En cuanto al frente oriental, hasta tanto se contara con una flota, los juntistas no podían hacer demasiado.Tras recibir el rechazo a su autoridad por parte de Buenos Aires la declaró ciudad rebelde y estableció la nueva capital del virreinato en Montevideo.Elío no dio importancia al levantamiento y demoró la respuesta militar:El ejército revolucionario al mando de Belgrano, tras haber reunido sus fuerzas en Candelaria (Misiones), atravesó la Mesopotamia y cruzó el río Uruguay, instalando su cuartel general en Mercedes en abril.Belgrano desarrollaba una intensa y eficaz actividad diplomática con los líderes paraguayos Fulgencio Yegros y el general Manuel Cabañas, que desembocaría en la formación de una Junta revolucionaria en Paraguay el 14 de mayo, en el tratado del 12 de octubre y el cierre del tercer frente.Al mismo tiempo negociaba con los portugueses para demorar su intervención, y también con Vigodet y los comandantes de escuadras de Montevideo, para alentarlos a pasarse al movimiento.Quedó a cargo del ejército José Rondeau, con Artigas como Comandante Principal de las Milicias Patrióticas.Se rindieron al finalizar el día: la división completa había sido aniquilada, y quedaban en manos de los patriotas 482 prisioneros, incluidos 23 oficiales y el comandante.El ejército revolucionario iba bajo el mando del comandante en jefe, coronel José Rondeau, su jefe de Estado Mayor, Miguel Estanislao Soler, el comandante de la caballería, coronel José Gervasio Artigas, y el jefe de la infantería, teniente coronel Martín Galain.La primera división iba al mando del capitán José Melián, y se conformaba por dos compañías de Granaderos, nueve del batallón n.º 2, dos del batallón Patricios, una de correntinos y dos de caballería oriental (576 plazas) y 120 dragones a caballo; la segunda división, al mando del teniente coronel Agustín Sosa, formada por el regimiento de Granaderos Pardos y Morenos (450 plazas); la tercera división era liderada por el teniente coronel Venancio Benavides y se formaba exclusivamente por caballería oriental (984 plazas).Rondeau se incorpora al sitio con sus fuerzas y estado mayor el 1 de junio.Con Buenos Aires fuera, sometería las milicias orientales con el auxilio portugués.En Río de Janeiro el embajador británico en Brasil, Lord Strangford, había iniciado sin éxito en abril un proceso de mediación orientado a mantener el statu quo que dejara en suspenso la disputa de fondo entre los juntistas porteños y regentistas montevideanos.[n.Las negociaciones fracasaron porque Elío exigía el abandono total de la Banda Oriental como condición para cualquier arreglo.El 10 de octubre, en un paraje conocido como la quinta (o chacra) La Paraguaya, hubo una segunda reunión de vecinos con José Julián Pérez, representante del Triunvirato en negociaciones con Elío, sin resultados.El 12 de octubre se levantó el sitio a Montevideo y el 20 de octubre se firmó el armisticio, ratificado al día siguiente por Elío y el 24 por el Triunvirato.Con ello que se iniciaría el Éxodo oriental, donde un número aproximado de 16.000 personas entre milicianos y civiles marcharon con sus posesiones al norte, conducidos por Artigas.Los portugueses, que habían sido requeridos y luego despedidos, se negaron a hacer efectiva la evacuación del territorio oriental.En cuanto a Buenos Aires, el frente norte se había estabilizado por lo que, cuando Vigodet exigió al Triunvirato acciones contra Artigas, se rechazó la intimación; y el 6 de enero de 1812 se cerraba el puerto de Montevideo y Vigodet daba por implícitamente roto el armisticio.