Rohan de Saram

En 1955, a la edad de 16 años, fue el primer ganador del Premio Guilhermina Suggia, lo que le permitió estudiar en el Reino Unido con sir John Barbirolli y en Puerto Rico con Pablo Casals.

Ha realizado giras y grabaciones con el grupo "Possible Worlds" de Markus Stockhausen.

Trabajó personalmente con Zoltán Kodály, Francis Poulenc, sir William Walton y Dmitri Shostakóvich.

Ha estrenado obras de Luciano Berio, Benjamin Britten, Sylvano Bussotti, John Cage, Sir Peter Maxwell Davies, Philip Glass, Sofiya Gubaidúlina, Paul Hindemith, Mauricio Kagel, György Ligeti (Racine 19), Conlon Nancarrow, Henri Pousseur, Wolfgang Rihm, Jeremy Dale Roberts (Concierto para violonchelo Deathwatch, escrito para de Saram), Alfred Schnittke, Iannis Xenakis ( Kottos [3]​ ) y Toshio Hosokawa (el Concierto Chant para violonchelo y orquesta).

La obra tuvo numerosos estrenos nacionales por parte de Saram, quien también la grabó por primera vez.