stringtranslate.com

Theodor W. Adorno

Theodor W. Adorno ( / ə ˈ d ɔːr n / ə- DOR -noh , [8] Alemán: [ˈteːodoːɐ̯ ʔaˈdɔʁno] ;[9][10]nacidoTheodor Ludwig Wiesengrund; 11 de septiembre de 1903 – 6 de agosto de 1969) fue unfilósofo,musicólogoyteórico social.

Fue un miembro destacado de la Escuela de Teoría Crítica de Frankfurt, cuyo trabajo se ha asociado con pensadores como Ernst Bloch , Walter Benjamin , Max Horkheimer , Erich Fromm y Herbert Marcuse , para quienes los trabajos de Freud , Marx y Hegel fueron esenciales para una crítica de la sociedad moderna. Como crítico tanto del fascismo como de lo que llamó la industria cultural , sus escritos, como Dialéctica de la Ilustración (1947), Minima Moralia (1951) y Dialéctica negativa (1966), influyeron fuertemente en la Nueva Izquierda europea .

En medio de la moda del existencialismo y el positivismo en la Europa de principios del siglo XX, Adorno propuso una concepción dialéctica de la historia natural que criticaba las tentaciones gemelas de la ontología y el empirismo a través de estudios de Kierkegaard y Husserl . Como pianista de formación clásica cuyas simpatías por la técnica dodecafónica de Arnold Schoenberg le llevaron a estudiar composición con Alban Berg de la Segunda Escuela de Viena , el compromiso de Adorno con la música de vanguardia formó el telón de fondo de sus escritos posteriores y le llevó a colaborar con Thomas Mann sobre la novela Doctor Fausto de este último , mientras los dos vivieron en California como exiliados durante la Segunda Guerra Mundial . Trabajando para el recién reubicado Instituto de Investigación Social , Adorno colaboró ​​en influyentes estudios sobre autoritarismo , antisemitismo y propaganda que más tarde servirían como modelos para los estudios sociológicos que el Instituto llevó a cabo en la Alemania de posguerra.

A su regreso a Frankfurt, Adorno participó en la reconstitución de la vida intelectual alemana a través de debates con Karl Popper sobre las limitaciones de la ciencia positivista, críticas al lenguaje de autenticidad de Heidegger , escritos sobre la responsabilidad alemana en el Holocausto y continuas intervenciones en asuntos de política pública. Como escritor de polémicas en la tradición de Nietzsche y Karl Kraus , Adorno formuló críticas mordaces de la cultura occidental contemporánea. La Teoría estética de Adorno , publicada póstumamente, que planeaba dedicar a Samuel Beckett , es la culminación de un compromiso de toda la vida con el arte moderno, que intenta revocar la "separación fatal" entre sentimiento y comprensión exigida durante mucho tiempo por la historia de la filosofía , y hacer estallar la La estética privilegia el contenido sobre la forma y la contemplación sobre la inmersión. Adorno fue nominado al Premio Nobel de Literatura en 1965 por Helmut Viebrock. [11]

Vida y carrera

Primeros años: Fráncfort

Theodor W. Adorno (alias: Theodor Adorno-Wiesengrund) nació como Theodor Ludwig Wiesengrund en Frankfurt am Main el 11 de septiembre de 1903, hijo único de Maria Calvelli-Adorno della Piana (1865-1952) y Oscar Alexander Wiesengrund (1870-1946). ). Su madre, una católica de Córcega , fue una vez cantante profesional, mientras que su padre, un judío asimilado que se había convertido al protestantismo , dirigía un exitoso negocio de exportación de vino. Orgullosa de sus orígenes, María quiso que el apellido paterno de su hijo se complementara con su nombre, Adorno. Así, sus primeras publicaciones llevaron el nombre de Theodor Wiesengrund-Adorno. Tras su solicitud de ciudadanía estadounidense , su nombre fue modificado a Theodor W. Adorno.

Su infancia estuvo marcada por la vida musical que le brindaron su madre y su tía. María era una cantante que podía presumir de haber actuado en Viena, en la corte imperial, mientras que su hermana Agathe, que vivía con ellos, se había hecho un nombre a la vez como cantante y pianista. No sólo era un niño precoz sino, como recordaría más adelante en su vida, un niño prodigio que podía tocar piezas de Beethoven en el piano cuando tenía doce años. [12]

A la edad de seis años asistió a la escuela secundaria Deutschherren, antes de trasladarse al gimnasio Kaiser-Wilhelm , donde estudió de 1913 a 1921. Antes de graduarse como el mejor de su clase, Adorno ya estaba arrastrado por el ambiente revolucionario de de la época, como lo demuestra su lectura de La teoría de la novela de György Lukács ese año, así como su fascinación por El espíritu de la utopía de Ernst Bloch , sobre la que escribiría más tarde:

La de Bloch era una filosofía que podía mantener la cabeza en alto ante la literatura más avanzada; una filosofía que no estaba calibrada para la abominable resignación de la metodología... Tomé este motivo como propio hasta tal punto que no creo haber escrito nunca nada sin referencia a él, ya sea implícita o explícitamente. [13]

El inconformismo intelectual de Adorno también estuvo moldeado por la repugnancia que sentía hacia el nacionalismo que se extendió por el Reich durante la Primera Guerra Mundial . Junto con sus futuros colaboradores Walter Benjamin , Max Horkheimer y Bloch, Adorno estaba profundamente desilusionado por la facilidad con la que los líderes intelectuales y espirituales de Alemania (entre ellos Max Weber , Max Scheler , Georg Simmel , así como su amigo Siegfried Kracauer ) salieron del armario. apoyo de la guerra. La desconfianza de la generación más joven hacia el conocimiento tradicional surgió de cómo esta tradición se había desacreditado. [14] Con el tiempo, la empresa de Oscar Wiesengrund estableció estrechos vínculos profesionales y personales con la fábrica de Karplus & Herzberger en Berlín. La hija mayor de la familia Karplus, Margarete o Gretel, se trasladó a los círculos intelectuales de Berlín, donde conoció a Benjamin, Bertolt Brecht y Bloch, a quienes Adorno llegaría a conocer a mediados de la década de 1920. Después de catorce años, Gretel Karplus y Adorno se casaron en 1937.

Al final de sus días escolares, Adorno no sólo se benefició de la rica oferta de conciertos de Frankfurt, donde se podían escuchar obras de Schoenberg, Schreker , Stravinsky , Bartók , Busoni , Delius y Hindemith , sino que también comenzó a estudiar composición musical en la Hoch mientras toma clases privadas con los respetados compositores Bernhard Sekles y Eduard Jung. Aproximadamente al mismo tiempo, se hizo amigo de Siegfried Kracauer, el editor literario del Frankfurter Zeitung , sobre quien más tarde escribiría:

Durante años, Kracauer leyó conmigo la Crítica de la razón pura [de Kant] regularmente los sábados por la tarde. No exagero en lo más mínimo cuando digo que debo más a esta lectura que a mis profesores académicos... Bajo su dirección, experimenté el trabajo desde el principio no como mera epistemología, no como un análisis de las condiciones de la ciencia científica. juicios válidos, sino como una especie de texto codificado a partir del cual se podía leer la situación histórica del espíritu, con la vaga expectativa de que al hacerlo se podría adquirir algo de verdad misma. [15]

Tras dejar el gimnasio para estudiar filosofía, psicología y sociología en la Universidad Johann Wolfgang Goethe de Frankfurt, Adorno continuó sus lecturas con Kracauer, recurriendo ahora a Hegel y Kierkegaard , y comenzó a publicar reseñas de conciertos y piezas musicales para revistas distinguidas como el Zeitschrift für Musik , el Neue Blätter für Kunst und Literatur y posteriormente para Musikblätter des Anbruch  [Delaware] . En estos artículos, Adorno defendía la música de vanguardia al mismo tiempo que criticaba los fallos de la modernidad musical, como en el caso de El cuento del soldado de Stravinsky , que en 1923 calificó de "broma bohemia lúgubre". [16] En estos primeros escritos fue inequívoco en su condena de las actuaciones que buscaban o pretendían lograr una trascendencia que Adorno, en línea con muchos intelectuales de la época, consideraba imposible. "No se puede construir ninguna catedral", escribió, "si ninguna comunidad la desea". [17] En el verano de 1924, Adorno recibió su doctorado con un estudio de Edmund Husserl bajo la dirección del neokantiano poco ortodoxo Hans Cornelius . Antes de graduarse, Adorno ya había conocido a sus colaboradores intelectuales más importantes, Horkheimer y Benjamin. Fue a través de los seminarios de Cornelius que Adorno conoció a Horkheimer, a través de quien luego conoció a Friedrich Pollock .

Viena, Frankfurt y Berlín

Durante el verano de 1924, "Tres fragmentos de Wozzeck " , op. 7, se estrenó en Frankfurt, momento en el que Adorno se presentó a Berg y ambos acordaron que el joven filósofo y compositor estudiaría con Berg en Viena. Al mudarse a Viena en febrero de 1925, Adorno se sumergió en la cultura musical que había crecido alrededor de Schoenberg . Además de sus sesiones dos veces por semana con Berg, Adorno continuó sus estudios de piano con Eduard Steuermann y se hizo amigo del violinista Rudolf Kolisch . En Viena, él y Berg asistieron a conferencias públicas del satírico Karl Kraus y conoció a Lukács, que había estado viviendo en Viena después del fracaso de la República Soviética de Hungría . Berg, a quien Adorno llamó "mi maestro y maestro", fue uno de los más proféticos de los primeros amigos de su joven alumno:

[Estoy] convencido de que, en la esfera de la comprensión más profunda de la música... usted es capaz de lograr logros supremos y, sin duda, cumplirá esta promesa en forma de grandes obras filosóficas. [18]

Tras abandonar Viena, Adorno viajó por Italia, donde se reunió con Kracauer, Benjamin y el economista Alfred Sohn-Rethel , con quien entabló una amistad duradera, antes de regresar a Frankfurt. En diciembre de 1926, Adorno publicó "Dos piezas para cuarteto de cuerda", op. 2, se representó en Viena, lo que supuso una agradable interrupción en sus preparativos para la habilitación . Tras escribir las "Piezas para piano en estricta técnica dodecafónica", así como canciones posteriormente integradas en las Seis Bagatelas para voz y piano , op. 6, Adorno presentó su manuscrito de habilitación, El concepto del inconsciente en la teoría trascendental de la psique ( Der Begriff des Unbewußten in der transzendentalen Seelenlehre ), a Cornelius en noviembre de 1927. Cornelius aconsejó a Adorno que retirara su solicitud porque el manuscrito estaba demasiado cerca. a su propia forma de pensar. En el manuscrito, Adorno intentó subrayar el estatus epistemológico del inconsciente tal como surgió de los primeros escritos de Freud . Contra la función del inconsciente tanto en Nietzsche como en Spengler , Adorno argumentó que la noción freudiana de inconsciente sirve como un "arma afilada... contra todo intento de crear una metafísica de los instintos y deificar la naturaleza orgánica plena". [19] Sin dejarse intimidar por sus perspectivas académicas, Adorno se lanzó una vez más a la composición. Además de publicar numerosas reseñas de representaciones de ópera y conciertos, "Cuatro canciones para voz media y piano" de Adorno, op. 3, se representó en Berlín en enero de 1929. Entre 1928 y 1930 Adorno asumió un papel más importante dentro del comité editorial del Musikblätter des Anbruch . En una propuesta para transformar la revista, buscó utilizar Anbruch para defender la música moderna radical contra lo que llamó la "música estabilizada" de Pfitzner , el posterior Richard Strauss , así como el neoclasicismo de Stravinsky y Hindemith . Durante este período publicó los ensayos "Música nocturna", "Sobre la técnica dodecafónica" y "Reacción y progreso". Sin embargo, sus reservas sobre la ortodoxia dodecafónica se hicieron cada vez más pronunciadas. Según Adorno, el uso de la atonalidad en la técnica dodecafónica no puede considerarse un canon autorizado, como tampoco puede confiarse en la tonalidad para proporcionar instrucciones al compositor.

