Cuerpo humano

[1]​ En el cuerpo humano existen diferentes cavidades en cuyo interior se encuentran distribuidos los órganos.

Las principales cavidades son:[2]​ El cuerpo humano tiene diferentes niveles estructurales de complejidad creciente.

Está compuesto de aparatos y sistemas, que a su vez están formados por órganos.

[3]​ Los cuatro elementos químicos principales que forman el cuerpo humano son: hidrógeno (H), oxígeno (O), carbono (C) y nitrógeno (N), los cuales representan el 96 % de la masa total.

Existen otros ocho elementos que presentan una proporción muy inferior y en conjunto corresponden solamente al 3,6 % de la masa total: fósforo (P), potasio (K), azufre (S), sodio (Na), cloro (Cl), hierro (Fe) y magnesio (Mg).

Por último 14 elementos se encuentran en muy pequeña proporción, son los llamados oligoelementos y corresponden al 0,4 % restante: aluminio (Al), boro (B), cromo (Cr), cobalto (Co), cobre (Cu), flúor (F), yodo (I), manganeso (Mn), molibdeno (Mo), selenio (Se), silicio (Si), estaño (Sn), vanadio (V) y cinc (Zn).

[6]​ Los átomos se unen entre sí para formar moléculas que pueden ser orgánicas o inorgánicas.

Una de las moléculas más importantes de este grupo es la glucosa que es absorbida a través del intestino y transportada por la sangre a todas la células para producir energía, indispensable para realizar las funciones celulares.

Las grasas del cuerpo humano pueden ser de varios tipos, las principales son: triglicéridos, fosfolípidos y colesterol.

Además muchas enzimas y hormonas indispensables para el funcionamiento de organismo son proteínas.

Cavidades del cuerpo humano.
Organización del cuerpo humano en niveles.
Imagen tomada mediante microscopio electrónico en la que se observan tres tipos de células, a la izquierda un hematíe, en el centro una plaqueta , a la derecha un linfocito T .
Pulmones.
Estómago
Sistema muscular
Vista frontal del esqueleto humano