La noche anterior a las elecciones municipales del domingo 16 de febrero, varios técnicos de la Junta Central Electoral se encontraban trabajando con los aparatos del voto automatizado, sin que estos hubieran avisado con anterioridad a los delegados políticos.
1 del Partido Revolucionario Moderno por el Distrito Nacional, Mario Sosa; y una fracción de la sociedad civil, se pronunció diciendo que «estamos ante un boicot electoral fraguado y, para hacerlo, se contó con niveles de participación del propio órgano electoral», al mismo tiempo que consideraba que el país se merecía unas elecciones «limpias y transparentes».
[24] Tras conocerse la suspensión de los comicios y las situaciones que se venían produciendo en todo el país, diversas personalidades como los reconocidos periodistas Nuria Piera,Alicia Ortega, Huchi Lora, Altagracia Salazar y reconocidas figuras del entretenimiento como Sergio Carlo, Milagros Germán, Héctor Acosta, entre otros, alzaros sus voces al unísono expresando la indignación ante lo sucedido y haciendo hincapié en que era la primera vez que se suspendía un proceso electoral en toda la historia de la República Dominicana al momento de que exigían una investigación para conocer las verdaderas causas.
Se considera que esta primera convocatoria donde asistieron unas pocas decenas de jóvenes fue el precursor de las manifestaciones masivas que se llevarían a cabo días después[27] En otro aspecto, mientras los comicios fallaban hasta concluir como «suspendidas», la sociedad civil se estaba manifestando tanto en físico como en las redes sociales, generando una presión «sin precedentes», que luego tomaría forma forma de protestas pacíficas, por los jóvenes, quienes comprendían el 40.2% del padrón electoral.
A este, se le unió Manuel Cabral, vicepresidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica y César Dargam, vicepresidente del CONEP, sin embargo, otros empresarios como Felipe Vicini, del Grupo INICIA, señalo que entre el Partido de la Liberación Dominicana y el Partido Revolucionario Moderno, iban a empezarse a «señalar con los dedos».
Asimismo, las seccionales de las organizaciones Al País, Partido Revolucionario Moderno, La Fuerza del Pueblo.
Para las 1:30 p. m. del domingo, el diseño de tonalidades grises, con un mensaje que escribía: «¡Mañana 3:00 pm!
Este último, compartió la publicación, mencionando que se unían «en apoyo a las movilizaciones pacíficas que emergen desde el corazón del pueblo», sumándose «al llamado en contra de la democracia y permanencia del pleno de la Junta Central Electoral, pidiendo su inmediata dimisión».
Entre ellas, destaca la rapera dominicana Melymel, quien desde las redes había comentado sus pensamientos en torno a la crisis electoral[51] y se caracterizó por evitar que su influencia tergiversara sus intenciones patrióticas, cubriendo su rostro con la máscara de Guy Fawkes.
Aun así, estas circunstancias no lograron el cese del reclamo de los jóvenes frente a la Junta Central Electoral.
[59] Por otro lado, Saudi creó recaudó fondos, que incluyen donantes de la misma diáspora, para suplir a los protestantes.
También, durante el día se agregaron Sánchez Ramírez, Samaná, Azua y Puerto Plata.
[66] Desde el mismo miércoles, ya se anunciaba las protestas del jueves 20, que comprendían a Puerto Plata, La Romana y San Juan de la Maguana.
No obstante, al día siguiente, la actriz declinó cualquier tipo de asunción sobre su participación física en las protestas, pero que si las apoya desde su residencia en Estados Unidos.
Según su padrastro, a la prensa dijo: «Zoe recibió un video y le hizo repost minutos antes de entrar a una prolongada reunión de la que aún no ha salido; ella será la primera sorprendida al ver la manera como se hizo viral su supuesto viaje que ratificamos, no será en ésta ocasión».
[87] El músico urbano, quien había participado y logrado con éxito la dimisión de Ricardo Roselló como gobernador en las protestas en Puerto Rico de 2019, publicó su solidaridad para con los protestantes dominicanos, quienes estaban esperando su mensaje desde los primeros días.
