Puerto Barrios

[5]​ El 19 de julio de 1895, se formula el Decreto Gubernativo n.º 513, el gobierno del general José María Reyna Barrios estableció que entre los ríos Escondido y Estrecho, se estableciera la ciudad portuaria, que tomaría el nombre de «Puerto Barrios» en honor al fallecido expresidente Justo Rufino Barrios.

De acuerdo a la Clasificación climática de Köppen, en la cabecera departamental y en la mayor parte del departamento está clasificado como Clima Ecuatorial (Af), ya que buena parte del año las precipitaciones son muy abundantes y significativas.

Los primeros proyectos para construir un puerto en el Atlántico guatemalteco se atribuyen a Gil González Dávila, que en 1524 fundó el primer asentamiento al que nombró San Gil de Buena Vista, nombre que aún se mantiene en el área protegida de Cerro San Gil.

Sin embargo, tras la muerte del mandatario en la Batalla de Chalchuapa los planes quedaron en el olvido durante el mandato de su sucesor Manuel Lisandro Barillas, para que, posteriormente, en 1892, al llegar al poder el general José María Reyna Barrios, sobrino del General Barrios, se retomaran los proyectos suspendidos.

En 1902, el gobierno del licenciado Manuel Estrada Cabrera publicó la Demarcación Política de la República; en esa época el muelle y el ferrocarril estaban abandonados, pues Guatemala todavía no se había recuperado del colapso económico de 1897.

También en el área fronteriza con Honduras desemboca el Río Motagua, el más extenso de Guatemala.

En Puerto Barrios, la mayoría de las personas profesan la fe cristiana [Católica y Evangélicas Protestantes], iglesias o templos de otras denominaciones no cristianas son prácticamente inexistentes en la ciudad.

Puerto Barrios también alberga el Complejo Deportivo de Izabal, que tienen instalaciones para la práctica de Fútbol, Baloncesto, Atletismo, Natación, Tenis, Judo, Karate, Lucha Libre, Boxeo, Taekwondo, Voleibol y Béisbol.

La ciudad también cuenta con dos coliseos, uno en Puerto Barrios y uno en Santo Tomás; un palenque municipal; la Casa del Deportista, donde se practica Tenis de Mesa, entre otras instalaciones.

La población también practica senderismo y ciclismo de montaña en áreas como el Cerro San Gil.

La gastronomía barrioporteña incluye una gran cantidad de preparaciones con mariscos, entre los se pueden citar los caldos, ceviches y guisos.

La cocina barrioporteña también posee elementos comunes con el resto de la gastronomía guatemalteca, principalmente la del oriente del país, por lo que es común encontrar preparaciones tan tradicionales como los tamales, Yuca con Chicharrón, Caldo de Res, entre otros.

Puerto Barrios cuenta con Hospitales privados y públicos, la población con el recurso sólido solamente hace uso de los privados debido a los problemas que presenta la red de salud a nivel nacional.

Entre los Hospitales Nacionales están: Entre los Hospitales privados están: En 1935, se filmó en Guatemala la película independiente estadounidense Las nuevas aventuras de Tarzán, parte de la cual se rodó en Puerto Barrios, aprovechando las facilidades otorgadas por los ferrocarriles y naviera de la United Fruit Company y por el gobierno del general Jorge Ubico Castañeda.

El General Reyna Barrios colocó la primera piedra y declaró inaugurados los trabajos del ferrocarril.

En Centroamérica ya había colaborado en la construcción del ferrocarril de Puerto Limón en Costa Rica, y en El Salvador estuvo a cargo de unos estudios geológicos y en la explotación minera; finalmente, en Guatemala el general Justo Rufino Barrios le encomendó la construcción del Ferrocarril del Norte.

[4]​ Para llegar hasta allí, se tuvieron que sortear numerosas dificultades: leguas de terreno pantanoso, trayectos de base quebradiza, carestía de jornaleros y -sobre todo- los cambios en los precios internacionales que, en los últimos dos años del gobierno del general José Reina Barrios cayeron con mucho ruido, especialmente el café y la plata.

Hasta el gobierno del coronel Jacobo Arbenz Guzmán (1951-1954), el principal medio de transporte en Guatemala era el ferrocarril, el cual era administrado por la International Railways of Central America (IRCA).

La forma planeada era construirla paralela a la línea férrea, en la medida de lo posible.

Muchos barrioporteños optan por las motocicletas dada la situación económica y por la rapidez para transportarse, la cantidad de motocicletas en las calles es bastante considerable, aunque se ha generado desacuerdos entre la población debido al aumento de accidente causados y en los que se involucran los motoristas.

Se cuenta con un servicio regular de Ferry hacia Livingston y lanchas que ofrecen diferentes destinos en Izabal y Belice, estas actividades se centran en el Muelle Municipal.

Manantiales del Cerro San Gil
Inicio de la línea del Ferrocarril del Norte de Guatemala en 1905 en Puerto Barrios.
Panorámica de la ciudad de noche, en el fondo del costado derecho se observa Santo Tomás de Castilla .
Riqueza natural de Puerto Barrios, Izabal.
Playa Blanca , destino turístico en Izabal.
Tapado; platillo tradicional barrioporteño.
Tortilla de Harina con carne y repollo; platillo tradicional barrioporteño.
Hospital Nacional Japón - Guatemala
Feliciano García (administrador) y Silvanus Miller (ingeniero en jefe) de la Empresa del Ferrocarril del Norte en 1896. Fotografía de La Ilustración Guatemalteca .
Carreteras en Puerto Barrios, Izabal.
El Aeropuerto de Puerto Barrios es el tercer aeropuerto más importante de Guatemala.
Muelle en Santo Tomas de Castilla, Puerto Barrios.