[2] Originalmente, el área se desarrolló alrededor de un importante ingenio azucarero llamado Providencia, que fue crucial para la economía local, especialmente en lo que respecta al empleo agrícola y fabril.
Diferentes fuentes coinciden en que los trabajos de construcción del ingenio Monte Llano se iniciaron a principios del siglo XX, con piezas de un ingenio de Puerto Rico, específicamente en el año 1918 y duraron aproximadamente 4 años, realizándose la primera zafra en el año 1923.
Estas casas estaban ubicadas en línea desde el mango hasta la esquina del corral, y fueron construidas por el puertorriqueño Marcos Nolasco para albergar a los trabajadores de mayor jerarquía del Ingenio.
Su construcción se hizo en tabla de palmas, las que con el tiempo fueron remodeladas y cambiadas sus estructuras originales.
Así es como el Ingenio pasó a ser administrado por la Corporación Azucarera Dominicana, la cual, a su vez, fue liquidada en el año 1966 mediante la ley n.º 7 de ese año, que creó el Consejo Estatal del Azúcar-CEA.