Descargamaría

[2]​ Compárese el topónimo portugués Pousa-Maria, junto a Viseo, explicado análogamente por Leite de Vasconcelos (Topn.

[2]​ Otras versiones del topónimo se dirigen hacia evocaciones más imprecisas o legendarias.

"Descarga" sería el nombre antiguo del Puerto Nuevo, ya que las bestias de carga tenían dificultades para atravesarlo.

Su término municipal tiene los siguientes límites: El río Árrago, de la cuenca hidrográfica del Tajo, es la principal corriente de agua del municipio, junto con varios arroyos que desembocan en él.

[3]​ En los alrededores de Descargamaría hubo pequeños asentamientos que quedaron despoblados por diversos motivos y que favorecieron la formación de la actual villa al asentarse en ella sus pobladores, como Casares/Pedregales, Larguija, Puñosa y Puñoenrrostro.

Esta última localidad llegó a coexistir con Descargamaría hasta el siglo XVII.

La principal carretera del municipio es la CC-5.1, que une Descargamaría con la EX-205 pasando por Cadalso.

La iglesia es del siglo XVI y en su interior destaca el retablo mayor, de Lucas Mitata, datado en 1594.

Es una tradición legada por los vetones, pueblo celta que habitó estas tierras.

En Alemania, en la región de Baviera, se ha perennizado y en el Tíbet hay similitudes.

Arquitectura tradicional en Descargamaría
Rollo de Descargamaría.
Descargamaría. Arquitectura