En ese momento, Adorno entabló correspondencia con el compositor Ernst Krenek , discutiendo problemas de la atonalidad y la técnica dodecafónica. En una carta de 1934, expresó una crítica similar a Schoenberg:

La técnica dodecafónica por sí sola no es más que el principio de elaboración y variación motívica, tal como se desarrolló en la sonata, pero elevado ahora a un principio integral de construcción, es decir, transformado en una forma a priori y, por ese motivo, separado de la superficie de la música. la composición. [20]

En este punto Adorno invirtió sus prioridades anteriores: ahora sus actividades musicales pasaron a un segundo plano después del desarrollo de una teoría filosófica de la estética. Así, a mediados de 1929 aceptó la oferta de Paul Tillich de presentar una habilitación sobre Kierkegaard , que Adorno finalmente presentó bajo el título La construcción de lo estético . En aquella época, la filosofía de Kierkegaard ejerció una fuerte influencia, principalmente por su pretensión de plantear una alternativa al idealismo y a la filosofía de la historia de Hegel . Sin embargo, cuando Adorno dirigió su atención a Kierkegaard, consignas como "ansiedad", "introducción" y "salto" -instructivas para la filosofía existencialista- se separaron de sus orígenes teológicos y se plantearon, en cambio, como problemas para la estética. [21] A medida que avanzaba el trabajo, y la superación del idealismo de Hegel por parte de Kierkegaard se reveló como una mera interiorización, Adorno comentó con entusiasmo en una carta a Berg que estaba escribiendo sin mirar por encima del hombro a los profesores que pronto evaluarían su trabajo. Al recibir informes favorables de los profesores Tillich y Horkheimer, así como de Benjamin y Kracauer, la universidad confirió a Adorno la venia legendi en febrero de 1931. El mismo día en que se publicó su estudio revisado, el 23 de marzo de 1933, Hitler tomó poderes dictatoriales. [22]

Varios meses después de graduarse como profesor de filosofía, Adorno pronunció una conferencia inaugural en el Instituto de Investigaciones Sociales , una organización independiente que recientemente había nombrado director a Horkheimer y, con la llegada del literato Leo Löwenthal , al psicólogo social Erich Fromm . y el filósofo Herbert Marcuse , buscaron explotar los recientes avances teóricos y metodológicos en las ciencias sociales. Su conferencia "La actualidad de la filosofía" generó un escándalo. En él, Adorno no sólo se desvió del programa teórico que Horkheimer había expuesto un año antes, sino que desafió la capacidad misma de la filosofía para comprender la realidad como tal: "Porque la mente", anunció Adorno, "en realidad no es capaz de producir o captar la totalidad de la realidad". "Es real, pero puede ser posible penetrar los detalles, hacer estallar en miniatura la masa de realidad meramente existente". [23] En línea con El origen del drama trágico alemán de Benjamin y los esbozos preliminares del Proyecto Arcades , Adorno comparó la interpretación filosófica con experimentos que deberían realizarse "hasta llegar a figuraciones en las que las respuestas sean legibles, mientras que las preguntas mismas desaparecer." Habiendo perdido su posición de Reina de las Ciencias, la filosofía debe ahora transformar radicalmente su enfoque de los objetos para poder "construir claves ante las cuales se abre la realidad". [24]

Después de que Horkheimer asumiera la dirección del Instituto, se produjo una nueva revista, Zeitschrift für Sozialforschung , para publicar las investigaciones de los miembros del Instituto antes y después de su traslado a los Estados Unidos. Aunque Adorno no era miembro del Instituto, la revista publicó muchos de sus ensayos, entre ellos "La situación social de la música" (1932), "Sobre el jazz" (1936), "Sobre el carácter fetiche en la música y la regresión de la escucha". (1938) y "Fragmentos de Wagner" (1938). En su nuevo papel como teórico social, el análisis filosófico de Adorno de los fenómenos culturales se basó en gran medida en el lenguaje del materialismo histórico , a medida que conceptos como cosificación , falsa conciencia e ideología llegaron a desempeñar un papel cada vez más destacado en su obra. Al mismo tiempo, sin embargo, y debido tanto a la presencia de otro destacado sociólogo en el instituto, Karl Mannheim , como al problema metodológico planteado al tratar los objetos –como "material musical"- como cifras de contradicciones sociales, Adorno se vio obligado a abandonar cualquier noción de sociología "libre de valores" en favor de una forma de crítica ideológica que se aferrara a una idea de verdad. Antes de su emigración en el otoño de 1934, Adorno comenzó a trabajar en un Singspiel basado en Las aventuras de Tom Sawyer de Mark Twain , titulado El tesoro del indio Joe , que nunca completó. Cuando huyó de la Alemania de Hitler, Adorno ya había escrito más de 100 reseñas de ópera o conciertos y 50 críticas de composición musical.

Cuando el partido nazi se convirtió en el partido más grande del Reichstag , la observación de Horkheimer de 1932 resultó típica para su medio: "Sólo una cosa es segura", escribió, "la irracionalidad de la sociedad ha llegado a un punto en el que sólo las predicciones más sombrías tienen alguna plausibilidad. " [25] En septiembre se revocó el derecho de Adorno a enseñar. En marzo, mientras la esvástica ondeaba en el asta de la bandera del ayuntamiento, la policía criminal de Frankfurt registró las oficinas del Instituto. La casa de Adorno en Seeheimer Strasse fue registrada de manera similar en julio y su solicitud de ingreso en la Cámara de Literatura del Reich fue denegada, alegando que la membresía se limitaba a "personas que pertenecen a la nación alemana por profundos vínculos de carácter y sangre". " Los no arios ", le informaron, "no pueden sentir ni apreciar tal obligación". [26] Poco después, Adorno se vio obligado a pasar 15 años de exilio.

Exilio: Oxford, Nueva York, Los Ángeles

Después de que la posibilidad de transferir su habilitación a la Universidad de Viena fracasara, Adorno consideró mudarse a Gran Bretaña por sugerencia de su padre. Con la ayuda del Consejo de Asistencia Académica , Adorno se matriculó como estudiante avanzado en Merton College, Oxford , en junio de 1934. Durante los siguientes cuatro años en Oxford, Adorno hizo repetidos viajes a Alemania para ver tanto a sus padres como a Gretel, que todavía era trabajando en Berlín. Bajo la dirección de Gilbert Ryle , Adorno trabajó en una crítica dialéctica de la epistemología de Husserl . En ese momento, el Instituto de Investigación Social se había trasladado a la ciudad de Nueva York y comenzó a hacer propuestas a Adorno. Después de meses de relaciones tensas, Horkheimer y Adorno restablecieron su alianza teórica esencial durante reuniones en París. Adorno continuó escribiendo sobre música, publicando "La forma del disco fonográfico" y "Crisis de la crítica musical" en la revista musical vienesa 23 , "Sobre el jazz" en el Zeitschrift del instituto y "Adiós al jazz" en la Europäische Revue . Pero los intentos de Adorno de romper con la sociología de la música se vieron frustrados dos veces: ni el estudio de Mannheim en el que había estado trabajando durante años ni extractos de su estudio de Husserl fueron aceptados por el Zeitschrift . Impresionado por el libro de aforismos de Horkheimer, Amanecer y decadencia , Adorno comenzó a trabajar en su propio libro de aforismos, que más tarde se convirtió en Minima Moralia . Mientras estuvo en Oxford, Adorno sufrió dos grandes pérdidas: su tía Agathe murió en junio de 1935 y Berg murió en diciembre del mismo año. Hasta el final de su vida, Adorno nunca abandonó la esperanza de completar la ópera inacabada Lulu de Berg .

En ese momento, Adorno mantenía una intensa correspondencia con Walter Benjamin sobre el Proyecto Arcades de este último . Después de recibir una invitación de Horkheimer para visitar el Instituto en Nueva York, Adorno zarpó hacia Nueva York el 9 de junio de 1937 y permaneció dos semanas. Mientras estuvo en Nueva York, los ensayos de Horkheimer "El último ataque a la metafísica" y "Teoría crítica y tradicional", que pronto se convertirían en instructivos para la autocomprensión del instituto, fueron objeto de intensas discusiones. Poco después de su regreso a Europa, Gretel se mudó a Gran Bretaña, donde ella y Adorno se casaron el 8 de septiembre de 1937. Poco más de un mes después, Horkheimer telegrama desde Nueva York con noticias de una posición que Adorno podría asumir en el Proyecto de Radio de Princeton , entonces bajo la dirección del sociólogo austriaco Paul Lazarsfeld . Sin embargo, el trabajo de Adorno continuó con estudios de Beethoven y Richard Wagner (publicados en 1939 como "Fragmentos de Wagner"), cuyos borradores leyó a Benjamin durante su último encuentro, en diciembre en la Riviera italiana. Según Benjamin, estos borradores fueron sorprendentes por "la precisión de su desciframiento materialista", así como por la forma en que "los hechos musicales... se habían vuelto socialmente transparentes de una manera que era completamente nueva para mí". [27] En su estudio sobre Wagner, emerge por primera vez la tesis que más tarde caracterizaría la dialéctica de la Ilustración : la dominación del hombre sobre la naturaleza. Adorno zarpó hacia Nueva York el 16 de febrero de 1938. Poco después de instalarse en su nuevo hogar en Riverside Drive, Adorno se reunió con Lazarsfeld en Newark, Nueva Jersey , para discutir los planes del Proyecto para investigar el impacto de la música transmitida.

