Roger Woodward

Durante este período aprendió obras de Tōru Takemitsu,[14]​ John Cage,[15]​ Olivier Messiaen y sus alumnos: Alexander Goehr,[16]​ Karlheinz Stockhausen,[17]​[18]​ Iannis Xenakis,[19]​ Pierre Boulez y Jean Barraqué.

[27]​ Contrariamente a algunas publicaciones, Woodward no participó en el Concurso Internacional de Piano Chopin.

Otras colaboraciones se llevaron a cabo con Stockhausen en el Royal Festival Hall,[46]​[17]​ y con Takemitsu en la Roundhouse,[47]​[48]​los Decca Studios de Londres y en el Music Today Festival de Tokio.

Su colaboración con Iannis Xenakis (1974–96)[56]​ se extendió desde Francia hasta el Reino Unido, Austria, Italia y los Estados Unidos,[19]​ Xenakis le dedicó tres obras, al igual que Rolf Gehlhaar,[57]​ Takemitsu,[58]​ Anne Boyd,[59]​ y Morton Feldman.

[62]​ Ese año, Woodward fundó Music Rostrum Australia en la Ópera de Sídney, donde colaboró con Richard Meale, Luciano Berio, Cathy Berberian, David Gulpilil y Yuji Takahashi.

[70]​ En julio, realizó la primera grabación completa en Occidente de los 24 preludios y fugas, op.

Encargó Nox, Op.118,[73]​a Elisabeth Lutyens y, a raíz del Festival de Valldemosa, inició una colaboración con Alberto Ginastera que se prolongó hasta 1979.

Al año siguiente, recibió la Orden del Imperio Británico y en 1981 actuó para Isabel II.

[78]​ En 1987, Woodward repitió Keqrops para los Proms de la BBC (en presencia del compositor), y estrenó el Concierto para piano de Áskell Másson en Reykjavik (nuevamente en presencia del compositor).

También fundó el Sydney Spring International Festival of New Music (1989-2001) y Alpha Centauri, un ensamble de música contemporánea de veintitrés solistas, con los que había presentado y grabado Kraanerg.

También ese mismo año estrenó Diagonal Flying de Rolf Gehlhaar en Ginebra (junto con el compositor).

En 1996, compuso Five Songs In Memoriam Takemitsu interpretadas por el violonchelista Nathan Waks.

En el mismo año fue galardonado co la medalla Gloria Artis de Polonia.

En 2018, actuó en el Festival Internacional de Canberra y realizó una gira en Alemania.

[88]​ Entre otros, los compositores Anne Boyd,[89]​ James Dillon, Franco Donatoni, Morton Feldman,[90]​[72]​ Rolf Gehlhaar, Elisabeth Lutyens, Áksel Másson, Qu Xia-Song, Horațiu Rădulescu, Toru Takemitsu,[91]​[92]​ e Iannis Xenakis,[93]​[94]​[95]​ le dedicaron obras.

[88]​ Ha protagonizado actuaciones icónicas[96]​[97]​ y grabaciones con Pierre Boulez,[98]​ Jean Barraqué,[99]​[100]​[101]​ Karlheinz Stockhausen,[55]​ Sylvano Bussotti,[102]​[103]​ Toru Takemitsu, Leo Brouwer, Barry Conyngham, Ross Edwards, Peter Michael Hamel, Elisabeth Lutyens y John Cage[104]​.

Sus conciertos reflejaron esta creencia a pesar de que dicha programación se consideraba poco ortodoxa para la época.

Colaboró entre otros con: Charles Dutoit, Lorin Maazel, Yoel Levi, Edo de Waart, Charles Mackerras, Enrique Bátiz Campbell, Kurt Masur,[123]​ Nello Santi, Paavo Berglund, Moshe Atzmon, Marin Alsop, Henry Kripps, Tibor Paul, Albert Rosen, Werner Andreas Albert, Matthias Bamert, Henry Lewis, Isaiah Jackson, Dean Dixon, Georg Tintner, Hans-Hubert Schönzeler, Tan Lihua, William Southgate, Simon Romanos, Gyula Németh, David Atherton, Erich Leinsdorf, Eliahu Inbal, James Judd, Walter Susskind, Herbert Blomstedt, Georges Tzipine, Arturo Tamayo, Lukas Foss, Péter Eötvös, Lawrence Foster, Brenton Langbein, John Pritchard, Roger Norrington, Andrew Davis, Willem van Otterloo, Hiroyuki Iwaki, Colman Pearce, Alexander Gibson, Stuart Challender y Paul Terracini.