[88] Al igual que el rapero y desde Viña del Mar, Ricky Martín se solidarizó.
Igualmente, fue constituido el colectivo «La Plaza Alzá», liderado por «Quisqueya Natural», Ingrid Luciano, Lauristely Peña y Matías Bosch.
[95] Por otro lado, en cuanto a la diáspora dominicana, estas se mantuvieron activas durante todo el domingo en Estados Unidos, Hawái, Canadá, México, Francia, Países Bajos, España, Alemania, Suiza, Puerto Rico y las Bermudas.
[99] A la idea, titulada «Un voto por la democracia y por el país»,[100] estaban suscritas 97 organizaciones nacionales,[101] entre ellos: gremios empresariales, sindicatos, academias y sociedad civil, entendiendo que suscribirse a este «gran acuerdo nacional», con todas los sectores productivos del país, fortalecería los fundamentos que mantienen el sistema democrático dominicano.
[102][100] Sin embargo, el Partido Revolucionario Moderno, al igual que las masas protestantes, no estuvieron de acuerdo con esta involucración.
En el congreso, diputados opositores descalificaron al CONEP como mediador de la crisis, ya que estos nunca habían aportado al desenlace de otros problemas del oficialismo y que ahora «vienen hacerse los graciosos proponiendo un pacto social», alegando a los empresarios les mueve solucionar crisis porque ellos «tienen mucho que perder» cuando se trata de revueltas ciudadanas.
[114] También, La Junta Central Electoral había utilizado la debacle electoral en una publicidad audiovisual que mostraba una representación de los jóvenes protestantes, para invitarlos a votar en las elecciones municipales extraordinarias,[115][116] no obstante, estas, en la protestas de la Plaza y también en digital, con memes, fueron parodiadas por los mismos manifestantes.
[120][118] En la noche, también fueron interceptadas cinco mujeres transeúntes y ciclistas miembros del colectivo «Masa Crítica por la Democracia».
[128] Al igual que ella, los artistas Marel Alemany, Janio Lora, Manny Cruz, Lo Blanquito, Techy Fatule, Eddy Herrera, Covi Quintana, Vicente García, Vakeró, Chiquito Team Band,, Javier Grullón, JJ Sánchez, Melymel, Riccie Oriach, El Poeta Callejero, Toque Profundo, Yiyo Sarante,[129] entre otros, se agregaron a la lista, al igual que la escritora y cantautora Rita Indiana,[130] el humorista Raymond Pozo[131] y Juan Luis Guerra.
[136] Sin embargo, esto tampoco fue bien recibido por la masa manifesrante, ya que «El Torito», como también le llaman, estaba juramentado como candidato a senador de la provincia de Monseñor Nouel, por el partido País Posible, por lo que su participación resultaría una promoción para su carrera política.
[144] Todas las figuras expresaron que querían respuestas ante lo sucedido con las fallidas elecciones del pasado 16 de febrero, sanciones y consecuencias para los responsables y que se garanticen unos comicios limpios el próximo 15 de marzo, en las elecciones municipales extraordinarias.
[148] Juan Luis Guerra, quien es reconocido por siempre reservarse en temas controversiales, acudió al evento por «el derecho de elegir a nuestros gobernantes libremente» y pidiéndole a todos los presentes «que siempre esté en nuestras bocas un canto para nuestra Patria», al mismo tiempo que interpretaba «Canto a la Patria» y «Ojalá que llueva Café».
En el país, aparte de la gran congregación del Trabucazo 2020 (en la que muchos ciudadanos del interior también se habían incorporado), también se manifestaron en las provincias de La Vega, San Juan, Barahona, La Altagracia, Puerto Plata, Santiago y Samaná.
Por otro lado y como cada año, en República Dominicana se estaba celebrando un desfile militar encabezado por el Presidente en conmemoración a la efemérides, pero que no contó la asistencia de años anteriores.