Aunque se esperaba que integrara la investigación del Proyecto dentro de un contexto teórico más amplio, pronto se hizo evidente que el Proyecto se ocupaba principalmente de la recopilación de datos para ser utilizados por los administradores para establecer si los grupos de oyentes podían ser destinatarios de transmisiones específicamente dirigidas a ellos. Se esperaba que utilizara dispositivos con los cuales los oyentes podían presionar un botón para indicar si les gustaba o no una pieza musical en particular, Adorno se enfureció con disgusto y asombro: "Reflexioné que la cultura era simplemente la condición que excluía una mentalidad que intentara medir él." [28] Así, Adorno sugirió utilizar entrevistas individuales para determinar las reacciones de los oyentes y, sólo tres meses después de conocer a Lazarsfeld, completó un memorando de 160 páginas sobre el tema del proyecto, "Música en la radio". Adorno estaba principalmente interesado en cómo el material musical se veía afectado por su distribución a través de la radio y pensaba que era imperativo comprender cómo se veía afectada la música al convertirse en parte de la vida diaria. "El significado de una sinfonía de Beethoven", escribió, "escuchada mientras el oyente camina o está acostado en la cama, es muy probable que difiera de su efecto en una sala de conciertos donde la gente se sienta como si estuviera en la iglesia". [29] En ensayos publicados por el Zeitschrift del instituto , Adorno abordó la atrofia de la cultura musical que se había convertido en un instrumento para acelerar las tendencias (hacia el conformismo, la trivialización y la estandarización) ya presentes en la cultura en general. Como era de esperar, los estudios de Adorno encontraron poca resonancia entre los miembros del Proyecto. A finales de 1939, cuando Lazarsfeld presentó una segunda solicitud de financiación, la sección musical del estudio quedó fuera. Sin embargo, durante los dos años en los que trabajó en el Proyecto, Adorno fue prolífico, publicando "La Sinfonía de Radio", "Una Crítica Social de la Música de Radio" y "Sobre la Música Popular", textos que, junto con el borrador del memorando y otros escritos inéditos, se encuentran en la traducción de Robert Hullot-Kentor, Current of Music . En vista de esta situación, Horkheimer pronto encontró un puesto permanente para Adorno en el Instituto.

Además de ayudar con el Zeitschrift , se esperaba que Adorno fuera el enlace del instituto con Benjamin, quien pronto trasladó a Nueva York el estudio de Charles Baudelaire que esperaba sirviera como modelo para el Proyecto Arcades más amplio . En correspondencia, los dos hombres discutieron la diferencia en sus concepciones de la relación entre crítica y obras de arte que se había manifestado a través de " La obra de arte en la era de su reproducibilidad técnica " de Benjamin. Casi al mismo tiempo, Adorno y Horkheimer comenzaron a planificar un trabajo conjunto sobre la "lógica dialéctica", que más tarde se convertiría en Dialéctica de la Ilustración . Alarmados por los informes procedentes de Europa, donde los padres de Adorno sufrieron una discriminación cada vez mayor y Benjamin fue internado en Colombes , se hicieron pocas ilusiones sobre los efectos prácticos de su trabajo. "En vista de lo que ahora amenaza con devorar a Europa", escribió Horkheimer, "nuestro trabajo actual está esencialmente destinado a transmitir cosas a través de la noche que se acerca: una especie de mensaje en una botella". [30] Mientras Adorno continuaba su trabajo en Nueva York con charlas radiofónicas sobre música y una conferencia sobre la doctrina del amor de Kierkegaard, Benjamin huyó de París e intentó cruzar la frontera ilegalmente. Después de enterarse de que su visa española no era válida y temiendo ser deportado de regreso a Francia, Benjamin tomó una sobredosis de tabletas de morfina. A la luz de los acontecimientos recientes, el Instituto se propuso formular una teoría del antisemitismo y el fascismo. Por un lado estaban los que apoyaban la tesis de Franz Leopold Neumann según la cual el nacionalsocialismo era una forma de " capitalismo monopolista "; por el otro, estaban los que apoyaban la "teoría capitalista de Estado " de Friedrich Pollock . Las contribuciones de Horkheimer a este debate, en forma de los ensayos "El Estado autoritario", "El fin de la razón" y "Los judíos y Europa", sirvieron de base para lo que él y Adorno planeaban hacer en su libro sobre la dialéctica. lógica.

En noviembre de 1941, Adorno siguió a Horkheimer a lo que Thomas Mann llamó "la California alemana", [31] estableciendo una casa en un barrio de Pacific Palisades de emigrados alemanes que incluía a Bertolt Brecht y Schoenberg. Adorno llegó con un borrador de su Filosofía de la Nueva Música , una crítica dialéctica de la música dodecafónica que Adorno sintió, mientras la escribía, que era un alejamiento de la teoría del arte que había pasado elaborando las décadas anteriores. La reacción de Horkheimer ante el manuscrito fue totalmente positiva: "Si alguna vez en mi vida he sentido entusiasmo por algo, es en esta ocasión", escribió después de leer el manuscrito. [32] Los dos se propusieron completar su trabajo conjunto, que se transformó de un libro sobre lógica dialéctica a una reescritura de la historia de la racionalidad y la Ilustración. Publicado por primera vez en una pequeña edición mimeografiada en mayo de 1944 como Philosophical Fragments , el texto esperó otros tres años antes de adquirir forma de libro cuando fue publicado con su título definitivo, Dialectic of Enlightenment , por la editorial de Ámsterdam Querido Verlag. Esta "reflexión sobre el aspecto destructivo del progreso" prosiguió a lo largo de los capítulos que trataban la racionalidad como liberación y mayor dominación de la naturaleza, interpretaciones tanto de la Odisea de Homero como del Marqués de Sade , así como análisis de la industria cultural y antisemitismo.

Una vez completado su trabajo conjunto, los dos centraron su atención en los estudios sobre antisemitismo y autoritarismo en colaboración con el Grupo de Estudio de Opinión Pública dirigido por Nevitt Sanford y el Comité Judío Estadounidense . En la línea de estos estudios, Adorno realizó un análisis del predicador radiofónico californiano Martin Luther Thomas. La propaganda fascista de este tipo, escribió Adorno, "simplemente toma a las personas por lo que son: hijos genuinos de la cultura de masas estandarizada de hoy a quienes se les ha despojado en gran medida de su autonomía y espontaneidad". [33] El resultado de estos trabajos, el estudio de 1950 La personalidad autoritaria , fue pionero en su combinación de métodos cuantitativos y cualitativos de recopilación y evaluación de datos , así como en su desarrollo de la prueba de personalidad de escala F.

Después de que Estados Unidos entrara en la guerra en 1941, la situación de los emigrados, ahora clasificados como " enemigos extranjeros ", se volvió cada vez más restringida. A los emigrados como Adorno, que no se naturalizó hasta noviembre de 1943, se les prohibió salir de sus hogares entre las 8 de la noche y las 6 de la mañana y alejarse más de cinco millas de sus casas, y se les restringieron severamente sus movimientos.

Además de los aforismos que concluyen la Dialéctica de la Ilustración , Adorno reunió una colección de aforismos en honor al 50 cumpleaños de Horkheimer que luego se publicó como Minima Moralia: Reflexiones de la vida dañada . Estos escritos fragmentarios, inspirados en una lectura renovada de Nietzsche, trataron temas como la emigración , el totalitarismo y la individualidad , así como asuntos cotidianos como dar regalos, habitar y la imposibilidad de amar. En California, Adorno conoció a Charlie Chaplin y se hizo amigo de Fritz Lang y Hanns Eisler , con quienes completó un estudio sobre música de cine en 1944. En este estudio, los autores impulsaron un mayor uso de la música de vanguardia en el cine, instando a que la música se utilice para complementar, y no simplemente acompañar, los aspectos visuales de las películas. Adorno también ayudó a Thomas Mann con su novela Doktor Faustus después de que este último le pidiera ayuda. "¿Estaría usted dispuesto", escribió Mann, "a pensar conmigo cómo podría verse la obra (me refiero a la obra de Leverkühn); cómo la haría usted si estuviera aliado con el diablo?" [34]

A finales de octubre de 1949, Adorno dejó Estados Unidos rumbo a Europa justo cuando se publicaba La personalidad autoritaria . Antes de su regreso, Adorno había llegado a un acuerdo con un editor de Tubinga para imprimir una versión ampliada de Filosofía de la nueva música y había completado dos composiciones: Cuatro canciones para voz y piano de Stefan George, op.7 , y Tres coros para voces femeninas de la Poemas de Theodor Däubler, op. 8 .

Europa de posguerra

Regreso a la Universidad de Frankfurt

A su regreso, Adorno ayudó a dar forma a la cultura política de Alemania Occidental. Hasta su muerte en 1969, veinte años después de su regreso, Adorno contribuyó a las bases intelectuales de la República Federal, como profesor en la Universidad de Frankfurt , crítico de la moda de la filosofía heideggeriana, partidario de la sociología crítica y profesor de música en la Cursos internacionales de verano de música nueva en Darmstadt . Adorno retomó sus tareas docentes en la universidad poco después de su llegada, [ ¿cuándo? ] con seminarios sobre "La dialéctica trascendental de Kant", estética, Hegel, "Problemas contemporáneos en la teoría del conocimiento" y "El concepto de conocimiento". Sin embargo, la sorpresa de Adorno ante el apasionado interés de sus alumnos por las cuestiones intelectuales no lo cegó ante los continuos problemas dentro de Alemania: el clima literario estaba dominado por escritores que habían permanecido en Alemania durante el gobierno de Hitler, el gobierno recontrató a personas que habían estado activas en el aparato nazi y la gente generalmente se resistía a reconocer su propia colaboración o la culpa en la que incurrían. En cambio, la ciudad en ruinas de Frankfurt continuó como si nada hubiera sucedido, [ cita necesaria ] aferrándose a las ideas de lo verdadero, lo bello y lo bueno a pesar de las atrocidades, aferrándose a una cultura que a su vez se había perdido entre los escombros o había sido asesinada. en los campos de concentración. Todo el entusiasmo que los estudiantes de Adorno mostraron por las cuestiones intelectuales no pudo borrar la sospecha de que, en palabras de Max Frisch , la cultura se había convertido en una "coartada" para la ausencia de conciencia política. [35] Sin embargo, pronto se sentaron las bases de lo que se conocería como "La Escuela de Frankfurt": Horkheimer retomó su cátedra de filosofía social y el Instituto de Investigación Social, reconstruido, se convirtió en un pararrayos para el pensamiento crítico.

