Sin embargo, escritores como William Henry Hudson o Jorge Luis Borges, seguirán asociando y nombrando a Uruguay, como Banda Oriental.
Al concluir la Guerra de los Siete Años, los límites con los territorios ocupados por los lusobrasileños fluctuaron casi constantemente.
En líneas generales el límite de la Banda Oriental en esa época fue al noroeste el río Piratiní hasta su desembocadura en el Océano Atlántico y al norte la cuchilla de Santa Ana (no como aparece en la cartografía del s. XX e inicios de s. XXI, sino como la línea de altas cumbres que forman parte del divortium aquarum entre la Cuenca del Plata y las cuencas directamente afluentes al océano Atlántico).
Al norte de este límite se encontraban las Misiones Orientales, llamadas también Los Siete Pueblos, Las Once Estancias o El Tapé.
Ambas reducciones estaban a cargo de franciscanos y desaparecieron hacia 1631.
En otros momentos fueron creados: San Isidro de las Piedras, Vívoras y Espinillo.
Estas sesmarías fueron entregadas a terratenientes portugueses y brasileños o a individuos que estaban cooptados por el Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve, una plaza fuerte de los mismos fue establecida a orillas del aroyo Iñanduy primero con el nombre de Iñanduy (o en portugués Inhanduí) actual Estancia Santa Jovita a unos 24,5 km al E.N.E de la actual Alegrete y luego en la orilla izquierda del río Ibirapuitá río Ibirapuitã(aproximadamente en el sitio de la actual Alegrete).
Como consecuencia de esta batalla, Carlos María de Alvear, le ofreció a Artigas, la independencia del territorio, pero el caudillo oriental, se enojó con esta propuesta, por su ideario defensor del Federalismo.
Diezmado el ejército oriental, en la Batalla de Tacuarembó, con Artigas, casi sin ejército y Rivera rodeado por las tropas comandadas por Bento Manuel Ribeiro, Don Frutos, como así se lo conocía al caudillo oriental Fructuoso Rivera, se vio obligado a concertar la paz, con el "Acuerdo de Tres Árboles", en el paraje Tres Árboles, próximo a la costa del río Queguay (actuales campos de estancia Buen Retiro - Castillo Morató, Departamento de Paysandú).
Es de hacer notar que, pese a que el mismo, José Gervasio Artigas, reclamaba las Misiones Orientales que habían sido ocupadas por la invasión luso-brasileña, aun así con tal territorio, no se abarcaba toda la extensión original dada a la Banda Oriental, que incluiría -actualmente-, a todo Río Grande del Sur, Santa Catarina e, incluso, la Guayrá o Pinería (aproximadamente, también, el Paraná).