Carlos Frontaura y Vázquez

[1]​ Manuel Baquero Goyanes le considera vinculado al «costumbrismo satírico»[3]​ y Enrique Rubio Cremades le considera a caballo entre el cuento y el cuadro de costumbres.[7]​ Cultivó diversos géneros literarios, con obras de teatro como Un caballero particular, En las astas del toro o Desde el cielo, entre otras.[5]​ Entre sus novelas y libros de crítica social se encuentran Las madres, Sermones de Doña Paquita, Doce maridos, Las tiendas y El caballo blanco.[5]​ La parte más importante de su producción literaria tuvo lugar a finales del siglo XIX.[8]​ Es obra suya también el libro de cuentos La buena senda.
Carlos Frontaura hacia 1861