Ensayos sobre el fascismo

A partir de su ensayo de 1947 Wagner, Nietzsche y Hitler , [36] Adorno produjo una serie de obras influyentes para describir rasgos psicológicos fascistas. Uno de estos trabajos fue The Authoritarian Personality (1950), [37] publicado como contribución a los Studies in Prejudice realizados por múltiples institutos de investigación en los EE. UU. y que consiste en " interpretaciones cualitativas " que revelaron el carácter autoritario de las personas de prueba a través de métodos indirectos. preguntas. [ cita necesaria ] Los libros han tenido una gran influencia en la sociología y siguen siendo muy discutidos y debatidos. En 1951 continuó sobre el tema con su ensayo La teoría freudiana y el patrón de propaganda fascista , en el que decía que "las disposiciones psicológicas en realidad no causan el fascismo; más bien, el fascismo define un área psicológica que puede ser explotada con éxito por las fuerzas que promueven el fascismo". por razones enteramente no psicológicas de interés propio." [38]

En 1952, Adorno participó en un experimento grupal que reveló actitudes nacionalsocialistas residuales entre los alemanes recientemente democratizados. Luego publicó dos ensayos influyentes, El significado de trabajar a través del pasado (1959) y La educación después de Auschwitz (1966), en los que argumentaba sobre la supervivencia del nacionalsocialismo no erradicado en las mentalidades e instituciones de la Alemania posterior a 1945, y que todavía existe un riesgo real de que vuelva a subir. [39] Más tarde, sin embargo, Jean Améry —que había sido torturado en Auschwitz— objetaría tajantemente que Adorno, en lugar de abordar tales preocupaciones políticas, estaba explotando Auschwitz por su fantasma metafísico de "negatividad absoluta" ("Negativität absoluta"), utilizando una lengua ebria de sí misma ("von sich selber bis zur Selbstblendung entzückte Sprache"). [40]

Eventos publicos

En septiembre de 1951, Adorno regresó a los Estados Unidos para una visita de seis semanas, durante la cual asistió a la inauguración de la Hacker Psychiatry Foundation en Beverly Hills, conoció a Leo Löwenthal y Herbert Marcuse en Nueva York y vio a su madre por última vez. Después de una parada en París, donde conoció a Daniel-Henry Kahnweiler , Michel Leiris y René Leibowitz , Adorno pronunció una conferencia titulada "El estado actual de la investigación social empírica en Alemania" en una conferencia sobre investigación de opinión. Aquí enfatizó la importancia de la recopilación de datos y la evaluación estadística, al tiempo que afirmó que tales métodos empíricos tienen sólo una función auxiliar y deben conducir a la formación de teorías que "eleven los hechos duros al nivel de la conciencia". [41]

Con Horkheimer como decano de la Facultad de Artes y luego rector de la universidad, la responsabilidad del trabajo del instituto recayó en Adorno. Al mismo tiempo, sin embargo, Adorno renovó su actividad musical: con una charla en la Kranichsteiner Musikgesellschaft, otra en relación con una producción de la ópera Leben des Orest de Ernst Krenek y un seminario sobre "Criterios de la nueva música" en la Quinta Internacional. Curso de Verano de Nueva Música en Kranichstein. Adorno también se involucró cada vez más con la editorial de Peter Suhrkamp , ​​induciendo a este último a publicar La infancia berlinesa alrededor de 1900 de Benjamin , los escritos de Kracauer y una edición en dos volúmenes de los escritos de Benjamin. La Minima Moralia del propio Adorno, publicada recientemente, no sólo fue bien recibida en la prensa, sino que también suscitó una gran admiración por parte de Thomas Mann, quien le escribió a Adorno desde Estados Unidos en 1952:

He pasado días pegado a tu libro como por un imán. Cada día trae consigo una nueva fascinación... alimento concentrado. Se dice que la estrella compañera de Sirio, de color blanco, está hecha de un material tan denso que aquí un centímetro cúbico pesaría una tonelada. Por eso tiene un campo gravitacional tan extremadamente poderoso; En este sentido es similar a su libro. [42]

Sin embargo, Adorno no se sintió menos conmovido por otros acontecimientos públicos: la protesta por la publicación de la novela El profesor Unrat, de Heinrich Mann , con su título cinematográfico El ángel azul ; declarando su simpatía por quienes protestaron por el escándalo de la caza mayor; y redactar una defensa de las prostitutas.

Más ensayos sobre cultura y literatura de masas.

Como Adorno habría perdido la ciudadanía estadounidense a mediados de 1952 si hubiera continuado fuera del país, regresó una vez más a Santa Mónica para estudiar sus perspectivas en la Fundación Hacker. Mientras estuvo allí, escribió un análisis de contenido de los horóscopos de los periódicos (ahora recopilados en The Stars Down to Earth ) y los ensayos "La televisión como ideología" y "Prólogo a la televisión"; aun así, se alegró cuando, al cabo de diez meses, se le ordenó regresar como codirector del Instituto.

De regreso a Frankfurt, renovó sus deberes académicos y, de 1952 a 1954, completó tres ensayos: "Notas sobre Kafka", "Museo Valéry Proust" y un ensayo sobre Schoenberg tras la muerte del compositor, todos los cuales fueron incluidos en el libro de 1955. colección de ensayos Prismas . En respuesta a la publicación de El cisne negro de Thomas Mann , Adorno escribió una larga carta al autor, quien luego aprobó su publicación en la revista literaria Akzente . Una segunda colección de ensayos, Notas sobre la literatura , apareció en 1958. Después de conocer a Samuel Beckett mientras daba una serie de conferencias en París ese mismo año, Adorno se puso a trabajar en "Trying to Understand Endgame", que, junto con los estudios de Proust , Valéry y Balzac formaron los textos centrales de la publicación en 1961 del segundo volumen de sus Notas sobre la literatura . La entrada de Adorno en los debates literarios continuó en su conferencia de junio de 1963 en la conferencia anual de la Sociedad Hölderlin. En la Conferencia de Filósofos de octubre de 1962 en Münster, en la que Habermas escribió que Adorno era "un escritor entre burócratas", Adorno presentó el "Progreso". [43]

Aunque el Zeitschrift nunca fue revivido, el Instituto publicó una serie de importantes libros sociológicos, entre ellos Sociologica (1955), una colección de ensayos, Gruppenexperiment (1955), Betriebsklima , un estudio sobre la satisfacción laboral entre los trabajadores de Mannesmann, y Soziologische Exkurse . una antología a modo de libro de texto que pretende ser una obra introductoria sobre la disciplina.

Figura pública

A lo largo de los años cincuenta y sesenta, Adorno se convirtió en una figura pública , no sólo a través de sus libros y ensayos, sino también a través de sus apariciones en la radio y los periódicos. En charlas, entrevistas y mesas redondas transmitidas por la radio de Hessen, la radio del Sudoeste y la radio de Bremen, Adorno discutió temas tan diversos como "El mundo administrado" (septiembre de 1950), "¿Cuál es el significado de trabajar a través del mundo?" ¿Pasado?" (febrero de 1960) y "La profesión docente y sus tabúes" (agosto de 1965). Además, escribió frecuentemente para Frankfurter Allgemeine , Frankfurter Rundschau y el semanario Die Zeit .

Por invitación de Wolfgang Steinecke , Adorno participó en los cursos de verano de música nueva de Darmstadt en Kranichstein de 1951 a 1958. Sin embargo, hubo conflictos entre la llamada escuela de Darmstadt , que incluía a compositores como Pierre Boulez , Karlheinz Stockhausen , Luigi Nono , Bruno Maderna. , Karel Goeyvaerts , Luciano Berio y Gottfried Michael Koenig , pronto surgieron, recibiendo expresión explícita en la conferencia de Adorno de 1954, "El envejecimiento de la nueva música", donde argumentó que la libertad de la atonalidad estaba siendo restringida al serialismo de la misma manera que alguna vez estuvo restringido por la técnica dodecafónica. Adorno, junto con su amigo Eduard Steuermann , temía que la música fuera sacrificada en aras de una obstinada racionalización. Durante este tiempo, Adorno no sólo produjo una importante serie de notas sobre Beethoven (que nunca se completó y sólo se publicó póstumamente), sino que también publicó Mahler: A Musical Physiognomy en 1960. En su regreso a Kranichstein en 1961, Adorno pidió lo que denominó una "musique informelle", que tendría la capacidad "de ser real y verdaderamente lo que es, sin la pretensión ideológica de ser otra cosa. O más bien, de admitir francamente el hecho de la no identidad y de seguir su lógica hasta el final". ". [44]

Cultura alemana de posguerra

Al mismo tiempo, Adorno entabló relaciones con poetas de lengua alemana contemporáneos como Paul Celan e Ingeborg Bachmann . La máxima de Adorno de 1949 (“Escribir poesía después de Auschwitz es una barbaridad”) planteaba la cuestión de qué podría significar la cultura alemana después de Auschwitz; su propia revisión continua de esta máxima: en Dialéctica negativa , por ejemplo, escribió que "el sufrimiento perenne tiene tanto derecho a expresarse como un hombre torturado a gritar"; mientras que en "Compromiso", escribió en 1962 que la máxima "expresa en forma negativa el impulso que inspira la literatura comprometida" era parte de la lucha de la Alemania de posguerra con la historia y la cultura. Adorno también se hizo amigo del escritor y poeta Hans Magnus Enzensberger y del cineasta Alexander Kluge .

En 1963, Adorno fue elegido presidente de la Sociedad Alemana de Sociología, donde presidió dos conferencias importantes: en 1964, sobre "Max Weber y la sociología" y, en 1968, sobre "Capitalismo tardío o sociedad industrial". Un debate iniciado en 1961 por Adorno y Karl Popper , publicado más tarde como La disputa positivista en la sociología alemana , surgió de los desacuerdos en la 14ª Conferencia de Sociología Alemana de 1959 en Berlín.

La crítica de Adorno al clima dominante de la Alemania de posguerra también estaba dirigida contra el patetismo que había surgido en torno al heideggerianismo, tal como lo practicaban escritores como Karl Jaspers y Otto Friedrich Bollnow , y que posteriormente se había filtrado en el discurso público. Su publicación de 1964 de La jerga de la autenticidad apuntó al halo que esos escritores habían otorgado a palabras como "angustia", "decisión" y "salto". Después de siete años de trabajo, Adorno completó Dialéctica negativa en 1966, después de lo cual, durante el semestre de verano de 1967 y el semestre de invierno de 1967-68, ofreció seminarios regulares de filosofía para discutir el libro capítulo por capítulo. Entre los estudiantes de estos seminarios se encontraban los estadounidenses Angela Davis e Irving Wohlfarth. Una objeción, que pronto adquiriría una importancia cada vez mayor, fue que el pensamiento crítico debe adoptar el punto de vista de los oprimidos, a lo que Adorno respondió que la dialéctica negativa se ocupaba "de la disolución del pensamiento desde el punto de vista mismo".

