardianes de esclavos que mantienen a los inocentes en esclavitud: apóstatas, [26] que fue impreso por su amigo, Benjamin Franklin. [27] Al año siguiente, durante la Asamblea Anual de Filadelfia de 1738 en Burlington, Nueva Jersey , Lay dio una conferencia contra la esclavitud vestido como soldado, después de lo cual hundió una espada en una Biblia que contenía una vejiga de sangre falsa ( jugo de pokeberry ). que salpicó a los que estaban cerca. [28] [29]

El 9 de septiembre de 1739, un esclavo alfabetizado llamado Jemmy encabezó una rebelión contra los esclavistas de Carolina del Sur en un evento conocido como la Rebelión Stono (también conocida como la Conspiración de Catón y la Rebelión de Catón). Los esclavos fugitivos involucrados en la revuelta tenían la intención de llegar a España. Controlaron Florida para alcanzar la libertad, pero sus planes fueron frustrados por colonos blancos en Charlestown, Carolina del Sur. [30] El evento resultó en la muerte de 25 colonos y de 35 a 50 esclavos africanos, así como la implementación de la Ley Negra de 1740 para evitar otro levantamiento de esclavos. En su libro, "La causa del esclavo" de Manisha Sinha, Sinha considera la rebelión de Stono como un importante acto de abolición desde la perspectiva del esclavo, reconociendo su agencia y la posterior humanidad como causa de autoliberación. [31]

Las revueltas de esclavos que siguieron a la rebelión de Stono fueron un modo actual de abolición emprendido por los esclavos y fueron un indicador de la agencia negra que se gestaba bajo la superficie del movimiento abolicionista durante décadas y que eventualmente brotó más tarde a través de figuras como Frederick Douglass, un hombre libre negro fugitivo que Fue un popular orador y ensayista de la causa abolicionista. [32]

Tumba de Benjamin Kent , abogado que liberó a un esclavo en América (1766)

La lucha entre Georgia y Carolina del Sur dio lugar a los primeros debates en el Parlamento sobre la cuestión de la esclavitud, que ocurrieron entre 1740 y 1742. [25]

Los cuáqueros de Rhode Island , asociados con Moses Brown , estuvieron entre los primeros en Estados Unidos en liberar esclavos. Benjamin Rush fue otro líder, al igual que muchos cuáqueros. John Woolman abandonó la mayor parte de su negocio en 1756 para dedicarse a hacer campaña contra la esclavitud junto con otros cuáqueros. [33]

Entre 1764 y 1774, diecisiete afroamericanos esclavizados comparecieron ante los tribunales de Massachusetts en demandas por la libertad , alentados por la decisión tomada en el caso Somerset v. Stewart , que aunque no se aplicaba a las colonias, fue recibido positivamente por los abolicionistas estadounidenses. [34] El abogado de Boston, Benjamin Kent, los representó . [35] En 1766, Kent ganó un caso ( Slew v. Whipple ) para liberar a Jenny Slew , una mujer mestiza que había sido secuestrada en Massachusetts y luego tratada como esclava. [36]

Según el historiador Steven Pincus , muchas de las legislaturas coloniales trabajaron para promulgar leyes que limitaran la esclavitud. [37] La ​​legislatura provincial de la Bahía de Massachusetts , como señaló el historiador Gary B. Nash , aprobó una ley "que prohíbe la importación y compra de esclavos por parte de cualquier ciudadano de Massachusetts". El gobernador leal de Massachusetts , Thomas Hutchinson , vetó la ley, acción que provocó la ira del público en general. [38] [39] Los abolicionistas estadounidenses se sintieron alentados por la decisión en Somerset v Stewart (1772), que prohibió la esclavitud en el Reino Unido, aunque no en sus colonias. [ cita necesaria ] En 1774, el influyente Fairfax Resolves pidió el fin de la trata de esclavos en el Atlántico "perversa, cruel y antinatural" . [40]

Abolicionismo durante y después de la Guerra Revolucionaria

El artículo de Thomas Paine de 1775 "La esclavitud africana en América" ​​fue uno de los primeros en abogar por la abolición de la esclavitud y la liberación de los esclavos.

Uno de los primeros artículos que defendía la emancipación de los esclavos y la abolición de la esclavitud fue escrito por Thomas Paine . Titulado "La esclavitud africana en América", apareció el 8 de marzo de 1775 en la posdata del Pennsylvania Journal and Weekly Advertiser . [41]

La Sociedad para el Alivio de los Negros Libres Retenidos Ilegalmente en Servidumbre (Sociedad de Abolición de Pensilvania) fue la primera sociedad de abolición estadounidense, formada el 14 de abril de 1775 en Filadelfia, principalmente por cuáqueros. La sociedad suspendió sus operaciones durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos y se reorganizó en 1784, con Benjamin Franklin como su primer presidente. [42] [43]

En 1777, el Vermont independiente , que aún no era un estado, se convirtió en el primer sistema político de América del Norte en prohibir la esclavitud: los esclavos no eran liberados directamente, pero se exigía a los amos que los sacaran de Vermont. [44]

La Constitución incluía varias disposiciones que incluían la esclavitud, aunque ninguna utilizaba la palabra. Aprobada por unanimidad por el Congreso de la Confederación en 1787, la Ordenanza del Noroeste prohibía la esclavitud en el Territorio del Noroeste , una vasta área (los futuros Ohio, Indiana, Illinois, Michigan y Wisconsin) en la que la esclavitud había sido legal, pero la población era escasa. [ cita necesaria ]

Una animación que muestra cuándo los estados y territorios prohibieron o admitieron la esclavitud, 1789-1861.

El primer estado que comenzó una abolición gradual de la esclavitud fue Pensilvania, en 1780. Se prohibió toda importación de esclavos, pero ninguno fue liberado al principio, sólo los esclavos de amos que no los registraron en el estado, junto con los "futuros hijos". "de madres esclavizadas. Los esclavizados en Pensilvania antes de que la ley de 1780 entrara en vigor no fueron liberados hasta 1847. [44]

Massachusetts adoptó una posición mucho más radical. En 1780, durante la Revolución, Massachusetts ratificó su constitución e incluyó en ella una cláusula que declaraba iguales a todos los hombres. Sobre la base de esta cláusula, afroamericanos esclavizados que vivían en Massachusetts presentaron varias demandas de libertad . En 1783, su Corte Suprema, en el caso Commonwealth contra Nathaniel Jennison , reafirmó el caso de Brom y Bett contra Ashley , que sostuvo que incluso los esclavos eran personas que tenían un derecho constitucional a la libertad. Esto dio libertad a los esclavos, aboliendo efectivamente la esclavitud. [ cita necesaria ]

Los estados con un mayor interés económico en los esclavos, como Nueva York y Nueva Jersey, aprobaron leyes de emancipación gradual . Si bien algunas de estas leyes fueron graduales, estos estados promulgaron las primeras leyes de abolición en todo el " Nuevo Mundo ". [45] En el estado de Nueva York, la población esclavizada se transformó en sirvientes contratados antes de que se les concediera la emancipación total en 1827. En otros estados, la legislación abolicionista proporcionaba libertad sólo a los hijos de los esclavizados. En Nueva Jersey, la esclavitud no estuvo totalmente prohibida hasta la aprobación de la Decimotercera Enmienda . [46]

Abolición de la esclavitud en los distintos estados de EE. UU. a lo largo del tiempo:
  Abolición de la esclavitud durante o poco después de la Revolución Americana
  Ordenanza del Noroeste de 1787
  Emancipación gradual en Nueva York (a partir de 1799) y Nueva Jersey (a partir de 1804)
  El compromiso de Missouri, 1821
  Abolición efectiva de la esclavitud por parte de una autoridad mexicana o conjunta de Estados Unidos y Gran Bretaña
  Abolición de la esclavitud por acción del Congreso, 1861
  Abolición de la esclavitud por acción del Congreso, 1862 y siguientes.
  Proclamación de Emancipación publicada originalmente el 1 de enero de 1863
  Operación posterior de la Proclamación de Emancipación en 1863
  Abolición de la esclavitud por acción estatal durante la Guerra Civil
  Funcionamiento de la Proclamación de Emancipación en 1864
  Funcionamiento de la Proclamación de Emancipación en 1865
  Decimotercera Enmienda a la Constitución de Estados Unidos, 18 de diciembre de 1865
  Territorio incorporado a EE.UU. tras la aprobación de la Decimotercera Enmienda

Todos los demás estados al norte de Maryland comenzaron la abolición gradual de la esclavitud entre 1781 y 1804, basándose en el modelo de Pensilvania y, en 1804, todos los estados del norte habían aprobado leyes para abolirla gradual o inmediatamente. [47] [b] Algunos esclavos continuaron en "servidumbre por contrato" involuntaria y no remunerada durante dos décadas más, y otros fueron trasladados al sur y vendidos a nuevos propietarios en estados esclavistas . [ cita necesaria ]

Algunos propietarios de esclavos individuales, particularmente en el Alto Sur , liberaron esclavos, a veces en sus testamentos. Muchos notaron que se habían sentido conmovidos por los ideales revolucionarios de la igualdad de los hombres. El número de negros libres como proporción de la población negra en el sur superior aumentó de menos del 1 por ciento a casi el 10 por ciento entre 1790 y 1810 como resultado de estas acciones. Algunos propietarios de esclavos, preocupados por el aumento de negros libres, a los que consideraban desestabilizadores, liberaron a los esclavos a condición de que emigraran a África . [ cita necesaria ]

Todos los estados de EE. UU. abolieron la trata transatlántica de esclavos en 1798. Carolina del Sur , que había abolido la trata de esclavos en 1787, revocó esa decisión en 1803. En el sur de Estados Unidos , los tribunales rechazaron las demandas de libertad, que sostuvieron que los derechos en el estado las constituciones no se aplicaban a los afroamericanos . [48]

El gobierno federal prohibió la trata transatlántica de esclavos en 1808, prohibió la trata de esclavos en el Distrito de Columbia en 1850 e hizo inconstitucional la esclavitud por completo en 1865. Esto fue un resultado directo de la victoria de la Unión en la Guerra Civil estadounidense . El tema central de la guerra fue la esclavitud. [49] [50] [51] [52]

Motivos

El historiador James M. McPherson en 1964 definió a un abolicionista "como alguien que antes de la Guerra Civil había hecho campaña por la abolición inmediata, incondicional y total de la esclavitud en los Estados Unidos". Señala que muchos historiadores han utilizado una definición más amplia sin su énfasis en la inmediatez. Por tanto, no incluye a opositores de la esclavitud como Abraham Lincoln o el Partido Republicano ; pidieron el fin inmediato de la expansión de la esclavitud antes de 1861. [53]

El componente religioso del abolicionismo estadounidense fue grande. Comenzó con los cuáqueros y luego pasó a los otros protestantes con el Segundo Gran Despertar de principios del siglo XIX. Muchos líderes eran ministros. Decir que la esclavitud era pecaminosa hacía que su maldad fuera fácil de entender y tendía a despertar fervor por la causa. El debate sobre la esclavitud a menudo se basaba en lo que la Biblia decía o no decía al respecto. John Brown , que había estudiado la Biblia para el ministerio, proclamó que era "un instrumento de Dios".

Como tal, el abolicionismo en los Estados Unidos ha sido identificado por los historiadores como una expresión del moralismo , [54] A menudo operaba en conjunto con otro esfuerzo de reforma social, el movimiento de templanza . La esclavitud también fue atacada, en menor medida, por considerarla perjudicial por motivos económicos. La evidencia era que el Sur, con muchos afroamericanos esclavizados en las plantaciones , era definitivamente más pobre que el Norte, que tenía pocos.

El Sur después de 1804

La institución permaneció sólida en el Sur, y las costumbres y creencias sociales de esa región evolucionaron hasta convertirse en una estridente defensa de la esclavitud en respuesta al surgimiento de una creciente postura antiesclavista en el Norte. Sólo en 1835, los abolicionistas enviaron por correo más de un millón de publicaciones contra la esclavitud al Sur, lo que dio origen a las leyes mordaza en el Congreso, después del robo de correo de la oficina de correos de Charleston, Carolina del Sur , y de muchas idas y venidas. sobre si los administradores de correo estaban obligados a entregar este correo. [55] Según el Director General de Correos , no lo eran. [56]

Según la Constitución, la importación de personas esclavizadas no podía prohibirse hasta 1808 (20 años). A medida que se acercaba el final de los 20 años, una ley que prohibía la importación de esclavos pasó por el Congreso con poca oposición. El presidente Jefferson lo firmó y entró en vigor el 1 de enero de 1808.

En 1820 se aprobó la Ley para Proteger el Comercio de los Estados Unidos y Sancionar el Delito de Piratería . Esta ley convirtió la importación de esclavos a los Estados Unidos en un delito de pena de muerte . Los Estados Confederados de América continuaron esta prohibición con la pena de muerte y prohibieron la importación de esclavos. [ cita necesaria ]

El repentino surgimiento del abolicionismo

En 1830, la mayoría de los estadounidenses se oponían, al menos en principio, a la esclavitud. Sin embargo, los opositores a la esclavitud deliberaron sobre cómo poner fin a la institución, así como qué sería de los esclavos una vez que fueran libres. Como se indica en The Philanthropist : [57] : 59 

"Si se puede romper la cadena de la esclavitud  ... podemos abrigar la esperanza  ... de que se idearán medios adecuados para eliminar a los negros, y que este crimen repugnante y antinatural de mantener a los hombres en esclavitud finalmente erradicará fuera de nuestra tierra."

En la década de 1830 se produjo un cambio progresivo en el pensamiento en el Norte. La opinión dominante pasó de la emancipación gradual y el reasentamiento de los negros liberados en África, a veces una condición para su manumisión , al inmediatismo: liberar a todos los esclavos inmediatamente y solucionar los problemas más tarde. En muchos casos, este cambio fue repentino, una consecuencia del contacto directo del individuo con los horrores de la esclavitud estadounidense o de haber oído hablar de ellos de una fuente creíble. Como dijo Amos Adams Lawrence , quien presenció la captura y el regreso a la esclavitud de Anthony Burns , "nos acostamos una noche, anticuados, conservadores, Whigs de la Unión de Compromiso y nos despertamos como abolicionistas completamente locos". [58]

Guarnición y emancipación inmediata

Wm. Lloyd Garrison (1805–1879), editor del periódico abolicionista The Liberator y uno de los fundadores de la Sociedad Estadounidense Antiesclavitud .

El comienzo estadounidense del abolicionismo como movimiento político suele fecharse el 1 de enero de 1831, cuando Wm. Lloyd Garrison (como siempre firmó) publicó el primer número de su nuevo semanario, The Liberator (1831), que apareció sin interrupción hasta que se abolió la esclavitud en los Estados Unidos en 1865, cuando cerró.

