Como consecuencia, la isla sufrió el descenso repentino de su población, así como el declive en su posición como importante núcleo comercial.
Los mismos mecenas adinerados que encargaron pinturas y esculturas en Delos podrían también haber contratado en el extranjero a los artistas diseñadores de mosaicos.
En Delos se han conservado hasta la actualidad exactamente 354 mosaicos, los cuales fueron estudiados por el arqueólogo francés Philippe Bruneau.[1][D.
2][2][T. 2][J. 2] Unos pocos de ellos fueron fechados en el período clásico,[D. 2] y un mosaico se atribuyó a la época del Imperio romano.[D.
2] Bruneau estimó que las piezas catalogadas sin fecha, basándose en su estilo, estarían realizadas en la misma época que la mayoría de los otros ejemplos, es decir, aproximadamente entre 133 y 88 a. C.[D. 2] En 167 o 166 a. C., tras la victoria romana en la tercera guerra macedónica, Roma cedió la isla de Delos a los atenienses, quienes expulsaron a la mayoría de los habitantes nativos.[T.
Estos fueron descubiertos en 55 viviendas y generalmente se disponían en la planta baja.[T.
7] Los mosaicos sencillos generalmente estaban relegados a las zonas de paso, mientras que las estancias dedicadas a la recepción de invitados presentaban mosaicos más ricamente decorados.[D.
4][T. 8] Sin embargo, solo 25 viviendas en Delos muestran mosaicos realizados con opus tessellatum y únicamente ocho casas poseen motivos con el estilo del opus vermiculatum y escenas figurativas.[D.
2][T. 5] La amplia mayoría de suelos decorados exhiben exclusivamente sencillos diseños geométricos.[D.
1][1] Este patrón aparece en quince lugares distintos, siendo uno de los más comunes.[D.
10] La transición de los mosaicos de guijarros a otros más complejos teselados quizás se originó en la Sicilia griega durante el siglo III a. C., desarrollados en lugares como Morgantina o Siracusa.[J.
11] La razón para la elección de estos tres lugares en concreto para su investigación y comparación fue su estatus como grandes nexos del comercio marítimo, así como sus relativamente bien conservadas ruinas de las viviendas urbanas.[T.
[8] Katherine M. D. Dunbabin manifiesta que, aunque se han encontrado muchos mosaicos helenísticos en la Grecia continental, Asia Menor y el noreste de África (es decir, en Cirene), es en el sitio de Delos donde aparecen exclusivamente en «cantidad suficiente como para permitir conclusiones generales sobre su uso y naturaleza».[D.
14] Los mosaicos figurativos complejos tridimensionales, en los que la imágenes aparecen policromadas para conseguir el efecto del claroscuro, no se produjeron en Pompeya hasta el segundo estilo pompeyano de pintura mural (80-20 a. C.), y se consideran una asimilación de la corriente artística helenística.[J.
[12] El Mosaico de la caza del ciervo y otras obras se inspiraron no solo en el fondo negro, sino también en la idea de simulación tridimensional que tenía la pintura griega.
[5] Los escultores, pintores y artesanos del mosaico podrían haber formado parte del mismo sistema de mecenazgo, el cual en ciertas ocasiones podría haber necesitado importar a artistas extranjeros.
15] El trazado urbano estrecho e irregular es distinto al de otros barrios, donde las calles se cruzan con ángulos más o menos rectos.[T.
7] Otro mosaico central representa a un flautista y una figura danzando, que podría ser Sileno.[D.
7] La técnica del opus vermiculatum se empleó únicamente en la figura de Dioniso.
9] El círculo contiene una roseta central rodeada por guirnaldas de flores y grifos.[D.
7] Quizás son comparables o incluso estarían relacionados con los pavimentos de mosaico en blanco y negro que aparecieron en la Italia romana algunas décadas más tarde.[D.