Enfrentamientos con estudiantes

En el momento de la publicación de Negative Dialectics , las protestas estudiantiles fragilizaban la democracia de Alemania Occidental. Las tendencias en los medios de comunicación, una crisis educativa en las universidades, la visita de estado del Sha de Irán en 1967, el apoyo alemán a la guerra de Vietnam y las leyes de emergencia se combinaron para crear una situación altamente inestable. Como muchos de sus alumnos, Adorno también se opuso a las leyes de emergencia , así como a la guerra de Vietnam, que, según él, demostraba la persistencia del "mundo de tortura que había comenzado en Auschwitz". [45] La situación sólo se deterioró con el disparo de la policía contra Benno Ohnesorg en una protesta contra la visita del Sha. Tanto esta muerte como la posterior absolución del oficial responsable fueron comentadas en las conferencias de Adorno. A medida que aumentó la politización, se desarrollaron divisiones tanto en la relación del Instituto con sus estudiantes como dentro del propio Instituto. Pronto el propio Adorno se convertiría en objeto de la ira de los estudiantes. Por invitación de Péter Szondi , Adorno fue invitado a la Universidad Libre de Berlín para dar una conferencia sobre Ifigenia en Tauris de Goethe . Después de que un grupo de estudiantes marchara hacia el atril, desplegando una pancarta que decía "Los fascistas de izquierda de Berlín saludan a Teddy el Clasicista", varios de los presentes abandonaron la conferencia en protesta porque Adorno se negó a abandonar su charla para discutir su actitud. sobre la situación política actual. Poco después, Adorno participó en una reunión con el Sozialistischer Deutscher Studentenbund (SDS) de Berlín y habló sobre "Disturbios estudiantiles" con Szondi en la Radio de Alemania Occidental. Pero a medida que avanzaba 1968, Adorno se volvió cada vez más crítico con las perturbaciones de los estudiantes en la vida universitaria. Su aislamiento sólo se vio agravado por los artículos publicados en la revista Alternative , que, siguiendo el ejemplo de los artículos de Hannah Arendt en Merkur , afirmaba que Adorno había sometido a Benjamin a presiones durante sus años de exilio en Berlín y había recopilado los Escritos y cartas de Benjamin con gran gran cantidad de prejuicios. En respuesta, Gershom Scholem, viejo amigo de Benjamin , escribió al editor de Merkur para expresar su desaprobación por los comentarios "en parte vergonzosos, por no decir vergonzosos" de Arendt. [46]

Las relaciones entre los estudiantes y el Estado de Alemania Occidental continuaron deteriorándose. En la primavera de 1968, un destacado portavoz del SDS, Rudi Dutschke , fue asesinado a tiros en la calle; En respuesta, se produjeron manifestaciones masivas, dirigidas en particular contra la Springer Press , que había liderado una campaña para difamar a los estudiantes. Un llamamiento abierto publicado en Die Zeit , firmado por Adorno, pedía una investigación sobre las razones sociales que dieron lugar a este intento de asesinato, así como una investigación sobre la manipulación de la opinión pública por parte de Springer Press. Al mismo tiempo, sin embargo, Adorno protestó contra las interrupciones de sus propias conferencias y se negó a expresar su solidaridad con sus objetivos políticos, manteniendo en cambio su autonomía como teórico. Adorno rechazó la llamada unidad de teoría y praxis defendida por los estudiantes y argumentó que las acciones de los estudiantes se basaban en un análisis erróneo de la situación. La construcción de barricadas, le escribió a Marcuse, es "ridícula contra quienes administran la bomba". [47] Adorno se referiría a los estudiantes radicales como "soldados de asalto ( Sturmabteilung ) en jeans". [48]

En septiembre de 1968, Adorno viajó a Viena para la publicación de Alban Berg: Master of the Smallest Link . A su regreso a Frankfurt, los acontecimientos le impidieron concentrarse en el libro sobre estética que deseaba escribir: "Las afirmaciones válidas de los estudiantes y las acciones dudosas", escribió a Marcuse, "están tan mezcladas que todo trabajo productivo e incluso el pensamiento sensato son Ya casi no es posible." [49] Después de que los estudiantes en huelga amenazaran con despojar a las salas de seminarios de sociología del Instituto de sus muebles y equipos, se llamó a la policía para cerrar el edificio.

Años despues

Adorno comenzó a escribir una introducción a una colección de poesía de Rudolf Borchardt, que estaba relacionada con una charla titulada "Lenguaje encantado", pronunciada en Zúrich, seguida de una charla sobre estética en París, donde volvió a encontrarse con Beckett. A partir de octubre de 1966, Adorno empezó a trabajar en la teoría estética . En junio de 1969 completó Catchwords: Critical Models . Durante el semestre de invierno de 1968-1969, Adorno se tomó un año sabático de la universidad y, por tanto, pudo dedicarse a completar su libro de estética.

Para el semestre de verano, Adorno planeó un curso de conferencias titulado "Introducción al pensamiento dialéctico", así como un seminario sobre la dialéctica del sujeto y el objeto. Pero en la primera conferencia, el intento de Adorno de abrir la conferencia e invitar a hacer preguntas cada vez que surgían degeneró en una perturbación de la que rápidamente huyó. Después de que un estudiante escribiera en la pizarra "Si dejan a Adorno en paz, el capitalismo nunca terminará", tres estudiantes se acercaron al atril, desnudaron sus pechos y esparcieron pétalos de flores sobre su cabeza. [50] Sin embargo, Adorno continuó resistiéndose a las condenas generales del movimiento de protesta que sólo habrían fortalecido la tesis conservadora según la cual el irracionalismo político era el resultado de las enseñanzas de Adorno. Después de nuevas interrupciones en sus conferencias, Adorno canceló las conferencias por el resto del seminario y continuó únicamente con su seminario de filosofía. En el verano de 1969, cansado de estas actividades, Adorno regresó una vez más a Zermatt , Suiza, al pie del Matterhorn, para recuperar fuerzas. El 6 de agosto murió de un infarto.

Influencias intelectuales

Como la mayoría de los teóricos de la Escuela de Frankfurt , Adorno fue influenciado por las obras de Hegel , Marx y Freud . Sus principales teorías fascinaron a muchos intelectuales de izquierda en la primera mitad del siglo XX. Lorenz Jäger habla críticamente del " talón de Aquiles " de Adorno en su biografía política: Adorno depositaba "una confianza casi ilimitada en las enseñanzas acabadas, en el marxismo, el psicoanálisis y las enseñanzas de la Segunda Escuela de Viena". [51]

hegel

La adopción de la filosofía hegeliana por parte de Adorno se remonta a su conferencia inaugural de 1931, en la que postuló: "sólo dialécticamente me parece posible la interpretación filosófica" ( Gesammelte Schriften 1: 338). Hegel rechazó la idea de separar métodos y contenidos, porque pensar es siempre pensar en algo; La dialéctica para él es "el movimiento comprendido del objeto mismo". [52] Al igual que Gerhard Schweppenhäuser  [de] , Adorno adoptó esta afirmación como propia y basó su pensamiento en una de las categorías básicas hegelianas, la negación determinada, [53] según la cual algo no se niega abstractamente y se disuelve en cero, sino que se conserva en un concepto nuevo y más rico a través de su opuesto. [54]

Adorno entendió sus Tres estudios de Hegel como "la preparación de una definición modificada de la dialéctica" y que terminan "donde debería estar el comienzo" ( Gesammelte Schriften 5: 249 y siguientes). Adorno se dedicó a esta tarea en una de sus últimas obras importantes, Dialéctica negativa (1966). El título expresa "tradición y rebelión a partes iguales". [55] A partir de la dialéctica especulativa de la razón hegeliana, Adorno desarrolló su propia dialéctica "negativa" de lo "no idéntico". [56]

Carlos Marx

La Crítica de la Economía Política de Marx claramente moldeó el pensamiento de Adorno. Como la describe Jürgen Habermas , la crítica marxista es, para Adorno, una "ortodoxia silenciosa, cuyas categorías [se revelan] en la crítica cultural de Adorno , aunque su influencia no se menciona explícitamente". [57] La ​​influencia de Marx en Adorno llegó por primera vez a través de Historia y conciencia de clase ( Geschichte und Klassenbewußtsein ) de György Lukács . De este texto, Adorno tomó las categorías marxistas de fetichismo de la mercancía y cosificación . Estos están estrechamente relacionados con el concepto de comercio de Adorno , que se encuentra en el centro de su filosofía y no se limita exclusivamente a la teoría económica. La "sociedad de intercambio" ( Tauschgesellschaft ) de Adorno , con su "apetito insaciable y destructivo de expansión", se decodifica fácilmente como una descripción del capitalismo. [58] Además, el concepto marxista de ideología es central para Adorno. [59]

La teoría de clases , que aparece con menos frecuencia en la obra de Adorno, también tiene su origen en el pensamiento marxista. Adorno hizo referencia explícita a la clase en dos de sus textos: el primero, el subcapítulo "Clases y estratos" ( Klassen und Schichten ), de su Introducción a la sociología de la música ; el segundo, un ensayo inédito de 1942, "Reflexiones sobre la teoría de clases", publicado post mortem en sus Obras completas .

Sigmund Freud

El psicoanálisis es un elemento constitutivo de la teoría crítica. [60] Adorno leyó la obra de Sigmund Freud desde el principio, aunque, a diferencia de Horkheimer, nunca se sometió a análisis. [61] Leyó a Freud por primera vez mientras trabajaba en su tesis de habilitación inicial (retirada), El concepto de inconsciente en la teoría trascendental de la mente (1927). En él, Adorno sostenía que "la curación de todas las neurosis es sinónimo de la comprensión completa del significado de sus síntomas por parte del paciente". En su ensayo "Sobre la relación entre sociología y psicología" (1955), justificó la necesidad de "complementar la teoría de la sociedad con la psicología, especialmente la psicología social de orientación analítica" frente al fascismo. Adorno enfatizó la necesidad de investigar los impulsos psicológicos prevalecientes para explicar la cohesión de una sociedad represiva que actúa contra intereses humanos fundamentales. [62]

Adorno siempre fue un partidario y defensor de la doctrina ortodoxa freudiana, el "psicoanálisis en su forma estricta". [63] Desde esta posición, atacó a Erich Fromm [64] y más tarde a Karen Horney por su revisionismo. Expresó reservas sobre el psicoanálisis sociologizado [65] así como sobre su reducción a un procedimiento terapéutico. [66]

Teoría

La obra de Adorno parte de una idea central que comparte con todo el arte de vanguardia de principios del siglo XX: el reconocimiento de lo que es primitivo en nosotros mismos y en el mundo mismo. Ni la fascinación de Picasso por la escultura africana ni la reducción de la pintura por parte de Mondrian a su componente más elemental –la línea– son comprensibles fuera de esta preocupación por el primitivismo , que Adorno compartió con el arte más radical del siglo. En ese momento, el mundo occidental, acosado por las guerras mundiales, la consolidación colonialista y la acelerada mercantilización , se hundió en la misma barbarie de la que la civilización se enorgullecía de superar. Según Adorno, la autoconservación de la sociedad se había vuelto indistinguible del autosacrificio socialmente sancionado: de los pueblos "primitivos", de los aspectos primitivos del ego y de esos deseos primitivos y miméticos que se encuentran en la imitación y la simpatía. La teoría de Adorno parte de una comprensión de esta cualidad primitiva de la realidad que busca contrarrestar cualquier objetivo, ya sea para reprimir este aspecto primitivo o para promover los sistemas de dominación establecidos por este retorno a la barbarie. Desde esta perspectiva, los escritos de Adorno sobre política, filosofía, música y literatura son una crítica permanente de las formas en que cada uno intenta justificar la automutilación como el precio necesario de la autoconservación. Según el traductor de Adorno, Robert Hullot-Kentor, el motivo central de la obra de Adorno consiste, pues, en determinar "cómo la vida podría ser algo más que la lucha por la autoconservación". [67] En este sentido, el principio de autoconservación, escribe Adorno en Dialéctica negativa , no es más que "la ley de la fatalidad hasta ahora obedecida por la historia". [68] En su forma más básica, el pensamiento de Adorno está motivado por una crítica fundamental de esta ley.

