[4] Después de que se separaron, Suggia mantuvo su admiración por Casals, describiéndolo como preeminente entre los violoncelistas vivos.
[5] Su violonchelo "Montagnana" descansa en el Conservatorio de Música do Porto, su ciudad natal en Portugal.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Suggia y su esposo regresaron a Portugal, donde vivió jubilada.
Dio sus últimos conciertos en el Festival de Edimburgo en 1949 y en Bournemouth más tarde ese mismo año.
Ha sido ganado por violonchelistas como Rohan de Saram (1955), Jacqueline du Pré (1956–1961),[8] Robert Cohen (1967–1971), Hafliði Hallgrímsson, Steven Isserlis, Raphael Wallfisch y Julian Lloyd Webber.
[9] El gran auditorio de la Casa da Música en Oporto se llama Sala Suggia en su honor.
El retrato fue exhibido en el Instituto Carnegie de Pittsburg en 1924, comprado por un estadounidense, pero luego fue regresado a Inglaterra y presentado en la Tate Gallery.