La oposición, liderada por Jean-Charles Moïse, afirmaba que su objetivo era crear un gobierno de transición para proporcionar programas sociales y procesar a funcionarios supuestamente corruptos.[1] Las movilizaciones se vieron fortalecidas por la crisis social en la que estaba y sigue envuelta Haití.[6] Una investigación del Senado publicada en noviembre de 2017 sobre el período 2008-2016 (las administraciones de René Préval y Michel Martelly, así como el jefe de gabinete del entonces presidente Jovenel Moïse) reveló que se había financiado una corrupción significativa con préstamos venezolanos a través del programa Petrocaribe.Moïse dijo que los presidentes haitianos tienen cinco años para servir según la constitución y él tenía un año más para servir desde que asumió la presidencia en febrero de 2017.Los manifestantes también expresaron su preocupación por el referéndum constitucional de 2021, un referéndum propuesto por Moïse que, según se informa, eliminaría la prohibición de mandatos presidenciales consecutivos y le permitiría presentarse nuevamente.Los problemas económicos, incluido el aumento del costo de la vida, también alimentaron las protestas en la nación.[13] El presidente Moïse se dirigió al país el 14 de febrero y dijo que no renunciaría, diciendo que «Yo, Jovenel Moïse, jefe de Estado, no entregaré al país a las bandas armadas y los narcotraficantes».Marc-Arthur Fils-Aimé, director general del Instituto Cultural Karl-Lévêque, dijo: «Las reivindicaciones se han vuelto tan radicales que parecen una lucha de clases.Lapin asumió el cargo durante un consejo de ministros celebrado en la sede del Palacio Nacional y encabezado por el presidente del país caribeño, Jovenel Moïse que estaba haciendo las consultas para nombrar un nuevo Primer Ministro.Salieron a las calles para exigir la renuncia del presidente Jovenel Moïse.[23] Durante su visita, se reunió con la administración y con dirigentes de varios partidos políticos opositores, algunos de los cuales, entre ellos Fanmi Lavalas y Fusión, rechazaron cualquier colaboración con el presidente Moïse.En la audiencia, Maxine Waters criticó duramente el apoyo de Estados Unidos al presidente Moïse.[25] En septiembre y octubre de 2020 se produjeron más protestas en todo el país.Durante el incidente fueron detenidas veintitrés personas y dos periodistas resultaron heridos.Los policías en formación se unieron a la fuga de la cárcel mientras los ciudadanos salían a la calle por quinto día para bloquear las carreteras con vehículos, escombros y neumáticos en llamas, y también destrozaron un concesionario de automóviles.[42] En abril, los manifestantes atacaron las zonas que rodean los edificios gubernamentales, con huevos, pinturas y símbolos vudú para persuadir al presidente Moïse de que dimitiera antes de las elecciones.[44] Miles de haitianos se manifestaron en varias ciudades y en la capital, Puerto Príncipe, los manifestantes exigieron respeto por la constitución actual y gritaron " Abajo la dictadura ", mientras los militantes quemaban neumáticos y derribaban vallas publicitarias recientemente montadas que promocionaban el próximo referéndum constitucional programado para el 27 de junio antes de Elecciones legislativas, locales y presidenciales previstas para el otoño.Al menos 136 800 edificios resultaron dañados o destruidos, mientras se estableció un número de 2248 muertos, 329 desaparecidos y 12 763 heridos.Esta orden se dio el mismo día en que una enfermera estadounidense y su hijo fueron secuestrados, y se informó que el 80 % de la capital estaba controlada por pandillas.[69] La creciente crisis ha llevado a discusiones sobre una posible intervención policial en Haití encabezada por Kenia, respaldada por las Naciones Unidas, con 1000 efectivos, que Kenia había ofrecido anteriormente pero que Haití al principio se mostró reacio a aceptar.[79]Estos disturbios ocurrieron mientras Henry se encontraba en Kenia y permaneció en paradero desconocido hasta que su avión aterrizó en Puerto Rico el jueves 7 sin poder volver a Haití.La oposición de Moïse ha rechazado las ofertas de diálogo y ha exigido su renuncia y ha organizado una huelga general en todo el país para obligarlo a renunciar a su cargo.[87][88] Misioneros religiosos y activistas sociales que realizan labores de ayuda en Haití, comenzaron a abandonar ese país por la frontera con la República Dominicana, debido a la tensión imperante por las violentas protestas en demanda de la renuncia del presidente Jovenel Moïse.[89] Según el Comité para la Protección de los Periodistas, algunos reporteros han sido atacados por manifestantes.[90] Siete extranjeros y un haitiano fueron detenidos por la Policía Nacional de Haití con varias armas automáticas.Los detenidos son cinco estadounidenses, dos serbios (otros medios señalan que uno era ruso) y un haitiano quienes, de acuerdo con la información, tenían en su poder varias ametralladoras, pistolas, chalecos antibalas, drones y teléfonos satelitales, entre otros equipos.[91][92][93][94] Organizaciones criminales, lideradas por personalidades como Jimmy "Barbecue" Cherizier y Guy Philippe, dos exagentes de policía, exigieron la salida de Henry del poder y convocaron manifestaciones en todo el país.