Posteriormente, el territorio empezó a recibir la migración de shans, siameses, laosianos y tribus hmong-mien, que habitaron las montañas, adoptando el budismo theravada desde el siglo IX.
Todos estos grupos étnicos compartían la familia idiomática thai, pero carentes de organización política sofisticada, y divididos en clanes, no crearon un estado propio.
En esta época los clanes y tribus de etnia lao empezaron a agruparse como entidades autónomas.
En este contexto se desarrollaron las hostilidades bélicas con el reino de Annam, quien hacia mediados del siglo XV logró llegar hasta la capital del reino Lan Xang y tomarla por asalto, pero poco tiempo después los invasores fueron repelidos.
Francia, que desde hacía varios años tenía ambiciones imperialistas en el sureste asiático, desde 1887 había aumentado su presencia militar en la zona.
El propio reino de Annam, debilitado por décadas de amenazas francesas, no pudo evitar que Francia lanzara una agresiva campaña bélica sobre Tonkín y Camboya, al punto que en 1885 Annam se vio forzado también a convertirse en un protectorado francés.
A instancias del diplomático francés Auguste Pavie, destacado en las cortes de Siam y de Annam, se lanzó una campaña militar francesa contra Siam en el año 1893 al advertirse que el reino siamés podría ser conquistado para Francia o, al menos, Francia podría obtener los territorios siameses al este del Mekong.
Ante ello su hijo y heredero, el príncipe Savang Vatthana, proclamó la independencia el 8 de abril mientras el territorio era ocupado por tropas japonesas enviadas desde Vietnam.
No obstante, el régimen del Lao Issara no recibió ayuda del Viet Minh vietnamita (que también luchaba contra la dominación francesa) y afrontaba serias dificultades internas apara sostenerse, sobre todo al carecer de apoyo popular masivo en tanto el sostén del régimen era apenas sus seguidores en las ciudades (siendo Laos un país donde el 90% de la población era rural).
Inclusive los demás países aliados (Estados Unidos, China, y Gran Bretaña) se negaron también a prestar auxilio al nuevo régimen.
A esto se opuso la derecha laosiana que expulsó al recientemente formado gobierno y formó uno nuevo en 1958.El Pathet Lao pasó a la clandestinidad y comenzó una guerra de guerrillas con el apoyo del gobierno comunista de Vietnam del Norte y de la Unión Soviética, mientras que el gobierno monárquico laosiano era asistido por EE.
En octubre de 1959 el rey Sisavang murió y le sucedió su hijo Savang Vatthana.
En 1960 el capitán Kong Le se sublevó, logrando tomar el control de la capital administrativa del país, Vientián, e instaurando un nuevo gobierno que encabezó otra vez el príncipe Souvanna Phouma.
Mientras tanto el Pathet Lao tomaba control de gran parte del país, lanzando una campaña bélica contra el ejército real laosiano.
Durante la década de 1960, la región dominada por el Pathet Lao se vio involucrada indirectamente en la lucha que los estadounidenses libraban en Vietnam, como consecuencia del apoyo mutuo que, otrora, existiera entre el Pathet Lao y el Viet Minh.
Precisamente la lucha del Pathet Lao buscaba derribar a la monarquía laosiana y asegurar el buen funcionamiento de la Ruta Ho Chi Minh a favor del Vietcong En 1962 se llegó a un nuevo acuerdo en Ginebra por el cual el príncipe Souvanna Phouma volvió al poder, incorporando ministros comunistas en el gobierno y conservando la monarquía constitucional.
Pero hacia 1964 surgieron nuevas divergencias internas entre los comunistas laosianos y la monarquía, causando que el Pathet Lao reiniciara en 1965 la lucha armada.
Para esa fecha el ejército real laosiano había sufrido graves pérdidas de hombres y material y estaba en recomposición, por lo cual la lucha contra el Pathet Lao dependía cada vez más del apoyo de EE.
El gobierno estadounidense forzó indirectamente a que Souvanna Phouma buscara un acuerdo con el Pathet Lao pues EE.
Los bombardeos estadounidenses continuaron de manera intermitente hasta 1972, pero resultaron ineficientes en sus objetivos bélicos al no lograr detener el flujo de suministros al Viet Cong y fueron poco después descubiertos y denunciados por Vietnam del Norte.
Tras 1975 el régimen comunista reprimió especialmente a los hmong en represalia por su alianza con los estadounidenses, y en respuesta varios miles de los hmong aún residentes en Laos ejecutaron revueltas armadas y sabotajes contra el gobierno del Pathet Lao durante varios años.
El líder comunista Kaysone Phomvihane fue designado primer ministro y en poco tiempo se tornó el verdadero gobernante del país, secundado por el general Khamtai Siphandon.
Poco después el rey Savang Vatthana fue arrestado junto con su esposa y varios miembros de la familia real y deportados a un campo de prisioneros en la frontera con Vietnam, donde fallecería poco después por enfermedad; similar represión política sufrieron otros opositores al Pathet Lao que no habían logrado huir al exilio.
La colectivización fue muy resistida por los pequeños propietarios mientras que la paralización del comercio causó malestar económico en la población urbana.
No obstante, la pobreza del territorio laosiano, con su crónica escasez de materias primas y una población mayormente rural con bajo nivel de vida, han impedido a Laos un crecimiento económico apreciable, quedando muy rezagado en comparación a China o Vietnam.
El acceso a internet se encuentra moderadamente censurado estando disponible en la mayoría de las ciudades.
Amnistía Internacional ha seguido documentando la detención ilegal y la tortura de presos políticos.