Madrid Cómico
La publicación, de carácter antimodernista, contó con abundantes caricaturas e ilustraciones.[4] Botrel le atribuye un carácter «castellano-centrista» en el tratamiento de la realidad española, desde una óptica castiza madrileña.[6] Madrid Cómico, del que Domingo Paniagua señaló que «se identificaba con la vieja barbacana desde la que se disparaba zafiamente contra todo lo que significara modernismo»,[2] fue dirigido entre otros por Miguel Casañ,[6] Sinesio Delgado[2] y Luis Ruiz de Velasco.[7] En lo que respecta al apartado gráfico de la revista figurarían en sus páginas dibujos e ilustraciones de artistas como Ramón Cilla, Ernesto Pérez Donaz,[13] Eduardo Sáenz Hermúa «Mecachis», Pedro Antonio Villahermosa «Sileno», Eduardo Sojo «Demócrito»,[3] Ramón López Montenegro «Cyrano»,[14] Tomás Leal da Câmara, Pedro de Rojas,[15] Francisco Sancha, Javier Gosé, Miquel Utrillo, Santiago Rusiñol, Alexandre de Riquer, Ramón Pichot, Ramón Casas, Isidro Nonell o Ricardo Marín,[7] entre otros muchos.Además del citado Clarín,[10] entre los articulistas y escritores que participaron en la revista se encuentran nombres como los de Ricardo de la Vega, José Jackson Veyán, Vital Aza, Antonio Fernández Grilo, Manuel del Palacio, Emilia Pardo Bazán, Miguel Ramos Carrión o Miguel Echegaray.