Clemente VII (papa)

[2]​ En un documento encontrado en la Palatina se informa: "Julio, hijo del Mco.Su tío Lorenzo escribió al rey Fernando I de Nápoles y al papa Sixto IV para que a Julio, destinado a la carrera eclesiástica, le fuera otorgado el rico priorato de Capua, que le fue efectivamente concedido.Pero de los treinta y nueve cardenales reunidos en cónclave, al menos dieciocho esperaban ser elegidos.Clemente VII había intentado de varias maneras iniciar una nueva cruzada para proteger el mundo cristiano, sin embargo, mientras intentaba solucionar la grave situación con Carlos I, se enteró penosamente de la triste noticia de gran impacto para Europa, quedando totalmente impotente –tras esta derrota, Fernando I de Habsburgo reclamó de inmediato el trono húngaro para sí mismo por haber desposado a la hermana del fallecido rey, y Carlos I posteriormente le asistió para asegurarse la corona–.Clemente VII buscó refugio en el castillo de Sant'Angelo, que se convirtió en su prisión durante siete meses.Carlos I negó cualquier implicación personal en los hechos, que lamentó profundamente.Por otro, tras muchos titubeos y vacilaciones, se negó a consentir el divorcio de Enrique VIII, que deseaba volver a casarse con Ana Bolena, y declaró válido su primer matrimonio con Catalina de Aragón.Esta decisión fue trascendental; la relación del rey inglés con el papa se degradó por su causa hasta tal extremo que determinó el apartamiento del monarca, previamente excomulgado por Clemente VII, y con él de toda la Iglesia de Inglaterra, de la obediencia del sumo pontífice romano.No obstante, en opinión del historiador católico inglés Hillaire Belloc, la decisión del papa en este caso no fue influida tanto por Carlos I, sino se debió a que fallar en favor del divorcio hubiera significado un desprestigio enorme al papado, y consiguientemente a la Iglesia católica.El rey Francisco I de Francia creyó necesario de todo punto romper la alianza y emprendió nuevas acciones ofensivas contra su perpetuo rival, a las que se unió Inglaterra tan distante políticamente del imperio como religiosamente de Roma.Consideró oportuno dar por concluida su colaboración con Carlos I, que volvía a adquirir enorme poder e influencia en Italia, y, para granjearse el favor del monarca francés, planeó y consiguió enlazar matrimonialmente a Catalina de Médici con un hijo de aquel, el futuro rey Enrique II en 1533.Clemente VII no llegó a gozar de aquel tratado, puesto que había fallecido diez años antes.El papa, preocupado en exceso por mantener a su familia en el gobierno de Florencia y mezclado en la pugna entre los poderosos, no pudo poner remedio a la escisión religiosa.Pero tras los sínodos de Constanza y Basilea todos los papas renacentistas padecieron una alergia crónica a tales asambleas.Con motivo de la coronación imperial en Bolonia, el papa se comprometió a reunirlo, cosa que no hizo nunca.Sin embargo el papa se mostró preocupado en reformar las órdenes religiosas que habían relajado su disciplina.Asimismo, su pertenencia a la familia Médici (médico), permite un juego de palabras con "enfermedad" por el período turbulento en que discurrió su pontificado.Desde una perspectiva actual parece más adecuado el lema siguiente; Hyacinthus medicorum (Jacinto de los médicos), ya que el lema menciona expresamente el apellido del papa (Médici, médico en latín) haciendo referencia a Jacinto, héroe de la mitología griega.
Muerte de Luis II de Hungría tras la campaña de Mohács (1526). Obra de Bertalan Székely.
Retrato del cardenal Pompeo Colonna , por Sebastiano del Piombo .
Castillo de Sant'Angelo , donde Clemente VII permaneció encerrado durante siete meses.
Clemente VII presidió el matrimonio entre Enrique II de Francia y Catalina de Médici , a la larga significaría una era calamitosa en el Reino (en la imagen, fresco de Giorgio Vasari que representa el enlace, realizado en 1550).
Asedio de Florencia ( fresco de Vasari y Stradano , 1558).