Adorno fue influenciado principalmente por la crítica del desencanto de Max Weber , la interpretación hegeliana del marxismo de György Lukács y la filosofía de la historia de Walter Benjamin . Adorno, junto con los otros importantes teóricos de la Escuela de Frankfurt, Max Horkheimer y Herbert Marcuse , argumentaron que el capitalismo avanzado había logrado contener o liquidar las fuerzas que provocarían su colapso y que el momento revolucionario, cuando habría sido posible transformarlo en el socialismo, había pasado. Como lo expresó al comienzo de su Dialéctica negativa (1966), la filosofía sigue siendo necesaria porque se perdió el tiempo para darse cuenta de ella. Adorno argumentó que el capitalismo se había arraigado más mediante su ataque a la base objetiva de la conciencia revolucionaria y mediante la liquidación del individualismo que había sido la base de la conciencia crítica. Adorno, al igual que Horkheimer, criticó todas las formas de positivismo como responsables de la tecnocracia y el desencanto y buscó producir una teoría que rechazara el positivismo y evitara restablecer la metafísica tradicional . Adorno y Horkheimer han sido criticados por aplicar excesivamente el término "positivismo", especialmente en sus interpretaciones de Ludwig Wittgenstein y Karl Popper como positivistas. [69]

La música y la industria cultural

Adorno criticó el jazz y la música popular , considerándola parte de la industria cultural , que contribuye a la sostenibilidad actual del capitalismo al hacerla "estéticamente agradable" y "agradable". [70]

En sus primeros ensayos para la revista Anbruch , con sede en Viena , Adorno afirmaba que el progreso musical es proporcional a la capacidad del compositor para abordar constructivamente las posibilidades y limitaciones contenidas en lo que él llamaba el "material musical". Para Adorno, el serialismo dodecafónico constituye un método de composición decisivo y desarrollado históricamente. La validez objetiva de la composición, según él, no reside ni en el genio del compositor ni en la conformidad de la obra con estándares anteriores, sino en la forma en que la obra expresa coherentemente la dialéctica del material. En este sentido, la ausencia contemporánea de compositores del estatus de Bach o Beethoven no es signo de regresión musical; en cambio, a la nueva música se le debe atribuir el mérito de dejar al descubierto aspectos del material musical previamente reprimido: la liberación del material musical del número, las series armónicas y la armonía tonal. Así, el progreso histórico sólo lo logra el compositor que "se somete a la obra y aparentemente no emprende nada activo excepto seguir adonde ésta le lleva". Debido a que la experiencia histórica y las relaciones sociales están incrustadas en este material musical, el crítico debe recurrir al análisis de dicho material. Frente a esta liberación radical del material musical, Adorno llegó a criticar a quienes, como Stravinsky, se retiraban de esta libertad recurriendo a formas del pasado, así como a quienes convertían la composición dodecafónica en una técnica que dictaba el reglas de composición.

Adorno vio la industria cultural como un ámbito en el que se eliminaban tendencias o potencialidades críticas. Sostuvo que la industria cultural, que producía y hacía circular bienes culturales a través de los medios de comunicación, manipulaba a la población. Se identificó la cultura popular como una de las razones por las que la gente se vuelve pasiva; los placeres fáciles disponibles a través del consumo de la cultura popular hicieron que la gente fuera dócil y contenta, sin importar cuán terribles fueran sus circunstancias económicas. "La producción capitalista los confina de tal manera, en cuerpo y alma, que son víctimas indefensas de lo que se les ofrece". [71] Las diferencias entre los bienes culturales los hacen parecer diferentes, pero en realidad son sólo variaciones sobre el mismo tema. Escribió que "la producción estandarizada de bienes de consumo ofrece a todos lo mismo", pero esto se oculta bajo "la manipulación del gusto y la pretensión de individualismo de la cultura oficial". [72] Al hacerlo, la industria cultural atrae a cada consumidor de una manera única y personalizada, manteniendo al mismo tiempo costos y esfuerzos mínimos en su nombre. Los consumidores adquieren la ilusión de que cada bien o producto se adapta a las preferencias personales del individuo, incorporando modificaciones sutiles o "complementos" económicos para que el consumidor regrese para nuevas compras y, por lo tanto, más ingresos para el sistema corporativo. Adorno conceptualizó este fenómeno como pseudoindividualización y siempre lo mismo . [ cita necesaria ]

El análisis de Adorno permitió una crítica de la cultura de masas desde la izquierda que equilibraba la crítica de la cultura popular desde la derecha. Desde ambas perspectivas (izquierda y derecha) se consideraba que la naturaleza de la producción cultural estaba en la raíz de los problemas sociales y morales resultantes del consumo de cultura. Sin embargo, mientras la crítica de la derecha enfatizaba la degeneración moral atribuida a las influencias sexuales y raciales dentro de la cultura popular, Adorno localizó el problema, no en el contenido, sino en las realidades objetivas de la producción de la cultura de masas y sus efectos, por ejemplo, como una forma de psicología inversa . [ cita necesaria ] Los pensadores influenciados por Adorno creen que la sociedad actual ha evolucionado en una dirección prevista por él, especialmente en lo que respecta al pasado ( Auschwitz ), la moral o la industria cultural. Este último se ha convertido en un término particularmente productivo, aunque muy controvertido, en los estudios culturales . Muchas de las reflexiones de Adorno sobre la estética y la música apenas han comenzado a ser debatidas. Recientemente se ha recopilado y publicado como Essays on Music una colección de ensayos sobre el tema, muchos de los cuales no habían sido traducidos previamente al inglés . [73]

La obra de Adorno en los años previos a su muerte estuvo moldeada por la idea de "dialéctica negativa", expuesta especialmente en su libro del mismo título. Una noción clave en el trabajo de la Escuela de Frankfurt desde la Dialéctica de la Ilustración había sido la idea de que el pensamiento se convierte en un instrumento de dominación que subsume todos los objetos bajo el control del sujeto (dominante), especialmente a través de la noción de identidad, es decir, de identidad. identificando como real en la naturaleza y la sociedad sólo aquello que armonizaba o encajaba con los conceptos dominantes, y considerando irreal o inexistente todo lo que no lo hacía. [ cita necesaria ] La "dialéctica negativa" de Adorno fue un intento de articular un pensamiento no dominante que reconociera sus limitaciones y aceptara la no identidad y la realidad de aquello que no podía subsumirse bajo los conceptos del sujeto. De hecho, Adorno buscó fundamentar el carácter crítico de su obra sociológica en su crítica de la identidad, que consideró una cosificación del pensamiento de la forma de mercancía o relación de intercambio que siempre presupone una identidad falsa entre cosas diferentes. El potencial para criticar surge de la brecha entre el concepto y el objeto, que nunca puede entrar en el primero sin dejar un resto. Esta brecha, esta no identidad en la identidad, fue el secreto de una crítica tanto de la vida material como de la reflexión conceptual. [ cita necesaria ]

La reputación de Adorno como musicólogo sigue siendo controvertida. Sus amplias críticas al jazz y su defensa de la Segunda Escuela de Viena en oposición a Stravinsky le han hecho caer en desgracia. [74] El distinguido académico estadounidense Richard Taruskin [75] declaró que Adorno estaba "absurdamente sobrevalorado". El eminente pianista y crítico Charles Rosen vio el libro de Adorno La filosofía de la nueva música como "en gran medida una presentación fraudulenta, una obra de polémica que pretende ser un estudio objetivo". [76] Incluso un compañero marxista como el historiador y crítico de jazz Eric Hobsbawm vio que los escritos de Adorno contenían "algunas de las páginas más estúpidas jamás escritas sobre el jazz". [77] El filósofo británico Roger Scruton vio a Adorno produciendo "montones de tonterías turgentes dedicadas a mostrar que el pueblo estadounidense está tan alienado como el marxismo exige que lo esté, y que su alegre música que afirma la vida es un bien 'fetichizado', expresa su profunda esclavitud espiritual a la máquina capitalista". [70] La irritación por la visión de túnel de Adorno comenzó incluso cuando estaba vivo. Puede que haya defendido a Schoenberg, pero el compositor no le devolvió el cumplido: "Nunca he podido soportar a ese tipo [...] Es repugnante, por cierto, cómo trata a Stravinsky". [78] Otro compositor, Luciano Berio , dijo en una entrevista: "No es fácil refutar completamente nada de lo que escribe Adorno; después de todo, fue uno de los intelectos más agudos, y también uno de los más negativos, para excavar la creatividad de los últimos 150 años... Olvida que uno de los aspectos más astutos e interesantes de la música de consumo, de los medios de comunicación y, de hecho, del propio capitalismo, es su fluidez, su infinita capacidad de adaptación y asimilación." [79]

Por otro lado, el estudioso Slavoj Žižek ha escrito un prólogo a En busca de Wagner de Adorno , [80] en el que Žižek atribuye un "impulso emancipador" al mismo libro, aunque Žižek también sugiere que la fidelidad a este impulso exige "una traición". de las tesis explícitas del estudio Wagner de Adorno". [81]

Escribiendo en el New Yorker en 2014, el crítico musical Alex Ross , argumentó que el trabajo de Adorno tiene una importancia renovada en la era digital: "La hegemonía pop está casi completa, sus superestrellas dominan los medios y ejercen el poder económico de los magnates... La cultura parece más monolítica que nunca, con unas pocas corporaciones gigantescas (Google, Apple, Facebook, Amazon) que presiden monopolios sin precedentes". [82]

La crítica de Adorno al capitalismo de los medios comerciales sigue siendo influyente. Hay muchos estudios influidos por Adorno sobre cómo las industrias del entretenimiento occidentales fortalecen el capitalismo transnacional y refuerzan el dominio cultural occidental. [83] La crítica adorniana se puede encontrar en obras como "La industria cultural del imperio estadounidense" de Tanner Mirrlees, que se centra en cómo el entretenimiento comercial occidental es reforzado artificialmente por corporaciones de medios transnacionales en lugar de ser una cultura local. [84]

Los cinco componentes del reconocimiento.

Adorno afirma que se puede empezar a comprender el reconocimiento con respecto a cualquier canción en particular elaborando un esquema que divida la experiencia del reconocimiento en sus diferentes componentes. Todos los factores que la gente enumera están entrelazados hasta tal punto que en realidad sería imposible separarlos unos de otros. El esquema de Adorno se dirige hacia los diferentes elementos objetivos involucrados en la experiencia del reconocimiento: [85]

  1. Recuerdo vago
  2. Identificación real
  3. Subsunción por etiqueta
  4. Autorreflexión y acto de reconocimiento.
  5. Transferencia psicológica de reconocimiento-autoridad al objeto.

