Hierba

La hierba o yerba (también llamado yuyo en Argentina y Uruguay[1]​[2]​) es una planta que no presenta partes leñosos permanentes.

[5]​ Existen también hierbas vivaces, que retoñan desde tallos subterráneos o situados a ras de suelo.

Se llama megaforbias (hierbas gigantes) a plantas que respondiendo formalmente al concepto anterior, alcanzan un tamaño considerable, incluso de varios metros.

Por el contrario, las especias son las semillas, bayas, cortezas, raíces u otras partes de la planta.

Este proceso requiere alta humedad en el ambiente, suficiente luz y calor en la zona de la raíz.

El emperador Carlomagno (742–814) compiló una lista de 74 hierbas diferentes que se iban a plantar en sus jardines.

Ya en el año 5000 a. C., la evidencia de que los sumerios usaban hierbas en la medicina estaba inscrita en escritura cuneiforme.

[17]​ En el año 162, el médico Galeno era conocido por inventar complicados remedios a base de hierbas que contenían hasta 100 ingredientes.

Puede haber algunos efectos cuando se consume en los niveles pequeños que caracterizan el "condimento" culinario, y algunas hierbas son tóxicas en grandes cantidades.

Los famosos herbolarios de la tradición occidental incluyen Avicenna (persa), Galeno (romano), Paracelso (alemán suizo), Culpepper (inglés) y los médicos eclécticos con inclinaciones botánicas de América del siglo XIX y principios del siglo XX (John Milton Scudder, Harvey Wickes Felter, John Uri Lloyd).

[21]​ Los pueblos indígenas australianos desarrollaron la "medicina del arbusto" basada en plantas que estaban fácilmente disponibles para ellos.

Durante la era monástica, los monjes cultivaban hierbas junto con verduras, mientras que otras se reservaban en un jardín físico para fines específicos.

Los cosméticos a base de hierbas vienen en muchas formas, como cremas faciales, exfoliantes, pintalabios, fragancias naturales, polvos, aceites corporales, desodorantes y protectores solares.

Se activan a través del epitelio de las glándulas sebáceas para hacer la piel más flexible.

Los aceites ayurvédicos se utilizan ampliamente en la India y son apreciados por sus propiedades naturales para la salud.

Hierbas.
Hierba graminoide.
Un manojo de tomillo ( Thymus ).
Nicholas Culpeper fue un botánico, herborista, médico y astrólogo inglés, [ 16 ] ​ (aguafuerte de Richard Gaywood entre 1644 y 1662).
Commiphora gileadensis (Mirra de Galaad).