Abolición inmediata

Los abolicionistas incluyeron a aquellos que se unieron a la Sociedad Estadounidense Contra la Esclavitud o sus grupos auxiliares en las décadas de 1830 y 1840, cuando el movimiento se fragmentó. [59] : 78  El fragmentado movimiento contra la esclavitud incluía grupos como el Partido de la Libertad ; la Sociedad Antiesclavitud Estadounidense y Extranjera ; la Asociación Misionera Americana ; y la Sociedad de la Iglesia contra la Esclavitud. Los historiadores tradicionalmente distinguen entre reformadores antiesclavistas moderados o gradualistas, que se concentraban en detener la expansión de la esclavitud, y abolicionistas radicales o inmediatistas, cuyas demandas de emancipación incondicional a menudo se fusionaban con una preocupación por los derechos civiles de los negros. Sin embargo, James Stewart aboga por una comprensión más matizada de la relación entre la abolición y la lucha contra la esclavitud antes de la Guerra Civil:

Si bien es instructiva, la distinción [entre antiesclavitud y abolición] también puede ser engañosa, especialmente al evaluar el impacto político del abolicionismo. Por un lado, los propietarios de esclavos nunca se preocuparon por cuestiones tan sutiles. Muchos abolicionistas inmediatos no mostraron menos preocupación que otros norteños blancos por el destino de los "preciosos legados de libertad" de la nación. El inmediatismo se volvió más difícil de distinguir de opiniones antisuristas más amplias una vez que los ciudadanos comunes y corrientes comenzaron a articular estas creencias entrelazadas. [59] : 78 

Casi todos los políticos del Norte, como Abraham Lincoln , rechazaron la "emancipación inmediata" solicitada por los abolicionistas, considerándola "extrema". De hecho, muchos líderes del Norte, incluidos Lincoln, Stephen Douglas (el candidato demócrata en 1860), John C. Frémont (el candidato republicano en 1856) y Ulysses S. Grant se casaron con familias sureñas propietarias de esclavos sin ningún escrúpulo moral. [ cita necesaria ]

La lucha contra la esclavitud como principio era mucho más que el simple deseo de impedir la expansión de la esclavitud. [ cita necesaria ] Después de 1840, los abolicionistas rechazaron esto porque permitía que el pecado siguiera existiendo; exigieron que la esclavitud terminara en todas partes, de forma inmediata y completa. John Brown fue el único abolicionista que realmente planeó una insurrección violenta, aunque David Walker promovió la idea. El movimiento abolicionista se vio fortalecido por las actividades de los afroamericanos libres, especialmente en la iglesia negra , quienes argumentaban que las antiguas justificaciones bíblicas de la esclavitud contradecían el Nuevo Testamento .

Los activistas afroamericanos y sus escritos rara vez se escuchaban fuera de la comunidad negra. Sin embargo, fueron tremendamente influyentes sobre unos pocos blancos comprensivos, sobre todo el primer activista blanco que alcanzó prominencia, Wm. Lloyd Garrison , quien fue su propagandista más eficaz. Los esfuerzos de Garrison por reclutar portavoces elocuentes llevaron al descubrimiento del ex esclavo Frederick Douglass , quien finalmente se convirtió en un destacado activista por derecho propio. Con el tiempo, Douglass publicaría su propio periódico abolicionista de amplia distribución, North Star .

Lysander Spooner (1808–1887), anarquista individualista que escribió La inconstitucionalidad de la esclavitud (1845).

A principios de la década de 1850, el movimiento abolicionista estadounidense se dividió en dos bandos sobre la cuestión de si la Constitución de los Estados Unidos protegía o no la esclavitud. Esta cuestión surgió a finales de la década de 1840 tras la publicación de La inconstitucionalidad de la esclavitud de Lysander Spooner . Los habitantes de Garrison, liderados por Garrison y Wendell Phillips , quemaron públicamente copias de la Constitución, la llamaron un pacto con la esclavitud y exigieron su abolición y reemplazo. [ cita necesaria ] Otro campo, liderado por Lysander Spooner , Gerrit Smith y, finalmente, Douglass, consideraba que la Constitución era un documento contra la esclavitud. Utilizando un argumento basado en la ley natural y una forma de teoría del contrato social , dijeron que la esclavitud quedaba fuera del alcance de la autoridad legítima de la Constitución y, por lo tanto, debería ser abolida. [ cita necesaria ]

Otra división en el movimiento abolicionista se produjo por motivos de clase. El republicanismo artesanal de Robert Dale Owen y Frances Wright contrastaba marcadamente con la política de prominentes abolicionistas de élite como el industrial Arthur Tappan y su hermano evangelista Lewis . Mientras que la primera pareja se oponía a la esclavitud sobre la base de la solidaridad de los "esclavos asalariados" con los "esclavos muebles", los Whiggish Tappans rechazaron firmemente este punto de vista, oponiéndose a la caracterización de los trabajadores del Norte como "esclavos" en cualquier sentido. (Lott, 129-130) [ cita necesaria ]

Retrato idealizado de John Brown siendo adorado por una madre y un niño esclavizados mientras camina hacia su ejecución.

Muchos abolicionistas estadounidenses desempeñaron un papel activo en la oposición a la esclavitud apoyando el Ferrocarril Subterráneo . [60] Esto fue declarado ilegal por la Ley federal de esclavos fugitivos de 1850 , posiblemente la legislación federal más odiada y más abiertamente evadida en la historia de la nación. Sin embargo, participantes como Harriet Tubman , Henry Highland Garnet , Alexander Crummell , Amos Noë Freeman y otros continuaron con su trabajo. Los abolicionistas fueron particularmente activos en Ohio , donde algunos trabajaron directamente en el Ferrocarril Subterráneo. Dado que sólo el río Ohio separaba el Ohio libre del Kentucky esclavo, era un destino popular para los esclavos fugitivos. Los partidarios los ayudaron allí, en muchos casos a cruzar el lago Erie en barco hacia Canadá. El área de la Reserva Occidental del noreste de Ohio era "probablemente la sección más intensamente antiesclavista del país". [61] El rescate de Oberlin-Wellington obtuvo publicidad nacional. El abolicionista John Brown creció en Hudson, Ohio . En el Sur, los miembros del movimiento abolicionista u otras personas que se oponían a la esclavitud fueron a menudo objetivos de violencia de linchamiento antes de la Guerra Civil estadounidense . [62]

Numerosos abolicionistas conocidos vivieron, trabajaron y adoraron en el centro de Brooklyn , desde Henry Ward Beecher , que subastó esclavos para liberarlos desde el púlpito de la iglesia de Plymouth, hasta Nathaniel Eggleston, líder de la Sociedad Antiesclavista Estadounidense y Extranjera , [63] que También predicó en la Iglesia Episcopal Metodista Africana de Bridge Street y vivió en Duffield Street. Sus compañeros residentes de Duffield Street, Thomas y Harriet Truesdell, fueron miembros destacados del movimiento abolicionista. El Sr. Truesdell fue miembro fundador de la Sociedad Antiesclavitud de Providence antes de mudarse a Brooklyn en 1838. Harriet Truesdell también fue muy activa en el movimiento, organizando una convención contra la esclavitud en Pennsylvania Hall (Filadelfia) . Otro abolicionista destacado radicado en Brooklyn fue el reverendo Joshua Leavitt , formado como abogado en Yale, que dejó de ejercer la abogacía para asistir a la Yale Divinity School , y posteriormente editó el periódico abolicionista The Emancipator e hizo campaña contra la esclavitud, además de defender otros derechos sociales. reformas. En 1841, Leavitt publicó El poder financiero de la esclavitud , que sostenía que el Sur estaba agotando la economía nacional debido a su dependencia de los trabajadores esclavizados. En 2007, Duffield Street recibió el nombre de Abolitionist Place , y la casa de los Truesdell en 227 Duffield recibió el estatus de hito en 2021. [64]

Violencia contra los abolitinistas

Una ilustración del motín a favor de la esclavitud en Alton, Illinois , el 7 de noviembre de 1837, que resultó en el asesinato del abolicionista Elijah Parish Lovejoy .

Los abolicionistas de todo el país estaban indignados por el asesinato del abolicionista y periodista blanco Elijah Parish Lovejoy por una turba a favor de la esclavitud en Alton, Illinois , el 7 de noviembre de 1837. Seis meses después, Pennsylvania Hall , un lugar abolicionista en Filadelfia , fue incendiado por otra turba a favor de la esclavitud. el 17 de mayo de 1838. Ambos acontecimientos contribuyeron al creciente debate estadounidense sobre la esclavitud y marcaron un aumento de la violencia contra los abolicionistas en los Estados Unidos. [sesenta y cinco]

Amos Dresser , participante en los Lane Debates , fue azotado públicamente en Nashville. Frente a la oficina de Garrison se erigió una horca con una nota del "juez Lynch ". Él, junto con los Tappan, fue colgado en efigie en Charleston, SC. ​​Las oficinas de correos del sur quemaron en lugar de entregar publicaciones abolicionistas, en las que contaban con el apoyo de la oficina de correos nacional. El presidente Andrew Jackson calificó los tratados de los abolicionistas como "inconstitucionales y perversos". [66] : 106-107 

Abolicionismo en las universidades

Colegio de la Reserva Occidental

Tanto el periódico de Garrison The Liberator como su libro Thoughts on African Colonization (1832) llegaron poco después de su publicación al Western Reserve College , en Hudson, Ohio , que fue brevemente el centro del discurso abolicionista en Estados Unidos. ( John Brown creció en Hudson). Los lectores, incluido el presidente de la universidad, Charles Backus Storrs , encontraron convincentes los argumentos y las pruebas de Garrison. La abolición versus la colonización rápidamente se convirtió en el tema principal en el campus, hasta el punto que Storrs se quejó por escrito de que no se estaba discutiendo nada más. [67] : 26 

El capellán de la universidad y profesor de teología, Beriah Green , dijo que "sus Pensamientos y su artículo ( El Libertador ) son dignos de la vista y el corazón de todo estadounidense". [68] : 49  Green pronunció en la capilla de la universidad en noviembre y diciembre de 1832 cuatro sermones apoyando la abolición inmediata de la esclavitud. Esto ofendió tanto a los administradores de la universidad, más conservadores que los estudiantes o los profesores, que Green renunció, esperando que lo despidieran. Elizur Wright , otro profesor, dimitió poco después y se convirtió en el primer secretario de la Sociedad Americana Antiesclavitud , de la que Green fue el primer presidente. Storrs contrajo tuberculosis, tomó una licencia y murió a los seis meses. [67] : 28  Esto dejó a la escuela con solo uno de sus cuatro profesores.

Instituto Oneida para la Ciencia y la Industria

Green pronto fue contratado como nuevo presidente del Instituto Oneida . Bajo el presidente anterior, George Washington Gale , se había producido una huelga masiva de estudiantes; Entre los problemas estaba la falta de apoyo de Gale a la abolición.

Aceptó la posición con las condiciones de que 1) se le permitiera predicar el "inmediatismo", la emancipación inmediata, y 2) que los estudiantes afroamericanos fueran admitidos en los mismos términos que los estudiantes blancos. Estos fueron aceptados y conocemos los nombres de 16 negros que estudiaron allí . Los estudiantes nativos americanos , de los cuales conocemos los nombres de dos , también fueron aceptados abiertamente.

Bajo Green, Oneida se convirtió en "un foco de actividad contra la esclavitud". [67] : 44  Era "abolicionista hasta la médula, más que cualquier otra universidad estadounidense". [67] : 46  Para el ministro presbiteriano y profesor de Biblia Green, la esclavitud no era sólo un mal sino un pecado, y el abolicionismo era lo que exigían los principios de Cristo. Bajo su mando se formó un grupo de abolicionistas, que luego llevaron el mensaje abolicionista, a través de conferencias y sermones, por todo el Norte. Muchos futuros líderes negros y abolicionistas conocidos fueron estudiantes en Oneida mientras Green era presidente. Estos incluyen a William Forten (hijo de James Forten ), Alexander Crummell , el reverendo Henry Highland Garnet y el reverendo Amos Noë Freeman .

Seminario Lane

El Instituto Oneida no tuvo ningún incidente, como el de Western Reserve, que atrajera la atención nacional. Su sucesor, Lane Seminary , en Cincinnati, así lo hizo.

"Lane era Oneida y se mudó al oeste". [69] : 55  Liderando el éxodo de Oneida estaba un ex estudiante de Oneida, y antes estudiante privado de Gale, Theodore Dwight Weld . Impresionó mucho a los hermanos filántropos y abolicionistas Arthur y Lewis Tappan . Lo contrataron para informar sobre el movimiento a nivel nacional, [70] y específicamente para encontrar una nueva ubicación para su financiación, ya que Oneida, una escuela de trabajo manual , fue una decepción, según Weld y sus estudiantes seguidores. (El movimiento de escuelas de trabajo manual hacía que los estudiantes trabajaran aproximadamente 3 horas al día en granjas o en pequeñas fábricas o plantas, como la imprenta de Oneida, y tenía como objetivo proporcionar a los estudiantes necesitados fondos para su educación – una forma de trabajo-estudio – mientras al mismo tiempo que les proporciona los beneficios físicos y psicológicos (espirituales) recientemente reconocidos del ejercicio).

Al mismo tiempo que Weld buscaba una ubicación para una nueva escuela, el Seminario Lane, que apenas funcionaba , buscaba estudiantes. Según la recomendación de Weld, los Tappan comenzaron a brindarle a Lane el apoyo financiero que le habían dado anteriormente a Oneida. Weld, aunque en el papel estaba matriculado como estudiante en Lane, fue de facto su jefe, eligiendo, a través de sus recomendaciones a los Tappan, al presidente ( Lyman Beecher , después de que Charles Grandison Finney , quien más tarde se convirtió en el segundo presidente de Oberlin, lo rechazara). ), y decirles a los fideicomisarios a quién contratar. [69] : 54 

El grupo de estudiantes liderado por Weld constituyó el primer movimiento estudiantil en la historia del país. Dejó a Oneida y ellos lo hicieron. Eligió a Lane y lo siguieron hasta allí. Cuando pronto dejó Lane para ir a otra institución nueva y en apuros, Oberlin , ellos también lo hicieron, como grupo.

Los estudiantes, muchos de los cuales lo consideraban el verdadero líder de Lane, [71] : 77  respondieron al anuncio de Weld de la nueva escuela en Cincinnati.

[L]os jóvenes se reunieron en Cincinnati "como de las colmenas del norte". La mayoría de ellos eran del oeste de Nueva York. HB Stanton y algunos otros de Rochester flotaron por el Ohio desde Pittsburgh en una balsa. Más de una veintena provino del Instituto Oneida. Llegaron aún más de Utica y Auburn, todos los conversos de Finney. De Tennessee vino el discípulo de Weld, Marius Robinson , y al otro lado del Ohio desde Kentucky llegó James Thome, descendiente de una rica familia de plantadores. Desde Alabama viajaron otros dos discípulos de Weld, los hijos del reverendo Dr. Allan. De Virginia llegó el joven Hedges; y de Missouri, Andrew, de la famosa familia de Benton . Del Sur llegó otro, James Bradley , un negro que había comprado su libertad de la esclavitud con las ganancias de sus propias manos. La mayoría de estos estudiantes eran maduros; sólo once tenían menos de veintiún años; doce de ellos habían sido agentes de las sociedades benéficas nacionales y seis eran hombres casados ​​y con familia. La clase teológica era la más numerosa que jamás se había reunido en Estados Unidos y sus miembros estaban profundamente conscientes de su importancia. [72] : 46 

Lane terminó con unos 100 estudiantes, la mayor cantidad de cualquier seminario en Estados Unidos.

Uno de los argumentos clave de Weld (y del sentimiento puritano abolicionista en general) era que la esclavitud era inherentemente antifamiliar. Si bien el matrimonio de esclavos era ilegal, ocurría con frecuencia. Los dueños de esclavos esperaban que sus esclavos tuvieran muchos hijos para reemplazar su número; Virginia y Maryland "exportaron" esclavos al sur profundo (eran un activo como el ganado) después de que el Congreso prohibiera la importación de esclavos en 1808. Como los esclavos eran una propiedad, con frecuencia se compraban y vendían, destrozando a las familias. En su libro de 1839 American Slavery As It Is , Weld mostró cuán brutal era la trata de esclavos hacia las familias. Para los puritanos muy centrados en la familia, este fue uno de los mayores crímenes de la esclavitud. Las descripciones de Weld de las familias destruidas servirían más tarde como base para escenas de La cabaña del tío Tom , incluida la venta del tío Tom y su separación de los niños. [73]

Debates del Seminario Lane

Tan pronto como este grupo dispar de ex estudiantes de Oneida y otros llegaron a Lane, bajo el liderazgo de Weld, formaron una sociedad contra la esclavitud. Luego procedieron a celebrar una serie de debates muy publicitados sobre la abolición versus la colonización africana, que duraron 18 noches, y decidieron que la abolición era una solución mucho mejor a la esclavitud. De hecho, no hubo ningún debate real, ya que nadie parecía defender la colonización. [ cita necesaria ]

Estos "debates", que fueron bien publicitados, alarmaron al presidente de Lane, Lyman Beecher , y a los administradores de la escuela. A su alarma se sumaron las clases que los estudiantes estaban impartiendo en la comunidad negra, enseñando a los negros a leer. Por temor a la violencia, dado que Cincinnati era fuertemente antiabolicionista (ver Disturbios de Cincinnati de 1829 ), inmediatamente prohibieron cualquier futura discusión y actividad "fuera de tema" de este tipo. Los estudiantes, nuevamente liderados por Weld, sintieron que el abolicionismo era muy importante (era su responsabilidad como cristianos promoverlo) y dimitieron en masa , junto con Asa Mahan , un síndico que apoyaba a los estudiantes. Con el apoyo de los Tappan, intentaron brevemente establecer un nuevo seminario, pero como esto no resultó una solución práctica, aceptaron una propuesta de trasladarse como grupo al nuevo Instituto Colegiado de Oberlin . [ cita necesaria ]

Instituto Colegiado de Oberlin

Debido a la posición antiesclavista de sus estudiantes, Oberlin pronto se convirtió en una de las universidades más liberales y aceptó estudiantes afroamericanos. Junto con Garrison, Northcutt y Collins fueron partidarios de la abolición inmediata. Abby Kelley Foster se convirtió en una "ultra abolicionista" y seguidora de William Lloyd Garrison. Ella llevó a Susan B. Anthony y a Elizabeth Cady Stanton a la causa contra la esclavitud.

