Hacia la mitad superior del tallo, generalmente sin ramificar, tiene un pico de inflorescencia en la que aparecen las flores en los intervalos.
El uso medicinal del gladiolo, lo demuestra su presencia en la Capitulare de villis vel curtis imperii, una orden emitida por Carlomagno que reclama a sus campos para que cultiven una serie de hierbas y condimentos incluyendo las "gladiolum" identificada actualmente como Gladiolus italicus.
Gladiolus italicus fue descrita por Philip Miller y publicado en The Gardeners Dictionary: .
Por otro lado, también se refiere al hecho de que en la época de los romanos la flor del gladiolo se entregaba a los gladiadores que triunfaban en la batalla; por eso, la flor es el símbolo de la victoria.
[2][3] italicus: epíteto geográfico que alude a su localización en Italia.