Se conformó en 2008 en el contexto del conflicto entre el Gobierno nacional y el sector agropecuario por la Resolución 125, que establecía un sistema de retenciones móviles a las exportaciones de granos y oleaginosas.
A partir de ese momento, la Mesa de Enlace continuó funcionando como un actor político y gremial clave en la representación del sector agropecuario.
[3] En años recientes, la Mesa de Enlace ha sostenido reuniones con distintos gobiernos para expresar las demandas del sector.
Entre los temas centrales en agenda se incluyen la eliminación de impuestos al comercio agropecuario, políticas de incentivo a la producción y regulaciones sobre exportaciones.
Sus defensores la consideran una herramienta clave para la representación del campo ante el Estado, mientras que algunos sectores políticos y académicos han señalado que su accionar tiende a representar principalmente a los productores más grandes y concentrados en detrimento de los pequeños productores.