Frederick Douglass (1818–1895), un ex esclavo cuyas memorias, Narrative of the Life of Frederick Douglass, an American Slave (1845) y My Bondage and My Freedom (1855), se convirtieron en bestsellers y contribuyeron a la causa de la abolición.

Después de 1840, la "abolición" generalmente se refería a puestos similares a los de Garrison. Fue en gran medida un movimiento ideológico liderado por unas 3.000 personas, entre ellas negros libres y gente de color libre , muchos de los cuales, como Frederick Douglass en Rochester, Nueva York , y Robert Purvis y James Forten en Filadelfia, desempeñaron papeles de liderazgo destacados. Douglass quedó legalmente libre durante una estancia de dos años en Inglaterra, cuando sus partidarios británicos recaudaron fondos para comprar su libertad a su propietario estadounidense Thomas Auld, y también ayudaron a financiar sus periódicos abolicionistas en los Estados Unidos. [74] El abolicionismo tenía una fuerte base religiosa que incluía a los cuáqueros y a personas convertidas por el fervor revivalista del Segundo Gran Despertar , liderado por Charles Finney en el Norte, en la década de 1830. La creencia en la abolición contribuyó a la ruptura de algunas denominaciones pequeñas, como la Iglesia Metodista Libre .

Los abolicionistas evangélicos fundaron algunas universidades, entre las que destaca Bates College en Maine y Oberlin College en Ohio . El movimiento atrajo a figuras como el presidente de Yale, Noah Porter , y el presidente de Harvard, Thomas Hill . [75]

Charles Turner Torrey , c. 1840, de Memorias del reverendo Charles T. Torrey , Joseph P. Lovejoy, ed. (Bostón: John P. Jewett & Co.), 1847

En el Norte, la mayoría de los opositores a la esclavitud apoyaron otros movimientos reformistas modernizadores, como el movimiento por la templanza , la educación pública y la construcción de prisiones y asilos. Estaban divididos sobre la cuestión del activismo de las mujeres y su papel político, y esto contribuyó a una división importante en la Sociedad. En 1839, los hermanos Arthur Tappan y Lewis Tappan abandonaron la Sociedad y formaron la Sociedad Antiesclavitud Estadounidense y Extranjera , que no admitía mujeres. Otros miembros de la Sociedad, incluidos Charles Turner Torrey , Amos Phelps, Henry Stanton y Alanson St. Clair, además de estar en desacuerdo con Garrison en el tema de las mujeres, instaron a adoptar un enfoque mucho más activista hacia el abolicionismo y, en consecuencia, desafiaron el liderazgo de Garrison en la Reunión anual de la sociedad en enero de 1839. Cuando el desafío fue rechazado, [76] abandonaron y fundaron la Nueva Organización, que adoptó un enfoque más activista para liberar a los esclavos. Poco después, en 1840, formaron el Partido de la Libertad , que tenía como única plataforma la abolición de la esclavitud. [77] A finales de 1840, el propio Garrison anunció la formación de una tercera nueva organización, los Amigos de la Reforma Universal, con patrocinadores y miembros fundadores entre los que se encontraban los prominentes reformadores Maria Chapman , Abby Kelley Foster , Oliver Johnson y Bronson Alcott (padre de Louisa May Alcott ).

Abolicionistas como William Lloyd Garrison condenaron repetidamente la esclavitud por contradecir los principios de libertad e igualdad sobre los que se fundó el país. En 1854, Garrison escribió:

Creo en esa parte de la Declaración de Independencia Americana en la que se establece, como entre verdades evidentes, "que todos los hombres son creados iguales; que están dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre estos son la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad." Por tanto, soy un abolicionista. Por lo tanto, no puedo dejar de considerar la opresión en todas sus formas (y, sobre todo, la que convierte al hombre en una cosa) con indignación y aborrecimiento. No apreciar estos sentimientos sería traicionar los principios. Aquellos que quieren que me quede mudo sobre el tema de la esclavitud, a menos que abra la boca en su defensa, me piden que desmienta mis profesiones, que degrade mi virilidad y manche mi alma. No seré un mentiroso, un cobarde o un hipócrita, para complacer a ningún partido, para complacer a ninguna secta, para escapar de cualquier odio o peligro, para salvar ningún interés, para preservar cualquier institución o para promover cualquier objetivo. Convénceme de que un hombre puede legítimamente hacer de otro su esclavo y ya no suscribiré la Declaración de Independencia. Convénceme de que la libertad no es un derecho inalienable de nacimiento de todo ser humano, de cualquier complexión o clima, y ​​entregaré ese instrumento al fuego consumidor. No sé cómo abrazar la libertad y la esclavitud juntas. [78]

La cabaña del tío Tom y la crisis inminente del sur

La cabaña del tío Tom enardeció a la opinión pública del Norte y de Europa contra los males personificados de la esclavitud.

La publicación abolicionista más influyente fue La cabaña del tío Tom (1852), la novela más vendida [79] de Harriet Beecher Stowe , que había asistido a los debates contra la esclavitud en Lane, de los cuales su padre, Lyman Beecher , era el presidente. Indignado por la Ley de Esclavos Fugitivos de 1850 (que convirtió la narrativa de la fuga en parte de las noticias cotidianas), Stowe enfatizó los horrores que los abolicionistas habían afirmado durante mucho tiempo sobre la esclavitud. Su descripción del malvado dueño de esclavos Simon Legree, un yanqui trasplantado que mata al tío Tom, que es semejante a Cristo, indignó al Norte, ayudó a influir en la opinión pública británica contra el Sur e enardeció a los dueños de esclavos del Sur que intentaron refutarlo mostrando que algunos esclavos Los propietarios eran humanitarios. [80] Aunque increíblemente influyente para la lucha abolicionista, también demostró la preferencia mayoritariamente blanca que la abolición todavía tenía durante este período, ya que el relato de una mujer blanca sobre la esclavitud estadounidense se volvió más influyente durante este tiempo que las descripciones de la esclavitud de varios periódicos abolicionistas negros. [81] Inspiró numerosas novelas anti-Tom y a favor de la esclavitud , varias escritas y publicadas por mujeres.

Según un crítico de libros, "Junto a La cabaña del tío Tom (1852), la crítica de Hinton Helper a la esclavitud y al sistema de clases del Sur, La inminente crisis del Sur (1857), fue posiblemente el libro contra la esclavitud más importante de la década de 1850. " [82] Según el historiador George M. Fredrickson , "no sería difícil defender La crisis inminente como el libro más importante, en términos de su impacto político, que jamás se haya publicado en los Estados Unidos". [83] Helper era un sureño y un racista virulento, pero no obstante era un abolicionista porque, como argumentó en La inminente crisis del Sur , la esclavitud dañaba las perspectivas económicas de los no propietarios de esclavos y era un impedimento para el crecimiento de la toda la región del Sur.

La Constitución y el fin de la esclavitud

La estrategia republicana de utilizar la Constitución

Surgieron dos posiciones antiesclavitud diametralmente opuestas respecto a la Constitución de los Estados Unidos . Los guarnicioneros enfatizaron que el documento permitía y protegía la esclavitud y era, por tanto, "un acuerdo con el infierno" que debía ser rechazado en favor de la emancipación inmediata. La posición dominante contra la esclavitud adoptada por el nuevo Partido Republicano argumentaba que la Constitución podía y debía utilizarse para acabar con la esclavitud. Supusieron que la Constitución no otorgaba al gobierno autoridad para abolir la esclavitud directamente. Sin embargo, había múltiples tácticas disponibles para apoyar la estrategia a largo plazo de utilizar la Constitución como ariete contra esta peculiar institución. El Primer Congreso podría bloquear la admisión de nuevos estados esclavistas. Eso movería constantemente el equilibrio de poder en el Congreso y el Colegio Electoral a favor de la libertad. El Congreso podría abolir la esclavitud en el Distrito de Columbia y sus territorios. El Congreso podría utilizar la Cláusula de Comercio [84] para poner fin al comercio interestatal de esclavos, paralizando así el movimiento constante de la esclavitud del sureste al suroeste. El Congreso podría reconocer a los negros libres como ciudadanos plenos e insistir en el derecho al debido proceso para proteger a los esclavos fugitivos de ser capturados y devueltos a la esclavitud. Finalmente, el gobierno podría utilizar sus poderes de clientelismo para promover la causa contra la esclavitud en todo el país, especialmente en los estados fronterizos. Los elementos a favor de la esclavitud consideraron que la estrategia republicana era mucho más peligrosa para su causa que el abolicionismo radical. La elección de Lincoln fue recibida con secesión. De hecho, la estrategia republicana trazó el "camino torcido hacia la abolición" que prevaleció durante la Guerra Civil. [85] [86]

Eventos que llevaron a la emancipación

En la década de 1850, la trata de esclavos seguía siendo legal en los 16 estados del sur de Estados Unidos . Si bien la esclavitud estaba desapareciendo en las ciudades y los estados fronterizos, se mantuvo fuerte en las áreas de plantaciones que cultivaban cultivos comerciales como algodón, azúcar, arroz, tabaco o cáñamo. Según el censo estadounidense de 1860 , la población esclava en Estados Unidos había aumentado a cuatro millones. [87] El abolicionismo estadounidense, después de que la revuelta de Nat Turner puso fin a su discusión en el Sur, se basó en el Norte, y los sureños blancos alegaron que fomentaba la rebelión de esclavos.

El movimiento abolicionista blanco en el Norte fue liderado por reformadores sociales, especialmente William Lloyd Garrison , fundador de la Sociedad Estadounidense Antiesclavitud , y escritores como John Greenleaf Whittier y Harriet Beecher Stowe . Entre los activistas negros se encontraban ex esclavos como Frederick Douglass y negros libres como los hermanos Charles Henry Langston y John Mercer Langston , quienes ayudaron a fundar la Sociedad Antiesclavitud de Ohio . [88] [c]

Algunos abolicionistas decían que la esclavitud era un delito y un pecado; También criticaron a los dueños de esclavos por utilizar a mujeres negras como concubinas y aprovecharse sexualmente de ellas. [91]

Compromiso de 1850

El Compromiso de 1850 intentó resolver los problemas relacionados con la esclavitud causados ​​por la guerra con México y la admisión a la Unión de la República esclavista de Texas . El Compromiso de 1850 fue propuesto por "El Gran Compromiso" Henry Clay ; el apoyo fue coordinado por el senador Stephen A. Douglas . A través del compromiso, California fue admitida como estado libre después de que su convención estatal se opusiera unánimemente a la esclavitud allí, Texas fue compensada financieramente por la pérdida de sus territorios al noroeste de las fronteras estatales modernas y la trata de esclavos (no la esclavitud) fue abolida en el Distrito. de Colombia . La Ley de Esclavos Fugitivos fue una concesión al Sur. Los abolicionistas estaban indignados porque la nueva ley exigía que los norteños ayudaran en la captura y devolución de los esclavos fugitivos. [92]

partido Republicano

En 1854, el Congreso aprobó la Ley Kansas-Nebraska , que abría esos territorios a la esclavitud si los residentes locales votaban en esa dirección. Los avances antiesclavitud logrados en compromisos anteriores fueron revertidos. Una tormenta de indignación reunió a ex Whigs , Know-Nothings y ex Demócratas de Tierras Libres para formar un nuevo partido en 1854-1856, el Partido Republicano. Incluía un programa de rápida modernización que implicaba la promoción gubernamental de la industria, los ferrocarriles, los bancos, las granjas libres y las universidades, todo ello para disgusto del Sur. El nuevo partido denunció el Slave Power , es decir, el poder político de los propietarios de esclavos que supuestamente controlaban el gobierno nacional para su propio beneficio y en desventaja del hombre blanco común y corriente. [93]

Los republicanos querían lograr la extinción gradual de la esclavitud por las fuerzas del mercado, porque sus miembros creían que el trabajo libre era superior al trabajo esclavo. Los líderes del Sur dijeron que la política republicana de bloquear la expansión de la esclavitud en Occidente los convertía en ciudadanos de segunda clase y desafiaba su autonomía. Con la victoria presidencial de Abraham Lincoln en 1860 , siete estados del sur profundo cuya economía se basaba en el algodón y la esclavitud decidieron secesionarse y formar una nueva nación. La Guerra Civil estadounidense estalló en abril de 1861 con el tiroteo contra Fort Sumter en Carolina del Sur. Cuando Lincoln pidió tropas para reprimir la rebelión, cuatro estados esclavistas más se separaron.

Esta caricatura editorial demócrata vincula al candidato republicano John Frémont (extrema derecha) con la templanza , el feminismo , el fourierismo , el amor libre , el catolicismo y la abolición.

El explorador y abolicionista John C. Frémont se postuló como el primer candidato republicano a la presidencia en 1856. El nuevo partido hizo una cruzada con el lema: "¡Tierra libre, plata libre, hombres libres, Frémont y victoria!". Aunque perdió, el partido mostró una base fuerte. Dominó en las zonas yanquis de Nueva Inglaterra, Nueva York y el norte del Medio Oeste, y tuvo una fuerte presencia en el resto del Norte. Casi no tuvo apoyo en el Sur, donde fue denunciado rotundamente en 1856-1860 como una fuerza divisiva que amenazaba con una guerra civil. [94]

Sin utilizar el término " contención ", el nuevo Partido propuso a mediados de la década de 1850 un sistema para contener la esclavitud, una vez que obtuviera el control del gobierno nacional. El historiador James Oakes explica la estrategia:

El gobierno federal rodearía el sur con estados libres, territorios libres y aguas libres, construyendo lo que llamaron un "cordón de libertad" alrededor de la esclavitud, rodeándola hasta que las propias debilidades internas del sistema obligaran a los estados esclavistas uno por uno a abandonar la esclavitud. . [95]

Los abolicionistas exigieron una emancipación inmediata , no una contención de acción lenta. Rechazaron el nuevo partido y, a su vez, sus líderes aseguraron a los votantes que no estaban tratando de abolir la esclavitud en Estados Unidos por completo, lo cual era políticamente imposible, y que simplemente estaban trabajando contra su propagación.

La incursión de John Brown en Harpers Ferry

John Brown (1800–1859), abolicionista que defendía la rebelión armada de los esclavos. Mató a colonos pro-esclavitud en Kansas y en 1859 fue ahorcado por el estado de Virginia por liderar una insurrección de esclavos fallida en Harpers Ferry.
Las campanas sonaron en Ravenna, Ohio , a la hora de la ejecución de John Brown.

John Brown ha sido llamado "el más controvertido de todos los estadounidenses del siglo XIX". [96] Cuando Brown fue ahorcado después de su intento de iniciar una rebelión de esclavos en 1859, las campanas de las iglesias sonaron en todo el Norte, hubo una salva de 100 cañonazos en Albany, Nueva York , se llevaron a cabo grandes reuniones conmemorativas en todo el Norte y escritores famosos como Ralph Waldo Emerson y Henry David Thoreau se unieron a otros norteños para elogiar a Brown. [97] Mientras que Garrison era un pacifista, Brown creía que la violencia era lamentablemente necesaria para acabar con la esclavitud.

