Sociedad Rural Argentina

[4]​ Noel H. Ibarra escribió hacia 1940, una carta donde comentó la historia de la Sociedad Rural Argentina, con el siguiente texto Las cosas pasaron así: Eduardo Olivera, enviado por su padre, Don Domingo, marchó a Europa en 1853 para estudiar agronomía (fue de pro-maestro primer ing agrónomo).

La nómina de socios fundadores incluyó a las siguientes personas: Entre sus fines se cuentan

[cita requerida] Al finalizar la también conocida Guerra contra el indio, se venció a los aborígenes, ocupó sus tierras, causó una alta mortandad en su población y produjo un proceso de aculturación y sometimiento a servidumbre a un numeroso grupo de hombres, mujeres y niños de los pueblos originarios que resultaron vencidos.

La Sociedad Rural Argentina mantuvo una fuerte influencia durante las presidencias del Partido Autonomista Nacional fundado por el general Julio Argentino Roca, entre 1880 y hasta 1916, que estableció un régimen político fundado en el voto cantado, calificado por algunos historiadores como república conservadora y por otros como república oligárquica.

[9]​ A partir de 2016, la Sociedad Rural Argentina volvió a recuperar su influencia luego que Mauricio Macri fue elegido presidente de la República Argentina y para quien el "campo es el motor del país".

Entre los dirigentes de la SRA que han ocupado altas posiciones en los gobiernos argentinos se encuentran también: Emilio Frers, Francisco Bernabé Madero, Estanislao Zeballos, Ramón Santamarina, Manuel Güiraldes, Ezequiel Ramos Mexía, Miguel Ángel Cárcano, Enrique Simón Pérez, Horacio Bruzone, Federico Pinedo (hijo), José Alfredo Martínez de Hoz y Jorge Zorreguieta.

Durante la última de ellas, el presidente Nicolás Avellaneda efectuó la Conquista del Desierto.

Siendo los principales beneficiados varios miembros de la Sociedad Rural, entre ellos las familias Anchorena, Álzaga, Alvear, Azcuénaga, Bosch, Castro, Díaz Vélez, Dorrego, Eguía, Echeverría, Escalada, Ezcurra, Gallardo, Garrahan, Irigoyen, Lacarra, Larreta, Lynch, Miguens, Obarrio, Ocampo, Ortiz Basualdo, Otamendi y Sáenz Valiente.

El hecho marcó la irrupción de los chacareros (mayoritariamente procedentes de la inmigración europea, especialmente italiana y española) en la política nacional del siglo XX, dando origen además a su organización gremial representativa, la Federación Agraria Argentina.

La Sociedad Rural Argentina se opuso fuertemente, sosteniendo que el Estatuto del Peón Rural sembraba "el germen del desorden social" y que las relaciones laborales en "el campo" no debían regirse por el derecho laboral, sino por normas similares a las que tiene "un padre con sus hijos": El Estatuto del Peón Rural permaneció vigente durante cuatro décadas hasta que fue derogado en 1980 por la dictadura autodenominada Proceso de Reorganización Nacional mediante el artículo 4 de la ley 22.248, la que también excluyó a los trabajadores agrarios de la Ley de Contrato de Trabajo y aprobó un nuevo Régimen Nacional del Trabajo Agrario.

Los asistentes insultaron a los oficiales del ejército argentino y aclamaron al embajador estadounidense Spruille Braden.

[17]​ En diciembre de 1945 la Sociedad Rural Argentina, junto a otras organizaciones patronales argentinas, declaró el primer lockout general, para oponerse a la sanción del aguinaldo o sueldo anual complementario.

Finalmente las patronales y los sindicatos llegaron al acuerdo de pagar el aguinaldo en dos cuotas.

El paro produjo una reducción considerable del área sembrada y desabastecimiento de varios productos rurales.

Luego de conversar en privado con el presidente de la entidad, Guillermo Alchouron, y tras un largo discurso en el que consideró a los abucheos hacia su persona como "una actitud fascista", Alfonsín se retiró sin inaugurar formalmente la muestra.

La Sociedad Rural Argentina se unió a las otras tres organizaciones rurales -Federación Agraria Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas y Coninagro-, con quienes integró la Mesa de Enlace y declararon un paro de actividades comerciales que se extendió por 129 días, durante los cuales se bloquearon rutas y puertos.

[30]​ Crotto respaldó con énfasis los lineamientos del gobierno menemista desde 1989 -al que el propio presidente Menem había calificado como de "salariazo y revolución productiva"-, reclamó la eliminación del impuesto al valor agregado en el sector ganadero y frutícola, y se opuso a la sanción de leyes laborales para el sector agropecuario.

En 2015 las nuevas autoridades establecieron una política agropecuaria en consonancia con los reclamos de la Sociedad Rural Argentina.

[45]​ Brindan, mediante sus encuentros con profesionales, conocimientos básicos en el aspecto técnico, jurídico, económico y político para su desempeño como dirigentes del sector.

[46]​ La Sociedad Rural Argentina posee también un colegio dedicado a la enseñanza agrícola y ganadera llamado Instituto Privado Fundación Sociedad Rural Argentina, conocido popularmente como Colegio Agropecuario de Realicó.

Al terminar con los estudios secundarios los alumnos reciben el título de "Técnico en Producción Agropecuaria".

Al Instituto Privado asisten más de 100 alumnos, varones y mujeres.

La Sociedad Rural Argentina beca al 30% de los alumnos que asisten a sus aulas.

[48]​ El ISEA incorpora las tecnologías del mundo actual junto a una economía globalizada, capacitando y actualizando los conocimientos de la ruralidad, indispensables para el agro moderno.

Para el mismo resultó sorteado el Tribunal Oral Federal N° 2 integrado por los jueces Rodrigo Giménez Uriburu, Jorge Gorini y José Michilini.

Para entonces, la Sociedad Rural Argentina tampoco había terminado de pagar el predio, según lo que establecía el contrato de venta.Los principales acusados por haber vendido las tierras “a precio vil” fueron elevados a juicio.

[56]​[57]​[58]​ Las tres restantes entidades del campo que forman la Mesa de Enlace Agropecuaria apoyaron a la Sociedad Rural Argentina.

[65]​Una semana después el atentado, el presidente Javier Milei visitó la sede y participó de un acto junto a las autoridades.

Panorámica del predio de «La Rural».