Comarca de Ciudad Rodrigo

Sus límites no se corresponden con una división administrativa, sino con una demarcación histórico-tradicional y agraria.

El más importante, el Águeda, pasa por Ciudad Rodrigo y se despide de la comarca cerca de Puerto Seguro y La Bouza, entre Portugal y El Abadengo, dando lugar a las arribes del Águeda, un imponente valle por el que discurre encajonado y que está protegido medioambientalmente en el ámbito del parque natural de Arribes del Duero.

Los dos únicos embalses presentes son el del Águeda y el de Irueña.

Su paisaje interior, siempre con la imagen de la sierra en el horizonte, es perfectamente identificable como Campo Charro.

Aquella división histórica se ha extrapolado hoy, más o menos transformada y adaptada, al sentimiento comarcal de la provincia.

Inglaterra manda en ayuda tropas comandadas por Arthur Wellesley, futuro duque de Wellington.

Este acaba el 10 de julio con derrota española, el brigadier Herrasti rinde la plaza mirobriguense al mariscal francés Ney y los británicos vuelan el Fuerte de la Concepción durante su retirada.

En enero de 1812, Ciudad Rodrigo, bajo el mando francés del brigadier general Baron Jean Léonard Barrié, sufre su segundo asedio, esta vez cuando Wellesley recupera la villa para los españoles.

[12]​ Hoy en día se está potenciando el turismo orientado a conocer este pasado bélico.

Ciudad Rodrigo , capital comarcal
Grabados rupestres de Siega Verde , en el término municipal de Villar de la Yegua
Mapa de 1766, orientado con el oeste arriba, en el que se indican los actuales pueblos extremeños de San Martín de Trevejo , Trevejo y Villamiel pertenecientes a la provincia de Salamanca y el actual municipio salmantino de Navasfrías perteneciente a la provincia de Extremadura
Real Fuerte de la Concepción , fortaleza situada cerca de Aldea del Obispo . En 2012 fue restaurado para convertirlo en un hotel. [ 9 ]
Infantería británica entrando en Ciudad Rodrigo durante el sitio de 1812