La incursión, aunque infructuosa a corto plazo, puede haber ayudado a Lincoln a ser elegido y a impulsar la secesión de los estados del sur, lo que condujo a la Guerra Civil . Algunos historiadores consideran a Brown como un lunático enloquecido, mientras que David S. Reynolds lo aclama como el hombre que "mató la esclavitud, desató la guerra civil y sembró los derechos civiles". [98] [99]

Su incursión en octubre de 1859 involucró a un grupo de 22 hombres que se apoderaron de la armería federal en Harper's Ferry, Virginia (desde 1863, Virginia Occidental ), sabiendo que contenía decenas de miles de armas. Brown creía que el Sur estaba al borde de un gigantesco levantamiento de esclavos y que una chispa lo desencadenaría. [ cita necesaria ] Los partidarios de Brown , George Luther Stearns , Franklin B. Sanborn , Thomas Wentworth Higginson , Theodore Parker , Samuel Gridley Howe y Gerrit Smith eran todos abolicionistas, miembros de los llamados Seis Secretos que proporcionaron respaldo financiero para la redada de Brown. La incursión de Brown, dice el historiador David Potter, "debía ser de gran magnitud y producir un levantamiento revolucionario de esclavos en todo el Sur". [100]

El allanamiento no salió como se esperaba. Brown esperaba tener rápidamente un pequeño ejército de esclavos fugitivos, pero no tomó medidas para informar a estos fugitivos potenciales, aunque obtuvo un poco de apoyo local. El teniente coronel Robert E. Lee del ejército estadounidense fue enviado para sofocar la redada y Brown fue rápidamente capturado. Fue juzgado por traición contra la Commonwealth de Virginia, asesinato e incitación a una revuelta de esclavos, fue declarado culpable de todos los cargos y ahorcado. En su juicio, Brown exhaló un celo y una determinación notables que jugaron directamente con los peores temores de los sureños. Según la ley de Virginia, transcurrió un mes entre la sentencia y el ahorcamiento, y en esas semanas Brown habló gustosamente con los periodistas y con cualquiera que quisiera verlo, y escribió muchas cartas. Pocos individuos hicieron más para provocar la secesión que John Brown, porque los sureños creían que tenía razón acerca de una inminente revuelta de esclavos. El día de su ejecución, Brown profetizó: "Los crímenes de esta tierra culpable nunca serán purgados sino con sangre. Como ahora creo, me había halagado en vano de que se podría hacer sin mucho derramamiento de sangre". [101]

Guerra civil americana

Esta foto de Gordon fue ampliamente distribuida por los abolicionistas. [102]
Wilson Chinn , un esclavo marcado de Luisiana, se convirtió en una de las fotografías más difundidas del movimiento abolicionista durante la Guerra Civil estadounidense.

La Guerra Civil estadounidense comenzó con el objetivo declarado de preservar la Unión, y Lincoln dijo repetidamente que sobre el tema de la esclavitud, sólo se oponía a su extensión a los territorios occidentales. Esta visión de la guerra fue cambiando progresivamente, paso a paso, a medida que evolucionaba el sentimiento público, hasta que en 1865 se consideró en el Norte que la guerra se ocupaba principalmente de poner fin a la esclavitud. La primera ley federal adoptada contra la esclavitud durante la guerra se produjo el 16 de abril de 1862, cuando Lincoln firmó la Ley de Emancipación Compensada del Distrito de Columbia , que abolió la esclavitud en Washington, DC . Unos meses más tarde, el 19 de junio, el Congreso prohibió la esclavitud en todos los territorios federales. , cumpliendo la promesa de campaña de Lincoln de 1860. [103] Mientras tanto, la Unión de repente se encontró lidiando con un flujo constante de miles de esclavos fugitivos, logrando la libertad, o eso esperaban, cruzando las líneas de la Unión. En respuesta, el Congreso aprobó las Leyes de Confiscación , que esencialmente declaraban que los esclavos fugitivos del Sur eran propiedad de guerra confiscada y, por lo tanto, no tenían que ser devueltos a sus propietarios confederados. Aunque el acto inicial no mencionaba la emancipación, la Segunda Ley de Confiscación , promulgada el 17 de julio de 1862, establecía que los esclavos fugitivos o liberados pertenecientes a cualquiera que participara o apoyara la rebelión "serán considerados cautivos de guerra, y quedarán para siempre libres de su servidumbre, y no volver a ser considerados esclavos." Las fuerzas pro-Unión obtuvieron el control de los estados fronterizos de Maryland, Missouri y Virginia Occidental; los tres estados abolirían la esclavitud antes del final de la guerra. Lincoln emitió la Proclamación de Emancipación , vigente a partir del 1 de enero de 1863, que declaraba libres sólo a los esclavos de los estados confederados. Las tropas de color de los Estados Unidos comenzaron a operar en 1863. La Ley de Esclavos Fugitivos de 1850 fue derogada en junio de 1864. Finalmente, el apoyo a la abolición fue suficiente para aprobar la Decimotercera Enmienda , ratificada en diciembre de 1865, que abolió la esclavitud en todo Estados Unidos, liberando a más Más de 50.000 personas seguían esclavizadas en Kentucky y Delaware, en 1865 los únicos estados en los que todavía existía la esclavitud. [104] [105] [106] La Decimotercera Enmienda también abolió la esclavitud entre las tribus nativas americanas.

Variaciones por zona

Abolición en el Norte

John Jay (1745–1829), fundador de la Sociedad de Manumisión de Nueva York en 1785

El movimiento abolicionista comenzó aproximadamente en la época de la independencia de Estados Unidos. Los cuáqueros jugaron un papel importante. La primera organización abolicionista fue la Sociedad de Abolición de Pensilvania , que se reunió por primera vez en 1775; Benjamín Franklin fue su presidente. [107] La ​​Sociedad de Manumisión de Nueva York fue fundada en 1785 por políticos poderosos: John Jay , Alexander Hamilton y Aaron Burr .

Existe bastante confusión sobre cuándo se abolió la esclavitud en los estados del norte, porque "abolir la esclavitud" significaba cosas diferentes en diferentes estados. ( Theodore Weld , en su panfleto oponiéndose a la esclavitud en el Distrito de Columbia , ofrece una cronología detallada. [108] ) Es cierto que a partir de la República independiente de Vermont en 1777, todos los estados al norte del río Ohio y el río Mason-Dixon La línea que separaba Pensilvania de Maryland aprobó leyes que abolieron la esclavitud, aunque en algunos casos esto no se aplicaba a los esclavos existentes, sólo a sus futuros descendientes. Estas incluyeron las primeras leyes de abolición en todo el Nuevo Mundo : [45] la Constitución de Massachusetts , adoptada en 1780, declaró que todos los hombres tenían derechos, haciendo que la esclavitud fuera inaplicable, y desapareció a través de las acciones individuales tanto de los amos como de los esclavos. [109]

Sin embargo, lo que las fuerzas abolicionistas aprobaron en 1799 en el estado de Nueva York fue una ley para la abolición gradual de la esclavitud. [110] La esclavitud en Nueva York no terminó oficialmente hasta 1827, y más de 70 personas esclavizadas en Nueva York aparecieron en el censo decenal de 1830. No aparecieron esclavos en el censo estatal de 1840. [111] [112] [113] Nueva Jersey abolió la esclavitud en 1804, [114] pero en 1860 una docena de negros todavía estaban retenidos como "aprendices perpetuos". [115] [116]

En la Ordenanza del Noroeste de 1787, el Congreso de la Confederación prohibió la esclavitud en los territorios al noroeste del río Ohio .

En la Convención Constitucional de 1787, la esclavitud fue el tema más polémico. La prohibición total de la esclavitud era imposible porque los estados del sur (Georgia, Carolina del Sur, Carolina del Norte, Virginia, Maryland y Delaware) nunca la habrían aceptado. La única restricción a la esclavitud que se acordó fue permitir que el Congreso prohibiera la importación de esclavos, e incluso eso se pospuso por 20 años. [117] En ese momento, todos los estados, excepto Carolina del Sur, tenían leyes que abolían o limitaban severamente la importación de esclavos. [118] Cuando se acercaba 1808, el entonces presidente Thomas Jefferson, en su mensaje anual de 1806 al Congreso ( Estado de la Unión ), propuso una legislación, aprobada por el Congreso con poca controversia en 1807, que prohibía la importación de esclavos a los Estados Unidos a partir del primer día que la Constitución lo permitió, el 1 de enero de 1808. Como él dijo, esto "retiraría a los ciudadanos de los Estados Unidos de toda participación posterior en aquellas violaciones de los derechos humanos... que la moralidad, la reputación y lo mejor de nuestro país lleva mucho tiempo deseoso de proscribir". [119] [120] Sin embargo, alrededor de 1.000 esclavos por año continuaron siendo traídos (contrabandeados) ilegalmente a los Estados Unidos; [121] ver Errante y Clotilda . Esto fue principalmente a través de la Florida española y la costa del Golfo ; [122] Estados Unidos adquirió Florida de España en 1819, a partir de 1821 , en parte como medida de control de esclavos: no llegaban importaciones y, ciertamente, ningún fugitivo escapaba a un refugio.

El Congreso se negó a aprobar cualquier restricción al lucrativo comercio interestatal de esclavos, que se expandió para reemplazar la oferta de esclavos africanos (ver Esclavitud en los Estados Unidos#Comercio de esclavos ).

Manumisión por propietarios del sur.

Después de 1776, los defensores cuáqueros y moravos ayudaron a persuadir a numerosos propietarios de esclavos en el Alto Sur para que liberaran a sus esclavos. Las manumisiones aumentaron durante casi dos décadas. Muchos actos individuales de los propietarios de esclavos liberaron a miles de esclavos. Los propietarios de esclavos liberaron esclavos en cantidades tales que el porcentaje de negros libres en el Alto Sur aumentó del 1 al 10 por ciento, con la mayor parte de ese aumento en Virginia , Maryland y Delaware . En 1810, las tres cuartas partes de los negros de Delaware eran libres. El más notable de los hombres que ofrecieron libertad fue Robert Carter III de Virginia, quien liberó a más de 450 personas mediante una "Deed of Gift", presentada en 1791. Este número era más esclavos de los que cualquier estadounidense había liberado antes o después. [123] A menudo los propietarios de esclavos tomaron sus decisiones mediante sus propias luchas en la Revolución; sus testamentos y hechos citaban con frecuencia lenguaje sobre la igualdad de los hombres que respaldaba la decisión de liberar a los esclavos. La economía cambiante de la época también alentó a los propietarios de esclavos a liberarlos. Los plantadores estaban pasando del tabaco, que requería mucha mano de obra, al cultivo mixto y necesitaban menos esclavos. [124]

En 1860, el 91,7% de los negros de Delaware y el 49,7% de los de Maryland eran libres. Estas primeras familias libres formaron a menudo el núcleo de artesanos, profesionales, predicadores y maestros de las generaciones futuras. [124] Sin embargo, esto no indicó igualdad racial. Aunque libres de esclavitud, los negros todavía enfrentaban una inmensa discriminación. Por ejemplo, Delaware afirmó y reafirmó la privación de derechos de los negros varias veces a lo largo de finales del siglo XVIII y XIX. La Asamblea General de Delaware promulgó estrictos códigos negros a lo largo del siglo XIX que restringían los viajes, la propiedad, la expresión y la socialización de los afroamericanos. [125]

territorios occidentales

Este mapa contra la esclavitud muestra los estados esclavistas en negro, con sombreados en blanco y negro que representan la amenaza de expansión de la esclavitud en Texas y los territorios occidentales.

Durante el debate en el Congreso en 1820 sobre la propuesta de Enmienda Tallmadge , que buscaba limitar la esclavitud en Missouri cuando se convirtiera en estado, Rufus King declaró que "las leyes o pactos que imponen tal condición [esclavitud] a cualquier ser humano son absolutamente nulos, porque contrariamente a la ley de la naturaleza, que es la ley de Dios, por la cual él da a conocer al hombre sus caminos, y es suprema a todo control humano". La enmienda fracasó y Missouri se convirtió en un estado esclavista. Según el historiador David Brion Davis , esta puede haber sido la primera vez en el mundo que un líder político atacó abiertamente la legalidad percibida de la esclavitud de una manera tan radical.

A partir de la década de 1830, el Director General de Correos de Estados Unidos se negó a permitir que el correo llevara panfletos abolicionistas al Sur. [126] Los profesores del Norte sospechosos de abolicionismo fueron expulsados ​​del Sur y se prohibió la literatura abolicionista. Un norteño, Amos Dresser (1812-1904), fue juzgado en 1835 en Nashville, Tennessee , por posesión de publicaciones contra la esclavitud, condenado y, como castigo, azotado públicamente. [127] [128] Los sureños rechazaron las negaciones de los republicanos de que fueran abolicionistas. Señalaron el intento de John Brown en 1859 de iniciar un levantamiento de esclavos como prueba de que estaban en marcha múltiples conspiraciones en el Norte para provocar rebeliones de esclavos. Aunque algunos abolicionistas convocaron a revueltas de esclavos, no se ha descubierto ninguna evidencia de ninguna otra conspiración similar a la de Brown. [129] El Norte también se sintió amenazado, ya que, como concluye Eric Foner, "los norteños llegaron a ver la esclavitud como la antítesis misma de la buena sociedad, así como una amenaza a sus propios valores e intereses fundamentales". [130] La famosa y "ardiente" abolicionista Abby Kelley Foster , de Massachusetts , era considerada una "ultra" abolicionista que creía en plenos derechos civiles para todos los negros. Sostenía la opinión de que los esclavos liberados colonizarían Liberia. Partes del movimiento contra la esclavitud se conocieron como "Abby Kellyismo". Reclutó a Susan B Anthony y Lucy Stone para el movimiento. Effingham Capron , un vástago del algodón y los textiles, que asistió a la reunión cuáquera de la que eran miembros Abby Kelley Foster y su familia, se convirtió en un destacado abolicionista a nivel local, estatal y nacional. [131] La sociedad local contra la esclavitud en Uxbridge, Massachusetts , tenía como miembros a más del 25% de la población de la ciudad. [131]

Puntos de vista abolicionistas

Religión y moralidad

El Segundo Gran Despertar de las décadas de 1820 y 1830 en la religión inspiró a grupos que emprendieron muchos tipos de reformas sociales. Para algunos, eso incluía la abolición inmediata de la esclavitud, ya que consideraban pecaminoso tener esclavos además de tolerarla. La oposición a la esclavitud, por ejemplo, fue una de las obras de piedad de las Iglesias metodistas , que fueron establecidas por John Wesley . [132] "Abolicionista" tenía varios significados en ese momento. Los seguidores de William Lloyd Garrison , entre ellos Wendell Phillips y Frederick Douglass , exigieron la "abolición inmediata de la esclavitud", de ahí el nombre, también llamado "inmediatismo". Un grupo más pragmático de abolicionistas, como Theodore Weld y Arthur Tappan , querían una acción inmediata, pero estaban dispuestos a apoyar un programa de emancipación gradual, con una larga etapa intermedia.

Los "hombres antiesclavistas", como John Quincy Adams , no llamaban pecado a la esclavitud. Lo llamaron una característica maligna de la sociedad en su conjunto. Hicieron lo que pudieron para limitar la esclavitud y ponerle fin cuando fuera posible, pero no formaban parte de ningún grupo abolicionista. Por ejemplo, en 1841, John Quincy Adams representó a los esclavos africanos de Amistad en la Corte Suprema de los Estados Unidos y argumentó que debían ser liberados. [133] En los últimos años antes de la guerra, "antiesclavitud" podría referirse a la mayoría del Norte, como Abraham Lincoln , que se oponía a la expansión de la esclavitud o su influencia, como por la Ley Kansas-Nebraska o la Ley de Esclavos Fugitivos. Muchos sureños llamaron a todos estos abolicionistas, sin distinguirlos de los guarnicioneros.

