William Lloyd Garrison

Bajo el Seaman’s Protection act, Abijah Garrison, un piloto y contramaestre de la marina mercante, había obtenido la documentación estadounidense, mudándose con su familia a Newburyport, en 1805.

El joven Lloyd Garrison vendía melaza casera y repartía madera para sustentar a la familia.

Tras culminar con su aprendizaje, él y un editor principiante llamado Isaac Knapp compraron su propio periódico, Free Press, que no tardó en cancelar sus ediciones.

Uno de sus contribuyentes regulares era el poeta y abolicionista John Greenleaf Whittier.

A la edad de 25 años, Garrison se adhirió al movimiento abolicionista.

Garrison pronto se vio involucrado en la lucha contra el sistema, escribiendo con tales expectativas, para luego ser coeditor junto a Benjamin Lundy de Genius of Universal Emancipation, un periódico que se publicaba en Baltimore, Maryland.

En 1831, Garrison regresaba a Nueva Inglaterra para fundar un periódico semanal antiesclavista por su propia cuenta, The Liberator.

En su primera línea, Garrison sostenía: La circulación inicial del Liberator fue relativamente limitada —había menos de 400 suscripciones durante su segundo año.

Influenciado por la ideología de Susan Anthony, Elizabeth Cady Stanton, Lucretia Mott, Lucy Stone y otras feministas que se unieron a la causa, Garrison persistiría en su objetivo.

La pareja tuvo cinco varones y dos niñas, muriendo uno de cada sexo a muy temprana edad.

Garrison y The Liberator recibieron la colaboración de la Sociedad Antiesclavista Femenina de Boston, que concertaba encuentros, patrocinaba conferencias, y ayudaba a fortalecer el trabajo en red del seminario feminista por todo el noreste.

Garrison mantuvo una historia muy cercana con Frederick Douglass, pero sus diferencias sobre temas constitucionales provocaron su eventual distanciamiento.

Garrison persistió en su posición, negando una oferta para continuar como presidente, y dejando a Wendell Phillips como su sucesor.

Tras su renuncia como presidente y al terminar con The Liberator, Garrison continuó participando en debates públicos para promover reformas sociales, destinando especial atención a la causa feminista y de derechos civiles para los negros.

Mientras aportaba con la AESM en 1873, finalmente limó sus asperezas con Frederick Douglass y Wendell Phillips, reuniéndose con ellos en la plataforma de la institución, organizada por Kelly y Stone en el centésimo aniversario del Boston Tea Party.

A finales de mayo su condición iba para peor, y sus cinco hijos le debieron asistir en todo momento.

[8]​ Fue sepultado en el Forest Hills Cemetery en Jamaica Plain, Massachusetts, cuatro días después, tras una ceremonia pública en su memoria, con elogios de Theodore Dwight Weld y Wendell Phillips.

Ocho amigos abolicionistas, tanto blancos como negros, se ofrecieron como portadores del féretro.

Un segundo hijo, Wendell Phillips Garrison (1840-1907), fue un editor literario del New York Nation desde 1865 a 1906.

Primer ejemplar del periódico garrisoniano de The Liberator
Fotografía de Garrison.