El país se independizó brevemente en 1945 después de la ocupación japonesa, pero fue recolonizado por Francia hasta su independencia en 1953, con una monarquía constitucional encabezada por Sisavang Vong.[7] El término «lao» también es usado para referirse a la lengua dominante y oficial del país, aunque también se habla el francés.Otros grupos étnicos, como los mon-jemer, los hmong y otras tribus nativas viven principalmente en las zonas montañosas del país.Además, los franceses continuaron teniendo el control de facto hasta 1954, cuando Laos obtuvo la independencia completa como una monarquía constitucional.También contiene normas sobre el orden económico capitalista, reconoce la importancia del budismo y define al Estado como promotor de la Sangha.Se ha producido un aumento consecuente de las exportaciones laosianas a Estados Unidos, aunque el volumen del comercio sigue siendo pequeño en términos absolutos.Varios países prestaron asistencia a la República Democrática Popular Lao, incluida la creación del Grupo Consultivo sobre Minas.Los niveles medios están formados por otros árboles de frondosas, como teca, caoba, Heritiera javanica, Tetrameles nudiflora, Ficus y Pterocarpus.En Laos abundan los grandes mamíferos, como el elefante asiático (Elephas maximus) y el tigre de Indochina (Panthera tigris corbetti).La fauna abunda en tigres, leopardos, búfalos y elefantes; estos últimos son utilizados como animales de carga.No solo el comercio ilegal amenaza la vida silvestre, la deforestación y la erosión del suelo han provocado la desaparición de zonas verdes.[48] Generalmente, los monzones se producen al mismo tiempo en todo el país, aunque ese momento puede variar significativamente de un año a otro.Estas selvas cuentan con varias especies de animales que son aprovechadas por los habitantes rurales, sin embargo los ciervos y muntíacos más grandes han sido exterminados.La capital se encuentra en la prefectura de Vientián, que a su vez está ubicada en la provincia del mismo nombre.El arroz es el principal cultivo orientado a la alimentación, la cosecha anual en 2006 era de 2 660 000 t, que sin embargo, no era suficiente para cubrir las necesidades nacionales.Además de arroz, se cultiva maíz, papas, ñame, mandioca, judías mungo, soja, cacahuetes, algodón, azúcar, café y té.Los ganaderos suelen sufrir pérdidas cuando sus animales mueren por falta de atención veterinaria o la carne no es apta para la venta.El Consejo Europeo para el Comercio y Turismo otorgó al país la designación "Mejor Destino Turístico del Mundo" en el año 2013 por su combinación de arquitectura e historia.Los principales socios de exportación fueron la República Popular China (36%), Tailandia (31%), Vietnam (17%), India (3%), Japón (2%), Alemania (2%) y Emiratos Árabes Unidos (1%).Además, el sistema financiero está poco desarrollado: tres bancos estatales dominan el mercado, pero tienen grandes cantidades de préstamos dudosos que los hacen ilíquidos.La mayoría de los empleos se encuentran en el sector informal y muchas personas están subempleadas a largo plazo.Según los estudios del Banco Mundial, Laos produce menos por hora trabajada que sus vecinos Camboya y Vietnam en casi todos los sectores, excepto el textil.Los lao pertenecen al grupo lingüístico tai que comenzó a migrar hacia el sur desde China en el primer milenio de nuestra era.Predominan en las montañas del centro y sur las tribus mon jmer, conocidas como lao theung o laosianos de tierras medias.Teniendo en cuenta que el país ha pasado por tumultuosos tiempos, se ha desprotegido la educación, con ella también el sector económico y social.Las religiones étnicas con culto a los antepasados y el animismo están especialmente extendidas entre la población de las regiones montañosas, cuyos miembros se han convertido parcialmente al budismo sin haber abandonado del todo su fe tradicional.[87] Aproximadamente 400 congregaciones cristianas de diversas denominaciones protestantes celebran cultos en todo el país para una comunidad que ha crecido rápidamente en la última década.Las casas tradicionales laosianas (heuan) son sencillas, a menudo construidas con paja de bambú o madera, y con pocas habitaciones.[92] El primer largometraje del cineasta australiano Kim Mordount se rodó en Laos y cuenta con un reparto laosiano que habla su lengua materna.Las críticas al partido y a los dirigentes en el gobierno son tabú, aunque de vez en cuando se producen revelaciones sobre funcionarios corruptos.