El historiador James Stewart (1976) explica las profundas creencias de los abolicionistas: "Todas las personas eran iguales ante los ojos de Dios; las almas de los negros eran tan valiosas como las de los blancos; que uno de los hijos de Dios esclavizara a otro era una violación de la Ley Superior". , incluso si fue sancionado por la Constitución." [59]

Oficiales y hombres del 69.º Regimiento de Voluntarios Católicos Irlandeses de Nueva York asisten a servicios católicos en 1861.

Los católicos irlandeses en Estados Unidos rara vez cuestionaron el papel de la esclavitud en la sociedad, tal como estaba protegida en ese momento por la Constitución estadounidense. Consideraban a los abolicionistas anticatólicos y antiirlandeses. Los católicos irlandeses fueron en general bien recibidos por los demócratas del sur. [134]

Por el contrario, la mayoría de los nacionalistas irlandeses y fenianos apoyaron la abolición de la esclavitud. Daniel O'Connell , el líder católico de los irlandeses en Irlanda, apoyó la abolición en Estados Unidos. Organizó una petición en Irlanda con 60.000 firmas instando a los irlandeses de Estados Unidos a apoyar la abolición. John O'Mahony , fundador de la Hermandad Republicana Irlandesa , fue un abolicionista y sirvió como coronel en el 69.º Regimiento de Infantería durante la Guerra Civil. [135]

Los católicos irlandeses en Estados Unidos eran inmigrantes recientes; la mayoría eran pobres y muy pocos poseían esclavos. Tuvieron que competir con los negros libres por trabajos de mano de obra no calificada. Vieron el abolicionismo como el ala militante del protestantismo evangélico anticatólico. [136]

La Iglesia católica en los Estados Unidos tenía vínculos de larga data [ cita necesaria ] en las zonas esclavistas de Maryland y Luisiana. A pesar de una firme postura a favor de la igualdad espiritual de los negros y de la rotunda condena de la esclavitud por parte del Papa Gregorio XVI en su bula In supremo apostolatus emitida en 1839, la iglesia estadounidense continuó evitando en los hechos, si no en el discurso público, la confrontación con los esclavos. -Tenencia de intereses. En 1861, el Arzobispo de Nueva York escribió al Secretario de Guerra Cameron: "Que la Iglesia se opone a la esclavitud... Su doctrina sobre ese tema es que es un crimen reducir a hombres naturalmente libres a una condición de servidumbre y esclavitud". , como esclavos." Ningún obispo estadounidense apoyó la abolición extrapolítica o la interferencia con los derechos de los estados antes de la Guerra Civil.

Los alemanes seculares de la inmigración de los Cuarenta y Ocho eran en gran medida contrarios a la esclavitud. Entre los cuarenta y ocho destacados se encontraban Carl Schurz y Friedrich Hecker . Los luteranos alemanes rara vez adoptaron una posición sobre la esclavitud, pero los metodistas alemanes estaban en contra de la esclavitud.

Retórica abolicionista negra

Los historiadores y académicos han pasado por alto en gran medida el trabajo de los abolicionistas negros; en cambio, se han centrado sólo en unos pocos abolicionistas negros, como Frederick Douglass . [137] Sin embargo, los abolicionistas negros menos conocidos, como Martin Delany y James Monroe Whitfield , también desempeñaron un papel innegablemente importante en la configuración del movimiento. Los abolicionistas negros tuvieron el claro problema de tener que enfrentarse a un público estadounidense a menudo hostil, sin dejar de reconocer su nacionalidad y su lucha. [138] Como resultado, muchos abolicionistas negros "adoptaron intencionalmente aspectos de las culturas británica, de Nueva Inglaterra y del Medio Oeste". [138] Además, gran parte de la retórica abolicionista, y la retórica abolicionista negra en particular, fueron influenciadas por la herencia de predicación puritana. [139]

mujeres abolicionistas

Como muchos cuáqueros, Lucretia Mott consideraba la esclavitud un mal al que debía combatirse.

El boletín abolicionista de William Lloyd Garrison, The Liberator , señaló en 1847 que "la causa contra la esclavitud no puede detenerse a estimar dónde reside el mayor endeudamiento, pero siempre que se hace la cuenta no puede haber duda de que los esfuerzos y sacrificios de las MUJERES, que ayudaron ocupará una posición muy honorable y conspicua." [140] Como afirma el Libertador , las mujeres desempeñaron un papel crucial como líderes en el movimiento contra la esclavitud.

Placa que conmemora la fundación de la Sociedad Femenina Antiesclavitud en Filadelfia en 1833.

Angelina y Sarah Grimké fueron las primeras mujeres agentes contra la esclavitud y desempeñaron diversos papeles en el movimiento abolicionista. Aunque nacieron en el Sur, las hermanas Grimké se desilusionaron con la esclavitud y se mudaron al Norte para alejarse de ella. Quizás debido a su lugar de nacimiento, las críticas de las hermanas Grimké tuvieron especial peso y especificidad. Angelina Grimké habló de su emoción al ver a hombres blancos realizar cualquier tipo de trabajo manual. [141] Sus perspectivas como sureños nativos y como mujeres aportaron un nuevo punto de vista importante al movimiento abolicionista. En 1836, se mudaron a Nueva York y comenzaron a trabajar para la Sociedad Antiesclavitud , donde conocieron a William Lloyd Garrison y quedaron impresionados . [142] Las hermanas escribieron muchos panfletos (el "Llamamiento a las mujeres cristianas del sur" de Angelina fue el único llamamiento directo a las mujeres del sur para que desafiaran las leyes de esclavitud) y desempeñaron papeles de liderazgo en la primera Convención de mujeres estadounidenses contra la esclavitud en 1837. [143] Más tarde, los Grimkés realizaron una notable gira de conferencias por el norte, que culminó con el discurso de Angelina en febrero de 1838 ante un Comité de la Legislatura de Massachusetts.

Lucretia Mott también participó activamente en el movimiento abolicionista. Aunque conocida por su defensa del sufragio femenino , Mott también jugó un papel importante en el movimiento abolicionista. Durante cuatro décadas, pronunció sermones sobre el abolicionismo, los derechos de las mujeres y muchos otros temas. Mott reconoció el papel determinante de sus creencias cuáqueras al afectar su sentimiento abolicionista. Ella habló del "deber (que) se me imprimió en el momento en que me consagré a ese Evangelio que unge 'predicar la liberación a los cautivos, poner en libertad a los oprimidos..." [ 144] La defensa de Mott tomó de diversas formas: trabajó con la Free Produce Society para boicotear los productos fabricados por esclavos, se ofreció como voluntaria en la Convención de Mujeres Estadounidenses contra la Esclavitud de Filadelfia y ayudó a los esclavos a escapar a territorio libre. [145]

Abby Kelley Foster , con una fuerte herencia cuáquera , ayudó a llevar a Susan B. Anthony y Lucy Stone al movimiento abolicionista y las animó a asumir un papel en el activismo político. Ayudó a organizar y fue una oradora clave en la primera Convención Nacional sobre los Derechos de la Mujer , celebrada en Worcester, Massachusetts , en 1850. (La más conocida Convención de Seneca Falls , celebrada en 1848, no fue nacional). [146] Ella era una abolicionista "ultra" que creía en derechos civiles inmediatos y completos para todos los esclavos. Sin embargo, desde 1841 había dimitido de los cuáqueros por disputas sobre no permitir que oradores contra la esclavitud estuvieran en las casas de reuniones (incluida la reunión mensual de Uxbridge a la que había asistido con su familia), y el grupo la repudió. [147] [148] [149] Abby Kelley se convirtió en una destacada oradora y la principal recaudadora de fondos para la Sociedad Estadounidense contra la Esclavitud . El abolicionismo radical pasó a ser conocido como "Abby Kelleyismo". [150] [151]

Otros líderes del movimiento abolicionista fueron Lydia Maria Child , Elizabeth Cady Stanton , Susan B. Anthony , Harriet Tubman y Sojourner Truth . Pero incluso más allá de estas mujeres conocidas, el abolicionismo contó con un apoyo impresionante de la clase media blanca y de algunas mujeres negras. Fueron estas mujeres quienes realizaron muchas de las tareas logísticas diarias que hicieron que el movimiento fuera exitoso. Recaudaron dinero, escribieron y distribuyeron artículos de propaganda, redactaron y firmaron peticiones y presionaron a las legislaturas. Aunque el abolicionismo sembró las semillas del movimiento por los derechos de las mujeres, la mayoría de las mujeres se involucraron en el abolicionismo debido a una cosmovisión religiosa de género y a la idea de que tenían responsabilidades morales femeninas. [152] Por ejemplo, en el invierno de 1831-1832, las mujeres enviaron tres peticiones a la legislatura de Virginia, defendiendo la emancipación de la población esclava del estado. El único precedente de tal acción fue la organización de Catharine Beecher de una petición de protesta por la expulsión de los Cherokee . [153] Las peticiones de Virginia, si bien fueron las primeras de su tipo, no fueron de ninguna manera las últimas. Un respaldo similar aumentó antes de la Guerra Civil .

Si bien las mujeres desempeñaron papeles cruciales en el abolicionismo, el movimiento ayudó simultáneamente a estimular los esfuerzos por los derechos de las mujeres. Diez años antes de la Convención de Seneca Falls , las hermanas Grimké viajaban y daban conferencias sobre sus experiencias con la esclavitud. Como dice Gerda Lerner, los Grimké comprendieron el gran impacto de sus acciones. "Trabajando por la liberación de los esclavos", escribe Lerner, "Sarah y Angelina Grimké encontraron la clave de su propia liberación. Y la conciencia de la importancia de sus acciones estaba claramente ante ellas. 'Nosotras, las mujeres abolicionistas, estamos poniendo el mundo patas arriba abajo. ' " [154]

Las mujeres adquirieron importantes experiencias en oratoria y organización que les resultaron muy útiles en el futuro. La oratoria de las hermanas Grimké jugó un papel fundamental en la legitimación del lugar de las mujeres en la esfera pública. Algunas mujeres cristianas crearon sociedades de centavos para beneficiar a los movimientos abolicionistas, donde muchas mujeres en una iglesia se comprometían a donar un centavo por semana para ayudar a las causas abolicionistas. [155]

La Convención de Seneca Falls de julio de 1848 surgió de una asociación entre Lucretia Mott y Elizabeth Cady Stanton que floreció mientras las dos trabajaban, al principio, en cuestiones abolicionistas. De hecho, los dos se reunieron en la Convención Mundial contra la Esclavitud en el verano de 1840. [156] Mott aportó habilidades de oratoria y una impresionante reputación como abolicionista al naciente movimiento por los derechos de las mujeres.

El abolicionismo reunió a mujeres activas y les permitió establecer conexiones políticas y personales mientras perfeccionaban sus habilidades de comunicación y organización. Incluso Sojourner Truth , comúnmente asociada con el abolicionismo, pronunció su primer discurso público documentado en la Convención Nacional de los Derechos de la Mujer de 1850 en Worcester . Allí, defendió el activismo reformista de las mujeres. [157]

Puntos de vista antiabolicionistas

Antiabolicionismo en el Norte

Es fácil exagerar el apoyo al abolicionismo en el Norte. "Desde Maine hasta Missouri, desde el Atlántico hasta el Golfo, multitudes se reunieron para escuchar a alcaldes y concejales, banqueros y abogados, ministros y sacerdotes denunciar a los abolicionistas como amalgamadores, incautos, fanáticos, agentes extranjeros e incendiarios". [158] Todo el movimiento abolicionista, el grupo de conferenciantes contra la esclavitud, se centró principalmente en el Norte: convencer a los norteños de que la esclavitud debería ser abolida inmediatamente y que los esclavos liberados debían recibir derechos.

La mayoría de los sureños blancos, aunque no todos, apoyaban la esclavitud; Había un sentimiento creciente a favor de la emancipación en Carolina del Norte, [159] Maryland, Virginia y Kentucky, hasta que el pánico resultante de la revuelta de Nat Turner en 1831 le puso fin. [160] : 14  [161] : 111  Pero sólo una minoría en el Norte apoyó la abolición, vista como una medida extrema y "radical". (Véase Republicanos radicales .) Horace Greeley comentó en 1854 que "nunca había podido descubrir ningún sentimiento antiesclavitud fuerte, omnipresente y predominante en los Estados Libres". [162] Los negros libres estaban sujetos tanto en el Norte como en el Sur a condiciones casi inconcebibles hoy (2019). [163] Aunque el panorama no es uniforme ni estático, en general los negros libres del Norte no eran ciudadanos y no podían votar ni ocupar cargos públicos. No podían dar testimonio ante el tribunal y su palabra nunca se comparaba con la palabra de un hombre blanco, como resultado de lo cual los crímenes de los blancos contra los negros rara vez eran castigados. [164] : 154–155  Los niños negros no podían estudiar en las escuelas públicas, a pesar de que los contribuyentes negros ayudaban a mantenerlos, [89] : 154  y solo había un puñado de escuelas para estudiantes negros, como la African Free School en Nueva York. , la Escuela Abiel Smith en Boston y la Academia Watkins para Jóvenes Negros en Baltimore. Cuando se establecieron escuelas para negros en Ohio en la década de 1830, el maestro de una de ellas dormía en ellas todas las noches "por temor a que los blancos las quemaran", y en otra, "un comité de vigilancia amenazó con alquitrán y plumas [al maestro] y montar ella en un carril si no se iba". [69] : 245-246  "La educación de los negros era una actividad peligrosa para los profesores". [165]

La mayoría de las universidades no admitirían a negros. ( El Oberlin Collegiate Institute fue la primera universidad que sobrevivió para admitirlos por política; el Oneida Institute fue un predecesor de corta duración). En salarios, vivienda, acceso a servicios y transporte, un trato separado pero igual o Jim Crow habría sido un gran mejora. La propuesta de crear la primera universidad para negros del país, en New Haven, Connecticut , obtuvo una oposición local tan fuerte ( New Haven Excitement ) que fue rápidamente abandonada. [166] [167] Las escuelas en las que negros y blancos estudiaban juntos en Canaan, New Hampshire , [168] y Canterbury, Connecticut , [169] fueron físicamente destruidas por turbas .

Las acciones del Sur contra los abolicionistas blancos tomaron canales legales: Amos Dresser fue juzgado, condenado y azotado públicamente en Knoxville, y Reuben Crandall , el hermano menor de Prudence Crandall , fue arrestado en Washington DC y declarado inocente, aunque murió pronto de tuberculosis. contrajo en la cárcel. (El fiscal era Francis Scott Key .) En Savannah, Georgia , el alcalde y el concejal protegieron a un visitante abolicionista de una turba. [170]

Quema de Pennsylvania Hall , sede de la Sociedad Antiesclavitud de Pensilvania . Grabado de John Caspar Wild . Observe a los bomberos rociando agua en el edificio adyacente.

