En 1936 se estableció una compañía “AEROVIAS” con aviones trimotores, realizando vuelos a Uaxactún, Carmelita, Paso Caballos y Dos Lagunas en el interior de departamento; y también a la Ciudad Capital.En los años 1940 y 1965 se estableció la Compañía Aviateca, la cual volaba a todos los aeródromos departamentales para transportar los productos de la silvicultura, principalmente chicle.[3] A continuación se describen las características aeronáuticas disponibles en el Aeropuerto Internacional Mundo Maya: La terminal Oeste es la terminal de pasajeros del Aeropuerto, cuenta con 4500 m² y con capacidad para atender hasta 500 pasajeros en horas pico, cuenta con los siguientes servicios: Los sistemas de navegación del Aeropuerto, así como los controladores del radar y control de tráfico aéreo son dirigidos desde la torre de control, sin embargo el radar que trabaja con el sistema de Radiofaro omnidireccional VHF de tipo multiestático se encuentra distribuido en diversos puntos del Departamento Todo este sistema se traduce en 250 millas náuticas de enlace de microondas que dan cobertura a la zona del Aeropuerto y a gran parte del Departamento.En lo que respecta a la prevención de incendios y accidentes el Aeropuerto cuenta con un departamento de Bomberos el cual tiene su sede en el lado centro-sur del interior mismo y están identificados con el color verde.Sin embargo, debido a que el Aeropuerto se encuentra en una zona con baja altitud, clima cálido y buena visibilidad, no ha habido incidentes mayores en la historia Aeroportuaria, por lo que las mayores participaciones del Departamento de Bomberos Aeroportuarios han sido en apoyo a la 57.ª compañía de Bomberos que opera en al Ciudad El Aeropuerto Internacional Mundo Maya además funciona como una base para la Fuerza Aérea de Guatemala, el cual se encuentra acuartelado en el área de la terminal Este del Aeropuerto.Se tiene proyectado que Volaris inicie operaciones con tres rutas internacionales hacia el Aeropuerto Internacional Mundo Maya, siendo estas: Ciudad de México, San Salvador y San José, Costa Rica.