Ha trabajado con los musicólogos Charles Rosen, Paul Griffiths, HC Robbins-Landon, Richard Toop, Paul M. Ellison, Nouritza Matossian y Sharon Kanach; los violinistas Philippe Hirschhorn, Ivry Gitlis, Ilya Grubert, Winfried Rademacher, Asmira-Woodward-Page y Wanda Wiłkomirska; los violonchelistas Rohan de Saram, Nathan Waks y David Pereira; los percusionistas, Chris Dench, Adrian Jack, Elena Kats-Chernin, Alessandro Solbiati; los flautistas Laura Chislett, Pierre Yves-Artaud; los pianistas: Yuji Takahashi, Alexander Gavrylyuk, Stephanie McCallum, Robert Curry, Michael Leslie, Noël Lee y Simon Tedeschi, James Dillon, James Morrison, David Gulpilil, Robyn Archer y Frank Zappa.

Las principales grabaciones de Woodward han sido publicadas por los sellos ABC Classics (Australia), Accord (Francia), Artworks (Australia), BMG, Col Legno (Munich), CPO, Decca, Deutsche Grammophon, EMI, Etcetera Records BV, Explore Records, Foghorn Classics ( San Francisco), JB (Australia), Polskie Nagrania, Sipario Dischi (Milán), Unicorn (Reino Unido), Universal, Warner y RCA Red Seal (Reino Unido) para quienes Woodward realizó la primera grabación completa (en Occidente) de los 24 Preludios y Fugas, op.

Ambos fueron grabados por Ulrich Kraus y producidos por Eckart Rahn como parte de diecisiete proyectos para Celestial Harmonies (2006-23).

[140]​ Ha publicado dos monografías para la Universidad de Sydney, "Jean Barraqué" en Matters of the Mind (2001), "Music And Change: Some Considerations of the Sonata quasi una fantasia in C-sharp minor, Op.27, No.2," en Literature and Aesthetics (1998).

[141]​ Desde temprana edad, Woodward se sintió profundamente impactado por los testimonios de las víctimas del Holocausto y los refugiados.

Durante este período, sus esfuerzos fueron, inesperadamente, acompañados de declaraciones engañosas, rumores y críticas perjudiciales incluidas algunas en Europa occidental.

Woodward con Alexander Sverjensky en la Sala Verde del Ayuntamiento de Sydney, 1964.
Woodward y Lina Prokofieva , Varsovia, 1967 (fotografía con autorización de Jorge Luis Herrero Dante).
Roger Woodward (centro) con su profesor de piano Zbigniew Drzewiecki (izquierda) y Barbara Drzewiecka (derecha) en el National Philharmonic Hall de Varsovia, 1967.
De izquierda a derecha: Bill Colleran, Morton Feldman y Woodward. Estreno mundial de Piano y Orquesta dirigida por Hans Zender, Festival de Metz, 1975. [ 52 ]
De izquierda a derecha: Sviatoslav Richter , Roger Woodward y Norman Lawrence, Selva Negra, Alemania, 1985.
Roger Woodward (left) and Georg Tintner (right) after performing with the Symphony Nova Scotia in 1990
Roger Woodward (izquierda) y Georg Tintner después de interpretar el Primer Concierto para piano de Brahms con la Sinfónica de Nueva Escocia en 1990. Foto cortesía de George Georgakakos.
Woodward (derecha) con su pareja Patricia Ludgate y sus hijos Elroy y Benjamin, Cazenac 2018.
Woodward con Iannis Xenakis , Lincoln Center NYC para el estreno mundial de Keqrops interpretado con Zubin Mehta y la Orquesta Filarmónica de Nueva York , 1986.
Roger Woodward y Pierre Boulez ensayando el Concierto para piano n.º 1 de Bartok con la Orquesta Sinfónica de la BBC, Londrés (1972).
Tōru Takemitsu y Woodward en los estudios de Decca en Londres, durante la grabación de Corona ("London version") For Away, Piano Distance and Undisturbed Rest en 1973.
Woodward y el primer ministro Bob Hawke durante un encuentro del movimiento Solidarność, 1984.