Máximo Laguna y Villanueva

Se graduó en 1851[4]​ en los primeros puestos junto con Joaquín María de Madariaga y Ugarte (1823-1885) y Francisco García Martino (1828-1890).Fueron particularmente interesantes las sostenidas sobre el origen de las estepas (natural o antrópico), sobre la división natural de la península ibérica (Willkomm) o sobre el darwinismo.Estuvo en Sajonia con una beca durante tres años (Reales Órdenes de 18.05.1853 y 24.07.1856), en Schandau, Dresde y la Academia Forestal de Tharandt.Fue nombrado jefe de la Comisión de la Flora Forestal Española (1866-1888) esta comisión tenía por funciones describir y hacer el mapa de la flora leñosa española, y entre sus subcomisiones tuvo la Comisión del Mapa Forestal Español (1868-1887), dirigida por Francisco García Martino y la Comisión de la Flora y Estadística Forestal de las Islas Filipinas (1876-1886).Fue impresa en 2 tomos (1883-1890) y recibió los elogios de los botánicos H.M.Publicó trabajos sobre las agallas que producen los insectos sobre diversas especies forestales La Flora Forestal Española y muchos de sus artículos contienen numerosas reseñas entomológicas.Hizo importantes contribuciones al conocimiento de las especies arbóreas, en particular de las coníferas y quercíneas, e hizo frecuentes disertaciones sobre temas botánicos novedosos o aspectos poco conocidos de la ciencia vegetal.Aunque no visitó Filipinas, sus discípulos (Jordana, Vidal, Cerón) le remiten pliegos botánicos para su determinación: "Quercus jordanae M. Laguna" in Rev.A la muerte de Sebastián Vidal, en 1889, continuará la clasificación de las plantas aún no identificadas (560 especies) o incorporadas al Herbario General de la "Comisión de la Flora Forestal Filipina" (otras 500 especies); el herbario, posteriormente acrecentado hasta 8000 pliegos, es propiedad del Patrimonio Nacional y se conserva en el Real Jardín Botánico de Madrid.Permanece en Madrid y prosigue su labor como botánico (publicaciones, discursos, flora filipina).Transfiere parte de su herbario y libros a jóvenes botánicos (p.ej., su colección criptogámica a Blas de Lázaro e Ibiza).Contestó su discurso Mariano de la Paz Graells, principal entomólogo español y director del Real Jardín Botánico de Madrid.Laguna elaboró el discurso de contestación a Blas Lázaro e Ibiza.