Manuel Ossorio y Bernard

[4]​[2]​[1]​ Su infancia transcurrió a caballo entre los diferentes destinos de los viajes que emprendía su familia.

[2]​ Sobre su infancia errante escribió Ossorio y Bernard unos versos que aparecieron publicados en sus Poemas infantiles, obra de 1894.

Patria del contrabando y las mentiras, ciudad incomparable de Algeciras, ni tú culpa has tenido de que yo en tu recinto haya nacido, ni hoy hacia ti mi corazón se escapa, pues sólo te conozco por el mapa.

Crecí en Extremadura, Andalucía, Madrid, Vizcaya... allá donde quería la credencial, el título, el traslado, o el cese de mi padre infortunado; hasta que ya en Madrid por el cincuenta, teniendo doce años, ―ya de mi edad podéis sacar la cuenta― vine a vivir para mayores daños.

Con doce años se estableció en Madrid, donde poco después quedaría huérfano a causa de la epidemia que azotó Madrid en 1855, que se llevó a sus padres en el espacio de una semana.

[19]​ Entre 1889 y 1892, publicó en La España Moderna, por entregas, los Apuntes para un diccionario de escritoras españolas del siglo XIX y los Apuntes para un diccionario de escritoras americanas del siglo XIX.

Definido por el propio autor como «ligera enumeración de cuantos han consagrado sus esfuerzos a la labor periodística, con somera indicación del servicio prestado y lugares y fechas en que lo ha sido»,[21]​ proporciona, según Ayala Aracil, «una enorme riqueza de datos».

Ni tengo por corona Lo que á lo sumo me sirvió de escudo; Y si aún algo ambiciona El disculpable afán de quien persigue El conseguir un nombre algo notorio Es que oyendo decir: ¿Quién es Ossorio?

«Un humilde escritor, que consagrado Al género infantil, ha publicado Periódicos y libros á docenas, Para esas criaturas De animado mirar, largas melenas, Maliciosa intención y risas puras: Es, ya que estriba en eso su jactancia, El autor predilecto de la infancia.»

Caricaturizado por Cilla en Madrid Cómico (1884)