En el Norte hubo violencia mucho más grave por parte de turbas, lo que la prensa a veces llamó "mafiacracia". [171] En 1837, el reverendo Elijah P. Lovejoy , que publicaba un periódico abolicionista, fue asesinado por una turba en Illinois. Sólo seis meses después, la nueva sala grande, moderna y costosa que la Sociedad Antiesclavitud de Pensilvania construyó en Filadelfia en 1838 fue quemada por una turba tres días después de su inauguración . Hubo otros disturbios antiabolicionistas en Nueva York (1834) , Cincinnati ( 1829 , 1836 y 1841 ), Norwich, Connecticut (1834), [172] Washington, DC (1835) , Filadelfia (1842) y Granville, Ohio. (tras la Convención contra la Esclavitud del Estado de Ohio, 1836), [173] aunque también hubo un motín a favor de la abolición (más precisamente un motín de esclavos profugitivos ) en Boston en 1836 [174] (y ver Jerry Rescue ). Entre 1835 y 1838, la violencia antiabolicionista "se convirtió en una característica rutinaria de la vida pública en prácticamente todas las principales ciudades del norte". [175]

Dar a los negros los mismos derechos que tenían los blancos, como pedía Garrison, estaba "muy fuera de la corriente principal de opinión en la década de 1830". [176] : 27  Algunos se opusieron incluso a permitir que los negros se unieran a organizaciones abolicionistas. [177] La ​​única vez que Garrison defendió a los propietarios de esclavos del sur fue cuando los comparó con los norteños antiabolicionistas:

Encontré [en el Norte] un desprecio más amargo, una oposición más activa, una detracción más implacable, un prejuicio más obstinado y una apatía más congelada que entre los propios propietarios de esclavos. [178] : 36–37  [176] : 42 

Alexis de Tocqueville , en Democracia en América dijo:

[E]l prejuicio racial parece ser más fuerte en los Estados que han abolido la esclavitud que en aquellos donde todavía existe; y en ninguna parte es tan intolerante como en aquellos Estados donde nunca se ha conocido la servidumbre. [179] : 460 

De manera similar, Harriet Beecher Stowe afirmó que "la amargura de los esclavistas del sur se vio atenuada por muchas consideraciones de bondad hacia los sirvientes nacidos en sus casas o en sus propiedades; pero el esclavista del norte comerciaba con hombres y mujeres que nunca vio, y de cuyas separaciones , lágrimas y miserias que decidió no escuchar nunca." [180] : 607 

La reacción esclavista frente al abolicionismo

Los propietarios de esclavos estaban enojados por los ataques a lo que algunos sureños (incluido el político John C. Calhoun [181] ) denominaron su " peculiar institución " de la esclavitud. A partir de la década de 1830, los sureños desarrollaron una vehemente y creciente defensa ideológica de la esclavitud. [182] Los propietarios de esclavos afirmaron que la esclavitud no era un mal necesario ni un mal de ningún tipo; La esclavitud era un bien positivo tanto para los amos como para los esclavos, y estaba explícitamente sancionada por Dios. Líderes religiosos como el reverendo Fred A. Ross y líderes políticos como Jefferson Davis presentaron argumentos bíblicos en defensa de la esclavitud . [183] ​​Las interpretaciones bíblicas del sur contradecían las de los abolicionistas; una popular fue que la maldición sobre Cam, el hijo de Noé , y sus descendientes en África justificaba la esclavización de los negros. Los abolicionistas respondieron negando que Dios o la Biblia apoyen la esclavitud, al menos tal como se practicaba en el sur anterior a la guerra .

Colonización y fundación de Liberia.

Henry Clay (1777–1852), uno de los tres fundadores de la Sociedad Estadounidense de Colonización .

A principios del siglo XIX, se establecieron una variedad de organizaciones que abogaban por la reubicación de los negros de los Estados Unidos, sobre todo la Sociedad Estadounidense de Colonización (ACS), fundada en 1816. La ACS contó con el apoyo de destacados líderes del sur como Henry Clay. y James Monroe , que lo vio como un medio conveniente para reubicar a los negros libres, a quienes percibían como una amenaza a su control sobre los negros esclavizados. A partir de la década de 1820, la ACS y las sociedades estatales afiliadas ayudaron a unos pocos miles de negros libres a trasladarse a las colonias recién establecidas en África occidental que formarían la República de Liberia . A partir de 1832, la mayoría de los inmigrantes eran personas esclavizadas que habían sido liberadas con la condición de ir a Liberia. [ cita necesaria ] Muchos inmigrantes murieron a causa de enfermedades locales, pero sobrevivieron suficientes para que Liberia declarara su independencia en 1847. Los americanos-liberianos formaron una élite gobernante cuyo trato a la población nativa seguía las líneas de desdén por la cultura africana que habían adquirido en Estados Unidos. [184]

La mayoría de los afroamericanos se oponían a la colonización y simplemente querían que se les concedieran los derechos de ciudadanos libres en Estados Unidos. Un oponente notable de tales planes fue el rico abolicionista negro libre James Forten de Filadelfia .

En 1832, el destacado abolicionista blanco William Lloyd Garrison publicó su libro Pensamientos sobre la colonización africana , en el que atacaba severamente la política de enviar negros a (no "de regreso") a África, y específicamente a la Sociedad Americana de Colonización. La Sociedad de Colonización, a la que había apoyado anteriormente, es "una criatura sin corazón, sin cerebro, ciega, antinatural, hipócrita, implacable e injusta". [185] : 15  La "colonización", según Garrison, no era un plan para eliminar la esclavitud, sino para protegerla. Como lo expresó un partidario de Garrison:

No es objeto de la Sociedad de Colonización mejorar la condición del esclavo... La cuestión es quitarlos del camino; el bienestar del negro no se consulta en absoluto. [185] : 13, 15 

Garrison también señaló que la mayoría de los colonos murieron de enfermedades y que el número de negros libres realmente reasentados en la futura Liberia era minúsculo en comparación con el número de esclavos en los Estados Unidos. Como dijo el mismo partidario:

Como remedio para la esclavitud, debe incluirse entre los más groseros de todos los engaños. En quince años ha transportado menos de tres mil personas a la costa africana; ¡mientras que el aumento de su número, en el mismo período, es de unos setecientos mil!" [185] : 11 

Ver también

Notas

  1. ^ Específicamente, los estados del norte adoptaron políticas contra la esclavitud o decisiones judiciales de la siguiente manera: Vermont (1777, antes de convertirse en estado de EE. UU.); [3] Pensilvania (1780); [4] Massachusetts (1783); [5] Nuevo Hampshire (1783); [3] Connecticut (1784); [6] Rhode Island (1784); [3] Nueva York (1799); [3] Ohio (1802) [7] (aunque la Ordenanza del Noroeste de 1787 ya había prohibido la esclavitud en las tierras que luego se convertirían en Ohio); [8] [9] y Nueva Jersey (1804). [3]
  2. ^ Los estados del norte adoptaron políticas contra la esclavitud o decisiones judiciales de la siguiente manera: Vermont (1777, antes de convertirse en estado de EE. UU.); [3] Pensilvania (1780); [4] Massachusetts (1783); [5] Nuevo Hampshire (1783); [3] Connecticut (1784); [6] Rhode Island (1784); [3] Nueva York (1799); [3] Ohio (1802) [7] (aunque la Ordenanza del Noroeste de 1787 ya había prohibido la esclavitud en las tierras que luego se convertirían en Ohio); [8] [9] y Nueva Jersey (1804). [3]
  3. ^ La Sociedad Estadounidense Contra la Esclavitud ofreció "comisiones y empleo" a doce de los Lane Rebels. "De camino a nuestro campo de conferencias, nos detuvimos en Putnam y ayudamos [en abril de 1835] a la formación de la Sociedad Antiesclavitud de Ohio ". [89]

    [Nosotros] nos reunimos en Cleveland , donde, por la gracia del juez Sterling, su despacho de abogados quedó libre para este propósito, y se abrió una escuela de abolición, donde, copiando documentos, con sugerencias, discusiones y sugerencias, Pasamos dos semanas realizando ejercicios serios y muy rentables. Surgió una cuestión química relacionada con el alquitrán y las plumas y cómo borrar su mancha. Esta cuestión práctica fue resuelta en una sola lección. Los nombres de quienes aprovecharon este curso fueron: TD Weld, S[ereno] W. Streeter, Edward Weld, HB Stanton, H[untington] Lyman, James A. Thome, J[ohn] W. Alvord, M[arcus ] R. Robinson, George Whipple y WT Allan. [90]

    La Sociedad Estadounidense Contra la Esclavitud pronto tuvo hasta 70 agentes.