Críticas marxistas

Adorno postula la totalidad social como un sistema automático. [86] Según Kritik der kritischen Theorie ("Crítica de la teoría crítica") de Horst Müller, este supuesto es consistente con la idea de Adorno de la sociedad como un sistema autorregulador, del cual uno debe escapar (pero del cual nadie puede escapar). Para él era existente, pero inhumano. Müller argumenta en contra de la existencia de tal sistema y afirma que la teoría crítica no proporciona ninguna solución práctica para el cambio social. Concluye que Jürgen Habermas , en particular, y la Escuela de Frankfurt en general, malinterpretan a Marx. [ cita necesaria ]

Estandarización

El fenómeno de la estandarización es "un concepto utilizado para caracterizar los productos formulados de los medios de comunicación y la cultura de masas impulsados ​​​​por el capitalismo que apelan al mínimo común denominador en pos del máximo beneficio". [87] Según Adorno vivimos en una sociedad impulsada por la cultura mediática que tiene el consumo de productos como una de sus principales características. Los medios de comunicación se emplean para transmitir mensajes sobre productos y servicios a los consumidores con el fin de convencerlos de que compren el producto que anuncian. La estandarización consiste en la producción de grandes cantidades de mercancías para luego perseguir a los consumidores con el fin de obtener el máximo beneficio posible.

Lo hacen individualizando productos para dar a los consumidores la ilusión de que en realidad están comprando un producto o servicio diseñado específicamente para ellos. Adorno destaca los problemas creados con la construcción de la música popular, donde diferentes muestras de música utilizadas en la creación de las canciones que encabezan las listas de éxitos actuales se juntan para crear, recrear y modificar numerosas pistas utilizando la misma variedad de muestras. de una canción a otra. Hace una distinción entre "música apologética" y "música crítica". La música apologética se define como la música altamente producida y promocionada por la industria de la "música pop": música que se compone de partes variables y se intercambia para crear varias canciones diferentes. "Las funciones sociales y psicológicas de la música popular [son que] actúa como un cemento social" [88] "para mantener a la gente obediente y subordinada al status quo de las estructuras de poder existentes". [89]

La música seria, según Adorno, alcanza la excelencia cuando su todo es mayor que la suma de sus partes. El ejemplo que da es el de las sinfonías de Beethoven: "[su] grandeza se muestra en la completa subordinación de los elementos melódicos accidentalmente privados a la forma en su conjunto". [89]

La estandarización no sólo se refiere a los productos de la industria cultural sino también a los consumidores. Muchas veces cada día los consumidores son bombardeados por la publicidad en los medios. Los consumidores son empujados y empujados a consumir productos y servicios que les presenta un sistema mediático que aprovecha los ganchos musicales producidos en masa a través de medios electrónicos. Las masas han quedado condicionadas por la industria cultural, lo que hace que el impacto de la estandarización sea mucho más generalizado. Al no reconocer el impacto de las redes sociales y la publicidad comercial, el individuo queda atrapado en una situación en la que la conformidad es la norma: "Durante el consumo, las masas se caracterizan por las mercancías que utilizan e intercambian entre sí". [90]

Tony Waters y David Philhour pusieron a prueba las ideas de Adorno y utilizaron introducciones musicales de canciones pop, y preguntaron a estudiantes de Estados Unidos, Alemania, Estados Unidos y Tailandia qué reconocen. Descubrieron que, de hecho, como planteó Adorno, el reconocimiento de la introducción de la canción se ha extendido por todo el mundo para algunas canciones pop comerciales específicas. Pero también demuestran que todavía existen diferencias nacionales en cuanto al reconocimiento. [91]

Las respuestas de Adorno a sus críticos

Como pionero de una sociología autorreflexiva que prefiguró la capacidad de Bourdieu para tener en cuenta el efecto de la reflexión sobre el objeto social, Adorno se dio cuenta de que algunas críticas (incluida la interrupción deliberada de sus clases en la década de 1960) nunca podrían responderse en un diálogo. entre iguales si, como parece haber creído, lo que el ingenuo etnógrafo o sociólogo piensa de la esencia humana está siempre cambiando con el tiempo. [92]

El " Adorno-Ampel " (semáforo Adorno) en Senckenberganlage, una calle que divide el Instituto de Investigación Social de la Universidad Goethe de Frankfurt . Adorno solicitó su construcción después de la muerte de un peatón en 1962, y finalmente se instaló 25 años después. [93]

Los métodos sociológicos de Adorno

Adorno creía que el lenguaje que utiliza el sociólogo, al igual que el lenguaje de la persona común y corriente, es en gran medida una construcción política que utiliza, a menudo de manera irreflexiva, conceptos instalados por las clases y estructuras sociales dominantes. Sintió que aquellos en la cima del Instituto necesitaban ser la fuente principalmente de teorías para evaluación y pruebas empíricas, así como personas que procesaran los "hechos" descubiertos... incluyendo la revisión de teorías que se descubrieran falsas. Por ejemplo, en un ensayo publicado en Alemania sobre el regreso de Adorno de Estados Unidos y reimpreso en la colección de ensayos Critical Models , Adorno elogió el igualitarismo y la apertura de la sociedad estadounidense basándose en su estancia en Nueva York y el área de Los Ángeles entre 1935 y 1955. : "Lo característico de la vida en América [...] es un momento de tranquilidad, bondad y generosidad". [94]

Un ejemplo del choque entre la cultura intelectual y los métodos de Adorno se puede encontrar en Paul Lazarsfeld , el sociólogo estadounidense para quien Adorno trabajó a finales de los años treinta después de huir de Hitler. Como relata Rolf Wiggershaus en The Frankfurt School, Its History, Theories and Political Significance (MIT 1995), Lazarsfeld fue el director de un proyecto, financiado e inspirado por David Sarnoff (director de RCA ), para descubrir tanto el tipo de música que qué les gustó a los oyentes de radio y formas de mejorar su "gusto", para que RCA pudiera transmitir más música clásica de manera rentable. Lazarsfeld, sin embargo, tuvo problemas tanto con el estilo de prosa del trabajo que Adorno entregó como con lo que Lazarsfeld pensó que era la "falta de disciplina en... la presentación" de Adorno. [95]

El propio Adorno proporcionó la siguiente anécdota personal:

Lo que quiero decir con conciencia cosificada lo puedo ilustrar (sin una elaborada contemplación filosófica) de la forma más sencilla con una experiencia estadounidense. Entre los colegas que cambiaban con frecuencia y que me proporcionó el Proyecto Princeton se encontraba una joven. Al cabo de unos días, ella había ganado confianza en mí y me preguntó muy amablemente: "Doctor Adorno, ¿le importaría hacerle una pregunta personal?". Le dije: "Depende de la pregunta, pero adelante", y ella continuó: "Por favor, dígame: ¿eres extrovertida o introvertida?". Era como si ella, como ser vivo, ya pensara según el modelo de preguntas de opción múltiple de los cuestionarios. [96]

Adorno traducido al inglés

Si bien incluso los lectores alemanes pueden encontrar la obra de Adorno difícil de entender, un problema adicional para los lectores ingleses es que su lenguaje alemán es particularmente difícil de traducir al inglés. Una dificultad de traducción similar se aplica a Hegel , Heidegger y varios otros filósofos y poetas alemanes. Como resultado, algunos de los primeros traductores tendían a ser demasiado literales. En los últimos años, Edmund Jephcott y Stanford University Press han publicado nuevas traducciones de algunas de las conferencias y libros de Adorno, entre ellos Introducción a la sociología , Problemas de la filosofía moral , sus conferencias transcritas sobre la Crítica de la razón pura de Kant y la "Metafísica" de Aristóteles, y una nueva traducción de la Dialéctica de la Ilustración . El profesor Henry Pickford, de la Universidad de Colorado en Boulder, ha traducido muchas de las obras de Adorno, como "El significado de trabajar en el pasado". También ha aparecido una nueva traducción de Teoría estética y filosofía de la nueva música de Robert Hullot-Kentor, de la University of Minnesota Press . Hullot-Kentor también está trabajando actualmente en una nueva traducción de Dialéctica negativa . La correspondencia de Adorno con Alban Berg, Towards a Theory of Musical Reproduction , y las cartas a los padres de Adorno, han sido traducidas por Wieland Hoban y publicadas por Polity Press . Estas nuevas traducciones son un poco menos literales en la interpretación de oraciones y palabras en alemán y son más accesibles para los lectores en inglés. [ cita necesaria ] El experimento grupal, que no había estado disponible para los lectores en inglés, ahora está disponible en una traducción accesible de Jeffrey K. Olick y Andrew J. Perrin en Harvard University Press, junto con material introductorio que explica su relación con el resto de Adorno. Trabajo e investigación de opinión pública del siglo XX.

