Invasión

En estos casos, la fuerza contraria solía aludir al motivo de la "protección" del territorio invadido.[3]​ Las naciones-estado con vecinos potencialmente hostiles normalmente adoptarán medidas defensivas para retrasar o impedir una invasión.Además de usar barreras geográficas como los ríos, los pantanos o el terreno accidentado, históricamente estas medidas han supuesto fortificaciones.Se pretende que una defensa así impida activamente que una fuerza invasora penetre en el país por medio de una barrera extensa y bien defendida; el Muro de Adriano,[4]​ la Gran Muralla China[5]​ y la Danevirke son ejemplos famosos.Durante la Operación Inanición, las fuerzas aliadas utilizaron minas para evitar que los japoneses recibieran los cargamentos de alimento.El invasor debe capturar estos puntos para destruir la capacidad del defensor de proseguir la guerra.Un defensor también puede usar estos recursos móviles para precipitar un contraataque, como hizo el Ejército Rojo soviético en la Batalla de Kursk, o la Alianza del Norte en Afganistán.Las naciones isleñas, como el Reino Unido o Japón, y los países continentales con mucha costa, como Estados Unidos, han hecho uso de una presencia naval significativa para prevenir una invasión del país, en lugar de fortificar sus zonas fronterizas.En países especialmente grandes, las fuerzas defensoras pueden replegarse para facilitar un contraataque atrayendo a los invasores dentro del territorio hostil.[10]​ Por último, enviar demasiados refuerzos puede dejar muy pocas defensas en el territorio del atacante, permitiendo una contrainvasión desde otras áreas.Otros preparativos más sutiles consisten en granjearse secretamente el apoyo popular, asesinar figuras políticas o militares potencialmente amenazadoras, y cortar las líneas de suministro en los puntos que cruzan los países vecinos.Los riesgos submarinos y la falta de protección son problemas muy comunes durante las invasiones desde el mar.[11]​ La isla fue conquistada pero con un gran coste, y la pérdida de vidas provocó masivas protestas civiles en Estados Unidos.La aeronave bien aterriza, permitiendo a las unidades militares desembarcar e intentar conseguir su objetivo, o bien las tropas abandonan la aeronave mientras está en el aire, utilizando paracaídas o dispositivos similares para tomar tierra en el territorio a invadir.Los asaltos por aire se han utilizado muchas veces para allanar el camino a una invasión terrestre o marítima, tomando posiciones clave dentro de las líneas enemigas, como puentes o encrucijadas, pero nunca ha tenido éxito una invasión completamente aérea.Sin embargo, incluso con una fuerza tan masiva que tomó a los alemanes completamente por sorpresa, el asalto fue un fracaso táctico y tras 9 días de combate, los aliados tan solo consiguieron escapar de vuelta a su línea habiendo sufrido 18.000 bajas.Especialmente en la antigüedad, la muerte o el encarcelamiento de un líder popular era a veces suficiente para provocar una rápida rendición.Sin un flujo constante de suministros, una fuerza invasora se tendría que batir en retirada pronto.Durante la segunda guerra púnica, por ejemplo, Aníbal desvió su ejército para conquistar ciudades simplemente para recoger provisiones; su estrategia de cruzar los Alpes requería viajar con las menos provisiones posibles, con la esperanza de que los almacenes romanos les sustentaran cuando cruzasen la frontera.La Ley de Guerra Terrestre prohíbe hoy en día el saqueo y la confiscación de la propiedad privada, pero los suministros locales, especialmente los perecederos, siguen aprovechándose todavía por las fuerzas ocupantes siempre que sea posible, y los aeroplanos suelen utilizar paracaídas para arrojar suministros a las fuerzas acorraladas.UU.[15]​ Esto es indispensable saberlo Otro factor es la importancia de que el mando pueda comunicarse con la fuerza invasora.En este caso, uno o más grupos combatientes están controlados no por un gobierno estatal centralizado, sino por unos dirigentes independientes, y pueden estar compuestos por civiles, agentes extranjeros, mercenarios, políticos, líderes religiosos y miembros del ejército regular.El vasto número de ejércitos implicados combinado con las tácticas y tecnologías innovadoras permitieron, podría decirse que por última vez en la historia, invasiones a escala masiva.En retrospectiva, también se le reconoce haber fijado una frontera oeste al comunismo soviético; si los aliados no hubieran avanzado, es posible que la Unión Soviética hubiera terminado dominando una mayor parte de Europa que finalmente no la controlaron.C.., Alejandro Magno acaudilló su ejército hacia Persia, venció a Darío III, conquistó Babilonia y se apoderó del Imperio persa.Muy dependientes de la caballería, las hordas mongolas podían trasladarse rápidamente y estar al mismo tiempo bien abastecidas.En aquel momento, la fuerza invasora de 691.500 hombres era la más grande jamás reunida, y durante varias semanas el ejército ruso no pudo hacer otra cosa que retirarse e intentar ganar tiempo.Aunque la retirada rusa permitió a los franceses capturar Moscú, estaban agotados y sin cobijo ni suministros.En 1980, tras varios conflictos, Irak invade a su vecina Irán y desencadena una sangrienta guerra que durará ocho años.La agresión rusa contra el estado ucraniano ha recibido una condena generalizada a nivel mundial.
Vista desde una batería en Oubrage Schoenenboug, en Alsacia. Nótese la torreta retráctil a la izquierda en primer plano.
Un LCAC realizando maniobras en el Golfo Pérsico en 2005.
Miles de paracaidistas descendieron durante la Operación Market Garden .
Fuerzas estadounidenses distribuyen información en las calles de Kut, Irak .
Un centro portátil de comunicación por satélite.