Referencias

  1. ^ Rinck, Jonathan (2009). "La imagen indeleble de la abolición". Revista de historia de Michigan . 93 (6): 8-11.
  2. ^ Jackson, Harvey H.; Spalding, Phinizy (2008). "James Edward Oglethorpe, raza y esclavitud: una reevaluación". Oglethorpe en perspectiva: el fundador de Georgia después de doscientos años . Prensa de la Universidad de Alabama. págs. 66–79. ISBN 978-0-8173-8230-8. Proyecto MUSE  capítulo 18188.
  3. ^ abcdefghij "Vermont suprime la esclavitud". www.historycentral.com . Consultado el 12 de mayo de 2022 .
  4. ^ ab Owens, Cassie (27 de febrero de 2019). "Pensilvania abolió oficialmente la esclavitud en 1780. Pero muchos habitantes negros de Pensilvania estuvieron en servidumbre mucho después de eso". Investigador.com .
  5. ^ ab Ahearn, Matthew (21 de enero de 2022). "Jennison v. Caldwell - abolición y el papel de los tribunales en el Massachusetts del siglo XVIII". MassHist.org .
  6. ^ ab Stannard, Ed (19 de junio de 2020). "La esclavitud en Connecticut, que terminó recién en 1848, tenía una larga historia". La prensa de Middletown .
  7. ^ ab Terry, Shelley (14 de diciembre de 2019). "Esclavitud en Ohio". StarBeacon.com .
  8. ^ ab "Ordenanza del Noroeste". Mount Vernon de George Washington . Consultado el 13 de mayo de 2022 .
  9. ^ ab Middleton, Stephen. "El anillo temprano de la libertad: poner fin a la esclavitud en el país de Illinois, 1787-1818". Lib.NIU.edu . Consultado el 13 de mayo de 2022 .
  10. ^ Joanne Pope Melish, "Rhode Island, la esclavitud y la trata de esclavos
  11. ^ Jay Coughtry (1717): El notorio triángulo: Rhode Island y la trata de esclavos africanos, 1700-1807. Filadelfia, Pensilvania: Temple University Press.
  12. ^ Adams, Lars C. (2013). ""La batalla de Weyanoke Creek ": una historia de la tercera guerra anglo-powhatan a principios de Carolina". Nativo del Sur . 6 (1): 170–195. doi :10.1353/nso.2013.0006. ISSN  2152-4025. S2CID  162245167.
  13. ^ Finkelman, Paul (2002). La esclavitud y la ley. Rowman y Littlefield. ISBN 978-0-7425-2119-3.
  14. ^ Arroz, James D. (2014). "La rebelión de Bacon en el país indio". La revista de historia americana . 101 (3): 726–750. doi : 10.1093/jahist/jau651. ISSN  0021-8723. JSTOR  44286295.
  15. ^ abc Lederer, Laura J. (2018). Esclavitud moderna: una guía documental y de referencia. ABC-CLIO. págs. 2–4. ISBN 978-1-4408-4499-7. Archivado desde el original el 7 de julio de 2021 . Consultado el 25 de febrero de 2020 .
  16. ^ Olmstead, Clifton E. (1964). Historia de la religión en los Estados Unidos. Prentice Hall. pag. 183. Archivado desde el original el 7 de julio de 2021 . Consultado el 25 de febrero de 2020 .
  17. ^ "Anthony Benezet, padre del abolicionismo atlántico". Biblioteca del Congreso . Archivado desde el original el 24 de agosto de 2021 . Consultado el 24 de agosto de 2021 .
  18. ^ Azúcar y esclavitud
  19. ^ Moore, Sean D. (2019). "'Ver el relato de África de Benezet en todas partes': Los géneros de la interesante narrativa de Equiano y la Library Company of Philadelphia ". La esclavitud y la creación de las primeras bibliotecas estadounidenses . págs. 166-200. doi : 10.1093/oso/9780198836377.003.0005. ISBN 978-0-19-883637-7.
  20. ^ "PBS". PBS . Archivado desde el original el 27 de abril de 2021 . Consultado el 26 de agosto de 2021 .
  21. ^ "Los escritos completos contra la esclavitud de Anthony Benezet, 1754-1783". Archivado desde el original el 24 de agosto de 2021 . Consultado el 24 de agosto de 2021 .
  22. ^ El tataranieto de Sewall, Samuel Edmund Sewall , también fue un abolicionista.
  23. ^ Sewall, Samuel (1700). La venta de José: un monumento. Boston: Bartholomew Green y John Allen ( Sociedad Histórica de Massachusetts ). Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2011 . Consultado el 9 de diciembre de 2011 .
  24. ^ Cebolla, Rebecca (22 de mayo de 2015). ""Caveat Emptor! ": El primer folleto contra la esclavitud publicado en Nueva Inglaterra". Pizarra . ISSN  1091-2339 . Consultado el 10 de abril de 2023 .
  25. ^ ab Wilson, Thomas D. (2015). El plan Oglethorpe: diseño de la ilustración en Savannah y más allá. Prensa de la Universidad de Virginia. págs. 128-133. ISBN 978-0-8139-3711-3. Archivado desde el original el 7 de julio de 2021 . Consultado el 25 de febrero de 2020 .
  26. ^ "Todos los esclavistas que mantienen a los inocentes en esclavitud: apóstatas que pretenden reclamar la pura y santa religión cristiana, de cualquier congregación, pero especialmente en sus ministros, por cuyo ejemplo la inmunda lepra y la apostasía se extienden por todas partes. cerca: es un pecado notorio que muchos de los verdaderos amigos de Cristo y su pura verdad, llamados cuáqueros, han sido durante muchos años y todavía están preocupados por escribir y dar testimonio contra él como una práctica tan grosera y dañina para la religión. y destructivo para el gobierno más allá de lo que las palabras pueden expresar, o pueden ser declaradas por hombres o ángeles, y sin embargo vividas por ministros y magistrados en América". Biblioteca del Congreso, Washington, DC 20540 EE. UU . Consultado el 1 de diciembre de 2023 .
  27. ^ Lepore, Jill (2008). Estas verdades: una historia de los Estados Unidos . WW Norton & Company. ISBN 978-0393635249.
  28. ^ "Primeros defensores de la lucha contra la esclavitud". El amigo . Filadelfia. XXIX (28): 220. Marzo de 1856.
  29. ^ Jackson, Maurice (9 de agosto de 2010). Que se escuche esta voz: Anthony Benezet, padre del abolicionismo atlántico. Prensa de la Universidad de Pensilvania . pag. 49.ISBN _ 9780812221268.
  30. ^ Thornton, JK (29 de noviembre de 2011). "Grito de libertad: la gran rebelión de esclavos del río Stono de 1739". Revista de historia americana . 98 (3): 815–816. doi : 10.1093/jahist/jar446. ISSN  0021-8723.
  31. ^ "La causa del esclavo". Prensa de la Universidad de Yale . Consultado el 30 de enero de 2024 .
  32. ^ Goddu, Teresa A. (2014). "Perspectiva panorámica contra la esclavitud". MELÚS . 39 (2): 12–41. doi : 10.1093/melus/mlu015. ISSN  0163-755X. JSTOR  44392735.
  33. ^ John Woolman. «Un abolicionista cuáquero viaja por Maryland y Virginia» Archivado el 19 de octubre de 2014 en Wayback Machine . Extracto de The Journal of John Woolman , 1757, Nueva York: Houghton Mifflin, 1909, págs.
  34. ^ Blanco, Emily (2014). pag. 34. Prensa de la Universidad de Georgia. ISBN 9780820338644. Archivado desde el original el 24 de julio de 2019 . Consultado el 12 de mayo de 2019 .
  35. ^ Adams, Catalina; Pleck, Elizabeth H. (2010). Amor a la libertad: mujeres negras en la Nueva Inglaterra colonial y revolucionaria. Prensa de la Universidad de Oxford. págs.130, 137, 239. ISBN 978-0-19-974178-6. Archivado desde el original el 7 de julio de 2021 . Consultado el 22 de mayo de 2020 .
  36. ^ Sara Kakazu, "¿Mató, Jenny, 1719–?" en biografía nacional afroamericana en línea Archivado el 7 de julio de 2021 en Wayback Machine.
  37. ^ Una conversación con Steven Pincus Archivado el 5 de agosto de 2020 en Wayback Machine , Universidad de Harvard
  38. ^ La revolución estadounidense desconocida: el nacimiento rebelde de la democracia y la lucha por crear Estados Unidos Archivado el 7 de julio de 2021 en Wayback Machine , págs.
  39. ^ Black America Archivado el 7 de julio de 2021 en Wayback Machine , "Se aprobó un proyecto de ley que prohibía la trata de esclavos en 1771, pero el gobernador real Thomas Hutchinson lo vetó".
  40. ^ Foner, Eric; Garraty, John A. (2014). El compañero del lector de la historia estadounidense. Houghton Mifflin. pag. 705.ISBN _ 978-0-547-56134-9. Archivado desde el original el 7 de julio de 2021 . Consultado el 4 de julio de 2021 .
  41. ^ Tomás Paine; Masacre de Thomas Paul (2001). Sentido común y escritos relacionados. Palgrave Macmillan. pag. 57.ISBN _ 9780312237042. Archivado desde el original el 6 de mayo de 2016 . Consultado el 29 de octubre de 2015 .
  42. ^ Newman, Richard S. (2002). La transformación del abolicionismo estadounidense: la lucha contra la esclavitud en los inicios de la República . Chapel Hill: Prensa de la Universidad de Carolina del Norte. ISBN 0-8078-2671-5.
  43. ^ Seymour Stanton Negro. Benjamin Franklin: genio de las cometas, los vuelos y el derecho al voto .
  44. ^ ab "Redirección de: La casa del presidente". www.ushistory.org . Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2015.
  45. ^ ab Foner, Eric (2010). El juicio ardiente: Abraham Lincoln y la esclavitud estadounidense . Nueva York: WW Norton & Company. pag. 14.
  46. ^ Smith, Ginebra. "Legislar la esclavitud en Nueva Jersey". Universidad de Princeton . Consultado el 11 de junio de 2023 .
  47. ^ Francisco D. Cogliano (2003). América revolucionaria, 1763-1815: una historia política. Rutledge. pag. 187.ISBN _ 978-1-134-67869-3. Archivado desde el original el 23 de abril de 2021 . Consultado el 23 de abril de 2021 .
  48. ^ Nic Butler (26 de enero de 2018). "El fin de la trata transatlántica de esclavos". Biblioteca pública del condado de Charleston. Archivado desde el original el 24 de febrero de 2020 . Consultado el 24 de febrero de 2020 .
  49. ^ "Secesión | Historia, definición, crisis y hechos | Britannica". www.britannica.com . Consultado el 10 de abril de 2023 .
  50. ^ Springfield, dirección postal: 413 S. 8th Street; Nosotros, IL 62701 Teléfono: 217 492-4241 Contacto. "La esclavitud como causa de la guerra civil - Sitio histórico nacional Lincoln Home (Servicio de Parques Nacionales de EE. UU.)". www.nps.gov . Consultado el 10 de abril de 2023 .{{cite web}}: CS1 maint: numeric names: authors list (link)
  51. ^ Staley, Samuel R. (19 de agosto de 2017). "Esclavitud y justificaciones de la secesión del sur en sus propias palabras | Samuel R. Staley". El Faro . Consultado el 10 de abril de 2023 .
  52. ^ "Libros de consulta de historia de Internet: historia moderna". libros fuente.fordham.edu . Consultado el 10 de abril de 2023 .
  53. ^ James M. McPherson (1995) [1964]. El legado abolicionista: de la reconstrucción a la NAACP . Prensa de la Universidad de Princeton. pag. 4.ISBN _ 9780691100395.
  54. ^ Petirrojos, RG (2004). AJ Tomlinson: modernista de la gente corriente . Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 9780199883172.
  55. ^ Los enemigos de la Constitución descubiertos; o Una investigación sobre el origen y la tendencia de la violencia popular. Que contiene un relato completo y circunstancial de los procedimientos ilegales en la ciudad de Utica, 21 de octubre de 1835; la dispersión de la Convención Estatal contra la Esclavitud por parte de los agitadores, la destrucción de una prensa democrática y las causas que condujeron a ella; junto con un tratado conciso sobre la práctica del tribunal de Su Señoría el Juez Lynch. Acompañado de numerosos documentos de gran interés e importancia. Nueva York: Leavitt, Lord & Co. 1835.
  56. ^ "El progreso del despotismo". Western Home Journal ( Lawrence, Kansas ) . 5 de enero de 1860. p. 2. Archivado desde el original el 11 de marzo de 2021 . Consultado el 4 de diciembre de 2020 , a través de periódicos.com .
  57. ^ Tremain, María (1892). Esclavitud en el Distrito de Columbia; la política del Congreso y la lucha por la abolición. Artículos del Departamento de Historia y Economía de la Universidad de Nebraska. Nueva York: hijos de GP Putnam .
  58. ^ Sutton, Robert K. (2017). Abolicionistas completamente locos: Lawrence, Kansas y la batalla por la esclavitud en la era de la Guerra Civil . Publicación Skyhorse . pag. 5.ISBN _ 978-1510716490.
  59. ^ a b C James Brewer Stewart (1997). Guerreros santos: los abolicionistas y la esclavitud estadounidense. Macmillan. ISBN 9780809015962. Archivado desde el original el 4 de mayo de 2016 . Consultado el 29 de octubre de 2015 .
  60. ^ Ruina, David W. (2004). Pasajes a la libertad: el ferrocarril subterráneo en la historia y la memoria . Washington DC: Libros del Smithsonian. ISBN 9781588341570.[ página necesaria ]
  61. ^ Wyatt-Brown, Bertram (1995). "'Un volcán Bensath, una montaña de nieve': John Brown y el problema de la interpretación". En Finkleman, Paul (ed.). Su alma sigue marchando. Respuestas a John Brown y el ataque a Harpers Ferry . Charlottesville, Virginia : University Press de Virginia , págs. 10 a 38, en pág. 19. ISBN 0813915368.
  62. ^ Dpm (18 de septiembre de 1857). "Linchamiento de un abolicionista en Mississippi". Los New York Times . Archivado desde el original el 27 de julio de 2018 . Consultado el 27 de julio de 2018 .
  63. ^ McKivigan, John R. (1984). La guerra contra la religión proesclavista: el abolicionismo y las iglesias del norte, 1830-1865 . Reino Unido: Cornell University Press. pag. 208.ISBN _ 9780801415890.
  64. ^ Pequeño, Zachary (3 de febrero de 2021). "La casa de los abolicionistas de Brooklyn recibe el estatus de hito" . Los New York Times .
  65. ^ Tomek, Beverly C. (verano de 2017). "La economización de la libertad: abolicionistas versus comerciantes en la guerra cultural que destruyó Pennsylvania Hall". Revista canadiense de estudios estadounidenses . 47 (2): 171–198. doi :10.3138/cras.2016.014. S2CID  164762656.
  66. ^ Perry, Mark (2001). Levanta tu voz. El viaje de la familia Sarah y Angelica Grimké desde esclavistas hasta líderes de derechos civiles . Nueva York: Penguin Books . ISBN 0142001031.
  67. ^ abcd Sernett, Milton C. (1986). El hacha de la abolición: Beriah Green, el Instituto Oneida y la lucha por la libertad de los negros. Prensa de la Universidad de Siracusa . ISBN 9780815623700. Archivado desde el original el 23 de mayo de 2020 . Consultado el 9 de septiembre de 2019 .
  68. ^ Verde, Beriá (1833). Cuatro sermones predicados en la capilla del Western Reserve College: los días del Señor, 18 y 25 de noviembre, y 2 y 9 de diciembre de 1832. Cleveland.
  69. ^ abc Fletcher, Robert Samuel (1943). Una historia de Oberlin College desde su fundación hasta la guerra civil. Colegio Oberlin . OCLC  189886. Archivado desde el original el 29 de mayo de 2017 . Consultado el 10 de septiembre de 2019 .
  70. ^ Soldar, Theodore D. (1833). Primer informe anual de la Sociedad para la Promoción del Trabajo Manual en Instituciones Literarias, incluido el informe de su agente general. Nueva York: SW Benedict & Co.
  71. ^ Lesick, Lawrence Thomas (1980). Los rebeldes de Lane: evangelicalismo y antiesclavitud en la América anterior a la guerra. Metuchen, Nueva Jersey: Scarecrow Press . ISBN 9780810813724.
  72. ^ Barnes, Gilbert Hobbs (1964). El impulso antiesclavista, 1830-1844. Nueva York: Harcourt, Brace & World .
  73. ^ McPherson, James M. (16 de junio de 1988). Grito de batalla de la libertad: la era de la guerra civil. Nueva York. págs. 37–39. ISBN 0-19-503863-0. OCLC  15550774. Archivado desde el original el 7 de julio de 2021 . Consultado el 7 de enero de 2021 .{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  74. ^ Marianne Ruuth (1996). Frederick Douglass Archivado el 15 de mayo de 2016 en Wayback Machine , págs. Publicación de la Casa Holloway, 1996.
  75. ^ Eps, Henry. Una crónica concisa de la experiencia de los afroamericanos en Estados Unidos . Lulú. com, 2012. [ Falta ISBN ] [ página necesaria ]
  76. ^ Chapman, María Weston (1839). Bien y mal en Massachusetts. Boston: Dow y Jackson.
  77. ^ Torrey, E. Fuller (2013). El martirio del abolicionista Charles Torrey . Baton Rouge: Prensa de la Universidad Estatal de Luisiana.
  78. ^ Wm. L. Guarnición (1854). "Sin compromiso con la esclavitud". Archivado desde el original el 6 de febrero de 2020 . Consultado el 21 de julio de 2020 .; también Mayer: All on Fire , págs. 65–67, 475.
  79. ^ La novela inspiró versiones teatrales , no autorizadas por Stowe.
  80. ^ Noel B, Gerson, Harriet Beecher Stowe (1976) pág. 68.
  81. ^ Levine, Robert S. (marzo de 1992). "La cabaña del tío Tom en el artículo de Frederick Douglass: un análisis de la recepción". Literatura americana . 64 (1): 71–93. doi :10.2307/2927489. JSTOR  2927489.
  82. ^ Smith, David (2009). "Paria del sur: Hinton Rowan Helper y la crisis inminente del sur (revisión)". Historia de la Guerra Civil . 55 (4): 531–532. doi :10.1353/cwh.0.0101. S2CID  145240099. Proyecto MUSE  372790.
  83. ^ Hinton Rowan Helper, La inminente crisis del sur: cómo afrontarla , editado por George M. Frederickson. Cambridge, Massachusetts: The Belknap Press de Harvard University Press, 1968. La cita es de la "Introducción" de Frederickson al volumen, pág. IX.
  84. ^ Constitución de los Estados Unidos, art. Yo, segundo. 8, cl. 3.
  85. ^ James Oakes , El camino torcido hacia la abolición: Abraham Lincoln y la Constitución contra la esclavitud (WW Norton, 2021). extracto Archivado el 1 de diciembre de 2020 en Wayback Machine .
  86. ^ Gordon S. Wood , "¿Fue la Constitución un documento a favor de la esclavitud?", The New York Times, 12 de enero de 2021 Archivado el 13 de enero de 2021 en Wayback Machine .
  87. ^ Introducción: aspectos sociales de la guerra civil Archivado el 14 de julio de 2007 en Wayback Machine , Servicio de Parques Nacionales
  88. ^ Leon F. Litwack y August Meier, eds., "John Mercer Langston: Principio y política", en Líderes negros del siglo XIX , University of Illinois Press, 1991, págs.
  89. ^ ab Augustus Wattles; John W. Alvord; Samuel Wells; H. Lyman; Marco R. Robinson. "Informe sobre la situación de la gente de color en el estado de Ohio". Actas de la Convención contra la esclavitud de Ohio, celebrada en Putnam, los días 22, 23 y 24 de abril de 1835. Archivado desde el original el 7 de julio de 2021 . Consultado el 12 de febrero de 2020 .
  90. ^ Lyman, H [untington] (1883). "'Lane Seminary Rebels'" (PDF) . En Ballantine, WG (ed.). El jubileo de Oberlin 1833–1883 . Oberlin, Ohio : EJ Goodrich. págs. 60–69 [67–68]. Archivado (PDF) desde el original el 25 de enero de 2021 . Consultado el 11 de febrero de 2020 .