Obras

Mural de Adorno en Frankfurt
Publicado póstumamente

obras musicales

Ver también

Referencias

Citas

  1. ^ Rápido, Christopher (2010). "Herbert Marcuse sobre la nueva izquierda: dialéctica y retórica". Sociedad de Retórica Trimestral . 40 (2): 151. doi : 10.1080/02773941003614472. ISSN  1930-322X. JSTOR  40647345. S2CID  144076949.
  2. ^ Christine Fillion (otoño de 2012). " Marginalien zu Theorie und Praxis de Adorno : elogio de la discontinuidad". Humanitas . 2 (1).
  3. ^ Adorno/Horkheimer, La industria cultural: la Ilustración como engaño masivo .
  4. ^ Theodor W. Adorno (trad. Francis McDonagh), "Commitment" [basado en una transmisión de radio de marzo de 1962 con el título "Engagement oder künstlerische Autonomie"] en Andrew Arato , Eike Gebhardt (eds.), The Essential Frankfurt School Reader, Continuum, 1978, págs. 300-318 ( el arte modernista como oposición a la experiencia convencional de los medios de comunicación).
  5. ^ Gary Day, Crítica literaria: una nueva historia, Edinburgh University Press, 2008, pág. 265.
  6. ^ Adorno definió la madurez como el coraje y la capacidad de utilizar la propia comprensión independientemente de los patrones de pensamiento heterónomos dominantes; véase Macdonald, Iain (2011), "Frío, frío, cálido: autonomía, intimidad y madurez en Adorno", Filosofía y crítica social , 37 (6), 669–689.
  7. ^ "La paradójica tarea [del arte] es dar fe de la falta de concordia y, al mismo tiempo, trabajar para abolir la discordancia" (Adorno citado por James Martin Harding en Adorno y "a Writing of the Ruins", SUNY Press, 1997, p. 30); traducción variante de Robert Hullot-Kentor en Adorno, Aesthetic Theory , 1997, University of Minnesota Press, p. 168: "Paradójicamente, el arte debe dar testimonio de lo no reconciliado y al mismo tiempo prever su reconciliación; esta es una posibilidad sólo por su lenguaje no discursivo".
    (Original alemán: Paradox hat sie das Unversöhnte zu bezeugen und gleichwohl tendenziell zu versöhnen; möglich ist das nur ihrer nicht-diskursiven Sprache. ).
  8. ^ Diccionario Oxford de inglés
  9. ^ Krech, Eva-Maria; Valores, Eberhard; Hirschfeld, Úrsula; Anders, Lutz Christian (2009). Deutsches Aussprachewörterbuch [ Diccionario de pronunciación alemana ] (en alemán). Berlín: Walter de Gruyter. pag. 293.ISBN 978-3-11-018202-6.
  10. ^ "Duden | Adorno | Rechtschreibung, Bedeutung, Definición". Duden (en alemán) . Consultado el 22 de octubre de 2018 .
  11. ^ "Premio Nobel.org". Abril 2020 . Consultado el 11 de noviembre de 2020 .
  12. ^ Müller-Doohm 2005, pág. 28.
  13. ^ Adorno 1992, pag. 212.
  14. ^ Claussen 2008, págs. 66–69.
  15. ^ Adorno 1992, págs. 58–59.
  16. ^ Müller-Doohm 2005, pág. 46.
  17. ^ Müller-Doohm 2005, pág. 48.
  18. ^ Müller-Doohm 2005, pág. 98.
  19. ^ Müller-Doohm 2005, pág. 105.
  20. ^ Müller-Doohm 2005, pág. 118.
  21. ^ Müller-Doohm 2005, pág. 123.
  22. ^ Müller-Doohm 2005, pág. 129.
  23. ^ Adorno 2000, pag. 38.
  24. ^ Adorno 2000, pag. 35.
  25. ^ Müller-Doohm 2005, pág. 175.
  26. ^ Müller-Doohm 2005, pág. 178.
  27. ^ Müller-Doohm 2005, págs.237, 239.
  28. ^ Müller-Doohm 2005, pág. 247.
  29. ^ Müller-Doohm 2005, pág. 249.
  30. ^ Müller-Doohm 2005, pág. 262.
  31. ^ Claussen 2008, pag. 116.
  32. ^ Müller-Doohm 2005, pág. 275.
  33. ^ Müller-Doohm 2005, pág. 293.
  34. ^ Müller-Doohm 2005, pág. 316.
  35. ^ Müller-Doohm 2005, pág. 332.
  36. ^ Adorno, T. (1947). Wagner, Nietzsche y Hitler. La revisión de Kenyon, 9(1), 155-162.
  37. ^ Adorno, Política y economía en el material de la entrevista, capítulo 17
  38. ^ Hammer, Espen (2006) Adorno y lo político, págs. 56–7
  39. ^ Martillo (2006) p.69
  40. ^ Andreas Dorschel, 'Der Geist ist stets gestört', en: Süddeutsche Zeitung nr. 129 (7 de junio de 2004), pág. 14.
  41. ^ Müller-Doohm 2005, pág. 338.
  42. ^ Müller-Doohm 2005, pág. 343.
  43. ^ Müller-Doohm 2005, pág. 362.
  44. ^ Müller-Doohm 2005, pág. 397.
  45. ^ Müller-Doohm 2005, pág. 451.
  46. ^ Müller-Doohm 2005, pág. 458.
  47. ^ Müller-Doohm 2005, pág. 463.
  48. ^ Siemens, Daniel. Stormtroopers: una nueva historia de los camisas pardas de Hitler , p. 327. Prensa de la Universidad de Yale, 2017.
  49. ^ Müller-Doohm 2005, pág. 464.
  50. ^ Müller-Doohm 2005, pág. 475.
  51. ^ Lorenz Jäger: Adorno. Una biografía política . Deutscher Taschenbuch Verlag, Múnich 2005, p. 32.
  52. ^ Schweppenhäuser, Gerhard [en alemán] (2009). Theodor W. Adorno zur Einführung (en alemán) (5ª ed.). Hamburgo: Junius. pag. 31.
  53. ^ Schweppenhäuser 2009, págs. 30–38.
  54. ^ En una conversación entre Horkheimer, Adorno y Gadamer sobre la crítica moral de Nietzsche, Adorno se quejó de que Nietzsche "carecía del concepto de negación definida", es decir, "el hecho de que cuando uno opone algo que se reconoce como negativo a otro, lo negado en este otro que está en una nueva forma debe incluirse". Max Horkheimer: Gesammelte Schriften . vol. 13: Nachgelassene Schriften 1949-1972 . Fischer, Fráncfort del Meno 1989, pág. 116.
  55. ^ Tilo Wesche: Dialektik negativa: Kritik an Hegel. En: Richard Klein, Johann Kreuzer, Stefan Müller-Doohm (Ed.): Adorno-Handbuch. Leben – Werk – Wirkung. JB Metzler Verlag, Stuttgart 2011, pág. 318.
  56. ^ Albrecht Wellmer: Adorno, Anwalt des Nicht-Identischen. En: id.: Zur Dialektik von Moderne und Postmoderne. Vernunftkritik nach Adorno . Suhrkamp, ​​Fráncfort del Meno 1985, págs. 135-166. En alemán.
  57. ^ Jürgen Habermas : Teoría y praxis. Sozialphilosophische Studien . Luchterhand, Neuwied 1963, pág. 170.
  58. ^ Gesammelte Schriften , vol. 5, pág. 274.
  59. ^ Jan Rehmann: "Ideologiekritik. Die Ideologiekritik der Kritischen Theorie". En: Uwe H. Bittlingmayer / Alex Demirović / Tatjana Freytag (eds.): Handbuch Kritische Theorie . vol. 1. Springer VS, Wiesbaden 2019, págs. 663–700, aquí pág. 664.
  60. ^ Martín Jay : III. La integración del psicoanálisis . En: id.: Dialektische Phantasie. Die Geschichte der Frankfurter Schule und des Instituts für Sozialforschung 1923-1950 . S. Fischer, Frankfurt am Main 1976, págs. 113-142.
  61. ^ Christian Schneider: Die Wunde Freud. En: Richard Klein, Johann Kreuzer, Stefan Müller-Doohm (Ed.): Adorno-Handbuch. Leben – Werk – Wirkung. JB Metzler Verlag, Stuttgart 2011, pág. 284.
  62. ^ Adorno, Theodor W. (1997). Gesammelte Schriften . vol. 8. Suhrkamp Taschenbuch. pag. 42. OCLC  890842414.
  63. ^ Theodor W. Adorno: "Problema der Moralphilosophie". Nachgelassene Schriften, sección 4, vol. 10: Vorlesungen . Suhrkamp, ​​Fráncfort del Meno 1996, pág. 123.
  64. ^ Theodor W. Adorno, Max Horkheimer: Briefwechsel . vol. Yo: 1927-1937. Suhrkamp, ​​Fráncfort del Meno 2003, págs. 129 y siguientes.
  65. Resume esto en la formulación aparentemente paradójica: "Cuanto más sociologizado está el psicoanálisis, más aburrido se vuelve su órgano para reconocer los conflictos causados ​​socialmente". (GS 8:28). [ se necesita aclaración ]
  66. ^ Müller-Doohm 2005, pág. 590.
  67. ^ Durao 2008.
  68. ^ Adorno 2003, pag. 167.
  69. ^ Josephson-Storm, Jason (2017). El mito del desencanto: magia, modernidad y el nacimiento de las ciencias humanas. Chicago: Prensa de la Universidad de Chicago. págs. 242–5. ISBN 978-0-226-40336-6.
  70. ^ ab Scruton, Roger (2010). Los usos del pesimismo y el peligro de las falsas esperanzas. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 89.ISBN 978-0-199-74753-5.
  71. ^ Riendo 2007, 123.
  72. ^ Arato y Gephart 1982, pag. 280.
  73. ^ Adorno 2002.
  74. ^ Theodor W. Adorno, trad. Jamie Owen Daniel, "Sobre el jazz". Discurso , vol. 12, No. 1, Número especial sobre música (otoño-invierno 1989-90), págs. 45-69
  75. ^ Taruskin, Richard . La historia de Oxford de la música occidental . Prensa de la Universidad de Oxford, 2005, pág. xiv.
  76. ^ Rosen, C. (2000, p117) Entretenimientos críticos: música antigua y nueva . Prensa de la Universidad de Harvard.
  77. ^ Hobsbawm, Eric (1993, p. 300) La escena del jazz . Nueva York, Panteón.
  78. ^ Carta del 5 de diciembre de 1949, citada en Stuckenschmidt, Arnold Schoenberg: His Life, World and Work, trad. H. Searle Londres: John Calder, 1977.
  79. ^ Berio, L. (1985, p27) Dos entrevistas. Nueva York y Londres, Marion Boyars.
  80. ^ Adorno, Theodor (2005). En busca de Wagner. Londres y Nueva York: Verso.
  81. ^ Žižek, Slavoj. (2005). Prólogo: ¿Por qué vale la pena salvar a Wagner? En: Adorno, Theodor. (2005). En busca de Wagner. Londres y Nueva York: Verso.
  82. ^ "Los detractores". El neoyorquino . 7 de septiembre de 2014.
  83. ^ Lee Artz (2015). Medios de entretenimiento globales: una introducción fundamental. 188-200.
  84. ^ Corazones y minas: la industria cultural del imperio estadounidense Tanner Mirrlees. Vancouver: University of British Columbia Press, 2016. 103-130 págs.
  85. ^ Adorno, Theodor (1941). "Musica Popular". Ensayos sobre música .
  86. ^ Zuidervaart, Lambert. "Theodor W. Adorno". En Zalta, Edward N. (ed.). Enciclopedia de Filosofía de Stanford .Según Adorno, sociedad y cultura forman una totalidad sociohistórica, de modo que la búsqueda de la libertad en la sociedad es inseparable de la búsqueda de la ilustración en la cultura.
  87. ^ Riendo 2007, 204.
  88. Adorno 1990, [ página necesaria ] .
  89. ^ ab Laughey 2007, 125.
  90. ^ Riendo 2007, 124.
  91. ^ Tony Waters y David Philhour (2019). Sintonización transnacional con las canciones populares a lo largo del tiempo y el lugar: una sociología de la música popular en los Estados Unidos, Alemania, Tailandia y Tanzania Ciencias sociales, 8(11), 305; https://doi.org/10.3390/socsci8110305
  92. ^ Para una comparación de las concepciones bastante divergentes de reflexividad de Adorno y Bourdieu, ver: Karakayali, Nedim (abril de 2004). "Leer a Bourdieu con Adorno: los límites de la teoría crítica y la sociología reflexiva", Sociología (Revista de la Asociación Británica de Sociología), 38 (2), págs.
  93. ^ Berger, Frank; Setzepfandt, Christian (7 de mayo de 2011). "Frankfurt gnadenlos entdecken". rezensionen.ch . Consultado el 16 de diciembre de 2012 .
  94. ^ Theodor W. Adorno, Stichworte. Kritische Modelle 2 , 2.ª edición. Fráncfort: Suhrkamp Verlag, 1969, p.145
  95. ^ Wiggershaus 1995, pág. 242.
  96. ^ Theodor W. Adorno, Stichworte. Kritische Modelle , 2.ª edición. Fráncfort: Suhrkamp Verlag, 1969, pág. 122 (citado también en Friedemann Grenz, Adornos Philosophie in Grundbegriffen. Auflösung einiger Deutungsprobleme . Frankfurt: Suhrkamp Verlag, 1974, p. 43.).

Fuentes

Otras lecturas

enlaces externos

Obras en línea de Adorno