Historia de las Cícladas

[5]​ Por tanto esa isla volcánica fue explotada y quizá habitada, aunque no necesariamente de forma permanente.En Sáliagos (que en ese momento estaba unida a sus dos vecinas, Paros y Antíparos), se hallaron casas de piedra sin mortero, así como estatuillas.[11]​ Tradicionalmente la civilización cicládica se divide en tres grandes períodos:[12]​ El estudio de los esqueletos encontrados en las tumbas, siempre en cistas, muestra una evolución desde el Neolítico.Las excavaciones realizadas en estos tres sitios han descubierto jarrones producidos en el continente o en Creta e importados por las islas.[16]​ Se sabe que hubo artesanos especializados: fundidores, herreros, ceramistas y escultores, pero es imposible afirmar si vivían de su trabajo.[17]​ Los pigmentos que se pueden encontrar en algunas estatuillas, así como en las tumbas, eran también originarios de las islas.[17]​ Finalmente, los habitantes abandonaron la costa y se trasladaron a zonas interiores, dentro de recintos fortificados que tenían torres en las esquinas.Las islas, debido a su tamaño relativamente pequeño, no podrían luchar contra poderes muy centralizados.[24]​[25]​ Durante el periodo minoico tardío, se registran contactos importantes en Ceos, Milos y Santorini.Los fragmentos encontrados en las otras Cícladas parecen haber llegado allí indirectamente desde estas tres islas.Del mismo modo, existen muy pocas pruebas arqueológicas de un distrito exclusivamente cretense, como sería típico para una colonia.De esta manera la civilización minoica protegía sus rutas comerciales Esto también explicaría que la influencia cretense fue más fuerte en tres islas: Ceos, Milos y Santorini.Las Cícladas eran una zona comercial muy activa, y el eje occidental formado por estas tres islas era de suma importancia.[27]​ Los asentamientos eran pequeñas aldeas de marineros y campesinos,[12]​ a menudo fuertemente fortificadas.Aunque más o menos mantuvieron su independencia política y comercial, parece que desde una perspectiva religiosa, la influencia cretense era fuerte.[31]​ Durante el periodo en el cual los reinos continentales sufrieron destrucción (Heládico Tardío III B), las relaciones se enfriaron, llegando a detenerse (como indica la desaparición de objetos micénicos en su estrato correspondiente en las islas).Además, algunas islas construyeron fortificaciones o mejoraron sus defensas (como Filakopí, pero también Agios Andreas en Sifnos y Kukunaries en Paros).En el trayecto, Aristágoras discutió con el almirante Megabates, que le traicionó informando a Naxos sobre la flota enemiga.[40]​ Saquearon Naxos,[39]​ Delos se salvó, por razones religiosas, mientras que Sifnos, Serifos y Milos prefirieron rendirse.Al parecer, la dominación ateniense a veces tomaba la forma de cleruquías (por ejemplo, en Naxos y Andros).[44]​ Al comienzo de la guerra del Peloponeso, todas las Cícladas, excepto Milos[46]​ y Santorini estaban sometidas a Atenas.Las Cícladas se rebelaron durante la tercera guerra sagrada (357-355 a. C.) e intervino Filipo II de Macedonia contra la Fócida, que tenía una alianza con Feras.[55]​ Pero, derrotados en la Batalla de Andros, en algún momento entre 258 y 245 a. C., los Ptolomeos las cedieron a la Macedonia gobernada por Antígono II Gónatas.[52]​ En su trabajo sobre Tinos, Roland Étienne evoca una sociedad dominada por una "aristocracia" agraria y patriarcal marcada por la endogamia.Solo la compra y venta de tierras podía ayudar a acumular un patrimonio coherente.[59]​ Aunque no es posible decir si este fenómeno ocurrió sistemáticamente en todas las Cícladas, Delos es un ejemplo de cómo la sociedad puede haber funcionado en las otras islas.[64]​ No podían haber sido todas torres de observación,[64]​ como a menudo se cree.Cuando Estrabón (XIV, 5, 2) se refiere a diez mil esclavos que se vendían cada día, quizá sea necesario añadir un matiz a esta afirmación, ya que el número podría ser la manera del autor de decir "muchos".[70]​ Esta prosperidad provocaba envidia y nuevas formas de "intercambios económicos": en 298 a. C., Delos pagó al menos 5000 dracmas a Rodas para conseguir protección contra la piratería; a mediados del siglo II a. C., los piratas etolios pidieron al mundo del Egeo negociar un monto que se pagaría a cambio de protección contra sus exacciones.En el siglo X se estableció en el thema del mar Egeo; que incluía las Cícladas, las Espóradas, Quíos, Lesbos y Lemnos.
Mapa histórico de las Cícladas, realizada para el libro Los viajes de Anacarsis, el joven
Mapa de las Cícladas
Antiparos, ¿roca seca?
Un bloque de obsidiana.
La reconstrucción de una tumba en cista.
Cabeza de una figura femenina perteneciente a la cultura Keros-Siros , periodo Cicládico Temprano II (2700-2300 a. C.) Museo del Luvre .
Procesión de barcos en un fresco de Akrotiri ( Santorini ) muestra también un asentamiento cicládico durante el segundo milenio a. C.
Fresco minoico en Filakopí en Milos
Mapa de Akrotiri .
Vaso micénico decorado con un cefalópodo .
El León de Naxos en Delos.
La Venus de Milo , una de las esculturas helenísticas más famosas, señal del dinamismo de las Cícladas durante ese periodo.
Un mosaico griego helenístico que representa al dios Dioniso como un demon alado montado en un tigre, en la Casa de Dioniso en Delos , Grecia, a finales del siglo II a. C., Museo Arqueológico de Delos .
Estatuas de la "Casa de Cleopatra" en Delos .
Saqueo de Tesalónica en 914, luego de este saqueo, la flota árabe saqueo las Cícladas. Ilustración del Skylitzes Matritensis .