  91. ^ James A. Morone (2004). Hellfire Nation: La política del pecado en la historia de Estados Unidos. Prensa de la Universidad de Yale. pag. 154.ISBN _ 0300105177. Archivado desde el original el 6 de mayo de 2016 . Consultado el 29 de octubre de 2015 .
  92. ^ Fergus M. Bordewich , El gran debate de Estados Unidos: Henry Clay, Stephen A. Douglas y el compromiso que preservó la Unión (2012) extracto y búsqueda de texto Archivado el 25 de mayo de 2017 en Wayback Machine.
  93. ^ El gran viejo partido de Lewis Gould : una historia de los republicanos (2003) capítulo 1
  94. ^ Eric Foner. Suelo libre, trabajo libre, hombres libres: la ideología del Partido Republicano antes de la Guerra Civil (1970)
  95. ^ James Oakes (2012). Freedom National: La destrucción de la esclavitud en los Estados Unidos, 1861–1865. WW Norton. pag. 12.ISBN _ 9780393065312. Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2015 . Consultado el 29 de octubre de 2015 .
  96. ^ Foote, Lorien, reseña de Blue, Frederick J., Sin mancha de compromiso: cruzados en la política antiesclavista. (Antiesclavitud, abolición y el mundo atlántico), Baton Rouge: Louisiana State University Press, 2005, en American Historical Review (abril de 2006) v. 111, págs.
  97. ^ David Potter, La crisis inminente (1976), págs. 378–379.
  98. ^ David S. Reynolds (2005). John Brown, abolicionista: el hombre que acabó con la esclavitud, desató la guerra civil y sembró los derechos civiles .
  99. ^ Stephen Oates citado en "Transcripción de texto: Dr. Stephen B. Oates sobre John Brown". Red del parque . Servicio de Parques Nacionales. Archivado desde el original el 10 de mayo de 2009 . Consultado el 4 de abril de 2007 .
  100. ^ David Potter, La crisis inminente , p. 315.
  101. ^ David Potter, The Impending Crisis: 1848–1861 (1976), capítulo 14, cita de la p. 367. Allan Nevins, La prueba de la Unión: una casa dividida , págs. 472–477, y El surgimiento de Lincoln , vol. 2, págs. 71–97.
  102. ^ Kathleen Collins, "The Scourged Back", Historia de la fotografía 9 (enero de 1985): 43–45.[1] Archivado el 12 de junio de 2018 en Wayback Machine.
  103. ^ "Ley por la que se promulga la emancipación en los territorios federales". 19 de junio de 1862. Archivado desde el original el 14 de junio de 2020 . Consultado el 31 de mayo de 2020 .
  104. ^ Foner, Eric (2010). El juicio ardiente: Abraham Lincoln y la esclavitud estadounidense . Nueva York: WW Norton. ISBN 978-0-393-06618-0.
  105. ^ Lowell Harrison y James C. Klotter, Una nueva historia de Kentucky , University Press of Kentucky, 1997; pag. 180 Archivado el 13 de mayo de 2016 en Wayback Machine ; ISBN 9780813126210
  106. ^ Hornsby, Alan, ed. (2011). "Delaware". América negra: una enciclopedia histórica estado por estado . ABC-CLIO. pag. 139.ISBN _ 9781573569767. Archivado desde el original el 7 de julio de 2021 . Consultado el 15 de octubre de 2020 .
  107. ^ William E. Juhnke, "La visión de Benjamin Franklin sobre el negro y la esclavitud". Historia de Pensilvania 41.4 (1974): 375–389. en línea Archivado el 7 de julio de 2021 en Wayback Machine.
  108. ^ Soldadura, Theodore Dwight (1837). El poder del Congreso sobre el Distrito de Columbia. Nueva York: Sociedad Estadounidense Antiesclavitud.
  109. ^ Elaine MacEachern, "Emancipación de la esclavitud en Massachusetts: un reexamen, 1770-1790". Revista de Historia Negra 55.4 (1970): 289–306.
  110. ^ "Archivos del estado de Nueva York - Exhibición de documentos - Derechos de voto de los afroamericanos". 9 de noviembre de 2010. Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2010.
  111. ^ Nat Benton, "Citas del inicio y el fin de la esclavitud en Nueva York", sin fecha, John Jay College of Criminal Justice https://nyslavery.commons.gc.cuny.edu/dating-the-start-and-end-of -slavery-in-new-york/#:~:text=La esclavitud%20oficialmente%20finalizó%20en%20Nueva, la%20promulgación%20de%20la%20ley.
  112. ^ Lesley Topping y Barbara Shay MacDonald, "La esclavitud en Nueva York y Scarsdale", Sociedad Histórica de Scarsdale, ca. 2016 https://www.scarsdalehistoricalsociety.org/slavery-in-new-york-and-scarsdale
  113. ^ "¿Cuándo terminó la esclavitud en el estado de Nueva York?" Sociedad Histórica de Nueva York, ca. 2005 https://www.nyhistory.org/community/slavery-end-new-york-state
  114. ^ Seymour Drescher , Abolición: una historia de la esclavitud y la lucha contra la esclavitud (Cambridge University Press, 2009).
  115. ^ Randall M. Miller, John David Smith, Diccionario de esclavitud afroamericana Archivado el 17 de enero de 2016 en Wayback Machine , Greenwood Publishing Group, 1997, p. 471.
  116. ^ La población de Estados Unidos en 1860, p. 313 Archivado el 17 de agosto de 2017 en Wayback Machine Ocho censo de los Estados Unidos, 1860.
  117. ^ Constitución de los Estados Unidos, artículo I, sección 9, cláusula 1.
  118. ^ Ira Berlín y Leslie Harris (2005); Gellman (2006);
  119. ^ William Edward Burghardt Du Bois (1904). La represión de la trata de esclavos africanos hacia los Estados Unidos de América, 1638-1870. Prensa de Ciencias Sociales. pag. 95.
  120. ^ Foner, Eric. "Paso olvidado hacia la libertad" Archivado el 3 de febrero de 2017 en Wayback Machine , The New York Times . 30 de diciembre de 2007.
  121. ^ David Head, "El contrabando de esclavos por parte de corsarios extranjeros: la trata ilegal de esclavos y la geopolítica de la República temprana", Journal of the Early Republic (2013), 33#3 p. 538.
  122. ^ Frances J. Stafford, "Importaciones ilegales: aplicación de las leyes sobre la trata de esclavos a lo largo de la costa de Florida, 1810-1828". Florida Historical Quarterly 46.2 (1967): 124-133. en línea Archivado el 7 de julio de 2021 en Wayback Machine.
  123. ^ Andrew Levy, El primer emancipador: esclavitud, religión y la revolución silenciosa de Robert Carter , Nueva York: Random House, 2005, p. xi
  124. ^ ab Peter Kolchin, American Slavery, 1619–1877 , Nueva York: Hill y Wang, 1994, págs. 78, 81–82.
  125. ^ Streett, Diane C.; Holanda, Al; Nuez, Jeanne; Manning, Anita; Casson, Lloyd S.; Coleman, Norwood; Kerr hijo, Thomas; Thomas-Holder, Susan; Archibald, David (2009), Esclavitud en Delaware (PDF) , Comité sobre la Esclavitud de la Diócesis de Delaware
  126. ^ Schlesinger Edad de Jackson , pag. 190.
  127. ^ Dresser, Amos (26 de septiembre de 1835). "La propia narrativa de Amos Dresser". El Libertador . pag. 4. Archivado desde el original el 1 de octubre de 2019 . Consultado el 14 de octubre de 2019 , a través de periódicos.com.
  128. ^ "El caso de Amos Dresser". Publicación de la tarde . 17 de septiembre de 1835. p. 1. Archivado desde el original el 29 de julio de 2019 . Consultado el 14 de octubre de 2019 , a través de periódicos.com.
  129. ^ David Brion Davis, Bondage inhumano (2006) págs.197, 409; Stanley Harrold, Los abolicionistas y el sur, 1831–1861 (1995) p. 62; Jane H. y William H. Pease, "Confrontación y abolición en la década de 1850" Journal of American History (1972) 58(4): 923–937.
  130. ^ Eric Foner. Suelo libre, trabajo libre, hombres libres: la ideología del Partido Republicano antes de la Guerra Civil (1970), pág. 9.
  131. ^ ab "Un camino activista: el propietario del molino fundó la sociedad contra la esclavitud de Uxbridge, por Susan Spence". telegrama.com. Archivado desde el original el 6 de febrero de 2020 . Consultado el 28 de septiembre de 2012 .
  132. ^ Gutenson, Charles E. (2012). La Iglesia Derecha . Prensa Abingdon. pag. 58.ISBN _ 9781426749117.
  133. ^ "Amistad" Archivado el 6 de noviembre de 2007 en Wayback Machine , Institución Smithsonian
  134. ^ John F. Quinn, "¿Esperando lo imposible? Llamamientos abolicionistas a los irlandeses en los Estados Unidos antes de la guerra", New England Quarterly (2009), 82#4 págs.
  135. ^ Patrick Steward, Bryan P. McGovern, Los fenianos: rebelión irlandesa en el mundo del Atlántico norte, 1858-1876 , p. 51.
  136. ^ Bryan P. McGovern (2009). John Mitchel: nacionalista irlandés, secesionista del sur. Prensa de la Universidad de Tennessee. pag. 138.ISBN _ 9781572336544. Archivado desde el original el 10 de junio de 2016 . Consultado el 29 de octubre de 2015 .
  137. ^ Levesque, George A. (1970). "Abolicionistas negros en la era de Jackson: catalizadores de la radicalización del abolicionismo estadounidense". Revista de estudios negros . 1 (2): 187–201. doi :10.1177/002193477000100205. JSTOR  2783802. S2CID  144749571.
  138. ^ ab Thomas O. Sloane, "Abolitionist Rhetoric" Archivado el 17 de mayo de 2015 en Wayback Machine , Encyclopedia of Rhetoric , Oxford University Press, 2001, p. 8.
  139. ^ Bormann, Ernesto. Precursores del poder negro, la retórica de la abolición . Acantilados de Englewood: Prentice Hall, 1971. Imprimir.
  140. ^ Jeffrey, Julie Roy (1998). El gran ejército silencioso del abolicionismo . Chapel Hill, Carolina del Norte: Prensa de la Universidad de Carolina del Norte. pag. 1.
  141. ^ Lerner, Gerda (2004). Las hermanas Grimké de Carolina del Sur: pioneras por los derechos y la abolición de las mujeres . Chapel Hill, Carolina del Norte: Prensa de la Universidad de Carolina del Norte. pag. 61.
  142. ^ Lerner, Gerda (2004). Las hermanas Grimké de Carolina del Sur: pioneras por los derechos y la abolición de las mujeres . Chapel Hill, Carolina del Norte: Prensa de la Universidad de Carolina del Norte. págs. 101-102.
  143. ^ Lerner, Gerda (octubre de 1963). "Las hermanas Grimke y la lucha contra los prejuicios raciales". La revista de historia negra . 48 (4): 278, 285. doi :10.2307/2716330. JSTOR  2716330. S2CID  150152454.
  144. ^ Greene, Dana (abril de 1981). "Feminismo cuáquero: el caso de Lucretia Mott". Historia de Pensilvania . 48 (2): 149.
  145. ^ Turner, Lorenzo D. (abril de 1959). "'Lucrecia Mott'. por Otelia Cromwell ". The Journal of Negro History . 44 (2): 186. doi : 10.2307/2716042. JSTOR  2716042.
  146. ^ "Abby Kelley Foster en la Primera Convención Nacional sobre los Derechos de la Mujer". Proyecto de historia de la mujer de Worcester. Archivado desde el original el 10 de noviembre de 2013 . Consultado el 23 de julio de 2010 .
  147. ^ Morin 1994, pag. 19.
  148. ^ Libra esterlina 1991, pag. 123.
  149. ^ Buffum, Lucille (1914). Elizabeth Buffum Chase: su vida y su entorno. WB Clarke Co. Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2016 . Consultado el 29 de octubre de 2015 .
  150. ^ Sterling 1991, págs. 1–3, 41–59, 230.
  151. ^ Morin 1994, págs. 19-20.
  152. ^ Jeffrey, Julie Roy (1998). El gran ejército silencioso del abolicionismo . Chapel Hill, Carolina del Norte: Prensa de la Universidad de Carolina del Norte. pag. 2.
  153. ^ Breen, Patrick H. (2002). "La campaña de petición femenina contra la esclavitud de 1831-1832". La Revista de Historia y Biografía de Virginia . 110 (3): 377.
  154. ^ Lerner, Gerda (2004). Las hermanas Grimké de Carolina del Sur: pioneras por los derechos y la abolición de las mujeres . Chapel Hill, Carolina del Norte: Prensa de la Universidad de Carolina del Norte. pag. 10.
  155. ^ Divididos por la fe: la religión evangélica y el problema de la raza en Estados Unidos. Oxford, Nueva York: Oxford University Press. 2001.ISBN _ 9780195147070. Archivado desde el original el 24 de marzo de 2017 . Consultado el 24 de marzo de 2017 .
  156. ^ Sklar, Kathryn (2000). Los derechos de las mujeres surgen dentro del movimiento contra la esclavitud, 1830-1870: una breve historia con documentos . Boston: San Martín. pag. 50.
  157. ^ Sklar, Kathryn (2000). Los derechos de las mujeres surgen dentro del movimiento contra la esclavitud, 1830-1870: una breve historia con documentos . Boston: San Martín. pag. 63.
  158. ^ Farrow, Ana; Lang, Joel; Frank, Jenifer (2005). Complicidad. Cómo el Norte promovió, prolongó y se benefició de la esclavitud . Nueva York: Libros Ballantine . pag. 166.ISBN _ 9780345467836.
  159. ^ Sherman, Joan R (1997). El bardo negro de Carolina del Norte: George Moses Horton y su poesía . Chapel Hill, Carolina del Norte : Prensa de la Universidad de Carolina del Norte . pag. 3.ISBN _ 0807823414.
  160. ^ Latrobe, John HB (1885). Maryland en Liberia: una historia de la colonia plantada por la Sociedad de Colonización del Estado de Maryland bajo los auspicios del estado de Maryland, EE. UU. En Cabo Palmas, en la costa suroeste de África, 1833–1853. Sociedad Histórica de Maryland . ISBN 9780404576219. Archivado desde el original el 11 de marzo de 2021 . Consultado el 15 de octubre de 2020 .
  161. ^ Ceplair, Larry (1989). Los años públicos de Sarah y Angelina Grimké. Escritos seleccionados 1835–1839 . Nueva York: Columbia University Press . ISBN 023106800X.
  162. ^ Gara, Larry (marzo de 1969). "La esclavitud y el poder de los esclavos: una distinción crucial". Historia de la Guerra Civil . 15 (1): 5–18. doi :10.1353/cwh.1969.0006. JSTOR  418702. S2CID  143974211.
  163. ^ Clarke, reverendo James Freeman (1859). Condición actual de la gente de color libre de los Estados Unidos. Nueva York: Sociedad Estadounidense contra la Esclavitud . Archivado desde el original el 11 de marzo de 2021 . Consultado el 3 de diciembre de 2020 .
  164. ^ "Persecución de la gente de color". Registro contra la esclavitud . vol. 1, núm. 12 de diciembre de 1835.
  165. ^ Baumgartner, Kabria (2017). "Construyendo el futuro. Mujeres blancas, educación negra e inclusión cívica en Ohio antes de la guerra". Revista de la República Temprana . 37 (1): 117-145, en pág. 117. doi :10.1353/jer.2017.0003. S2CID  151585971.
  166. ^ Moss, Hilary (2014). "'Derribados por todos lados': la desafortunada campaña para fundar una 'universidad africana' en New Haven ". En Normen, Elizabeth J. (ed.). Afroamericano Connecticut explorado . Wesleyan University Press. págs. 148-154 ISBN _ 978-0-8195-7400-8. Proyecto MUSE  capítulo 1124697.
  167. ^ Guarnición, Wm. Lloyd (1831). Un discurso pronunciado ante la gente libre de color en Filadelfia, Nueva York y otras ciudades, durante el mes de junio de 1831 (3ª ed.). Bostón. OCLC  1058274625. Archivado desde el original el 7 de julio de 2021 . Consultado el 19 de septiembre de 2019 .
  168. ^ Irvine, Russell W.; Dunkerton, Donna Zani (invierno de 1998). "La Academia Noyes, 1834-1835: el camino hacia el Instituto Colegiado de Oberlin y la educación superior de los afroamericanos en el siglo XIX". Revista occidental de estudios negros . 22 (4): 260–273.
  169. ^ Wormley, G. Smith (1923). "Prudencia Crandall". Revista de historia negra . 8 (1): 72–80. doi :10.2307/2713460. JSTOR  2713460. S2CID  224836323.
  170. ^ Tomek, Beverly C. (2014). "Pennsylvania Hall un "linchamiento legal" a la sombra de la Campana de la Libertad" . Nueva York: Oxford University Press. pag. 77.ISBN _ 9780199837601.
  171. ^ Grimsted, David (1998). Mobbing estadounidense 1828-1861: hacia la guerra civil . Prensa de la Universidad de Oxford . ISBN 0195172817.
  172. ^ "Otro motín por la abolición". The National Gazette (Filadelfia, Pensilvania) . 16 de julio de 1834. p. 2. Archivado desde el original el 1 de octubre de 2019 . Consultado el 1 de octubre de 2019 , a través de periódicos.com.
  173. ^ "El motín de Granville. Ambos lados del movimiento abolicionista estallaron en violencia". El defensor de Newark (Newark, Ohio) . 4 de julio de 2005. pág. 35. Archivado desde el original el 1 de octubre de 2019 . Consultado el 1 de octubre de 2019 , a través de periódicos.com.
  174. ^ Levy, Leonard W. (marzo de 1952). "El 'motín por la abolición': el primer rescate de esclavos en Boston". Nueva Inglaterra trimestral . 25 (1): 85–92. doi :10.2307/363035. JSTOR  363035.
  175. ^ Browne, Stephen H. (2012). Angelina Grimke: retórica, identidad e imaginación radical . Prensa de la Universidad Estatal de Michigan. pag. 139.ISBN _ 978-0-87013-897-3. Proyecto MUSE  libro 8885.
  176. ^ ab Williams, Jr., Donald E (2014). El legado de Prudence Crandall: la lucha por la igualdad en la década de 1830, Dred Scott y Brown contra la Junta de Educación . Middletown, Connecticut : Wesleyan University Press . ISBN 9780819576460.
  177. ^ Litwack, León F. (1961). El dilema abolicionista: el movimiento antiesclavista y los negros del norte (PDF) . vol. 34. págs. 50–73. Archivado (PDF) desde el original el 30 de diciembre de 2019 . Consultado el 30 de diciembre de 2019 . {{cite book}}: |magazine=ignorado ( ayuda )
  178. ^ Chapman, John Jay (1921). Guarnición de William Lloyd. Boston: Prensa mensual del Atlántico .
  179. ^ Tocqueville, Alexis de (1864). Bowen, Francisco (ed.). Democracia en Estados Unidos. vol. 1. Traducido por Reeve, Henry (4ª ed.). Cambridge, Massachusetts : Sever y Frances. ISBN 9780665415944.
  180. ^ Stowe, Harriet Beecher (junio de 1879). "La educación de los libertos". Revista norteamericana . 128 (271): 605–615. JSTOR  25100763.
  181. ^ "John C. Calhoun" Archivado el 9 de abril de 2007 en Wayback Machine , Universidad de Clemson
  182. ^ David Brion Davis, Bondage inhumano (2006), págs.
  183. ^ Mitchell Snay, "Pensamiento estadounidense y carácter distintivo del sur: el clero del sur y la santificación de la esclavitud", Historia de la Guerra Civil (1989) 35 (4): 311–328; Elizabeth Fox-Genovese y Eugene D. Genovese, La mente de la clase magistral: historia y fe en la cosmovisión de los esclavistas del sur (2005), págs.
  184. ^ "La historia acecha a Liberia devastada por la guerra". National Geographic . Julio de 2003. Archivado desde el original el 25 de agosto de 2014.
  185. ^ a b C Wiggins, John H. (1838). Una revisión del sermón contra la abolición, predicado en Pleasant Valley, Nueva York, por el reverendo Benjamin F. Wile, agosto de 1838. Whitesboro, Nueva York : Prensa del Instituto Oneida .

Fuentes

Otras lecturas

enlaces externos