UU., Chile, Paraguay, China, España, Argentina, Perú, México y Honduras, entre otros.Los primeros instructores del entrenamiento Kaibil tenían el curso de Rangers.Pueden ser despertados y levantados a las dos de la mañana para ejercitarse y entrenar hasta que no aguanten físicamente, pero ponen a prueba la famosa teoría "La mente domina al cuerpo", frase muy célebre y utilizada a menudo en cada adiestramiento que realizan en las fuerzas armadas de Guatemala.El curso para ser Kaibil comprende tres etapas: Le llaman "El Infierno" al centro de entrenamiento Kaibil porque los 38 grados centígrados de temperatura y la intensa humedad del lugar han hecho a muchos desistir.[5] La filosofía del curso se resume en su lema, su credo y su decálogo los cuales rigen la conducta de los alumnos durante el entrenamiento.[6] El emblema tiene un mosquetón de alpinismo, que significa unión y fuerza, y una daga al centro de la imagen representa el honor, su empuñadora son cinco muescas, que significa los cinco sentidos alertas del soldado.[7] El color negro simboliza el silencio en que el kaibil ejecuta el combate y también las operaciones nocturnas.El color azul en la parte superior simboliza las operaciones aéreas, marinas y diurnas.“...Interceptaron un convoy desde el que abrieron fuego... pudieron controlar la situación y asegurar a cuatro de los sujetos que eran Kaibiles y se identificaron como miembros de dicha organización.[9] Aministía Internacional ha registrado múltiples denuncias sobre violaciones a los derechos humanos perpetradas por los kaibiles.
Entrenamiento conjunto con unidades de los Estados Unidos