Código morse

[3]​ William Fothergill Cooke y Charles Wheatstone en el Reino Unido desarrollaron un telégrafo eléctrico que utilizaba electroimanes en sus receptores.

Carl Friedrich Gauss y Wilhelm Eduard Weber (1833), así como Carl August von Steinheil (1837) utilizaron códigos con longitudes de palabra variables para sus sistemas telegráficos.

Cuando la corriente se interrumpía, un resorte retiraba el lápiz y esa parte de la cinta móvil permanecía sin marcar.

En su primer diseño para un código, Morse había planeado transmitir solo números, y usar un libro de códigos para buscar cada palabra según el número que había sido enviado.

Sin embargo, el código pronto fue ampliado por Alfred Vail en 1840 para incluir letras y caracteres especiales, por lo que podría ser utilizado de manera más general.

[6]​ Con el advenimiento de los tonos producidos por los receptores de radiotelegrafía, los operadores comenzaron a vocalizar un punto como «dit», y un guion como «dah», para reflejar los sonidos del código Morse que escuchaban.

[9]​ El código Morse tal como se especifica en la norma internacional actual, la "International Morse Code Recommendation", ITU-R M.1677-1,[10]​ fue derivado de una propuesta muy mejorada por Friedrich Clemens Gerke en 1848 que se conoció como el «alfabeto de Hamburgo».

Se introdujeron códigos para el umlaut de la Alemán y «‘SCH»’.

Esto dejó solo cuatro puntos de código idénticos al código Morse original, a saber, 'E', 'H', 'K' y 'N', y los dos últimos tenían sus "dahs" extendidos a toda la longitud.

[13]​ Durante la Primera Guerra Mundial, globos Zepelín equipados con radio fueron utilizados para el bombardeo y la vigilancia naval,[14]​ y los buscadores de dirección de radio en tierra fueron utilizados para la navegación aérea.

[16]​ Incluso en 2015, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos todavía entrena a unas diez personas al año en Morse.

Del mismo modo, algunas estaciones estadounidenses en buques museo son operadas por entusiastas de Morse.

- a menos que haya reglas especiales peculiares al tipo de aparato utilizado.

Más tarde, se utilizó también en las transmisiones por radio, sobre todo en el mar y en el aire, hasta que surgieron las emisoras y los receptores de radiodifusión mediante voz.

[22]​[23]​ También se utiliza en la aviación instrumental para sintonizar las estaciones VOR, ILS y NDB.

convenciones: — : raya (señal larga) · : punto (señal corta) Si se comete un error al transmitir el mensaje en morse, la señal "error" son seis ecos "E" en grupos de dos (../../..): ....--.....---..-...-.. Para facilitar el aprendizaje del código morse, se suele utilizar una regla mnemotécnica que permite aprendérselo mediante un código consistente en asignar a cada letra una palabra clave determinada, que comienza con la letra que se quiere recordar.

Luego, basta con sustituir cada vocal de la palabra clave por un punto o una raya según la siguiente regla: Otra regla para mejorar el aprendizaje del código morse, recurre a la fuerte presencia que tienen las imágenes de las letras.

En las siguientes letras, se han marcado con color los puntos y líneas que corresponden a su respectivo código en morse.

Las 26 letras y los 10 números del código morse internacional.
Un típico straight key (también conocido como manipulador directo o clave recto), conocido como J-38. En un clave recto, la señal está "on" (encendida) cuando se presiona el pomo ( knob ) y "off" (apagada) cuando se suelta. La longitud y tiempo de los puntos y rayas se controlan enteramente por el operador.
Instrumento de telégrafo de aguja única
Telegraph key y sounder . La señal está «encendida» cuando se presiona el botón, y «off» cuando se libera. La longitud y el tiempo de los «dits» y «dahs» están completamente controlados por el telegrafista.
Receptor de código morse, con grabación en cinta de papel.
Una clase de entrenamiento en Código Morse de la Marina de los Estados Unidos en 2015. Los marineros utilizarán sus nuevas habilidades para recoger señales de inteligencia.
SOS , la señal estándar de emergencia, en código morse.