Dipsacus sativus

Dipsacus sativus es una planta fanerógama perteneciente a la familia de las caprifoliáceas.[1]​ Se encuentra en suelos húmedos o temporalmente encharcados, a menudo nitrificados, cunetas, acequias, sotos riparios, praderas-juncales, etc.; a una altitud de 0-1200 metros.El uso medicinal del Cardo de los cardadores es viejo, como lo demuestra su presencia en la Capitulare de villis vel curtis imperii, una orden emitida por Carlomagno que reclama a sus campos para que cultiven una serie de hierbas y condimentos incluyendo las "cardones" identificada actualmente como Dipsacus sativus.Sin duda, se trata de las cardenchas –varias especies del género Dipsacus L. (Dipsacaceae), principalmente D. fullonum L.–.Según Dioscórides, en la versión de Laguna, “las hojas luengas, espinosas [...] las quales de dos en dos abraçan el dicho tallo por cada juntura, ò nudo, haziendo con sus partes baxas (con las que se juntan) ciertas concavidades, en que se recoja y reciba la lluvia, ò rocio, de do vino esta planta a llamarse Dipsacos, que quiere dezir sedienta” –gr.
Vista de la planta
En su hábitat
Dipsacus sativus - Muséum de Toulouse